Etiqueta: EE.UU

Conmoción en EE.UU.: asesinan a una legisladora demócrata y hieren a un senador

Conmoción en EE.UU.: asesinan a una legisladora demócrata y hieren a un senador

Melissa Hortman fue asesinada junto a su esposo en Minesota. El senador estatal John Hoffman y su mujer también fueron baleados y permanecen internados. El atacante simuló ser policía, dejó un manifiesto y una lista de blancos políticos.

Conmoción en EE.UU.: asesinan a una legisladora demócrata y hieren a un senador

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Estados Unidos vive horas de conmoción e incertidumbre luego del asesinato de la legisladora demócrata Melissa Hortman y su esposo en un ataque ocurrido este sábado en el estado de Minesota, que las autoridades ya califican como un crimen con motivaciones políticas. El mismo atacante también baleó al senador estatal John Hoffman y a su esposa, quienes se encuentran internados tras ser sometidos a cirugía.

“Este tipo de violencia horrible no será tolerada en Estados Unidos. Que Dios bendiga al gran pueblo de Minesota, un lugar verdaderamente grandioso”, remarcó el presidente Donald Trump.

La noticia fue confirmada por el gobernador de Minesota, Tim Walz, quien afirmó en una conferencia de prensa que la violencia “jamás puede ser la forma de resolver nuestras diferencias”. Según las autoridades, el agresor se hizo pasar por un agente de policía, portaba un chaleco antibalas, una pistola y una placa falsa, y logró ingresar a las viviendas de ambos funcionarios con ese ardid.

“Este es claramente un ataque planificado. El sospechoso tenía un manifiesto y una lista con los nombres de sus objetivos, entre los que se encontraban la legisladora Hortman y el senador Hoffman”, explicó Mark Bruley, jefe de Policía de Brooklyn Park, la ciudad donde se produjeron los ataques.

El hecho ocurrió durante la madrugada del sábado. Según relató Drew Evans, superintendente de la Oficina de Aprehensión Criminal de Minesota, la Policía recibió una primera alerta desde la residencia del senador Hoffman, donde se habían producido disparos. Al llegar al lugar, hallaron al legislador estatal y a su esposa con múltiples heridas de bala. Mientras los socorristas asistían a las víctimas, una segunda llamada alertó de otro tiroteo: en la casa de Melissa Hortman y su esposo.

Los agentes acudieron rápidamente, pero ya era tarde. La legisladora y su pareja habían sido asesinados. Al ingresar a la vivienda, el agresor abrió fuego contra los uniformados. En medio del enfrentamiento, logró escapar del lugar, dejando atrás su vehículo, en cuyo interior fue encontrado un documento escrito -descripto como un «manifiesto»- y una lista de posibles blancos.

Aunque hasta el momento no hay detenidos confirmados, se han producido varias detenciones e interrogatorios, según informaron voceros oficiales. El FBI y la Fiscalía General de Estados Unidos participan de la investigación, que también cuenta con apoyo de autoridades estatales y locales.

En paralelo a los hechos, se desarrollaban en todo el país más de 2.000 manifestaciones convocadas por organizaciones civiles y opositores para protestar contra lo que denominan el “autoritarismo” del actual presidente, Donald Trump, quien ese mismo día encabezaba un desfile militar en Washington D.C. por el 250° aniversario de la fundación del Ejército de EE.UU.

La coincidencia temporal entre la escalada de violencia política, el asesinato de funcionarios demócratas y las protestas masivas ha encendido las alarmas en todo el arco institucional norteamericano.

Reacciones oficiales: condenas de Trump, Biden y líderes políticos

En un clima cargado de tensión, las principales figuras políticas del país repudiaron el ataque y llamaron a la unidad nacional. El presidente Donald Trump se expresó a través de un comunicado difundido por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. “Este tipo de violencia horrible no será tolerada en Estados Unidos. Que Dios bendiga al gran pueblo de Minesota, un lugar verdaderamente grandioso”, escribió el mandatario.

