Etiqueta: denuncio

Brignole exigió explicaciones por la presencia inconsulta del Ejército en el Camping Municipal

Brignole exigió explicaciones por la presencia inconsulta del Ejército en el Camping Municipal

“Nos enteramos por comentarios de la gente, no por un aviso formal. En los procesos democráticos se respeta a las autoridades”, remarcó

Brignole exigió explicaciones por la presencia inconsulta del Ejército en  el Camping Municipal - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El intendente de El ColoradoMario Brignole, denunció públicamente la presencia de efectivos del Ejército Argentino con asiento en el Chaco en el camping municipal de la ciudad, sin que, según sus declaraciones, se haya notificado previamente a las autoridades locales.

Según Brignole, la ocupación del camping municipal por parte del Ejército se llevó a cabo sin autorización ni comunicación oficial, lo que considera una “falta de respeto” hacia la gestión municipal y los vecinos de El Colorado. Fue un camión de la fuerza, con dos hombres armados, quienes le dijeron que llegaba un contingente con 80 efectivos para hacer un despliegue en el camping.

“Nos enteramos por comentarios de la gente, no por un aviso formal. El camping es un lugar de esparcimiento para las familias, no un predio militar. En los procesos democráticos, se respeta a las autoridades. Hubo una época en la que loa militares eran un gobierno de facto y podían hacer cualquier cosa, pero eso se terminó en la Argentina”, expresó al respecto.

Desde el Ejército Argentino, hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial en respuesta a las acusaciones.

El Vaticano denuncia la crisis de la deuda externa

El Vaticano denuncia la crisis de la deuda externa

El arzobispo Ettore Balestrero, Observador del Vaticano en la ONU, denunció que las “cargas financieras injustas” representan una violación de la “dignidad” humana. Los sistemas económicos deben construirse “para servir a las personas, no al revés

El Vaticano denunció que muchos países gastan más en pagar los intereses de la deuda que en salud y educación

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El arzobispo Ettore Balestrero, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas y otras Organizaciones Internacionales en Ginebra, denunció que las “cargas financieras injustas” son un síntoma de “fracturas” profundas en los sistemas globales, que terminan “violando la dignidad de la persona humana”.

Las declaracione s de Balestrero fueron realizadas este martes durante la 26a. sesión del Grupo de Trabajo sobre el Derecho al Desarrollo, con ocasión de un diálogo interactivo titulado “La crisis de la deuda y el derecho al desarrollo”.

El representante del Vaticano también dijo que reafirmar el principio de la anulación de la deuda significa proponer una solución a una crisis que afecta directamente al “desarrollo” de los países afectados y renovar los compromisos globales en favor de la “justicia” y la “solidaridad”. Estas fueron las palabras d

Las cifras de la crisis

El prelado recordó que el debate sobre la crisis de la deuda coincidió con el Año Santo, subrayando cómo el Jubileo representa una ocasión especial para repensar la cuestión de la deuda internacional, «que amenaza seriamente el futuro de muchas naciones, especialmente las más pobres».

Una “crisis” -agregó Balestrero- que sigue estrechamente ligada al desarrollo de estos países, cuya deuda externa, señaló el representante del Vaticano, “se ha cuadriplicado en dos décadas, alcanzando la cifra récord de 11,4 billones de dólares en 2023, casi equivalente al 99% de sus ingresos de exportación”, y esto teniendo en cuenta que actualmente 3.300 millones de personas viven en estados “que gastan más en intereses de la deuda que en salud o educación”.

Economía al servicio de las personas

Por ello, la Santa Sede hizo un “llamado a la acción” para afrontar una crisis que amenaza con una “ruptura más profunda en los compromisos globales con la justicia y la solidaridad”. Los principios rectores para abordar estas cuestiones deben basarse en la dignidad humana y el bien común.

