Etiqueta: EE.UU

Quién era la joven tucumana hallada muerta en Estados Unidos

Quién era la joven tucumana hallada muerta en Estados Unidos

Lucila Nieva, de 22 años residía en Houston desde junio de 2024. Su esposo, estadounidense, es el principal sospechoso.

Lucila Nahir Nieva

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Lucila Nahir Nieva, de 22 años y oriunda de Tucumán, fue hallada muerta en Houston, Estados Unidos y la policía sospecha que su esposo -estadounidense- la asesinó.

La pareja de la víctima se encuentra detenido a disposición de la Justicia. La familia de Nieva empezó a sospechar que algo malo ocurría porque no podían comunicarse con ella desde hace semanas.

Según trascendió, Lucila emigró a Estados Unidos en junio del año pasado y se casó con Preston Sullivan, quien es soldado del Ejército estadounidense.

Nieva había viajado desde Tucumán a Estados Unidos para trabajar, donde terminó radicándose y casándose. “Poner tu vida en unas maletas para viajar sola, lejos de tus amigos y familia, sin saber qué vendrá por delante es complicado, pero es una complicación que tomaría una y otra vez”, había escrito en un posteo.

El cuerpo sin vida de la joven hallado en su casa, ubicada en la base militar de Fort Cavazos, Texas, ya que su marido es soldado del Ejército estadounidense.

Su familia, que sigue viviendo en Tucumán, sospechó que algo malo le había ocurrido porque no podían comunicarse con ella desde el fin de semana pasado. Intentaron encontrarla con la geolocalización de su celular, pero cuando llamaron al lugar, un oficial atendió y les contó lo que ocurría.

Los familiares se negaron a dar declaraciones “de lo sucedido hasta que se confirmen las circunstancias del fallecimiento”.

Por el momento, el Gobierno tucumano está en comunicación permanente con los familiares de Lucila. Asimismo, está tramitando tanto la repatriación de los restos, como los próximos pasos en materia de investigación en conjunto con Cancillería.

En sus redes sociales, la joven se mostraba muy activa y mostraba la vida que llevaba en Estados Unidos, país al cual arribó en junio del año pasado.

Al establecerse en Houston, Lucila conoció a Sullivan, de quien tomó su apellido tras contraer matrimonio a los pocos meses de comenzar su relación. Según indican sus posteos, llevaba una buena relación con la familia de su pareja y tenían como mascotas a un perro y un gato.

 

 

Irán advirtió a Estados Unidos que si es atacado responderá con «un golpe recíproco y fuerte»

Irán advirtió a Estados Unidos que si es atacado responderá con «un golpe recíproco y fuerte»

Además, desde el país islámico expresaron que «Estados Unidos puede elegir el rumbo y aceptar las consecuencias». Las amenazas cruzadas se dan tras las infructuosas negociaciones respecto del programa nuclear de la nación asiática.

Ali Jamenei, líder supremo de Irán. Foto: Reuters/West Asia News Agency.

Fuente: https://www.canal26.com/

Irán se refirió a la mala relación que tiene con los Estados Unidos y como una «chocante afrenta» la amenaza por parte del país norteamericano de querer bombardearlos en caso de que no se alcance un acuerdo respecto del programa nuclear, al tiempo que definieron que la «violencia genera violencia».

“Una amenaza abierta de ‘bombardeo’ por parte de un jefe de Estado contra Irán constituye una chocante afrenta a la esencia misma de la Paz y la Seguridad Internacionales”, comentó el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei a través de X.

En su definición, Baghaei mencionó que la amenaza hecha este domingo por el presidente estadounidense Donald Trump “viola la Carta de las Naciones Unidas y traiciona las Salvaguardias del OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica)”, por lo que advirtió posibles consecuencias.

«Estados Unidos deberá aceptar las consecuencias de sus amenazas», dijo Irán

“La violencia genera violencia, la paz genera paz. Estados Unidos puede elegir el rumbo…y aceptar las CONSECUENCIAS”, sentenció Baghaei.

El líder supremo de la nación islámica, Ali Jamenei, horas antes había anunciado que si su país es atacado responderán a las amenazas estadounidenses.