También la fiscal general, Pam Bondi, aseguró en su cuenta de X (ex Twitter) que el FBI ya trabaja junto a las agencias locales para esclarecer el hecho: “Esta horrible violencia no será tolerada y será procesada con todo el peso de la ley”.

Por su parte, el expresidente Joe Biden calificó el ataque como “una tragedia sin sentido motivada por la política” y llamó a erradicar “el odio y el extremismo” en el país. “Nunca deberíamos ver este tipo de violencia en una democracia. Jill y yo enviamos fuerza a todos los afectados por este momento inimaginable”, expresó.

El senador John Hoffman, quien sigue hospitalizado junto a su esposa, fue una de las víctimas sobrevivientes del atentado. El gobernador Walz expresó un cauto optimismo respecto a su estado de salud: “Somos cautelosamente optimistas y creemos que sobrevivirán a este intento de asesinato”.

Hortman: una figura clave de la política demócrata local

Melissa Hortman era una legisladora reconocida en el Congreso estatal de Minesota. Formaba parte del ala progresista del Partido Demócrata y se había destacado por sus posturas firmes en materia de justicia climática, derechos civiles y acceso al aborto. Su asesinato, que se produce en un contexto de creciente polarización política en Estados Unidos, ha generado una ola de consternación.

Hortman había sido señalada en más de una oportunidad por sectores conservadores como una “enemiga del pueblo” debido a su oposición a políticas impulsadas por el gobierno federal. Si bien las autoridades no han confirmado aún públicamente los detalles del manifiesto hallado en el vehículo del atacante, las referencias a blancos políticos hacen sospechar que fue seleccionada por su rol y su ideología.

El hecho revive temores por la radicalización de sectores extremistas y por la vulnerabilidad de los funcionarios públicos frente a actos de violencia. En los últimos años, tanto representantes demócratas como republicanos han sido objeto de amenazas, ataques y campañas de hostigamiento, especialmente en redes sociales.

 

Irán: «La complicidad de EE.UU. en este ataque terrorista está fuera de toda duda»

Irán: «La complicidad de EE.UU. en este ataque terrorista está fuera de toda duda»

El embajador iraní ante la ONU, Amir Saeid Jalil Iravani, afirmó que su país ejercerá su derecho a la autodefensa de forma “decisiva y proporcional”, aunque evitó amenazas directas a Washington.

Irán acusó a Estados Unidos de complicidad directa en los ataques militares perpetrados por Israel en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un nuevo capítulo de la creciente tensión en Medio Oriente, Irán acusó a Estados Unidos de complicidad directa en los ataques militares perpetrados por Israel contra diversas instalaciones militares y nucleares en su territorio. La denuncia fue expresada ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en una sesión de emergencia convocada específicamente para tratar los bombardeos ocurridos a lo largo de la jornada.

El embajador iraní ante la ONU, Amir Saeid Jalil Iravani, fue quien tomó la palabra para expresar la posición oficial de su país. En un tono firme, aseguró:

«La complicidad de Estados Unidos en este ataque terrorista está fuera de toda duda. No olvidaremos que nuestra gente perdió la vida como resultado de un ataque israelí con armas estadounidenses».

La intervención del diplomático se produce en un contexto de máxima tensión regional, luego de que Israel intensificara sus operaciones aéreas sobre territorio iraní, en lo que analistas internacionales consideran un paso más hacia una eventual confrontación abierta entre ambos países.

Críticas a Washington, pero sin amenazas directas

Pese a la dureza de su acusación, Iravani evitó lanzar amenazas directas contra Washington. En cambio, buscó situar su mensaje dentro del marco del derecho internacional, aunque advirtió que el apoyo estadounidense a Israel no es neutral:

«Apoyar a Israel es apoyar los crímenes de guerra, los crímenes contra la humanidad y socavar deliberadamente la paz y la seguridad globales.»

El embajador recordó que, de acuerdo al Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, su país se reserva el derecho a responder en ejercicio de la autodefensa.

«Responderemos decisiva y proporcionadamente, en el lugar y con los medios de nuestra elección, y no es una amenaza, sino la necesaria consecuencia de un ataque militar no provocado.»