“Los sistemas económicos deben estar al servicio de las personas, no al revés”, precisó monseñor Balestrero. También es esencial que los préstamos y empréstitos cumplan criterios de “responsabilidad”.

El Observador permanente de la Santa Sede recordó también las palabras del Papa Francisco contenidas en la encíclica Laudato si’: La deuda externa de los países pobres nunca debe convertirse en un “instrumento de control”. No menos importante, concluyó el Prelado, es el respeto a la “justicia” y la necesidad de encuadrar cada medida en el contexto de una auténtica “solidaridad global”.

 

Un joven wichí pidió en el Congreso que la Justicia Federal intervenga ante su denuncia por tortura policial

Un joven wichí pidió en el Congreso que la Justicia Federal intervenga ante su denuncia por tortura policial

Ismael Dante Ifrán relató ante los diputados nacionales lo que vivió en mayo de 2022, afirmando que los policías lo golpearon, lo torturaron y hasta amenazaron con “violarlo y matarlo”. Con La Mañana, reiteró su testimonio y afirmó que hasta el momento la causa en la Justicia provincial está frenada

Un joven wichí pidió en el Congreso que la Justicia Federal intervenga ante  su denuncia por tortura policial - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Ismael Dante Ifrán, un joven de la comunidad Wichí de Ingeniero Juárez, volvió a exigir justicia tras denunciar haber sido víctima de secuestro, tortura y amenazas de muerte por parte de la Policía provincial el 15 de mayo de 2022. Por esta situación, además, perdió la visión de un ojo y no pudo trabajar donde lo hacía.

Tras haber relatado su caso durante la sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación, dijo  que su intención es que sea la Justicia Federal la que intervenga, aseverando que en el Poder Judicial de la provincia la causa está frenada.

Ifrán contó que todo comenzó en el Hospital Distrital Eva Perón de Juárez, donde se encontraba junto a su esposa atendiendo a su hijastro, quien había sufrido un accidente vial. Según relató, la Policía llegó en gran número -cinco o seis patrulleros y una camioneta con numerosos agentes- para hablar con su esposa sobre el incidente. “Me pareció raro tanta cantidad de policías. Me acerqué por atrás para ver qué pasaba, con mi teléfono en la mano, y ahí empezó todo”, explicó.

Según su relato, sin mediar palabra, un oficial le arrebató el celular y, al intentar recuperarlo, recibió un puñetazo en la boca. “Retrocedí, me desequilibré y un policía me puso una zancadilla mientras otro me tiró al suelo. Caí de espalda y uno se me tiró encima”, detalló.

Agregó que lo golpearon con una cachiporra, impactándole el ojo derecho, lo que le provocó la pérdida total de la visión en ese ojo. “Me pegaron con tanta fuerza, que ahora sólo veo negro. Sufro puntadas, como si me clavaran un clavo, desde el ojo hasta la nuca, que me paralizan”, relató. Tras este hecho, los policías lo llevaron a la comisaría, donde fue encerrado en un pasillo oscuro. “Cada policía que pasaba me pegaba. Era un pasillito con una piecita negra al fondo, y así me tuvieron un buen rato”, afirmó.

La tortura, dijo, continuó en un descampado cercano a la pista de aviación de Ingeniero Juárez. “Me golpeaban, me apretaban los genitales hasta casi reventármelos, sólo para sacarme la contraseña del teléfono. Querían borrar la grabación que tenía”, denunció. Contó -tanto a los diputados como a La Mañana en la entrevista- que los efectivos lo amenazaron con “violarlo, matarlo y asesinar” a su familia uno por uno. “Decían que me tirarían donde nadie me encontrara, para que me coman los chanchos, y que irían por los míos. Todo porque tenía el teléfono grabando un procedimiento que ellos sabían que estaba mal”, aseguró.