“Amenazan que cometerán una maldad. Si cometen alguna maldad, recibirán un golpe recíproco y fuerte”, manifestó Jameneí en un discurso con motivo del Aíd al-Fitr, la fiesta que pone fin al mes de Ramadán, en la mezquita Mosalla de Teherán.

De todos modos, la máxima autoridad política y religiosa iraní mencionó que no ve probable un ataque a su país, al tiempo que advirtió sobre las protestas dentro de Irán.

“Si buscan crear sedición dentro del país, la propia nación les dará una respuesta”, agregó. Sus palabras repercutieron en sus oyentes que respondieron con “Oh líder libertario estamos preparados” y los habituales “muerte a Israel” y “muerte a América”.

Entre las acusaciones cruzadas, Jamenei tildó este lunes a Israel de ser un «proxy» (agente) de Estados Unidos en la región, mientras que rechazó -una vez más- que los hutíes de Yemen, Hamás o Hezbollah sean «proxies» de su país.

“Acusan a las naciones y jóvenes valientes de la región de ser ‘proxies’. El único ‘proxy’ en la región es el régimen falso y criminal sionista”, pronunció.

Irán acusó a Israel de cometer «genocidio» y que debe ser «erradicado»

A su vez, Jamenei acusó a Israel de cometer «genocidio» y «matanza de niños» en la Franja de Gaza con el apoyo de EE.UU.

“Ese grupo criminal (Israel) debe ser erradicado de Palestina”, aseveró. Cabe destacar que Irán lidera lo que se conoce como el «Eje de la resistencia», una alianza informal formada por hutíes, Hamás y Hezbollah, junto con diversas milicias iraquíes, con Israel como principal enemigo en la región.

La amenaza de Trump contra Irán

El líder republicano amenazó este domingo con bombardeos a Irán y aranceles secundarios si no se alcanza un acuerdo respecto de su programa nuclear, luego de que Teherán rechazara negociaciones directas con Washington.

«Si no se llega a un acuerdo, habrá bombardeos (…) Serán bombardeos como nunca antes se ha visto», había dicho Trump en una entrevista telefónica con la NBC.

Entretanto, Irán se muestra dispuesto a entablar negociaciones indirectas con Estados Unidos, pese a que este último país ejerce una «máxima presión» para cortar la venta de petróleo iraní.

Cabe recordar que durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya había retirado a su país de un acuerdo firmado en 2015 con Irán y otras potencias, respecto del establecimiento de límites estrictos a las actividades nucleares del país asiático a cambio del alivio de sanciones internacionales contra ellos.

 

Trump anuncia aranceles de un 25% para los automóviles no fabricados en EE.UU.

Trump anuncia aranceles de un 25% para los automóviles no fabricados en EE.UU.

La medida impuesta por Trump afectaría principalmente a México, Japón, Corea del Sur, Canadá, Alemania y Reino Unido.

Donald Trump

 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 25% sobre los vehículos importados a EE. UU. a partir del 2 de abril, una medida que afectaría principalmente a México, Japón, Corea del Sur, Canadá, Alemania y Reino Unido.

Aunque en la medida las autopartes del T-MEC estarán exentas busca reducir el déficit comercial, incluso empresas estadounidenses se verían afectadas con el gravamen.

Con el argumento de querer proteger la industria automotriz estadounidense, Trump anunció desde la Casa Blanca unos aranceles que no estaban en su agenda y que, de hecho, ya había postergado junto con las tarifas a los chips y fármacos importados.

“Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y por quitarnos nuestros empleos, nuestra riqueza, muchas de las cosas que nos han estado quitando a lo largo de los años. Nos han quitado muchísimo, amigos y enemigos, y francamente, los amigos han sido a menudo mucho peores que los enemigos”, explicó el mandatario este miércoles 26 de marzo, añadiendo que desde el 3 de abril Estados Unidos “empezará a cobrar”.

La medida supone un incremento drástico respecto a la tarifa previa del 2,5% que aplicaba a los autos importados, llevándola a un 27,5%. En el caso de los vehículos eléctricos chinos, que ya estaban gravados al 100% bajo la Administración de Joe Biden desde agosto de 2024, subirá al 125%.

