Etiqueta: docente

La UBA declaró la emergencia salarial para los trabajadores docentes y no docentes

La UBA declaró la emergencia salarial para los trabajadores docentes y no docentes

Esta medida responde a la crisis presupuestaria que afecta al sistema de educación superior por la falta de actualización de las transferencias presupuestarias por parte del Gobierno Nacional.

Los miembros del Consejo recalcaron la necesidad urgente de actualizar los fondos destinados al funcionamiento de las universidades y señalaron el atraso en los recursos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) aprobó de manera unánime la declaración de emergencia salarial para los trabajadores docentes y no docentes, debido a la pérdida del 50% de su poder adquisitivo en los últimos tiempos.

Esta medida se enmarca en una crisis presupuestaria que afecta al sistema de educación superior del país, por la falta de actualización de las transferencias presupuestarias por parte del Gobierno Nacional.

Los miembros del Consejo recalcaron la necesidad urgente de actualizar los fondos destinados al funcionamiento de las universidades y señalaron el atraso en los recursos que afectan a áreas clave como la extensión universitaria y la infraestructura. Además, se advirtió que los programas destinados a fortalecer la ciencia y la tecnología recibirán este año un recorte del 75% respecto al año anterior.

Entre los considerandos de la resolución, el Consejo Superior manifestó su “preocupación por la jerarquización de la actividad, incluyendo la justa retribución por la tarea realizada, y respalda el reclamo salarial de los trabajadores y las trabajadoras nodocentes, de manera permanente”.

También instó a “los Ministerios de Capital Humano y de Economía a que se lleven adelante las reuniones paritarias correspondientes con el fin de actualizar el salario de los trabajadores y trabajadoras docentes y nodocentes en relación con la inflación observada”.

Lucille Levy, consejera superior de la Universidad y ex presidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), explicó: “Hoy, lamentablemente, nos vemos obligados a presentar este proyecto que ratifica la emergencia salarial de los docentes y nodocentes. Esto no es una cuestión de política partidaria, esto hace al desarrollo de la Argentina. Nos expresaremos y saldremos a la calle todas las veces que sea necesario para defender a la universidad. Y no estamos dispuestos a negociar el prestigio, la excelencia académica y el orgullo de ser de la UBA”.

“Durante el año pasado, el poder adquisitivo de los salarios perdió casi un 50 por ciento de su valor real», explicó Matías Ruiz, secretario de Hacienda de la Universidad -. En lo que va de 2025, esa situación lejos de mejorar, está empeorando. La recomposición salarial que otorga el gobierno es menor a la inflación medida por el INDEC”.

Por lo tanto, el Consejo Superior dispuso: Ratificar la emergencia en materia salarial de todos los trabajadores de esta Universidad en todas sus funciones, incluyendo los profesionales de la salud y las tareas vinculadas a investigación y extensión universitaria.

 

CTERA realizará un nuevo paro docente en reclamo de aumento salarial

CTERA realizará un nuevo paro docente en reclamo de aumento salarial

Será el próximo jueves 13 de marzo “en defensa de la educación pública”. El reclamo está vinculado con aumento salarial y preservar “los derechos de las y los trabajadores” docentes.

El gremio reclama por el atraso salarial y la falta de convocatoria a la paritaria nacional del sector.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Confederación De Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) realizará un nuevo paro docente el próximo jueves 13 de marzo “en defensa de la educación pública y los derechos de las y los trabajadores de la educación”.

Luego del congreso extraordinario llevado a cabo a fines de febrero, la gremial docente resolvió convocar a una “jornada nacional de lucha” para volver a reclamar un aumento salarial y preservar “los derechos de las y los trabajadores”.

Ante el grave ajuste que atraviesa la Educación Pública, las trabajadoras y los trabajadores de la educación, el congreso de CTERA ha decidido impulsar acciones en todo el país para exigir la urgente convocatoria a la paritaria nacional docente, la ley de financiamiento educativo, la restitución y actualización del Fondo de Incentivo Docente (FONID) y conectividad”, anunciaron a través de un comunicado.

