Etiqueta: denuncio

Luis Caputo denunció a periodistas que cobran para atacarlo, pero no dio los nombres

Luis Caputo denunció a periodistas que cobran para atacarlo, pero no dio los nombres

El ministro de Economía hizo la acusación durante una entrevista televisiva. Tampoco realizó denuncias formales ante la Justicia.

Luis Caputo y Luis Majul 

Fuente_ https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Economía, Luis Caputo apuntó este domingo contra sectores de la política y el periodismo, a quienes acusó de promover corridas cambiarias y especulación financiera, y sostuvo que algunos periodistas “ensobrados” cobrarían hasta 40 mil dólares para criticar su gestión. Sin embargo, no dio nombres ni explicó por qué no realiza una denuncia formal.

A los que llaman profesionales de la política no les cortás la cabeza por menos de 100 millones de dólares. Además, algunos ensobrados cobran hasta 40 mil dólares para criticarme”, afirmó el titular del Palacio de Hacienda en una entrevista con Luis Majul en el programa La Cornisa (LN+).

No obstante, Caputo se refierió al caso de un periodista, quien, según él, «hace cuatro años» en otro canal atacaba a «los Kirchner» y ahora es el estandarte de C5N .

«Existe especulación»

Caputo aseguró que “existe especulación” y que por ese motivo “algunos importan y otros no exportan”, lo cual, según su visión, genera tensiones en las reservas del Banco Central. También reiteró que las reservas que se pierden “se van a recuperar en los próximos días”.

Las declaraciones se dieron en un momento de alta sensibilidad cambiaria y a días de una semana clave en la negociación con el Fondo Monetario Internacional. No obstante, el funcionario evitó identificar a los periodistas a los que acusa ni presentar pruebas ante la Oficina Anticorrupción o el Poder Judicial.

El dólar blue supera los $ 1.300

Pese al anuncio del otorgamiento del crédito del FMI a la Argentina por US$ 20.000 millones y las declaraciones sobre el tema hechas por el propio caputo y el presidente Javier Milei, este lunes al mediodía la cotización del dólar blue volviò a subir y se ubicó en US$ 1.315.

 

Violencia de género: arrestan a un hombre por agredir a una mujer embarazada

Violencia de género: arrestan a un hombre por agredir a una mujer embarazada

Una mujer embarazada de 39 años denunció en la Comisaría de El Colorado que su pareja la amenazó de muerte con un revólver y la agredió físicamente

Violencia de género: arrestan a un hombre por agredir a una mujer embarazada  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Por lo cual los efectivos policiales detuvieron al sujeto y secuestraron el arma utilizada. El hecho ocurrió este sábado, en el barrio Sevilla de la localidad mencionada, alrededor de las 19.30 horas, cuando el agresor empujó a la víctima y la golpeó para luego amenazarla de muerte.

Tras la denuncia, efectivos de la Comisaría de El Colorado acudieron de inmediato a la vivienda, arrestaron al sujeto buscado y secuestraron un revólver calibre 22.

Todo fue documentado por personal de la delegación de Policía Científica y el detenido fue trasladado a la dependencia policial, donde se lo notificó de su situación legal y quedó alojado en una de las celdas, a disposición de la Justicia provincial.

Por el caso, se inició una causa judicial por “Lesiones y Amenaza con el Uso de Arma de Fuego en contexto de Violencia de Género”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 6 de la provincia.

El periodista Ignacio Ortelli denunció que su madre sufrió un robo en Palermo

El periodista Ignacio Ortelli denunció que su madre sufrió un robo en Palermo

El periodista de radio y TV contó en las redes sociales que su mamá, de 78 años, fue víctima del accionar de un par de mecheras.

Ignacio Ortelli 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El periodista Ignacio Ortelli denunció este miércoles que su madre fue víctima de un robo en el barrio porteño de Palermo.

Con un mensaje a través de sus redes sociales, Ortelli señaló que “dos mecheras acorralaron a mi madre de 78 años”, en Santa Fe y Salguero.

“Dos mecheras acorralan a una señora de 78 años, en este caso mi vieja, la tiran al piso y nadie hace nada”, contó el peirodista.

En este sentido, el periodista sostuvo que el hecho ocurrió “a tres cuadras de una comisaría”, mientras que calificó a la Policía de la Ciudad de “desastre”.