Y es que justamente el golpe más duro recae sobre México, Japón, Corea del Sur, Canadá, Alemania y Reino Unido, que según los datos del Departamento de Comercio de EE. UU., son sus principales proveedores de automóviles.

En conjunto, en 2024 llevaron el 87,8% de todos los autos que la Unión Americana importó para vender a sus ciudadanos.

Según datos oficiales entregados por Washington, México lidera con un superávit comercial de 45.400 millones de dólares, seguido de Japón con 39.900 millones y Corea del Sur con 35.900 millones.

Primeras reacciones

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha sido una de las primeras figuras políticas en reaccionar a la decisión de Trump. En un comunicado lamentó «profundamente» la medida, argumentando que los aranceles son «malos para las empresas, peores para los consumidores, tanto en EE.UU. como en la Unión Europea».

Además, aseguró que la entidad supranacional evaluará este anuncio «junto con otras medidas que EE.UU. prevé adoptar en los próximos días». «Como gran potencia comercial y fuerte comunidad de 27 Estados miembros, protegeremos conjuntamente a nuestros trabajadores, empresas y consumidores en toda la Unión Europea», aseveró Von der Leyen.

A su vez, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, calificó la imposición de aranceles como un «ataque directo» al sector automotriz canadiense. «Defenderemos a nuestros trabajadores. Defenderemos a nuestras empresas. Defenderemos nuestro país», declaró Carney. «Esto nos dolerá, pero si nos mantenemos unidos, saldremos fortalecidos de este período», agregó.

Mientras, el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, informó que Tokio pondrá «todas las opciones sobre la mesa» para lidiar con la imposición de nuevos aranceles. «Japón es el país que más inversiones realiza en EE.UU., por lo que nos preguntamos si tiene sentido que [EE.UU.] aplique aranceles uniformes a todos los países», alegó y agregó que el Gobierno japonés está considerando todas las opciones para «encontrar la respuesta más efectiva» a la medida anunciada por Washington. «Debemos considerar respuestas adecuadas. Todas las opciones están sobre la mesa», sentenció.

 

 

Ucrania y Estados Unidos concluyen su segunda reunión en Arabia Saudita

Ucrania y Estados Unidos concluyen su segunda reunión en Arabia Saudita

En las negociaciones se trata la posibilidad de declarar una tregua en los bombardeos al sistema energético y en los ataques en el mar Negro, según el asesor de la oficina presidencial ucraniana Serguí Leshchenko.

Ese encuentro en Riad se produjo casi una semana después de la primera conversación telefónica entre presidente de RusiaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Representantes de los Gobiernos de EEUU y de Ucrania han terminado este martes su segunda reunión en Riad, según declaró una fuente del equipo negociador de Kiev a la televisión pública ucraniana, Suspilne.

La reunión tuvo lugar después de que la delegación estadounidense negociara este lunes durante 12 horas con emisarios del Kremlin las condiciones de un posible alto el fuego que permita avanzar hacia un final negociado de la guerra.

Según explicó el lunes el asesor de la oficina presidencial ucraniana Serguí Leshchenko, la reunión de este martes debía servir para que la parte ucraniana fuera informada de lo acordado previamente por EEUU con los rusos.

Leshchenko afirmó que en las negociaciones se trata la posibilidad de declarar una tregua en los bombardeos al sistema energético y en los ataques en el mar Negro.

El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este lunes que en las reuniones de Riad se está hablando, entre otras cosas, también del reparto de territorios entre ambos países y de “líneas de demarcación”.

Según ha informado Bloomberg , Washington busca alcanzar un acuerdo de tregua antes del 20 de abril, día de Pascua, pero reconoce que ese plazo puede retrasarse dadas las grandes diferencias entre las posturas de ambas partes.