“Me golpeaban las costillas, la espalda, me doblaban los dedos, me apretaban las piernas y las partes íntimas”, describió Ismael, añadiendo que, en un momento, uno de ellos sacó un papel en blanco y le exigió que lo firmara. Al negarse, el oficial le apuntó con su arma reglamentaria a la cabeza y gatilló. “El primer disparo no salió. Estaba aterrado, no sabía si iba a vivir”, confesó. El policía revisó el arma, gatilló una segunda vez y, al fallar de nuevo, tomó el arma de un compañero y disparó una tercera vez en su frente, de acuerdo a su relato.

Amenazas

Ifrán contó a La Mañana que lo subieron a una camioneta rumbo a Los Chiriguanos y en el trayecto “metían sus dedos bajo mis costillas, estiraban mi piel, me causaron fisuras y rupturas”, detalló. “Decían que me violarían, que me meterían la cachiporra (por el ano), que me tirarían para que los chanchos me comieran”.

En Los Chiriguanos, fue llevado a una salita médica. Dijo que allí, un policía lo amenazó: “Si abrís la boca, te matamos y te tiramos por ahí”. Atemorizado, Ismael sólo dio su nombre y mencionó un dolor en los riñones. La doctora pidió que le quitaran las esposas para revisarlo, y fue entonces cuando vio el estado de sus manos: “Estaban negras, moradas, cortadas por las esposas. No sentía los dedos”. Aunque le recetaron un calmante, los policías nunca se lo dieron.

Causa

Ifrán planteó ante los diputados nacionales –y lo ratificó a La Mañana– que la Justicia local no avanzó con la causa. “Está congelada. No se mueve. Por eso pedí a los diputados nacionales que se haga justicia y que el caso pase al fuero federal, porque ocurrió en la ruta 81, que es jurisdicción federal”, explicó.

Ifrán se mostró dispuesto a colaborar con pericias federales: “No tengo problema en mostrar todos los lugares donde pasó esto”.

Finalmente, detalló el perjuicio para el resto de su vida: trabajaba en albañilería para una empresa, pero la pérdida de visión le impide continuar. “Ya no me toman por las máquinas y herramientas. Intenté trabajar por mi cuenta, pero me corté los dedos con una amoladora. Tuve que vender mi motosierra porque no puedo usarla”, lamentó. Ahora, sobrevive limpiando terrenos por 50.000 pesos, una suma insuficiente para mantener a su familia. “Antes cobraba quincenal y subsistía. Ahora no alcanza ni para comer al día”, añadió.

ATE denunció que municipales del interior “cobran $ 150.000”

ATE denunció que municipales del interior “cobran $ 150.000”

Lo afirmó el secretario general, Carlos Villasanti, quien reclamó a los intendentes que no se escuden en la baja coparticipación para pagar sueldos “de miseria”

ATE denunció que municipales del interior “cobran $ 150.000” - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Durante una asamblea realizada en Estanislao del Campo, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Carlos Villasanti, denunció que los trabajadores municipales cobran sueldos de apenas $ 150.000, cuestionando cómo sería posible para una familia llegar a fin de mes con estos ingresos.

En diálogo con La Mañana, el dirigente comentó que este es el sueldo que cobran quienes incluso son empleados de planta permanente, con categorías altas y hasta 15 años de antigüedad. Agregó que la asignación familiar por hijo es de solo $ 8.000, frente a los $ 42.000 que deberían recibir según los estándares provinciales.

 

El dirigente criticó duramente las políticas de los intendentes, quienes, según él, justifican los bajos salarios con la falta de coparticipación, pero no implementan medidas efectivas para mejorar la recaudación local. «La coparticipación está baja, es cierto, pero no justifica pagar 150.000 pesos de sueldo ni 8.000 pesos por asignación familiar. Eso es responsabilidad exclusiva de los intendentes», señaló.

