Etiqueta: duplico

Alerta: se duplicó la venta de objetos robados en las redes

Alerta: se duplicó la venta de objetos robados en las redes

Un estudio sobre la modalidad delictiva de objetos robados que luego son ofrecidos y vendidos en redes sociales, revela que los hechos se duplicaron en cantidad en lo que va de 2025.

Cada vez son más quienes ingresan en redes para comprar objetos que necesitan o desean

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un ex empleado del Hard Rock Café del barrio porteño de Recoleta será indagado por el robo de unas 5.000 prendas originales que fueron sustraidas del depósito de la firma y luego vendidas de manera ilegal a través de Market Place en la red social Facebook. La investigación descubrió que nueve personas se encargaron de comercializar los productos por internet. No se trata de un caso aislado, ya que un estudio revela que se duplicó este año la cantidad de denuncias por la venta en redes de objetos robados.

En una nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, con jurisdicción para toda la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, San Martín, San Isidro, Morón, Moreno y La Plata; más las causas en las que la gente resulta damnificada y prefiere no denunciarlo pero lo hace público a Defendamos Buenos Aires; quedó acreditado que la venta de objetos robados no para y ya hubo al menos 15.100 casos en 2025.

Para dar una idea, en el primer semestre de 2024 se habían producido unas 7.500 ventas de productos robados a través de redes sociales de WhatsApp, Facebook e Instagram y de los sitios de venta como Mercado Libre y otros; con lo que hubo un aumento del 100 por ciento en un año.

«Roban bicicletas y las venden por las redes sociales o por Mercado Libre. Roban ruedas de camionetas y de autos. Roban estereos de vehículos. Roban ropa en las casas y departamentos de Capital Federal y el Conurbano. Roban computadoras y tablets y porsupuesto la estrella del mundo criminal: roban los ‘celulares manchados con sangre’ y qúe hacen luego? Venden todo por internet y recaudan fortunas que retroalimentan el mundo criminal para seguir robando», dijo Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

Belgrano, Nuñez y Recoleta. «Los tres barrios del norte de Buenos Aires son atacados en forma semanal por bandas que roban ruedas de autos y camionetas. Mucha gente opta por tomar un café en la zona y tener la prevención de guardar el vehículo en una playa de estacionamiento porque sabe que en 30 segundos puede quedarse con tres ruedas o incluso con dos», dijo Miglino.

Las bicicletas. «En la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, las bicicletas tienen una vida util de tres meses. Ese es el plazo medio para que una bici pase de tener de un dueño a ser robada. Inmediatamente vendida es imposible de recuperar», dijo Miglino.

Computadoras, tablets y ropa. «Los vaciadores de casas, delincuentes de Venezuela y Colombia que trajeron a la Argentina la modalidad de los ‘apartamenteros’; es decir bandas criminales que tienen la llave de ingreso principal porque han alquilado un departamento temporario o bien simulan pedir ‘ropita’ y aprovechan que sale un vecino para ingresar y acto seguido eligen una puerta al azar, la rompen con una maza o la abren con una barreta y una vez dentro, todo sirve para el robo. Buscan joyas y efectivo primero para pasar a las computadoras, tablets e incluso ropa de marca que haya dentro. Todo el botín se vende en las redes y una vez más, nada podrá recuperarse», dijo Miglino.

Tres millones de personas usan las redes sociales para este comercio. «Tres millones de personas utilizan diariamente, los servicios de venta o de ofrecimientos de productos y servicios, presentes en las redes sociales de Facebook, Twitter, WhatsApp e Instagram. Ese verdadero océano de transacciones, permite todo tipo de fraudes y la venta de productos robados. Los delitos son tantos y tan frecuentes que la gente ya ni siquiera hace la denuncia», dijo Miglino.

 

La Policía duplicó la cantidad de intervenciones contra la caza furtiva, pesca indiscriminada y la explotación forestal

La Policía duplicó la cantidad de intervenciones contra la caza furtiva, pesca indiscriminada y la explotación forestal

La Unidad Especial de Policía Ecológica (UEPE) cumplirá 30 años al servicio de la comunidad el 24 de noviembre

La Policía duplicó la cantidad de intervenciones contra la caza furtiva, pesca  indiscriminada y la explotación forestal - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Durante los primeros siete meses de 2024, la Unidad Especial de Policía Ecológica de la provincia intensificó la cantidad de intervenciones en la lucha contra la caza furtiva, la tenencia y tráfico de ilegal de ejemplares silvestres, la pesca indiscriminada, el transporte irregular de productos y subproductos forestales.

Al respecto, el jefe de la Unidad Especial de Policía Ecológica (UEPE), subcomisario Claudio Enrique Contreras, comentó que las estadísticas indican que de enero a julio de este año se labraron 53 actas, contra 28 en igual período de 2023; lo que marca una duplicación de procedimientos contra este tipo de delitos.

“Este incremento en la cantidad de intervenciones es producto de las políticas impulsadas por el Gobierno provincial en materia de protección de nuestros recursos naturales y el medio ambiente, que en materia preventiva siguen los lineamientos del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, y son impulsadas por el Comando Superior a través de sus unidades operativas. Trabajamos desde UEPE en operativos conjuntos con la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR), Dirección General Policía de Seguridad Vial (DGPSV), Dirección General de Drogas Peligrosas, con las distintas dependencias de toda la provincia y el apoyo táctico del Grupo Especial de Operaciones de la Policía de Formosa (GEOPF)”, señaló.

Destacó que el otro gran paso fue la puesta en funcionamiento de la División Inteligencia UEPE, que permite concretar procedimientos mediante un análisis previo de los hechos, con investigación y otras intervenciones estratégicas como los controles no sólo en rutas, sino también en caminos vecinales.