En público, el mensaje de la Administración estadounidense es que sigue confiando en el proceso pese a que Rusia está minimizando las expectativas. Mientras que Steve Witkoff, enviado especial de EEUU, había prometido que este lunes habría “progresos reales”, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió el domingo de que las negociaciones serán difíciles. “Estamos apenas al principio del camino”. Peskov agregó que hay muchas “preguntas” y “matices” pendientes sobre cómo podría implementarse un posible alto el fuego, una fórmula que Putin ha empleado anteriormente para rechazar la tregua parcial acordada por Ucrania e imponer sus propias condiciones.

Washington pisa el acelerador para llegar a un acuerdo de paz cuanto antes frente a un Moscú que no tiene prisa y no da muestras de ceder en sus demandas maximalistas. El Moscow Times, citando fuentes, ha informado que el Kremlin está prolongando deliberadamente las conversaciones de paz para apoderarse de más territorio y reforzar su posición negociadora con EEUU. “El tiempo está de nuestra parte ahora y trataremos de aprovecharlo al máximo”, ha dicho un diplomático ruso al periódico.

Según recoge el mismo medio mencionando una fuente cercana al Kremlin, Moscú está decidida a asegurar el control sobre los territorios ucranianos que se anexionó a cualquier precio, alegando que políticamente Putin no puede permitirse perderlos después de que su estatus fuera consagrado en la Constitución.

Witkoff, quien no ha viajado en esta ocasión a Arabia Saudí, había avanzado que los equipos discutirían “la línea de control” entre los dos países, que describió como “medidas de verificación, mantenimiento de la paz, congelación de las líneas donde están”. Señaló, además, que se está hablando de “medidas de fomento de la confianza”, incluido el regreso de los niños ucranianos deportados por Rusia. Asimismo, aseguró que de los contactos de este lunes esperaba progresos en lo que respecta a un alto el fuego en el mar Negro como paso previo a un cese total de las hostilidades.

Según Peskov, la idea que sobrevuela las negociaciones es reactivar la llamada Iniciativa del mar Negro, acordada en julio de 2022, con la mediación de Turquía y la ONU, para permitir navegar a los cargueros con cereales ucranianos. Moscú terminó descolgándose del pacto un año después entre quejas de que no se había cumplido lo prometido, alegando que se estaban bloqueando sus exportaciones de fertilizantes y alimentos. Peskov ha asegurado que Rusia planteará de nuevo los mismos argumentos.

A pesar de los ataques rusos a sus puertos, Ucrania ha podido exportar cereales, mineral de hierro y otros productos a través del mar Negro desde sus tres principales puertos marítimos en la región de Odesa, sin embargo, no ha podido usar el de Mykolaiv, que antes era un importante centro de exportaciones, según informa Reuters

 

Estados Unidos aseguró que mató a un «especialista en misiles» de los hutíes tras un ataque a Yemen

Estados Unidos aseguró que mató a un «especialista en misiles» de los hutíes tras un ataque a Yemen

El Ejército estadounidense reveló pocos detalles sobre las operaciones, iniciadas después de las amenazas del grupo chií libanés y luego de reanudar sus ataques contra el transporte marítimo en el mar Rojo.

Hutíes de Yemen. Foto: Reuters (Khaled Abdullah)

Fuente: https://www.canal26.com/

Una campaña militar estadounidense de ataques en Yemen lanzada hace poco más de una semana acabó hasta ahora con los principales líderes hutíes, incluido el mayor especialista en misiles del grupo, aseguró este domingo el asesor de seguridad nacional de la Casa BlancaMike Waltz.

Hasta ahora, el Ejército estadounidense reveló pocos detalles sobre las operaciones, iniciadas tras las amenazas de los hutíes de reanudar sus ataques contra el transporte marítimo del mar Rojo por la guerra en la Franja de Gaza.

«Atacamos su cuartel general, atacamos nodos de comunicaciones, fábricas de armas e incluso algunas de sus instalaciones de producción de drones», declaró Waltz, a ‘CBS News’. Waltz no identificó al especialista en misiles asesinado ni dio detalles sobre los otros líderes que fueron asesinados.

Ataque de los hutíes contra Israel

Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen reivindicaron este domingo un nuevo lanzamiento de un misil balístico hipersónico contra Israel que tuvo como objetivo el aeropuerto de Ben Gurion, a 15 kilómetros al sureste de la capital, Tel Aviv.