También cuestionó los discursos que priorizan gastos como el mantenimiento de calles o la recolección de basura sobre los salarios, argumentando que los municipios tienen la obligación de recuperar al menos los costos operativos de los servicios que prestan. «Por ejemplo, la recolección de basura debería cubrir el gasoil y los repuestos de las máquinas”, dijo, agregando que el sueldo del empleado “no tiene por qué” cubrir los costos, dando a entender que los sueldos bajos se dan porque se destina el dinero a otros rubros.

Otro punto destacado fue la disparidad entre los aumentos salariales otorgados a trabajadores provinciales y municipales. Villasanti señaló que un incremento del 15% -este mes se cobró el segundo tramo con ese porcentaje- no tiene el mismo impacto en un sueldo municipal de $ 150.000 que en uno provincial. Además, los intendentes no adhieren al salario mínimo establecido por el Gobierno provincial, lo que agrava la brecha. «Cuando más te alejás de la capital, peor es la situación. Hay una injusticia terrible», denunció.

El secretario general de ATE Formosa mencionó que, en otras localidades, como Ingeniero Juárez, los trabajadores han comenzado a organizarse y a obtener mejoras tras numerosas reuniones y acciones gremiales. Sin embargo, enfatizó que el proceso es lento debido al temor y la falta de conciencia entre los empleados, quienes a menudo enfrentan presiones políticas. Para contrarrestar esto, ATE planea continuar recorriendo el interior y ofrecer charlas formativas con abogados para informar a los trabajadores sobre sus derechos. «Si no hay organización, el mejor delegado no puede lograr nada sin el respaldo de sus compañeros», insistió.

Mayans denunció que Nación presiona a las provincias para despedir a más estatales

Mayans denunció que Nación presiona a las provincias para despedir a más estatales

El vicepresidente del Partido Justicialista nacional, senador José Mayans, encabezó el acto en celebración por el Día de los Trabajadores en esta ciudad.

Mayans denunció que Nación presiona a las provincias para despedir a más  estatales - Diario La Mañana

 

Destacó el compromiso de su espacio por lograr en la Argentina un modelo nacional de desarrollo con justicia social, tal como en su tiempo lo consiguió el gobierno democrático y popular del general Juan Domingo Perón, y denunció que el gobierno de Milei “presiona a las provincias para despedir a más estatales.

“Acompañamos las medidas que tomó el gobierno de Juan Domingo Perón por los trabajadores y por la dignidad del pueblo argentino”, lanzó Mayans, ante una numerosa concurrencia que ocupó el predio de reuniones del Frente de la Victoria de esta localidad. Recordó que desde “siempre el PJ de Clorinda trabajó para instalar en forma definitiva en la Argentina el modelo nacional de Juan Perón para el desarrollo del país con justicia social, para la dignidad del trabajador y la grandeza de la Nación”.

El legislador remarcó que el país atraviesa un momento difícil con las políticas que aplica la actual administración nacional. Dijo que “en este año y medio del gobierno de Milei, se perdieron 250 mil puestos de trabajo y, además, se jactaron de haber despedido a más de 50 mil empleados públicos”, y añadió que “Nación presiona a las provincias para despedir a más trabajadores estatales”.

También, indicó que el salario mínimo está por debajo de la línea de indigencia, establecida en 500 mil pesos, y que hay siete millones de jubilados que se ubican por debajo de esos ingresos. Además, comentó que las tarifas de los servicios públicos están todas dolarizadas, para complicar aún más la vida de millones de argentinas y argentinos.

Afirmó que el modelo de Milei es “un esquema de concentración para unos pocos y el sufrimiento de muchos”. También advirtió que el presidente adelantó, cuando era candidato, que quería “volver a la Argentina de antes de Perón; es decir, volver a la esclavitud”.

“El modelo Milei no va a terminar bien, porque está basado en la especulación y la usura, como pasó con la dictadura y con el gobierno de Macri”, señaló en sus críticas al Presidente.