En otro pasaje de su intervención, reafirmó la postura de Teherán frente a la agresión:

«Será una respuesta firme, legítima y esencial para restaurar la disuasión, defender nuestra soberanía y respetar los principios de la legalidad internacional.»

Misiles sobre Israel: más tensión en tiempo real

Casi al mismo tiempo en que Iravani hablaba en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, una salva de misiles impactaba sobre territorio israelí, dejando decenas de heridos leves, aunque sin víctimas fatales hasta el momento. Fuentes militares israelíes y medios internacionales reportaron alertas antiaéreas activadas en varias ciudades del país.

Si bien no hubo adjudicación inmediata del ataque, la coincidencia temporal y la naturaleza de la ofensiva agregan dramatismo a un escenario ya de por sí cargado de riesgos de escalada bélica.

El gobierno israelí, por su parte, aún no respondió oficialmente a las declaraciones de Iravani, aunque el portavoz del Ministerio de Defensa anticipó que “cualquier amenaza a la seguridad de Israel será respondida con determinación”.

Escalada sin precedentes y preocupación internacional

La comunidad internacional observa con creciente preocupación la evolución de los acontecimientos. La relación entre Irán e Israel ha sido históricamente tensa, pero los hechos de las últimas semanas han elevado el nivel del conflicto a una escalada sin precedentes en años recientes.

El respaldo histórico de Estados Unidos a Israel, especialmente en el plano militar, ha sido reiteradamente criticado por Teherán, pero esta es una de las primeras veces que se lo acusa abiertamente de “complicidad en un ataque terrorista” ante un foro global como el Consejo de Seguridad.

Una región al borde de un nuevo conflicto

Con múltiples frentes activos -desde la guerra en Gaza hasta las tensiones en el Golfo Pérsico-, la región del Medio Oriente se encuentra una vez más al borde de un conflicto de alcance imprevisible. Las declaraciones de Iravani colocan a Irán en una posición de advertencia formal, sin cerrar la puerta a una respuesta armada en los próximos días.

Mientras tanto, los llamados a la moderación por parte de la Unión Europea, Rusia y China no han logrado hasta ahora detener el curso de una confrontación que parece avanzar hacia un punto crítico.

La expectativa gira ahora en torno a la reacción de Estados Unidos, cuya representación en la ONU evitó confrontar abiertamente durante la sesión, y a la próxima movida de Israel, que no ha dado señales de querer cesar sus operaciones en la región.

En este escenario volátil, cualquier error de cálculo podría desatar una nueva guerra abierta en Medio Oriente, con consecuencias devastadoras para la región y el orden internacional.

Irán amenaza a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán amenaza a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a israelíes y estadounidenses por el ataque aéreo que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

General Abolfazl Shekarchi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El portavoz de las Fuerzas Armadas de Irán, general Abolfazl Shekarchi, afirmó este viernes que Israel Estados Unidos recibirán una «bofeteada contundente» como venganza por el ataque aéreo que, según medios estatales, mató al comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria iraní, Hossein Salami, y a dos científicos nucleares.

El bombardeo israelí comenzó cerca de las 3:30 de la madrugada (hora de Irán), con fuertes explosiones en zonas residenciales del norte de Teherán, incluyendo el barrio de Chitgar. Fuentes oficiales iraníes confirmaron la muerte del general Salami y otros altos mandos, así como un número aún indeterminado de civiles.

Shekarchi no precisó cuándo ni cómo se produciría la respuesta iraní, pero aseguró que será “pronto, si Dios quiere”. En declaraciones difundidas por la prensa estatal, remarcó que “el régimen sionista ha cruzado una línea roja al asesinar a nuestros máximos referentes militares y científicos”.

Muerte de figuras clave del programa nuclear iraní

Las agencias IRNA y Tasnim, vinculadas a la Guardia Revolucionaria, informaron que además del general Salami, fallecieron Gholamali Rashid y Fereydoon Abbasi, ambos identificados como figuras clave del programa nuclear iraní.