Dos motochorros fueron detenidos tras una persecución en Caballito

Dos motochorros fueron detenidos tras una persecución en el barrio porteño de Caballito. Ambos están acusados de detenerse en diversas oportunidades a observar vehículos estacionados.

Durante un recorrido preventivo, personal de la División Investigaciones Comunales 6 contemplaron en la intersección de las calles Yerbal y Colpayo a una moto con dos ocupantes, que circulaban por la vereda y se detenían a observar vehículos estacionados.

Ante la extraña situación, los efectivos comenzaron a seguirlos y, al notar la presencia policial, “los sospechosos emprendieron la fuga”.

Durante la persecución, los ladrones cruzaron varios semáforos en rojo y circularon a alta velocidad.

Acorralados, ambos sujetos “abandonaron la moto en la calle Guayaquil al 400 y escaparon corriendo en distintas direcciones, descartando una riñonera”.

Sin embargo, los delincuentes fueron reducidos en el cruce de las calles Beauchef y Formosa.

Tiempo después se supo que el 911 informó que momentos antes, “una mujer había denunciado un intento de robo en Yerbal al 600, a manos de los mismos delincuentes”.

El parte detalla que los ladrones habían querido sustraerle sus pertenencias, pero al no lograrlo la agredieron a golpes de puño y patadas.

Los detenidos, de 35 y 27 años, fueron trasladados a la alcaidía de la jurisdicción y puestos a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 28, a cargo de Martín Carlos Del Viso.

 

River denunció por estafa a Foster Gillett, Guillermo Tofoni y Juan Manuel Cobian

River denunció por estafa a Foster Gillett, Guillermo Tofoni y Juan Manuel Cobian

El club inició una demanda penal contra los empresarios que participaron en la frustrada operación por el pase de Rodrigo Villagra.

River no le perdona la falta de palabra al grupo de Foster Gillett.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LA ESTAFA ES LA ESTRELLA DEL MOMENTO.

MILEI LO HIZO

Si bien Rodrigo Villagra terminó saliendo del club al CSKA de Rusia, River denunció penalmente a los empresarios Foster Gillett, Guillermo Tofoni y Juan Manuel Cobian, quienes habían acordado con el club de Núñez la compra del pase del volante central de 24 años en 11.500.000 de dólares, una operación que jamás se concretó y que al CARP le generó mucho más que un dolor de cabeza

La demanda que presentó River este martes es por los delitos de estafa y desbaratamiento de derechos acordados (artículos 172 y 173 inciso 11 del Código Penal Nacional) y se basa en la oferta formal que el Grupo Gillet hizo por 9 millones de dólares netos por la ficha de Villagra.

A partir del momento de la propuesta el futbolista fue desvinculado del plantel de Marcelo Gallardo y se estuvo entrenando por su cuenta en las calles mientras en Núñez esperaban el pago que nunca se concretó, como tampoco el grupo Gillett había firmado un documento de garantía a favor del CARP.

En el expediente, además, figura un pedido de allanamiento a las oficinas que de Tofoni en el partido de San Martín, provincia de Buenos Aires, «con el objeto de de obtener el domicilio de Foster Gillett y Juan Manuel Cobian que hasta la fecha se desconocen».

Por lo tanto, se ordenó «el secuestro de documentación escrita, minutas, legajos, computadoras, notebooks, tablets, i-pad y todo otro elemento tecnológico que permita preservas la documentación que se encuentre informatizada de las personas mencionadas en el presente legajo».

Conocida la denuncia, Tofoni habló con Olé y aseguró que se trata de algo «sin sentido». «No hay argumento porque no hubo contrato firmado. Si no hubo contrato firmado, no hubo daño. Es como que me quieras hacer un juicio porque no te vendí la casa. Él se quedó con el activo, que en este caso es el jugador, y no hubo contrato firmado», expresó.

Desde las oficinas del Monumental explican que «el patrimonio de River se vio seriamente afectado por el desbaratamiento hecho por Gillett», debido a que el club se privó «de usufructuar los servicios del jugador en el inicio de la temporada 2025», además de que la pérdida de tiempo que generó la maniobra en los días previos al cierre de los distintos mercados de pases del mundo obligó a River a negociar a Villagra a un «menor valor de compensación».