Asimismo, indicaron modificar el piso salarial “acorde al cono actual” para que ningún docente del país “esté debajo de la línea de la pobreza”; en la misma línea exigen “mayor presupuesto educativo nacional” para garantizar escuelas “en condiciones dignas para enseñar y aprender” en todo el país.

Por otra parte, reclaman un aumento de las becas PROGRESAR y en las partidas “para el refuerzo nutricional de almuerzo y copa de leche” que los estudiantes consumen durante su jornada escolar.

Desde CTERA, sostienen que este paro es “en defensa del sistema previsional público, solidario y de reparto”, como también “de las obras sociales sindicales y provinciales”“No a la criminalización de la protesta social”, exigieron.

Para finalizar, informaron que la jornada de lucha, “incluirá movilizaciones, actos, radios abiertas y otras acciones en todo el país”.

Ratificamos la decisión de la CTA Nacional, de avanzar en el marco de la más amplia unidad de todo el movimiento obrero, de las centrales sindicales y movimientos sociales, en la convocatoria de una jornada nacional de lucha con paro y marcha federal”, concluyeron.

 

Mercedes Santa Cruz resaltó el “rol clave” del sector no docente dentro de la UNaF

Mercedes Santa Cruz resaltó el “rol clave” del sector no docente dentro de la UNaF

En el marco de una evaluación general sobre los avances y logros alcanzados por la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Mercedes Santa Cruz, conciliaria no docente del Consejo Superior,

Mercedes Santa Cruz resaltó el “rol clave” del sector no docente dentro de  la UNaF - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Destacó el crecimiento sostenido de la institución en los últimos años, haciendo especial hincapié en el papel fundamental que desempeña el personal no docente dentro de la comunidad universitaria.

Durante su intervención, Santa Cruz subrayó los avances en materia de innovación, capacitación y formación continua, áreas en las que la UNaF ha logrado posicionarse como una institución comprometida con el desarrollo académico, científico y tecnológico. “La Universidad no es sólo un espacio de enseñanza sino también un laboratorio de transformación social. Y este progreso no sería posible sin el esfuerzo colectivo, en el cual el sector no docente tiene una función clave que muchas veces pasa desapercibida”, expresó.

Uno de los puntos más destacados en el discurso de Santa Cruz fue su reconocimiento hacia el personal no docente, a quienes representa en el Consejo Superior. Según señaló, este grupo no sólo cumple un rol de apoyo a la docencia, sino que también constituye un pilar esencial para el funcionamiento integral de la Universidad. “Los no docentes no son simplemente auxiliares, son personas que trabajan incansablemente para garantizar que la Universidad funcione de manera eficiente, acompañando y contribuyendo al crecimiento de los demás sectores”, remarcó.

Santa Cruz puso énfasis en la dedicación con la que el personal no docente colabora en actividades que van desde la administración hasta el mantenimiento de las instalaciones, pasando por la logística de los eventos académicos y la atención personalizada a estudiantes y docentes. “Sin su trabajo, los procesos internos no podrían sostenerse. Su compromiso asegura que la Universidad siga siendo un espacio de aprendizaje, investigación y desarrollo humano”, agregó.

La conciliaria también puso de relieve los avances que ha tenido la UNaF en términos de tecnología e investigación, los cuales han sido posibles gracias a un enfoque interdisciplinario y colaborativo. Entre los hitos alcanzados, mencionó la implementación de herramientas digitales para mejorar los procesos administrativos y académicos, así como el impulso a proyectos científicos que colocan a la Universidad como un referente en la región.

En este contexto, Santa Cruz valoró las oportunidades de formación continua que se brindan al personal no docente, reconociendo que la capacitación es clave para enfrentar los desafíos actuales. “El acceso a programas de actualización no sólo beneficia a quienes trabajan en la Universidad, sino que también impacta positivamente en toda la comunidad universitaria. Es un círculo virtuoso donde todos ganan”, explicó.