En paralelo, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, confirmó el operativo y señaló que “Israel atacó el núcleo del programa de enriquecimiento nuclear de Irán”. El jefe de gobierno agregó que la operación fue diseñada para “proteger la supervivencia de Israel” y que continuará “los días que sean necesarios”.

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó en un comunicado que “Estados Unidos no participó en los ataques y su prioridad es proteger a sus tropas en Medio Oriente”, mientras continúan las negociaciones nucleares con Irán, ahora en riesgo tras la escalada bélica.

 

Trump anunció que Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo

Trump anunció que Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles en su red Truth Social que alcanzó un acuerdo comercial con China, pendiente solo de su aprobación final y la del mandatario chino, Xi Jinping.

Nuestro acuerdo con China está cerrado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de la crisis por la imposición de nuevos aranceles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que llegaron a un acuerdo comercial con China tras dos días de negociación en Londres.

Delegaciones de ambos países anunciaron esta medida que se enmarca como una continuidad al «consenso de Ginebra» a principios del mes de mayo.

Tras la tregua de 90 días que concedió Trump, se bajaron las tasas estadounidenses sobre productos chinos del 145% al 30%, y las medidas de represalia chinas disminuyeron del 125% al 10%.

La medida fue confirmada por el mandatario estadounidense en su cuenta de Truth Social. «Nuestro acuerdo con China está cerrado, sujeto únicamente a la aprobación final entre el presidente Xi y yo», detalló. Las tierras raras de China son un punto clave en las negociaciones porque EE. UU. necesita que se restablezca el ritmo de exportaciones de estos metales estratégicos.

«Asimismo, le proporcionaremos a China lo acordado, incluyendo el acceso a estudiantes chinos en nuestras universidades (¡lo cual siempre me ha parecido bien!). Nos aplican aranceles del 55%, mientras que China recibe el 10%. ¡Nuestra relación es excelente! ¡Gracias por su atención!», escribió Trump en su cuenta de Truth.

Las tierras raras a las que se refiere el mandatario norteamericano, y que el país que gobierna Xi Jingping tiene, son claves para la industria tecnológica y de defensa. «En Ginebra, aceptamos reducir nuestros aranceles y ellos permitir la exportación de imanes y tierras raras que necesitamos», explicó Kevin Hassett, principal asesor económico del gobierno estadounidense, a la CNBC.

Acto seguido, Hassett reconoció que «las exportaciones se han producido a un ritmo mucho menor del considerado óptimo por las empresas». China exige que Norteamérica pueda volver menos estrictos varios controles que impuso para la exportación de sus productos. Consultado sobre esta posibilidad, Trump se limitó a decir: «Ya veremos».

«Ambas partes han llegado a un acuerdo y presentarán este marco general a sus respectivos líderes», declaró a la prensa el representante chino Li Chenggang, al cierre de dos días de conversaciones en el histórico Lancaster House, en el centro de la capital británica.

Las conversaciones para lograr este acuerdo estuvieron encabezadas por el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, encabezaron las comisiones de Washington y Beijing para negociar en Londres.

Fuentes de la delegación china anticiparon que continuarán las conversaciones bilaterales en los próximos meses, en busca de profundizar el entendimiento alcanzado. En tanto, la agencia estatal Xinhua subrayó que el gobierno de Xi Jinping considera que los avances logrados en Londres contribuirán a reforzar la confianza mutua.

El pasado 12 de mayo, después de las conversaciones entre representantes de ambos Gobiernos en Suiza, Estados Unidos y China anunciaron la suspensión durante un periodo inicial de 90 días de una parte sustancial de los aranceles aplicados mutuamente.

 

China advierte a EE.UU. que «no juegue con fuego» respecto de sus opiniones sobre Taiwán

China advierte a EE.UU. que «no juegue con fuego» respecto de sus opiniones sobre Taiwán

Estados Unidos acusó a Pekín de estar «preparando el uso potencial de la fuerza militar» con el fin de «dominar y controlar Asia», a lo que China respondió contundentemente y comentó que lo que busca el país norteamericano es «incitar a la confrontación y desestabilizar Asia-Pacífico».