Ahora, los tres empresarios imputados en esta causa tendrán que responder ante la Justicia.

 

Javier Milei denunció que sabotearon la entrevista que le dio al canal A24

Javier Milei denunció que sabotearon la entrevista que le dio al canal A24

«Las mañas de la campaña del 2023 intentaron replicarlas», aseguró el Presidente en diálogo con Cristina Pérez y Jonatan Viale.

Javier Milei paddeciò problemas de sonido durante una entrevista en el estudio de América 24 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei soportò este lunes un tenso momento cuando fallas de sonido interrumpieron en varias ocasiones la transmisión de uan entrevista en vido en la señala Amércia 24 realizada por el periodista Antonio Laje.

Tras el episodio, el presidente denunció un supuesto sabotaje por parte de los técnicos del canal y vinculó el hecho con una campaña en su contra.

Milei sostuvoque intentaron «sabotear» la entrevista cuando «interfirieron sobre el sonido». «Una verdadera vergüenza que haya pasado algo tan bochornoso, y no me sorprende; las mañas de la campaña del 2023 intentaron replicarlas», añadió el presidente en declaraciones a Radio Rivadavia.

La entrevista, de más de 50 minutos, marcaba la primera aparición del Gobierno por la renovada señal de noticias, a la que Milei asistió en persona, algo poco habitual en su gestión. Sin embargo, los problemas técnicos generaron cortes en el audio tanto del mandatario como del periodista, lo que desató su enojo.

A través de redes sociales, Milei compartió publicaciones que señalaban un presunto complot kirchnerista detrás de las fallas, recordando el episodio de los supuestos «tosedores» que lo habrían intentado distraer durante la campaña de 2023. «De los creadores de ‘Los Tosedores’, llegan ahora ‘Los Muteadores'», ironizó uno de los mensajes difundidos por el mandatario.

 

La medallista olímpica Eugenia Bosco denunció a su exentrenador por abuso sexual

La medallista olímpica Eugenia Bosco denunció a su exentrenador por abuso sexual

El hecho que denunció la deportista, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, habría tenido lugar en el Yatch Club de Olivos cuando tenía 12 años.

María Eugenia Bosco. Foto: Instagram EugeBosco.

Fuente: https://www.canal26.com/

Eugenia Bosco se destacó en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde logró la medalla plateada en la categoría Nacra 17 junto a Mateo Majdalani. En las últimas horas, la deportista denunció que Leandro Tulia, su exentrenador, abusó sexualmente de ella cuando tenía 12 años y entrenaba en el Yatch Club de Olivos.

Tras conocerse su presentación ante la Justicia de Vicente López, otras tres mujeres se sumaron a la causa para relatar hechos similares con Tulia, que luego de la denuncia fue licenciado de su cargo en el club náutico, con goce de sueldo.

Según explicó la deportista, actualmente de 27 años, luego de conseguir la medalla y ser abanderada de la delegación argentina en el cierre de los Juegos Olímpicos de París 2024, habló del caso con su psicólogo, sus padres y decidió retornar al país para hacer la denuncia

Las palabras de Eugenia Bosco se conocieron a través de una entrevista con La Nación. Allí, detalló que estos hechos tuvieron lugar cuando tenía 12 años y era parte de la escuela Optimist, la práctica inicial en vela destinada a niños y niñas de entre 6 y 15 años.

Tulia estaba a cargo de esta área desde hace 20 años y hasta vivía en el Yacht Club de Olivos. Muchas veces, los alumnos se quedaban en su casa a dormir para optimizar tiempos de traslados y aprendizajes.

«Sucedió cuando era muy chica, o sea, cuando estaba navegando en Optimist. No sé cómo explicarlo, pero fue algo que pasó, que no lo controlé, tenía 11 o 12 años y lo aparté de mi vida hasta hace un par de años que lo pude ver, trabajando obviamente y con gente acompañándome. Lo pude volver a mi mente y arrancó otro proceso. Yo sabía que había algo en mí, no sabía de dónde venía, pero sabía que había algo. Y cuando esto vino empecé a entender un montón de cosas», explicó en el reportaje.