Se suicidó la mujer que denunció a Jeffrey Epstein y el príncipe Andrés por abuso

Se suicidó la mujer que denunció a Jeffrey Epstein y el príncipe Andrés por abuso

Virginia Giuffre tenía 41 años. Su testimonio resultó clave en la investigación que derivó en la condena de 20 años contra la británica Ghislaine Maxwell, examante y mano derecha de Epstein

Virginia Giuffre

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Jeffrey Epstein de abuso sexual, Virginia Giuffre, se quitó la vida ayer, según confirmaron fuentes familiares.

Giuffre, de 41 años, falleció en Neergabby, Australia, donde residía desde hacía varios años, explicó la televisora.

Nacida en Sacramento, la capital de California, la mujer fue una de las primeras y más fuertes voces que exigieron cargos penales contra Epstein y sus cómplices.

Asimismo, su testimonio resultó clave en la investigación que derivó en la condena de 20 años contra la británica Ghislaine Maxwell, examante y mano derecha de Epstein, encontrada culpable por cinco cargos relacionados con el tráfico sexual de menores de edad, reclutadas para el empresario e inversionista financiero.

«Quiero dejar una cosa clara. Jeffrey Epstein es un terrible pedófilo, sin lugar a dudas; pero nunca lo hubiera conocido si no hubiera sido por ti», dijo Giuffre en un mensaje enviado el día de la condena de Maxwell.

En 2021, Giuffre esgrimió en una demanda civil que Epstein la obligó a mantener relaciones sexuales con el príncipe Andrés, el segundo hijo de la reina Isabel, en al menos tres ocasiones cuando ella tenía 17 años (y él tenía 41) a cambio de 15.000 dólares.

«Se vio obligada (Giuffre) mediante amenazas expresas o implícitas, por Epstein, Maxwell y/o el príncipe Andrés a mantener relaciones sexuales con el príncipe Andrés, y temía la muerte o lesiones físicas, tanto para ella como para otra persona, y otras repercusiones por desobedecer a Epstein, Maxwell y el príncipe Andrés debido a sus poderosas conexiones, riqueza y autoridad», rezaba la demanda.

Su denuncia incluía una foto del príncipe Andrés abrazando a Giuffre mientras Maxwell sonríe a la cámara desde el fondo de la imagen.

A pesar de diversos acuerdos entre las partes que evitaron mayores consecuencias para el príncipe Andrés, el Palacio de Buckingham le despojó de sus funciones militares y del título real.

Posteriormente, el príncipe lamentó su relación con el difunto Epstein -que se suicidó en una celda en 2019 antes de ser juzgado por tráfico sexual y conspiración- y reconoció que el pedófilo «traficó a innumerables niñas a lo largo de muchos años».

A finales de marzo Giuffre contó en sus redes sociales que fue atropellada por un autobús y que le quedaban «cuatro días de vida».

 

Villaggi denunció censura en el recinto y apuntó contra Armando Cabrera por cortarle el micrófono

Villaggi denunció censura en el recinto y apuntó contra Armando Cabrera por cortarle el micrófono

La diputada radical acusó al presidente provisional de la Legislatura de intentar silenciar a la oposición

Villaggi denunció censura en el recinto y apuntó contra Armando Cabrera por  cortarle el micrófono - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La diputada del bloque de la Unión Cívica Radical Agostina Villaggi denunció este viernes que fue censurada durante su exposición en la última sesión ordinaria de la Legislatura provincial y apuntó contra el presidente provisional, Armando Felipe Cabrera, a quien acusó de autoritario y de intentar silenciar a la oposición cortando el uso del micrófono y amenazando con levantar la sesión.

Recapitulando lo que sucedió el jueves en el recinto de la Legislatura, Villaggi comentó a La Mañana que el acto de censura por parte del diputado Cabrera se concretó previo a pasar al plan de labor parlamentaria, cuando se estaba realizando un homenaje por el Día del Trabajador y el fallecimiento del Papa Francisco.