Bandera de China; bandera de Taiwán. Foto: Grok.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de China le advirtió este domingo a su par de los Estados Unidos que «no debe jugar con fuego» respecto al conflicto que Pekín sostiene con Taiwán, una reacción que surgió a partir del discurso del jefe del Pentágono, Pete Hegseth, que pronunció en un foro sobre defensa en Singapur.

En ese discurso, Hegseth acusó a China de estar «preparando el uso potencial de la fuerza militar» con el fin de «dominar y controlar Asia». Además, agregó que las fuerzas chinas mejorar sus capacidades a fin de poder invadir Taiwán.

«Estados Unidos no debe intentar utilizar la cuestión de Taiwán como baza para contener a China y no debe jugar con fuego», pronunciaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de China a través de un comunicado, en donde se agregó una protesta oficial frente a la parte estadounidense.

Según China, el discurso de EE.UU. está «impregnado de provocaciones e instigación»

Desde la Embajada de China en Singapur pronunciaron que el discurso de Hegseth está «impregnado de provocaciones e instigación».

Como detalle a agregar, el foro Shangri-La Dialogue congrega año tras año a responsables de seguridad y defensa de todo el continente y del resto del mundo. Pero China, por primera vez desde 2019, no envió a un alto funcionario allí.

Pese a la tensión de la situación, el representante de China, el contralmirante Hu Gangfeng, denunció sin referirse directamente a Hegseth, las «acusaciones infundadas», que buscarían «sembrar problemas, crear divisiones, incitar a la confrontación y desestabilizar Asia-Pacífico».

¿De qué se trata el conflicto entre China y Taiwán?

El conflicto entre chinos y taiwaneses radica en la cuestión de la soberanía y estatus político de la isla de Taiwán, a la cual Pekín considera como a una provincia renegada y parte de su territorio.

Desde Taipéi defienden su soberanía y se consideran a ellos mismos como una república independiente, pese a que su Gobierno no es reconocido internacionalmente.

A partir de esta posición, las tensiones militares entre China y Taiwán han sido una constante, con maniobras militares de China cerca de Taiwán y una respuesta defensiva de Taiwán, y el apoyo de la comunidad internacional para con el segundo y su derecho a considerarse independiente.

 

Causa $LIBRA: congelan en Estados Unidos 280 millones de dólares

Causa $LIBRA: congelan en Estados Unidos 280 millones de dólares

La medida tiene que ver con la investigación que se lleva adelante en torno a la criptomoneda que fue promocionada por el presidente Javier Milei.

La jueza Jennifer L. Rochon

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia de los Estados Unidos congeló US$280 millones de las ganancias producidas por la venta de $LIBRA, criptomoneda que en su momento promocionó el presidente Javier Milei a través de sus redes sociales.

Los denunciantes acusan a Hayden Davis y el resto de los involucrados en el lanzamiento de $LIBRA de promocionar falsamente a la cripto como una oportunidad de inversión en la economía de la Argentina, según recoge La Nación. En este contexto, los demandantes estiman que fueron defraudados unos 75.000 inversores.

El estudio de abogados Treanor, que había pedido el congelamiento, calificó la decisión como “una victoria crucial para las víctimas del fraude de criptomonedas $LIBRA”, según el documento al cual accedió La Nación. El fallo fue informado por la jueza Jennifer L. Rochon, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York.

Mientras que la jueza ordenó a Circle Internet Group congelar aproximadamente $58 millones en criptomonedas USDC, de Solana, almacenados en billeteras virtuales directamente vinculadas al presunto fraude. Esta orden ya fue ejecutada por Circle.

El escándalo de la fallida criptomoneda $LIBRA comenzó la tarde del 14 de febrero último con un posteo en la red social X del presidente Milei promocionando su aparición . El valor se incrementó y muchos compraron pero con el correr de las horas se desvalorizó y luego Milei posteó aclarando no estar al tanto del negocio.

Un fiscal pidió datos sobre teléfonos de Javier y Karina Milei

El fiscal federal Eduardo Taiano pidió informes sobre líneas telefónicas que estén o hayan estado a nombre del presidente Javier Milei, su hermana Karina y otros tres investigados en la causa por la criptomoneda $LIBRA, Sergio Morales, Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli.