Para Santa Cruz, la contribución del sector no docente merece ser visibilizada y reconocida con mayor frecuencia. Según indicó, el trabajo cotidiano de este grupo constituye un aporte invaluable al crecimiento institucional y al cumplimiento de los objetivos de la Universidad. “Es fundamental entender que cada logro académico o científico tiene detrás a personas que, desde su lugar, hacen posible que esos objetivos se alcancen. No podemos hablar de avances sin mencionar a quienes hacen que todo esto funcione”, afirmó.

Asimismo, resaltó que la unidad y el trabajo colaborativo entre los diferentes sectores de la Universidad –docentes, estudiantes y no docentes– son elementos indispensables para mantener el crecimiento sostenido de la institución. En este sentido, Santa Cruz instó a la comunidad universitaria a seguir fortaleciendo los lazos de cooperación y a valorar el esfuerzo colectivo que sostiene a la UNaF.

Al cerrar su intervención, Mercedes Santa Cruz expresó su optimismo sobre el futuro de la Universidad Nacional de Formosa. “Esta institución tiene un enorme potencial, y estamos demostrando que, con trabajo, compromiso y unidad, podemos superar cualquier desafío. Los no docentes seguiremos trabajando codo a codo con el resto de los sectores para que nuestra Universidad siga siendo un faro de conocimiento y desarrollo para la región”, concluyó.

Desde la UNaF se manifestó que las palabras de Santa Cruz “resonaron como un recordatorio del papel fundamental que cada integrante de la comunidad universitaria tiene en el engrandecimiento de la institución”. “En un mundo que exige innovación y eficiencia, el reconocimiento al esfuerzo colectivo se convierte en un motor para seguir avanzando hacia nuevas metas”, se acotó.

Detienen a un hombre que amenazó con un cuchillo a la directora de una escuela

Detienen a un hombre que amenazó con un cuchillo a la directora de una escuela

Un sujeto amenazó a una docente con arma blanca y fue detenido por efectivos de la subcomisaría Fortín Lugones, a escasos metros del establecimiento escolar donde la mujer ejerce sus funciones.

Detienen a un hombre que amenazó con un cuchillo a la directora de una  escuela - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El hecho tuvo lugar este martes, minutos antes de las 18 horas, cuando los docentes informaron a las autoridades policiales del ingreso de un sujeto al Jardín de Infantes Nucleados N° 37, quien con un cuchillo en la mano amenazó a la directora.

 

La situación fue alertada por una docente de la Escuela Primaria Nº 83, ubicada junto al jardín, quien realizó un llamado telefónico a la Policía.
De inmediato, los efectivos desplegaron un operativo en la zona, logrando detener al sospechoso a unos pocos metros del establecimiento, quien tenía en su poder un cuchillo tipo carnicero.

Todo fue trasladado a la dependencia policial, donde además se acercó la docente para radicar denuncia y solicitar medidas de prohibición de acercamiento y hostigamiento.

El caso se puso en conocimiento de la jueza de Instrucción y Correccional, Dra. Gabriela Plaza, y la fiscal de la Tercera Circunscripción Judicial, con asiento en Las Lomitas; mientras que el agresor quedó alojado en celdas de la dependencia, a disposición de la Justicia provincial.

Un docente necesitó más de 1.200.000 pesos para no ser pobre en agosto

Un docente necesitó más de 1.200.000 pesos para no ser pobre en agosto

Así lo informó Docentes Autoconvocados, que elaboró su Canasta Básica Docente con colaboración de Libres del Sur, a través de encuestas en los nueve departamentos de la provincia. El gremio marcha hoy a Casa de Gobierno para reclamar aumento salarial

Un docente necesitó más de 1.200.000 pesos para no ser pobre en agosto -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El gremio de Docentes Autoconvocados difundió este miércoles los resultados de su Canasta Básica Docente (CBD) que elaboró con colaboración del movimiento Libres del Sur para el mes de agosto. Según el relevamiento, que incluyó encuestas personales en los nueve departamentos de la provincia, un trabajador de la educación en Formosa necesitó un ingreso promedio de $ 1.227.474 para no ser pobre, casi $ 300.000 más que el valor de la Canasta Básica Total, que midió el INDEC en el mes pasado.