 

“En este marco, tomó la palabra primeramente la diputada Estela Escobar, del gildismo, para reconocer a los trabajadores por el 1º de Mayo, haciendo consideraciones políticas y sociales con fuertes críticas al Gobierno nacional, con las cuales no estábamos de acuerdo pero escuchamos con absoluto respeto”, recordó.

Y continuó: “Luego de su exposición, habló Blanca Denis, también del oficialismo, con un discurso leído de 20 minutos en homenaje al Papa Francisco, también con contenido político en sus expresiones. A ambas legisladoras las escuchamos en silencio y sin esbozar comentarios o reproches”.

Sin embargo, la diputada radical señaló que el clima se tensó en el recinto cuando inició el turno de su alocución, rindiendo reconocimiento a los trabajadores de Formosa, aportando “datos duros y concretos sobre la realidad laboral en Formosa, contrastando estadísticas del sector privado y público de Formosa con otras provincias”.

“Cuando quise continuar en mi exposición, planteando un panorama de los trabajadores del sector público en la provincia, haciendo referencia también a la imposibilidad de crecer que tiene Formosa por la fuerte presión tributaria, que no permite la erradicación de empresas, anulando la competencia en la región, el presidente del Cuerpo me dice que no es un homenaje lo que estaba haciendo sino consideraciones políticas, y que no las podía decir”, comentó.

Posteriormente, Villaggi afirmó que el diputado Armando Felipe Cabrera le cortó el micrófono y no permitió que siguiera con el homenaje, bajo amenaza de que iba a levantar la sesión.

“Evidentemente no les gusta que les confrontemos. Es una muestra más de la intención que el oficialismo tiene de silenciar a la oposición. El autoritarismo y la intolerancia del gildismo mantiene presa a la Legislatura provincial por un grupo de obsecuentes atornillados en el poder que nos cortan el micrófono y hasta levantan la sesión para no dejar que denunciemos los bajos salarios que cobran los trabajadores públicos”, manifestó Agostina Villaggi.

Ucrania denunció más de 40 enfrentamientos con militares rusos pese a la «tregua pascual» con Rusia

Ucrania denunció más de 40 enfrentamientos con militares rusos pese a la «tregua pascual» con Rusia

«Desde el comienzo del día se produjeron 45 enfrentamientos en el frente», informó el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, a través de un comunicado publicado en Facebook.

Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Ejército de Ucrania y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informaron este domingo de que las fuerzas ucranianas se enfrentaron en esta jornada en más de 40 ocasiones con militares rusos pese a la «tregua pascual» anunciada la víspera por el presidente de RusiaVladímir Putin, y aceptada por Kiev.

«Desde el comienzo del día se produjeron 45 enfrentamientos en el frente«, informó el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, a través de un comunicado publicado en su cuenta de Facebook, donde se citó un número casi idéntico al de «46 asaltos» que citó Zelenski en su cuenta de Telegram.

«Desafortunadamente, la tendencia de un mayor uso de armamento pesado por los rusos continúa. Desde que comenzó el día hasta las 16.00 (13.00 GMT), un total de 46 operaciones de asalto rusas tuvieron lugar en varias direcciones», escribió Zelenski.

Zelenski dio cuenta en Telegram de 901 ataques rusos con artillería, 448 de los cuales fueron con armas pesadas, además de «más de 400 ataques con drones». «La mayor actividad de combate en la Pascua fue en la dirección de Pokrov«, detalló el presidente ucraniano.

«Las palabras de Rusia sobre un alto el fuego para la región de Kursk, Siverski y otras direcciones en Donetsk quedaron en palabras vacías», apuntó Zelenski, que confirmó parte de cuanto dio cuenta el Estado Mayor en su comunicado.