«Requiérase a las compañías de servicios de telefonía móvil AMX Argentina SA, Telecom Personal SA y Telefónica Móviles de Argentina SA que informen las titularidades que registren o hayan registrado” desde enero de 2024 al presente todos los investigados pidió la fiscalía, informaron fuentes judiciales.

Taiano envió un oficio a las compañías telefónicas para en principio obtener esa información que habilitaría en un futuro un eventual entrecruzamiento de llamadas.

El pedido de esta prueba partió de Martín Romeo, uno de los inversores que se presentaron como querellantes por haber sido damnificados con el aumento de precio y posterior caída en la cotización de la criptomoneda promocionada por Milei.

En la causa, la Cámara Federal de Casación dejó firme ayer el rol de querellantes para los inversores víctimas de la estafa. El máximo tribunal penal federal del país denegó recursos extraordinarios para ir en revisión a la Corte contra esa decisión, en una resolución firmada por los jueces Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci.

Dos de los imputados, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, intentaban impedir que sigan como querellantes los damnificados en la pesquisa que llevan adelante la jueza federal María Servini y el fiscal Taiano.

Novelli y Terrones Godoy son dos empresarios vinculados al proyecto de criptomoneda $LIBRA y el primero conoció a Milei en 2020, cuando este último comenzó a dar clases en su academia financiera NW Professional Traders.

Ambos empresarios organizaron el Tech Forum, un evento sobre tecnología y criptomonedas realizado en octubre de 2024, al que asistió Milei como orador principal. En este evento, Novelli y Terrones Godoy habrían facilitado las reuniones entre Milei y figuras del mundo cripto, como Hayden Davis, creador de $LIBRA.

 

Alarma: Estados Unidos producirá una bomba nuclear 24 veces más potente que la de Hiroshima

Alarma: Estados Unidos producirá una bomba nuclear 24 veces más potente que la de Hiroshima

Se trata de la B61-13, perteneciente a la familia de ojivas nucleares B61 de Estados Unidos, cuyo diseño comenzó en la década de 1960.

Ejecutivos de la Empresa de Seguridad Nuclear con el secretario de Energía de EE.UU.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Estados Unidos anunció este mes que la producción en masa de la bomba nuclear B61-13, una modificación de la bomba termonuclear B61 original, comenzará a partir de de julio, mientras que la finalización del proyecto está planeada para el año 2027.

En este sentido, la Administración Nacional de Seguridad Nuclear también informó sobre la fabricación de su primera unidad, calificando su desarrollo como un «testimonio del ingenio de nuestros científicos e ingenieros y de la urgencia que enfrentamos para fortalecer la disuasión en una nueva era volátil». «Este logro demuestra la fortaleza estadounidense tanto a nuestros adversarios como a nuestros aliados», comentó el secretario de Energía estadounidense, Chris Wright.

El desarrollo de la pieza que dio origen a la familia de bombas B61 comenzó poco después de que terminara la Crisis de los Misiles de Cuba, en la década de 1960. Los diseñadores de armas del Laboratorio Nacional de Los Álamos asumieron la tarea de crear un artefacto que respondiera a las necesidades del momento. Con cada vez más avances tecnológicos, se requerían sistemas capaces de penetrar el suelo, la roca y el hormigón antes de detonar. Aunque ya existía la bomba nuclear Mark 8 desde 1952, el diseño del B61 dio a EE.UU. una de sus armas «más duraderas y versátiles» en su arsenal nuclear.

Desde entonces, se han realizado 13 nuevas versiones o modificaciones del modelo originario. Se consideran bombas de caída libre y pueden ser lanzadas desde una variedad de aeronaves, incluyendo el bombardero estratégico B-2, cazas de doble capacidad como el F-15, el F-16 y el F-35, el Panavia Tornado europeo y sistemas de próxima generación como el B-21 Raider.