Además, reveló cómo eran aquellos días y cómo se daba el lugar a que ocurra: «Es una edad en la que empezás a clasificarte a campeonatos, a viajar sola, a tener un grupo donde te mezclás mucho. Yo venía de San Pedro todos los fines de semana, viajaba a veces con mi hermano (Santiago, dos años mayor y con el que llegó a disputar un Mundial en 29er, otra categoría juvenil), a veces sola y después éramos un grupo grande que se quedaba a dormir en el mismo lugar, todos bajo el cuidado de esta persona«.

«Era un pequeño mundo. Que al final, cuando sos niño, es muy divertido porque estás con tus amigos, estás en un ambiente que creés que controlás, digamos, porque estás en un club, te sentís cuidada y sobre todo tus papás confían y te dan esa confianza de quedarte a dormir ahí. También nosotros hacemos un deporte al que le dedicamos muchas horas. Yo iba todos los fines de semana y a eso le sumaba quedarme a dormir, así que eran muchas horas y mucha responsabilidad de esa persona de estar al mando de nosotros«, recordó en su testimonio Eugenia Bosco.

Según explicó también, el supuesto victimario manipulaba a sus víctimas a través de «favores», que podían tener un premio como el uso del celular o la computadora, o incluso los mejores barcos para entrenar, aunque simplemente en otras ocasiones era bajo amenaza.

Bosco apuntó que fue víctima de abuso sexual por parte de Tulia en su dormitorio durante el verano en el que tenía 12 años. Realizar la denuncia era una cuenta pendiente que tenía con ella, en el marco de un proceso que se abrió para ella tras observar el popular documental Atleta A, que relataba los abusos que sufrieron gimnastas de Estados Unidos.

 

 

Venezuela: Edmundo González Urrutia denunció el secuestro de su yerno

Venezuela: Edmundo González Urrutia denunció el secuestro de su yerno

El líder opositor que está considerado como presidente electo de su país por Argentina y otras naciones del mundo realizó la denuncia a través de una publicación en X desde Estados Unidos, sitio donde estuvo reunido con Joe Biden.

Edmundo González Urrutia denunció el secuestro de su yerno. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A tres días de la asunción presidencial en VenezuelaEdmundo González Urrutia, el líder opositor que enfrentó a Nicolás Maduro en las elecciones del pasado 28 de julio, denunció este martes que el gobierno a cargo de su rival en las votaciones había secuestrado a su yerno.

A través de un mensaje en sus redes sociales, el político que este fin de semana estuvo en Casa Rosada con Javier Milei y fue reconocido como presidente electo por varios países, entre ellos Argentina, indicó: “Esta mañana fue secuestrado mi yerno Rafael Tudares. Rafael se dirigía a la escuela de mis nietos de 7 y 6 años, en Caracas, a dejarlos por el inicio a clases, y lo interceptaron hombres encapuchados, vestidos de negro, lo montaron en una camioneta color dorado, placa AA54E2C y se lo llevaron. A esta hora se encuentra desaparecido”.

El posteó en X de González Urrutia fue efectuado desde Washington, Estados Unidos, sitio donde el ex diplomático que tuvo que pedir asilo político en España se encuentra en el marco de una extensa gira para ganar mayor reconocimiento internacional antes de lo que será su regreso a un país caribeño en el que la tensión se acrecienta segundo a segundo.

Por estas horas, Venezuela está militarizada, especialmente su capital Caracas. Uniformados revisan cada auto que entra a la ciudad en la víspera del acto de asunción del próximo presidente. Maduro, ajeno al clima externo e interno en su contra, prepara su acto de jura para continuar en el poder sin mostrar las actas de la elección en la que se autoproclamó ganador con el 51% de los votos.

González Urrutia y María Corina Machado, por otro lado, difundieron más del 80% de las actas que dan a la oposición como vencedores con el 69% de los votos, contra el 31% del oficialismo. Tras las protestas en contra del régimen, más de 2.000 personas fueron detenidas y encarceladas. Muchos de ellos fueron políticos opositores, sus familiares y también ciudadanos venezolanos menores de edad.

Maduro fue proclamado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como ganador de las elecciones del pasado 28 de julio con 52% de los votos, sin publicar un escrutinio detallado, como exige la ley. La oposición publicó en una web copias de actas electorales con las que reclama un triunfo, documentos cuya validez niega el chavismo.