En contacto con La Mañana, la secretaria general de Docentes Autoconvocados, Mirka Fernández, informó que la Canasta Básica Docente se trabajó en agosto junto a la agrupación Libres del Sur y su equipo técnico que trabaja mensualmente para elaborar el Índice Barrial de Precios, a través del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI).

A su vez, señaló que los resultados elaborados de manera proporcional a la población docente, según ubicación en los nueve departamentos, se obtuvieron en base a encuestas personales en capital y el interior y a través del análisis que utiliza el INDEC para completar el costo de la Canasta Básica de Alimentos y la Canasta Básica Total, incluyendo las categorías de Servicios (luz, agua, Internet y cable); Transporte (moto o auto); Alquiler o Vivienda; Farmacia; Ocio, Educación, Telefonía, Cuidado Personal y Vestimenta.

“Todos los días recibimos planteos de nuestros colegas acerca de los gastos (fijos y adicionales) que tienen que afrontar con sueldos que no les alcanzan. Por esta razón se decidió realizar hoy un paro de actividades con movilización a Casa de Gobierno desde la plaza San Martín, anexando al reclamo de aumento salarial otras preocupaciones que se denuncian en la tarea docente y no tienen soluciones. Lamentablemente, el básico de $ 450.000 quedó muy lejos del valor de la Canasta Básica Total del INDEC, que el mes pasado llegó a $ 939.887, fijando en esta cifra la línea de pobreza”, refirió Fernández.

En contraste, reveló que la Canasta Básica Docente que elaboró Autoconvocados fijó su valor en $ 1.227.474 para quienes utilizan motocicletas para movilizarse a las escuelas, y en $ 1.363.474 para aquellos docentes que tienen automóviles y gastan más dinero para trasladarse a sus lugares de trabajo.

Al respecto, la integrante de Libres del Sur y directora del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), Marcela Molina, precisó que la construcción estadística de la CBD llevó un trabajo de campo de aproximadamente un mes con encuestas personales a docentes, en las cuales se les preguntó sobre sus gastos en servicios, alimentación, alquiler o vivienda, transporte, vestimenta y otros rubros adicionales al quehacer docente.

“En base a estos parámetros se llegó a la conclusión de que un docente formoseño necesitó en agosto mínimamente un ingreso promedio de 1.300.000 pesos para cubrir o costear los gastos mínimos y necesarios para vivir”, señaló Molina.

Salta: echaron a una docente acusada de atar niños de cuatro años

Salta: echaron a una docente acusada de atar niños de cuatro años

El hecho salió a la luz luego de la denuncia de la madre de un alumno del Colegio Salesiano de la capital salteña. La maestra dijo que los niños «fabulaban».

Ocurrió en el Colegio Salesiano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una docente de Salta fue echada de una escuela acusada de maltratar a sus alumnos de cuatro años luego que uno de los nenes le contó a sus padres que su maestra lo ataba con un «cinto de bebé» para que no se levantara de su silla.

El hecho cobró conocimiento para las autoridades del Colegio Salesiano, de la ciudad de Salta, cuando la madre de uno de los alumnos solicitó tener una reunión de urgencia con las autoridades educativas de la institución por una conducta inapropiada de una maestra con su hijo.

Fue el propio asesor legal del colegio quien confirmó que a fines de junio hubo una reunión donde la mujer les hizo escuchar un audio en el que el menor decía que la docente los ataba a la silla.

«El niño dijo que se trataba de un elástico, como el cinturón que le pone su papá cuando lo subía al auto», destacó el responsable legal del establecimiento, Cristóbal Juan Canaves.

El caso tuvo más trascendencia cuando, según el portal del diario El Tribuno, otras madres se acercaron a la escuela preocupadas por hechos similares.

Las autoridades confirmaron que, en aquella ocasión, la docente fue suspendida de forma precautoria con goce de sueldo y hasta se le entregaron copias de las denuncias para que pueda hacer un descargo, el cual ocurrió una semana después.

