Javier Milei negó una próxima devaluaciòn y defendió el acuerdo con el FMI
El presidente aseguró que el acuerdo con el FMI y otros organismos permitirá alcanzar reservas internacionales de 50.000 millones de dólares.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
HEMOS TOMADO NOTA DE LA AFIRMACIÓN.
LUEGO NO ME SALGAN CON MARTES 13
El presidente Javier Milei confirmó ratificó este jueves que el acuerdo en el que está trabajando el Gobierno con el FMI, más créditos de otros organismos, permitirá al país tener «reservas internacionales brutas de por lo menos 50.000 millones de dólares«.
«Lo que manifestó hoy el ministro Luis Caputo es que la operación en la que estamos trabajando es por US$ 20.000 millones, que sumado a lo del Banco Mundial, el BID y la CAF permitirán llevar las reservas brutas del Banco Central de la República Argenina (BCRA) a por lo menos 50.000 millones de dólares«, afirmó el jefe de Estado.
En declaraciones a radio El Observador, Milei señaló que esta operación con el FMI es completamente «distinto a lo que pasó en la historia de la Argentina» porque el país «ya hizo el ajuste, mucho más profundo que lo que demanda el propio FMI».
No habrá devaluación
Además, Milei dijo que «obviamente» no va a haber devaluación, porque tras el acuerdo con el FMI «lo que faltan son pesos, no dólares».
Explicó que con esta operación “el Tesoro Nacional va a recibir dólares del FMI y de otros organismos multilaterales y con esto se van a cancelar letras intransferibles. Esto es fortalecer la hoja de balance del Banco Central. Ahora los pesos en lugar de estar respaldados por papelitos de colores van a estar respaldados por dólares”, recalcó.
Milei relató que anoche la directora gerente del FMI Kristalina Giorgieva, “le dio el OK” al ministro de economía Luis Caputo “para poder manifestar el monto del crédito”, y reiteró que “las reservas internacionales brutas van a pasar a ser de por lo menos 50.000 millones de dólares”.
De ese modo, señaló que “al tipo de cambio oficial la base monetaria argentina son 26.000 millones de dólares. Significa que cada peso tiene el doble de respaldo de dólares”, y puntualizó que tomando el tipo de cambio ‘paralelo’ “serian 22.000 millones de dólares, con reservas de 50.000 millones es más del doble”, enfatizó.
«El tipo de cambio es irrelevante»
De ese modo justificó que a partir de esos números “hablar del tipo de cambio es irrelevante, porque son tantos los dólares que respaldan, que me podrían sacar toda la base monetaria y me sobrarían 24.000 millones de dólares”.
En ese punto y ante una pregunta aseveró que “obviamente no” habrá una devaluación, porque “acá la cuestión es que faltan pesos, no que faltan dólares”.
Milei sumó a esa cuenta los “pasivos remunerados” y dijo que aún incluyéndolos “se iría la Base Monetaria amplia a unos 47.000 millones de pesos, al cambio oficial unos 42000 millones de dólares, mucho menos de las reservas brutas internacionales”.
El Presidente fue consultado sobre su voto negativo al acuerdo con el FMI durante el Gobierno de Alberto Fernández, y dijo que se opuso porque “significaba un aumento de deuda”, y eso “eso es profundamente inmoral, porque es pasarle la fiesta de la generación presente a una generación futura”.
«Caradura, inmoral, impresentable…»
En alusión a Martín Guzmán, aunque sin nombrarlo, dijo que “el caradura inmoral, impresentable, y pasante que oficiaba de ministro de Economía, tenía la caradurez de decir que no había ajuste fiscal”.
“Ese señor decía que como el gasto público no bajaba, no había ajuste fiscal, es decir nos reventaba la cabeza a todos con impuestos”, enfatizó.
“Ese señor se fue en el medio de una crisis. Después vino (Silvina) Batakis y fue otro desastre y después (Sergio) Massa ‘Sarasa’ y dejo la inflación al 54 % mensual mayorista o sea 17.000 por ciento anual. La pobreza al 57 %. Combinábamos lo peor de las tres grandes crisis de la argentina”. Describió.
En defensa de las actuales negociaciones con el FMI, afirmó que “este acuerdo no sube la deuda, porque toma esos fondos para pagar la deuda que tiene el Tesoro con el Banco Central. Al mejorar el respaldo a los pesos que andan circulando la moneda se fortalece y hay menos inflación”.