González Urrutia prometió volver al país y el domingo pidió apoyo a la Fuerza Armada para asumir el poder en lugar de Maduro. Un comunicado de la Fuerza Armada condenó el mensaje de González Urrutia y expresó “lealtad” a Maduro. El ministro de Interior, Diosdado Cabello, advirtió que el opositor sería “detenido” si “pone un pie” en Venezuela.

María Corina Machado anunció que saldrá de la clandestinidad

La líder opositora onfirmó este martes que saldrá de la clandestinidad en la que se refugia desde agosto del año pasado y estará presente en la manifestación nacional del próximo jueves en Caracas, pese al riesgo que supone para su integridad física ante las amenazas de Maduro, quien planea juramentarse como presidente el 10 de enero.

“No me lo pierdo por nada. Es un día histórico del que todos los venezolanos queremos ser parte. Yo tengo un mandato que recibí en las primarias y un compromiso de nunca jamás abandonar a los venezolanos”, declaró en una conferencia de prensa con medios internacionales.

La dirigente opositora que se encuentra en paradero desconocido desde que el régimen de Maduro amenaza con detenerla pidió a todos los venezolanos en el país que salieran a las calles en familia al punto más cercano de su municipio con una remera con alguno de los colores de la bandera de Venezuela – amarillo, azul o rojo-, a pesar de estar “muy conscientes de las amenazas del régimen y lo que esto implica”.

“El 9 [de enero]es el momento de reivindicar el 28 de julio, el momento en que todos los venezolanos fijamos nuestro día de encuentro y que todos los ojos del mundo se coloquen en lo que corresponde: la verdad, un pueblo unido y no una farsa. Por eso la fecha lo ponemos nosotros y no el régimen”, explicó Machado, quien señaló que el régimen de Maduro ha intentado “separar nuestra bandera”.

 

El Gobierno denunció a Venezuela ante la Corte Penal Internacional por el secuestro de Nahuel Gallo

El Gobierno denunció a Venezuela ante la Corte Penal Internacional por el secuestro de Nahuel Gallo

A través de un comunicado, el ministerio a cargo de Gerardo Werthein consideró que “este hecho constituye una violación grave y flagrante de los derechos humanos”.

Nahuel Gallo se comunicó por última vez con su familia el pasado 8 de diciembre.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional presentó este jueves una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la desaparición en Venezuela del gendarme Nahuel Gallo, quien cruzó la frontera entre ese país y Colombia el pasado 8 de diciembre y, desde ese entonces permanece detenido por el Ejecutivo local en un sitio que no fue dado a conocer.

A través de un comunicado, el ministerio a cargo de Gerardo Werthein consideró que “este hecho constituye una violación grave y flagrante de los derechos humanos”. En el escrito, Cancillería también se refirió a la acusación del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, hacia Gallo de “vinculación a acciones terroristas” al ingresar al país gobernado por el chavista Nicolás Maduro, acusado de reiteradas violaciones a los derechos humanos.

“La República Argentina informa que ha presentado una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la detención arbitraria y desaparición forzada del ciudadano argentino Nahuel Gallo, ocurrida el 8 de diciembre de 2024 en la República Bolivariana de Venezuela, señalando al fiscal general en el marco de este caso”, indicó el texto oficial.

Luego, se agregó: “Este hecho constituye una violación grave y flagrante de los derechos humanos, evidenciando un patrón sistemático de crímenes de lesa humanidad que se están cometiendo en la República Bolivariana de Venezuela, los cuales se encuentran claramente bajo la jurisdicción de la CPI. El Gobierno argentino continuará utilizando todos los recursos legales y diplomáticos para garantizar los derechos del ciudadano Nahuel Gallo, proteger los derechos humanos y exigir justicia internacional”.

El viernes pasado, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció que Gallo estaba procesado por vinculación a acciones terroristas en el país caribeño. Además, acusó a las autoridades argentinas de participar de ”planes subversivos”. El comunicado firmado por el funcionario judicial también agregó que el gendarme había sido detenido al “ingresar irregularmente ocultando su verdadero plan criminal bajo el ropaje de una visita sentimental”.