«Durante el día, el enemigo desde el territorio de la Federación Rusa lanzó ataques de artillería contra las zonas de los asentamientos de Miropilske y Turae, en la región de Sumi», según el Estado Mayor

Ataques en diferentes regiones durante la «tregua pascual»

«También se registraron ataques en dirección a Limanski, Kramatorsk, Orijiv, Pokrovski y Toretsk«, señaló el parte. Precisamente en «la dirección de Pokrovski se mantiene actualmente una alta actividad enemiga», reconoció el parte militar.

Además, en la región rusa de Kursk, donde Ucrania mantiene una incursión desde hace meses aunque su presencia allí se redujo ostensiblemente, el Ejército ucraniano registró 12 enfrentamientos.

El parte militar y el mensaje de Zelenski se produjeron en una jornada en la que tanto Kiev como Moscú se reprocharon mutuamente no aceptar la «tregua pascual» anunciada la víspera por el presidente ruso.

 

La Defensoría del Pueblo de Formosa denunció que la Nación eliminará subsidios energéticos y aplicará nuevos “tarifazos”

La Defensoría del Pueblo de Formosa denunció que la Nación eliminará subsidios energéticos y aplicará nuevos “tarifazos”

Se aseguró que más de 25 mil hogares formoseños pagarán tarifa plena, en un proceso de alta inflación y endeudamiento de los grupos familiares

La Defensoría del Pueblo de Formosa denunció que la Nación eliminará subsidios energéticos y aplicará nuevos “tarifazos” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia se afirmó que una de las condiciones que exigió el Fondo Monetario Internacional para realizar un nuevo préstamo al Gobierno nacional es “recortar subsidios a los usuarios residenciales” del servicio de electricidad, y que la medida incidiría en más de 25.728 hogares formoseños, que se hallan en la categoría denominada N3 (ingresos medios) quienes, según anuncios oficiales de la gestión de Javier Milei, después de las elecciones de octubre de este año, comenzarán a pagar la tarifa plena de energía eléctrica.Por ello, desde el organismo constitucional se evaluó que esta decisión significará un “aumento irracional en el costo de este servicio público esencial y una nueva depreciación de los ingresos”.

A este respecto, el ombudsman provincial, José Leonardo Gialluca, expresó: “En este contexto, hemos cursado una nueva instancia al Ministerio de Economía de la Nación, desde donde sabemos se implementan las políticas tarifarias a nivel nacional, a efectos de que adopten medidas compensatorias, frente a la enorme presión que se ejerce y se producirá, sobre los sectores medios y bajos de la sociedad, al tener que enfrentar nuevos aumentos en la energía eléctrica, los cuales se están tornando impagables para los mismos”.

Asimismo, añadió que el sostenimiento de un dólar de valor ficticio a $ 1.000, en su “reajuste”, con la liberación del “cepo” cambiario, derivó en un aumento generalizado de los precios de diferentes bienes y servicios, lo cual se da en un contexto de endeudamiento de los grupos familiares, y alertó que a esto se va a sumar el impacto de los nuevos incrementos en los valores de la electricidad luego de las elecciones de octubre.

“Continúa el ajuste a los sectores bajos y medios de la sociedad, produciéndose en los hechos que usuarios con trabajo deban optar entre pagar las facturas de los servicios o adquirir los alimentos necesarios para sus grupos familiares. Esta vez les toca a tres millones de argentinos, quienes pasarán a pagar la tarifa plena de energía, siguiendo el subsidio para los sectores de menores ingresos a los cuales, a su vez, se les restringe el beneficio al consumo de 350 kWh por mes, y en lo que excede, deben pagar tarifa plena”, expresó.

“En Formosa se halla aún vigente el subsidio Esfuerzo Formoseño, que cubre el costo del Valor Agregado de Distribución (VAD) para usuarios de ingresos bajos y medios que consuman hasta 700 kWh, lo cual representa un enorme alivio para los más de ciento ochenta y tres mil hogares alcanzados y lo será aún más cuando desde el Estado nacional se eliminen las ayudas económicas o subsidios, dejándose sin efecto la denominada segmentación energética, para pasar a una realidad donde existirán usuarios residenciales que paguen la tarifa plena y algunas familias, previo acreditar que son indigentes, tengan alguna posibilidad de tramitar algún subsidio”, manifestó José Gialluca.