Disuasión militar

Hasta ahora, se han utilizado únicamente como un método de disuasión militar, con múltiples unidades transferidas a distintos puntos del mundo. Según datos del 2023 compartidos por el Centro para el Control de Armas y la No Proliferación,

Estados Unidos cuenta con un aproximado de 100 armas nucleares distribuidas en bases aéreas extranjeras. Aproximadamente, tiene 35 ojivas en la base aéreas italianas de Aviano y Ghedi Torre, 20 en la de Incirlik (Turquía), y 15 en cada una de las bases aéreas de Kleine Brogel en Bélgica, Volkel en los Países Bajos y Büchel de Alemania.

B61-13, la bomba nuclear más moderna

La B61-13 es el más reciente miembro de esta familia y se estima que sustituya a algunas de las B61-7 del arsenal nuclear actual. Tiene una potencia equivalente a la de la B61-7, con unos 360 kilotones, lo que supera en 24 veces el poder de la Little Boy (de 15 kilotones) que lanzó EE.UU. sobre Hiroshima (Japón), y en unas 14 veces a la Fat Man, arrojada sobre Nagasaki (de 25 kilotones).

 

Estados Unidos dejó de recomendar la vacuna contra el covid-19 en niños y embarazadas

Estados Unidos dejó de recomendar la vacuna contra el covid-19 en niños y embarazadas

La polémica medida se toma en medio del descubrimiento una nueva variante de la enfermedad en ese país.

Vacuna COVID-19. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., anunció este martes que el Gobierno deja de recomendar la vacuna de covid-19 para los niños sanos y las mujeres embarazas.

«No puedo estar más satisfecho de anunciar que, a partir de hoy, la vacuna contra el coronavirus para niños sanos y mujeres embarazadas sanas ha sido retirada del calendario de vacunación recomendado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)», dijo Kennedy en un video publicado en X.

El secretario celebró este movimiento como «una cuestión de sentido común«. Kennedy criticó que el anterior Gobierno de Joe Biden (2021-2025) instó a los niños sanos a recibir otra vacuna contra el covid «a pesar de la falta de datos clínicos que apoyen la estrategia de repetir la dosis de refuerzo en los niños».

Polémico antecedente

El nombramiento del hijo del exfiscal general Robert F. Kennedy y sobrino del expresidente John F. Kennedy como líder de la cartera de salud fue uno de lo más polémicos por su conocido papel como antivacunas, habiendo defendido en varias ocasiones que ninguna vacuna es segura ni efectiva.

Sin embargo, él mismo negó serlo ante en el Senado de EE.UU. y se comprometió a no desincentivar su uso, aunque el movimiento anunciado este martes es lo que consigue.

Hace unas semanas, el departamento que Kennedy dirige informó de que tratará de desarrollar una «vacuna universal» a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.

La iniciativa, encabezada por los Institutos Nacionales de Salud (NIH), buscaría reemplazar NextGen, un proyecto de la anterior Administración valorado en unos 5.000 millones de dólares centrado en vacunas de nueva generación que el propio Departamento de Salud ha tildado de «despilfarro» tras el regreso al poder de Donald Trump en enero pasado. 

 

Guerra comercial: EEUU amenaza a Apple con un arancel del 25% para sus iPhones si no fabrica en EEUU

Guerra comercial: EEUU amenaza a Apple con un arancel del 25% para sus iPhones si no fabrica en EEUU

El mensaje del presidente estadounidense ha tenido un efecto inmediato en la cotización del gigante tecnológico: sufrió caídas de más del 3% de sus acciones en las operaciones electrónicas previas a la apertura de la bolsa en Nueva York.

Tienda Apple en Nueva York. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Donald Trump amenazó a Apple con gravar sus productos con un arancel del 25% si la el gigante tecnológico no relocaliza operaciones y comienza a fabricarlos en Estados Unidos.

«Hace tiempo que informé a (el director ejecutivo) Tim Cook de Apple que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en Estados Unidos, no en India ni en ningún otro lugar», escribió el presidente estadounidense en su red social Truth Social.

«De no ser así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25% a EE. UU.«, añade el breve texto publicado por el mandatario.