En esa instancia, la maestra manifestó que las acusaciones en su contra eran falsas y aseguró que los niños «fabulaban», pese a que en su escrito destacó que «todo era parte de un juego».

A un mes de la denuncia de la primera mamá, en las últimas horas el colegio resolvió despedir a la docente al descubrir que dentro de la sala se encontraron los cintos: «Es un elástico blanco de 3 o 4 centímetros de ancho, atado en la punta, que forma una circunferencia de un metro más o menos», resaltó Canaves.

«El nene cuenta que le ponían un cinturón a los que se portaban como bebés si se paraban o molestaban. El niño dijo que se trataba de un elástico, como el cinturón que le pone su papá cuando subía al auto», agregó el letrado.

 

Docentes de todo el país realizan un nuevo paro: reclamo por paritarias, obras y FONID

Docentes de todo el país realizan un nuevo paro: reclamo por paritarias, obras y FONID

La falta de respuesta del Gobierno a las demandas de los gremios llevó a decidir esta medida de fuerza que afectará a todos los niveles educativos del país.

Según los gremios

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Docentes nucleados en CTERA y los cuatro gremios de la CGT (UDA, Sadop, Amet y CEA), realizan este jueves un paro a nivel nacional. El principal reclamo es salarial: los sindicatos piden que el Gobierno nacional los convoque a discutir el salario mínimo docente, que permanece congelado en 250.000 pesos desde diciembre de 2023, y que funciona como un piso para las negociaciones paritarias en cada provincia. Los profesores universitarios también adhieren a la medida de fuerza nacional.

La medida de fuerza se realiza tras la sesión en la Cámara de Diputados, en la que se votó a favor del emplazamiento a las comisiones de Presupuesto y Educación para que el próximo jueves. Estarán obligadas a firmar un dictamen sobre los proyectos para garantizar el financiamiento de las universidades nacionales. El martes será el turno del Fondo de Incentivo Docente (FONID).

Según los gremios, desde diciembre los docentes vienen denunciando “desfinanciamiento educativo en todas las áreas, ocasionando y profundizando los conflictos provinciales, ante la ausencia del Estado como garante del piso salarial docente y los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo”, además de que “la falta de respuestas” derivó en la pérdida del poder adquisitivo de sus salarios.

En ese contexto, y tras una masiva movilización en defensa de las universidades públicas -que obligó al Gobierno a conceder un aumento del 270% para gastos operativos-, los trabajadores de la educación de todos los niveles decidieron convocar a un paro nacional para este jueves, el mismo día que se conmemora el aniversario de la Marcha Blanca de 1988.

En Ciudad de Buenos Aires tienen prevista una concentración frente al Congreso, a las 13, “para exigir a las diputadas y los diputados nacionales las leyes para el financiamiento de las universidades y la restitución del FONID”, mientras que anunciaron distintas acciones para el resto de los distritos.

Desde el Gobierno nacional han rechazado la figura de la “paritaria nacional docente” con el argumento de que los empleadores de los docentes son las provincias y no la Nación. Sin embargo, desde que comenzó la nueva gestión hubo tres reuniones entre los cinco gremios docentes nacionales y los funcionarios de las secretarías de Educación y Trabajo, ambas dependientes del Ministerio de Capital Humano.

La última reunión fue a mediados de marzo. En ese momento el Gobierno nacional junto con los ministros de Educación provinciales había ofrecido llevar el salario mínimo a 325.000 pesos: un aumento del 30%, frente a una inflación del 71% acumulada en el período. La propuesta fue rechazada por los gremios –que pedían 450.000– y desde entonces no hubo reuniones formales ni avances en la negociación.

Los reclamos del paro incluyen la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que el Gobierno nacional eliminó en enero, y que representaba alrededor de un 10% del salario financiado por el Estado nacional. En el Congreso hay proyectos de ley para restituir el FONID, pero el presidente Javier Milei anticipó que vetará cualquier iniciativa que “vaya a romper la caja” del Estado nacional.