Gallo fue detenido el pasado 8 de diciembre en Táchira, Venezuela, luego de cruzar desde Cúcuta, Colombia, por el Puente Internacional Simón Bolívar. Se encontraba de vacaciones y buscaba visitar su pareja, oriunda de Venezuela, y a su hijo. Al ingresar, fue entrevistado por las fuerzas del régimen chavista, quienes le sacaron el celular y el equipaje. Antes, logró comunicarse con su pareja, María Alexandra Gómez García, desde el celular del remisero que lo había trasladado hasta allí. Ese fue su último contacto.

Desde entonces, se desconoce su paradero. La Cancillería ya había solicitado la liberación inmediata de Gallo. Desde el Gobierno venezolano aseguran que está “sometido a la respectiva investigación por su vinculación a un grupo de personas que intentaron desde su territorio y con apoyo de grupos de la ultraderecha internacional ejecutar una serie de acciones desestabilizadoras y terroristas”.

El conflicto implica una escalada de las tensiones ya existentes entre los gobiernos de la Argentina y Venezuela. Las rispideces surgieron luego de los comicios, cuando seis opositores resultaron asilados en la embajada argentina en Caracas. Cinco días atrás, denunciaron que hace 35 días se encuentran sin luz.

 

 

El Gobierno denunció al exembajador argentino en Venezuela por traición a la patria

El Gobierno denunció al exembajador argentino en Venezuela por traición a la patria

A través del Ministerio de Seguridad, la administración libertaria acusa al exdiplomático Oscar Laborde de «traición a la patria» y de «ser un colaborador de Maduro».

El Gobierno de Milei acusa a Oscar Laborde

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EMPEZÓ LA CAZA DE BRUJAS. EL QUE NO ESTA CON NOSOTROS, ESTA EN CONTRA

El Gobierno denunció penalmente este jueves a Oscar Laborde, el exembajador en Venezuela por su intervención en el caso de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido desde principios de diciembre por la administración de Nicolás Maduro.

El Ministerio de Seguridad de la Nación a través del director Nacional de Normativa y Enlace Judicial, Fernando Soto, lo acusa de “traición a la patria”, y lo responsabiliza de «ser un colaborador de Maduro» y de realizar acciones que van en contra de gestiones diplomáticas para lograr la liberación de Gallo.

“Mientras la Cancillería intenta lograr la liberación de Nahuel Agustín Gallo por vía diplomática a través de las misiones internacionales pertinentes, el exembajador de la República Argentina ante la República Bolivariana de Venezuela Oscar Alberto Laborde inició sin ningún tipo de autorización oficial, gestiones internacionales contactando a la familia del Gendarme en Argentina, a fin de entregarle “una carta”, con la colaboración del Gobierno de Venezuela”, señalaron desde la cartera que lidera Patricia Bullrich.

La denuncia presentada por el Ministerio de Seguridad quedó a cargo del Juzgado Federal 6, a cargo del juez Daniel Rafecas, según se sorteó este jueves.

Detalles de la detención de Nahuel Gallo

El Cabo Primero de Gendarmería Nacional, perteneciente al Escuadrón 27 “Uspallata”, correspondiente a la Agrupación XI “Mendoza”, fue detenido el 8 de diciembre a las 11 de la mañana en su ingreso a Venezuela.

En su visita, Gallo buscaba reencontrarse con su hijo Víctor, de dos años, y su esposa, Marai Alexandra Gómez García, que residen en Venezuela desde hace siete meses para colaborar con un problema de salud de su madre. Para abaratar costos, Gallo se trasladó de Chile a Bogotá y después a la frontera, en un remis.

Tras cumplir con los trámites legales necesarios, el gendarme fue detenido por las autoridades de migraciones en la frontera entre Venezuela y Colombia, acusado por la administración bolivariana de ser un espía enviado por el gobierno argentino en plena tensión entre Maduro y el presidente Javier Milei.

La participación de Laborde

El exembajador en Venezuela del Gobierno de Alberto Fernández, Oscar Laborde, apuntó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el caso del gendarme retenido en Venezuela.

Laborde sostuvo que en este caso “hay una responsabilidad muy grande de la ministra de Seguridad (Patricia) Bullrich, tan obvia que hasta la vicepresidenta de su Gobierno (Victoria Villarruel) salió a decir que ella no lo hubiera autorizado”.