Causas judicializadas

El otro dato positivo es que, de las 53 actas labradas, dos se judicializaroncon intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional Las Lomitas, de la Tercera Circunscripción Judicial, a cargo de la jueza Dra. Gabriela Soledad Plazas.

Una es en el marco del secuestro de 60 toneladas de palo santo en Pozo del Tigre, ocurrido el 24 de abril, cuando se descubrió que simulaban el ingreso a la provincia de esa especie de madera desde Salta y en realidad intentaban sacarla hacia otro punto del país. En esa oportunidad, quedó imputado un efectivo de una fuerza federal en la causa.

La otra se concretó el sábado 27 de julio último, durante la investigación impulsada por el Comando Superior de la Policía, por el sacrificio de un yaguareté.

El personal del Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia tomó conocimiento del caso por imágenes en redes sociales y dio aviso a la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR) y a la Unidad Especial de Policía Ecológica (UEPE).

“En menos de 24 horas esclarecimos el caso. Se realizó un importante despliegue, investigación e interacción con la comunidad formoseña, lo que permitió identificar a uno de los autores del hecho. Se realizaron dos allanamientos en campos ubicados en zonas rurales de la localidad de Ibarreta y encontramos el sitio donde le sacaron el cuero al yaguareté, especie declarada Monumento Natural en la provincia. En esta oportunidad, secuestramos dos carabinas calibre 22 y 14, cuchillos, monturas, prendas de vestir con manchas de sangre, sogas, entre otros elementos de interés para la causa”, detalló.

Aniversario

La Unidad Especial de Policía Ecológica (UEPE) fue creada el 24 de noviembre de 1994 y está próxima a cumplir sus 30 años al servicio de la comunidad formoseña, con base operativa en la Reserva de Biosfera de Laguna Oca de la ciudad de Formosa y jurisdicción en toda la provincia.

Su función es intervenir en todos los asuntos concernientes a la preservación del medio ambiente y de los recursos naturales de la provincia, a fin de luchar contra el tráfico ilegal de ejemplares terrestres e ictícolas y la caza furtiva; además del cuidado de las especies animales, explotación irracional e indiscriminada de los bosques, protección de las reservas naturales y toda actividad que de una y otra forma afecte al medio ambiente.

“Entre sus facultades están: actuar como ente asesor y ejecutor de los planes preventivos, como órgano operativo en todos los casos que constituyan infracciones, faltas o delitos de acuerdo con las normas que regulan esta especialidad, planificando y promoviendo las medidas que les fueran necesarias o contrarrestar las actividades propias de este hecho”, se explayó.

Rescate y reinserción de animales

Durante una reunión de coordinación realizada meses atrás con diferentes organismos, se acentúo el trabajo de rescate y reinserción de animales a su hábitat natural, que en la práctica ya permitió concretar 103 procedimientos.

“Llevamos ocho rescates de distintas especies en el interior provincial y 95 en la zona capital, incluidos 26 mamíferos como oso hormiguero (considerado Monumento Natural Provincial al igual que el yaguareté de acuerdo a la Ley Provincial Nº 1673/18), ejemplares de zorro gris, zorro común, monos carayá y de otras especies. También 38 reptiles: una boa curiyú de más de cuatro metros y medio, tortugas acuáticas y terrestres, serpientes como yarará y ñacaniná. Además, 39 aves como la pollona azul, el tucán, ñandú, en casos por tenencia ilegal, sumado a procedimientos contra el tráfico ilegal de cotorras argentinas”, detalló. Este tipo de intervenciones son muy importantes para la preservación de la flora y la fauna silvestre, más aún si se tiene en cuenta que la provincia tiene 550 especies de aves.

Secuestros

Hasta el momento, UEPE lleva secuestrados más de 5.500 subproducto forestal discriminados en unidades totales decarbón, tablones, postes, rollos de las especies palo santo, palmas, algarrobo, timbó y guayaibí, entre otros.

“Trabajamos en forma articulada con otras instituciones y somos ente de apoyo técnico y colaboración con otras dependencias. En ese marco, alertamos en varias oportunidades sobre posibles salidas de productos y subproductos forestales mediante falsificación y adulteración de guía.

En estos casos, damos aviso a distintas dependencias policiales y a la Dirección General Policía de Seguridad Vial”, agregó.

Visitas

Sólo en seis meses, unas 56.875 personas visitaron la Reserva de Biosfera Laguna Oca, ingresaron en ese período unos 10.000 automotores y 5.300 motocicletas y se retuvieron 95 bebidas alcohólicas.

 

En materia de educación ambiental y conciencia ciudadana, se utilizan diferentes espacios para promover el aprovechamiento racional de los recursos naturales de la provincia como charlas en escuelas y colegios, más las tareas como guía informativo para los pobladores de toda la provincia y los turistas nacionales e internacionales que visitan los diferentes escenarios naturales de Formosa.

“A nuestras actividades se suman las salidas al interior provincial, en forma conjunta con los grupos técnicos del Ministerio de la Producción y Ambiente como la Dirección de Recursos Naturales y Gestión, Dirección de Registro, Control y Fiscalización, Subsecretaría de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental. Este año se hicieron dos salidas: una al Bañado La Estrella por el día del medioambiente y el otro en la zona del CEDEVA Laguna Yema por la revisión periódica de la Reserva de la Biosfera Riacho Teuquito. Todas estas acciones están comprendidas en la Ley Provincial Nº 1.660 del Programa de Ordenamiento Territorial Formosa, que asegura la protección de nuestros recursos naturales”, concluyó.