Los gremios docentes advierten también por la paralización de las obras y reclaman el envío de recursos para infraestructura escolar, comedores y programas educativos. Además, la movilización es en rechazo a una eventual modificación de los regímenes jubilatorios de docentes nacionales y provinciales y en contra de los despidos en Educación, señaló CTERA en un comunicado.

Cabe destacar que a nivel nacional hay gran disparidad en los salarios docentes. Al comparar el sueldo inicial de un maestro de grado de jornada simple, las cifras de Río Negro ($620.000) son más del doble de lo que se cobra en Jujuy ($277.000), Santiago del Estero ($280.000) o La Rioja ($300.000), según datos de la CGT. Hasta esta semana, el salario docente más bajo del país estaba en Misiones: era de $250.000, pero el martes el gobierno de Hugo Passalacqua ofreció $400.000 a partir de mayo.

Por detrás de Río Negro, los salarios docentes más altos del país están en Neuquén ($559.521), Córdoba ($ 535.000), Santa Cruz ($522.160) y Chaco ($514.000), aunque el poder adquisitivo de cada uno varía según la provincia.

 

Un gendarme amenazó a maestros que protestaban en Misiones: “No quiero sacar la escopeta y tirarle a un docente”

Un gendarme amenazó a maestros que protestaban en Misiones: “No quiero sacar la escopeta y tirarle a un docente”

En la localidad de San Vicente, un grupo se manifestaba sobre la Ruta Nacional 14 reclamando mejoras salariales cuando recibieron una fuerte advertencia de uno de los uniformados

Un gendarme amenazó a maestros que protestaban en Misiones: “No quiero  sacar la escopeta y tirarle a un docente” - Infobae

Fuente: https://www.infobae.com/

En medio del conflicto salarial que atraviesa el gremio docente de Misiones, se produjo un insólito cruce de palabras entre un integrante de Gendarmería Nacional y miembros de la Unión Docentes Nueva Argentina de Misiones que se manifestó en la Ruta Nacional 14, cortándola parcialmente.

“No digas nada porque el lobo es muy malo”: el aberrante caso del docente condenado por abusar de 8 chicos en Corrientes

“No digas nada porque el lobo es muy malo”: el aberrante caso del docente condenado por abusar de 8 chicos en Corrientes

Se trata de Gustavo Escobar, profesor de Educación Física de una escuela de Gobernador Virasoro, sentenciado a 12 años de prisión. Qué comprobó la Justicia y qué dijo el acusado en el juicio

No digas nada porque el lobo es muy malo”: el aberrante caso del docente  condenado por abusar de 8 chicos en Corrientes - Infobae

Fuente: https://www.infobae.com/

El Tribunal de Juicio de Santo Tomé, provincia de Corrientes, integrado por los jueces Rodrigo López Lecube, Alejandra Petruchi y Javier Ramos, condenó a Gustavo Enrique Escobar (46) a 12 años de prisión después de encontrarlo culpable de un delito aterrador: abusar de al menos ocho chicos de 1º y 2º de una escuela de la ciudad de Gobernador Virasoro, en la que trabajaba como docente de Educación Física, ocho hechos de abuso sexual simple, sin acceso carnal, agravados por la condición de educador de las víctimas.

De acuerdo con el fallo de elevación a juicio oral al que accedió Infobae, que lleva la firma de la jueza de Garantías Silvia Erika Benítez, hubo once casos denunciados y luego investigados por el el Ministerio Público Fiscal de Corrientes. El abogado querellante Eduardo Etchegaray Centeno – que representó a tres de las víctimas y solicitó que el docente sea condenado a 40 años de prisión, tal como el fiscal Julio Cazarre- aclaró en diálogo con este medio que en el debate se comprobaron ocho, aunque en el fallo los jueces no desestimaron los otros tres.

Escobar, que llegó al juicio oral con prisión domiciliaria desde 2022, fue condenado por el delito de abuso simple agravado por la condición de educador. Desde ahora deberá cumplir la pena en una cárcel común. El documento judicial al que accedió Infobae detalla la forma aberrante en la que el profesor se aprovechaba de la confianza de los chicos para manosearlos.