“Hay un procedimiento que tiene que hacerse cuando un militar viaja al exterior, aunque esté de licencia. Por eso Villarruel dice ‘yo no lo hubiera autorizado’. Alguien autorizó mal y en estas condiciones fue mal enviado”, enfatizó el exdiplomático.

Además, recordó que “el 28 de marzo de este año Bullrich dijo que iba a enviar ocho gendarmes a Venezuela a cuidar a la oposición. Y apareció un gendarme. Es de pensar que, si ella dijo que iba a enviar gendarmes, lo mando ella”, dijo.

Agregó finalmente que en el marco de la relación diplomática entre dos países “tenés que avisar cuando va un militar, aunque esté de licencia. ¿Por qué no se avisó? Patricia Bullrich se enojó porque Villarruel la puso en evidencia”, concluyó.

Para el Poder Ejecutivo, el obrar de Laborde no corresponde y, “lejos de defender los derechos humanos del gendarme desaparecido, lo que hace es superponerse indebidamente a la gestión diplomática internacional de la República Argentina, a fin de justificar la abiertamente criminal conducta de las autoridades venezolanas».

Según argumentan, el proceder del exdiplomático ayudó a “sostener la justificación de la desaparición forzada de un nacional argentino, arrogándose facultades diplomáticas que solo pueden ejercer los representantes de la Cancillería Argentina”.

“La información que se tiene del denunciado Laborde lo acerca a ser un colaborador del régimen de Maduro”, subrayo Fernando Soto en su escrito al tiempo que negó cualquier solicitud y autorización para prestar colaboración.

De esta forma considera que “su obrar solo tiene por objeto colaborar con el régimen que detuvo ilegalmente al Gendarme Gallo, presentando como ‘humanitario’ a un gobierno dictatorial», lo que para el Gobierno constituye una grave violación de los principios de lealtad y fidelidad hacia la Nación.

“Le pide explicaciones a la República Argentina, en lugar de pedirle explicaciones al gobierno que secuestra a un extranjero privándolo de la libertad en una ‘desaparición forzada’”, cuestionó.

 

Zelenski denunció que Rusia usó más de 1280 sistemas de ataque contra Ucrania en la última semana

Zelenski denunció que Rusia usó más de 1280 sistemas de ataque contra Ucrania en la última semana

En la continuidad de la guerra entre ambos países, el mandatario ucraniano aprovechó el mensaje para agradecerle a la comunidad internacional por su apoyo e instó a «permanecer unidos y más fuertes que nunca».

Volodimir Zelenski. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció en la jornada de este domingo que en la última semana Rusia ha utilizado 1.280 sistemas de ataque aéreo, incluidos drones, bombas guiadas y misiles.

«Sólo esta semana, Rusia usó cerca de 630 bombas guiadas, unos 550 drones y más de 100 misiles de varios tipos contra Ucrania», comentó Zelenski a través de su canal de Telegram.

En el mismo mensaje, el mandatario de 46 años aprovechó para destacar y agradecer el apoyo de las potencias europeas e internacionales que le otorgan a su país e instó al mundo a «permanecer unido y más fuerte que nunca», ya que «sólo por la fuerza podemos hacer que Rusia y sus aliados abandonen el terror y lograr una paz justa».

Nuevos ataques rusos contra Ucrania

En la noche del sábado para este domingo, el Ejército ruso empleó un centenar de sistemas, entre misiles y drones, en ataques aéreos nocturnos, según especificaron las fuerzas de resistencia ucranianas.

La Fuerza Aérea de Kiev derribó 56 de esos drones lanzados por Rusia, los cuales fueron destruidos sobre las regiones de Kiev, Sumi y Chernígov (norte), Cherkasy (centro), Jmelnitski (oeste), Nicolaiev (sur), Járkov (noreste), Donetsk, Poltava y Dnipró (este).

«Debido a las medidas de las Fuerzas de Defensa, 49 drones enemigos no alcanzaron sus objetivos y otros tres regresaron a Rusia», se detalla en el parte del Ejército ucraniano, aunque debieron reconocer daños en infraestructuras, edificios, casas particulares y demás propiedades, cuando los restos de los artefactos aéreos destruidos impactaron sobre estas edificaciones.