Alberto Fernández: «Denuncié a Fabiola Yañez por falso testimonio agravado»

Alberto Fernández: «Denuncié a Fabiola Yañez por falso testimonio agravado»

El expresidente Alberto Fernández dijo que la causa por violencia de género es un tema «falso» que «le sirvió al Gobierno para ensuciarlo». Sus bienes serán embargados.

Fernández denunció a la ex primera dama Fabiola Yañez por falso testimonio agravado y aseguró que “nunca le pego”.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras haber sido procesado este martes por violencia de género hacia la ex primera dama Fabiola Yañez, Alberto Fernández podría ser enviado a juicio oral. También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del ex mandatario.

En diálogo con Antonio Fernández Llorente en «Sin corbata» este miércoles, el ex mandatario indicó que denunció a la ex primera dama Fabiola Yañez por falso testimonio agravado y aseguró que “nunca le pego”.

Fernández indicó que Yañez le hizo sentir a la gente que “detrás de todas las políticas de género que yo impulsé, en las que creo y que creo hay que profundizar, eran una pantomima mía, un acto de cinismo, para ponerme a mí en un lugar horrible, que es el lugar de un hombre que le pega a una mujer”.

Fernández aseguró que Fabiola Yañez «es una ingrata», a la vez que indicó que amigas de ella dijeron que se sacaba fotos «que dijo que después iba a usar».

Además indicó: «Hay testigos que dicen que Fabiola se sacaba fotos que decía que después las iba a usar. Estoy muy seguro de lo falso que es este tema».

En tanto señaló: «Hay una pelea en la que no he tenido suerte para que escuchen el pedido de recusación a Julián Ercolini».

La Cámara Federal porteña confirmó ayer el procesamiento del expresidente Alberto Fernández por violencia de género hacia la ex primera dama Fabiola Yañez, en una decisión que lo dejó en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Su mirada sobre la actualidad, la pandemia y la fiesta en Olivos

Por otro lado, el expresidente comentó que todos le dicen “le están haciendo a Kicillof lo que te hicieron a vos” y consideró que “pegarle a Kicillof es un suicidio” y que “tenemos que cuidarlo”.

Luego de que Fernández Llorenteseñalara que “la sociedad cree que no hay peronismo sin Cristina (Kirchner)”, el ex mandatario indicó que “lo que habría que ver es a qué aspira el peronismo”.

Fernández también se refirió a la pandemia de Coronavirus y a “cómo cambió la cabeza de la gente» en ese momento. “El mundo cambió porque de repente apareció una plaga, un virus que era capaz de llevarse a todos, sin distinción” y la gente “se dio cuenta de lo injusto que es el mundo”. El ex mandatario destacó que “nosotros somos uno de los pocos países que empezamos a vacunar con el primer mundo, con la Sputnik, que fue muy cuestionada y fue altamente efectiva”, por lo que “debemos estar muy agradecidos a Rusia”.

En relación a la fiesta celebrada en Olivos durante el aislamiento, con motivo del cumpleaños de Yañez, el ex presidente aseguró que “fue un gran error”, pero que él no la organizó: “Yo no la armé, no hice nada de eso, pero lo que sí debí haber hecho cuando me encontré frente a la situación es decir ‘esto se suspende’, se vuelven todos a sus casas”.

Al ser consultado por el periodista sobre los dichos del ex Ministro de Economía Martín Guzmán, quien aseguró que convenía políticamente la cuarentena, el ex presidente afirmó que lo malinterpretaron: “Lo tomaron mal lo que dijo, lo que él quiso decir fue otra cosa. Políticamente nadie seriamente puede decir que saca un rédito de eso”, explicó.