La investigación se inició a mediados de 2022, cuando una niña de segundo grado denunció ante su madre haber sido tocada indebidamente por el profesor, lo que pronto reveló un patrón de conducta abusiva por parte de Escobar hacia sus alumnos, en una escuela de la ciudad de Gobernador Virasoro. La mujer comentó el hecho en el grupo de WhatsApp de los padres y ahí comenzaron a aparecer los otros casos.

“El juego del lobo” en el patio de la escuela

Los relatos de las víctimas, obtenidos a través de declaraciones en cámara Gesell, detallaron cómo Escobar aprovechaba las clases de educación física para cometer los abusos, a menudo disfrazándolos de “juegos”, un truco común en docentes abusadores.

Uno de los relatos da cuenta del poder que ejerció el docente. A uno de los chicos -de cinco años- le preguntó de qué color era su ropa interior. El menor le respondió. Según el relato, Escobar procedió a abusarlo bajo amenaza “de que no contara nada ‘porque el lobo es muy malo’”, señala el documento.

Durante otro de los episodios, que ocurrieron a comienzos del ciclo lectivo de 2022, en el patio interno del establecimiento educativo el docente puso a los niños a jugar “al lobo” y a la “música de colores”. Cuando uno de los nenes, también de 5 años, “encontró los colores”, Escobar procedió a otro ataque.

A una nena, bajo el mismo “juego del lobo”, la manoseó en el patio, en presencia de otros menores. “Una de las particularidades de este caso es que no sólo los relatos y los informes psicológicos confirmaron lo que pasó. Acá hubo testigos oculares: los mismos chicos, quienes contaron cómo Escobar abusaba de sus compañeros”, dijo el abogado querellante.

A otra niña, Escobar la amenazó con pegarle con un cinturón si no participaba en uno de los juegos. “La niña comienza a llorar y es cuando toca con su mano la vagina de la menor por encima de la ropa. La niña expresó a su madre el miedo que sentía por el profesor escobar y su deseo de no asistir a clases de educación física”, señala el documento. Otra, representada por Etchegaray, le comentó a su mamá que “el profesor que se llama Gustavo” le había tocado “la parte más importante del cuerpo”.

Qué dijo Escobar y la actitud de los docentes

Al momento de la lectura del fallo, Escobar se descompuso y debió recibir atención médica durante un cuarto intermedio. Luego escuchó que los jueces lo condenaron a 12 años de prisión.

En la última audiencia, el acusado reiteró su inocencia ante los jueces y dijo que no podía explicar por qué tantos chicos lo habían acusado de manosearlo durante las clases de educación física que dictaba en preescolar, primer y segundo grado. “Once chicos no mienten”, contestó el abogado.

Muchos compañeros de Escobar -dijo el letrado- trataron de minimizar lo que hizo. Muchos declararon que no creían que ocurrieron los abusos porque nunca observaron nada extraño. “Eran 11 niños contra un bárbaro y la verdad salió a la luz”, agregó.

En ese sentido, el abogado cuestionó que desde las autoridades educativas tanto de la escuela como de la provincia no contuvieron a los chicos.

Los jueces, en cambio, no le creyeron y condenaron a Escobar, casado y con dos hijos, quien -si no hay ningún tipo de apelación a una instancia superior- saldrá libre en 10 años.

Con respecto a los tres casos por los que no fue condenado “el Tribunal dijo que esos tres casos no es que no ocurrieron. Explicaron que por cuestiones técnicas no se tomaron en cuenta y no los tuvo por probados”, explicó el letrado.

Por ejemplo, en uno el niño sufrió de un cuadro de angustia y no fue a cámara Gesell, por lo que no se tenía el testimonio. En otro, se hizo la declaración en la Cámara pero por una falla, la grabación de entrevista quedó silenciada y el niño no quiso entrar de vuelta. Es decir que su testimonio no pudo ser reproducido. En el tercero, el chico contó con cierta ambigüedad lo ocurrido y por eso los magistrados no lo consideraron probado.