El mensaje del presidente estadounidense ha tenido un efecto inmediato en la cotización de la empresa con sede en Cupertino, con caídas de más del 3% de sus acciones en las operaciones electrónicas previas a la apertura de la bolsa en Nueva York.

La relación entre Apple y EEUU

Apple anunció en febrero, poco más de un mes después de que Trump retornara al poder, una inversión de 500.000 millones de dólares a lo largo de los próximos cuatro años para establecer manufacturas de servidores o productos de silicio de cara a contentar al neoyorquino, enzarzado en una guerra comercial global para que grandes empresas de sectores estratégicos retornen sus operaciones a Estados Unidos.

Desde entonces, Trump había alabado ese compromiso de Apple en repetidas ocasiones.

Los populares productos del gigante tecnológico, que tiene en EE.UU. su principal mercado gracias principalmente a la venta de teléfonos, han copado el foco en los últimos meses ante la posibilidad de que Trump les aplique un arancel que mermaría sus ventas y que podría resultar muy impopular entre los estadounidenses.

Apple informó a principios de mayo que si los aranceles impulsados por Trump se mantienen en el nivel actual, la compañía sufrirá un impacto de unos 900 millones de dólares en costos para la empresa el próximo trimestre.

 

Estados Unidos vuelve a presionar por el swap con China que respondió

Estados Unidos vuelve a presionar por el swap con China que respondió

Maurice Clever Carone, el secretario para América Latina de Donald Trump, dijo que si la Argentina quiere ser libre debe dejar de lado ese acuerdo con China.

Mauricio Clever Carone

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mauricio Clever Carone, el secretario para América Latina de Donald Trump, insistió en que Argentina debe cancelar el swap que mantiene con China si pretende ser realmente libre. Hubo respuesta de China a través de la embajada en nuestro país.

“Mientras tenga el país el swap, está amarrado a China y depende de ese swap para poder mantenerse económicamente. Entonces, Argentina no es libre», señaló Clever Carone.

El ex director del BID volvió a cuestionar los términos del acuerdo con el FMI mientras se mantenga el acuerdo crediticio con China. “Mi opinión personal y creo que la opinión de muchos de nosotros en el gobierno, es que se podía haber pagado de antemano para que entonces el programa del Fondo sea limpio”, señaló.

Clever Carone ya se había mostrado contrario al formato elegido semanas antes de que se suscriba el pacto con el organismo multilateral. “Creo, francamente, si se hubiese pagado de antemano, el programa del Fondo podría haber sido hasta más robusto. Pero lo hecho está hecho. Renovaron los 5 mil millones y tiene un programa del Fondo que tiene una gran oportunidad. Le deseo éxito al presidente Milei”, señaló.

La respuesta de China

«La embajada de China rechaza las declaraciones y plantea que sus consideraciones sobre la cooperación chino-argentina con el swap de monedas están repletas de lugares comunes, prejuicios y manipulaciones propias de la Doctrina Monroe», detalló el comunicado.

La Doctrina aludida fue lanzada hace 200 años por los Estados Unidos como advertencia a Europa sobre la supuesta potestad de la naciente potencia sobre el «patio trasero» latinoamericano. Desde ese momento hasta esta parte, la Doctrina se manifestó en innumerables acciones de intervención sobre los países de la región.

La embajada del enorme asiático aseguró que el vínculo entre ambos países con el swap es «una cooperación mutuamente beneficiosa», que fue decidida «en forma autónoma» por «dos naciones soberanas».

«La parte estadounidense no tiene derecho a cuestionarlo y señalarlo con el dedo», aseguró.

«Imponer a otros países a actuar según las órdenes de la parte estadounidense no es propio de la supuesta libertad que dicen defender, sino que significa someterlos a una mayor falta de esa libertad», aseguró la embajada.

Por último, incitó a las autoridades norteamericanas a «trabajar y contribuir el desarrollo de otros países», en lugar de «intentar crear problemas a las cooperaciones bilaterales que llevan adelante otras naciones».

El comunicado concluyó con un mensaje de despedida hacia Claver- Carone, ya que está a punto de concluir su mandato: «¡Adiós, Carone!».