“Los otros ocho sí se corroboraron. Los niños fueron claros y contundentes”, finalizó el abogado querellante.

Docente fue filmado maltratando a sus alumnos en plena clase

Docente fue filmado maltratando a sus alumnos en plena clase

Se hizo viral un video donde se ve cómo un profesor agrede e insulta a un grupo de estudiantes de una secundaria de San Bernardo. La institución emitió un comunicado.

El docente insultó a sus alumnos. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un docente de la Escuela Secundaria N°4 Francisco P. Moreno en San Bernardo, en la costa bonaerense, fue apartado de su cargo luego de que se viralice un video en las redes sociales donde se ve que maltrata e insulta a sus propios alumnos. El hecho se dio a conocer esta semana, cuando uno de los estudiantes registró a su profesor mientras le gritaba a un compañero. Sin embargo, la situación se tornó aun más violenta cuando agarró de la ropa a otro chico y lo empujó contra una silla.

“¿Sos chistoso, sos piola? Yo soy peor que vos”, gritó el docente de la materia Sociales mientras los alumnos de primer año de Secundaria se encontraban sentados en ronda.

“Sé que estás cag…hasta las patas, bolu…Yo te dije el primer día, yo no hago actas. Yo te controlo, por las buenas o por las malas”, continuó el docente con sus agresiones verbales.

En el video, que dura más de dos minutos, se permite escuchar como una compañera trata de tranquilizar al profesor contándole una anécdota, pero la situación estaba lejos de controlarse: “Disculpame pero no te di ni cinco de pelota”, le respondió.

Luego de que el documento trascendiera en redes sociales, las autoridades comunicaron que el docente fue apartado de su cargo y se inició con una investigación administrativa y penal.

“No se admite bajo ningún concepto la agresión ni la violencia por parte de ningunos de los miembros de la comunidad educativa”, expresaron oficialmente.

“Ante el hecho de maltrato ocurrido en un aula de la Escuela Secundaria 4 de San Bernardo por parte de un profesor, informamos que inmediatamente las autoridades de supervisión intervinieron conforme a la normativa. En ese sentido, el docente fue separado preventivamente de su cargo hasta que avance la investigación administrativa, para tomar las decisiones correspondientes”, señala el comunicado de la institución.

Detuvieron al hijo de un concejal libertario acusado de robarle a una jubilada en Almirante Brown

El hijo de un concejal libertario fue detenido acusado de robarle a una jubilada de 89 años durante una entradera en Almirante Brown.

Se trata del hijo de Ezequiel Horacio “Chamu” Taborda, concejal del partido político La Libertad Avanza en Florencio Varela. Durante el allanamiento le secuestraron una pistola réplica 9 milímetros, una carabina calibre 22 y un auto que tenía pedido de secuestro por robo.

La investigación llevada a cabo por la UFI Nº 11 de Lomas de Zamora, comenzó el 21 de abril tras la denuncia de robo en una vivienda. De esta manera agentes del Grupo Táctico de Operaciones de la Bonaerense de la Comisaría 9º de José Mármol llevaron a cabo varios allanamientos que terminaron con resultado positivo ante la detención del sospechoso.

Entre otros de los elementos incautados había guantes, precintos, una linterna, elementos de corte y dos celulares, así como también un Chevrolet Corsa de color gris que tenía pedido de secuestro desde septiembre de 2023.

Auto que tenía pedido de secuestro en Quilmes desde septiembre del año pasado.

Luego de que trascendiera la aprehensión del joven, el propio concejal utilizó sus redes sociales para dar un curioso mensaje: “Nunca quieras hacer las cosas bien, que la mafia puede más, recuerden eso, el que me conoce va a saber defenderme, el que no, solo va a hablar por hablar. Siempre hice todo para ayudar al vecino nada más”.

El hombre quedó detenido y a disposición de la UFI Nº 11 y del Juzgado de Garantías Nº 5 por robo agravado.