«En apoyo del oprimido pueblo palestino y en respuesta a las masacres cometidas por el criminal enemigo sionista contra nuestros hermanos en la Franja de Gaza, las Fuerzas Armadas (hutíes) del Yemen atacaron el Aeropuerto Ben Gurion, en la región ocupada de Jaffa, con un misil balístico hipersónico ‘Palestine 2’«, afirmó el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea.

Sarea aseguró que «la operación cumplió con éxito su objetivo» porque el ataque «provocó la suspensión del tráfico aéreo en el aeropuerto durante más de media hora». Por su parte, y en contra respuesta, el Ejército israelí afirmó haber interceptado el misil.

Es la cuarta vez que el país intercepta un misil disparado por los hutíes desde que el pasado martes reiniciara sus ataques en la Franja de Gaza y rompiera así el alto el fuego con el grupo islamista palestino Hamás.

Por otro lado, los hutiés atacaron «en respuesta a la agresión estadounidense, que lanzó decenas de incursiones contra su país en las últimas hora», el portaaviones estadounidense USS Harry Truman y varios buques de guerra «enemigos» en el mar Rojo.

«Con confianza en Dios, (los hutíes) seguirán haciendo frente a esta agresión brutal y criminal y responderán valientemente a la escalada con otra escalada» y seguirán «apoyando al pueblo palestino oprimido«, sostuvo su portavoz militar.

Donald Trump ordenó atacar a los hutíes

Estados Unidos inició la semana pasada una serie de bombardeos aéreos contra posiciones de los hutíes tras órdenes del presidente estadounidense, Donald Trump, quien también había advertido a Irán de que cesara su apoyo a los insurgentes yemeníes.

En su red social ‘Truth Social’, Trump expresó el pasado miércoles que Irán debía cesar inmediatamente su apoyo a los hutíes, no solo reducirlo, y amenazó a estos últimos con que serán «completamente aniquilados» si no cesan los ataques contra Israel y el mar Rojo.

Los ataques estadounidenses de los últimos días tuvieron como blancos supuestas posiciones hutíes en el norte y el centro del Yemen, así como en Saná, unos bombardeos que saldaron con más de medio centenar de muertos.

 

 

Estados Unidos ataca la capital de Yemen con cazas

Estados Unidos ataca la capital de Yemen con cazas

El presidente Donald Trump había anticipado que los hutíes yemeníes serían «completamente aniquilados» por atacar a barcos de Estados Unidos.

Estados Unidos ataca la capital de Yemen con cazas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las fuerzas armadas de Estados Unidos concretaron este miércoles un ataque aéreo contra la capital de Yemen, Saná, informó la Agencia de Noticias oficial SABA. El medió yemení señala que fueron bombardeadas las ciudades de Saná, Saada y As Sawadiyah.

El ataque fue realizado por aviones de combate. En los videos difundidos en las redes sociales se pueden ver fuertes explosiones

El ataque sigue el posteo del presidente estadounidense, Donald Trump, en su red social Truth Social, en que arremetió contra los hutíes yemeníes prometiendo que serán «completamente aniquilados». «Se ha infligido un daño tremendo a los bárbaros hutíes, y observen cómo empeorará progresivamente. Ni siquiera es una lucha justa, y nunca lo será. ¡Serán completamente aniquilados!», escribió.

Críticas a Biden

El viernes 15 de marzo, el líder republicano consideró que la respuesta de su antecesor, el demócrata Joe Biden (2021-2025), fue «patéticamente floja» y permitió que continuara una situación que dijo que ha costado muchos miles de millones de dólares y ha puesto vidas inocentes en riesgo.

Su mensaje interpeló también de forma directa a Irán. «¡El apoyo a los terroristas hutíes debe cesar INMEDIATAMENTE! NO amenace al pueblo estadounidense, a su presidente (…) ni a las rutas marítimas mundiales. Si lo hace, ¡CUIDADO!, porque Estados Unidos le exigirá cuentas y no será amable al respecto».

El movimiento insurgente respaldado por Irán lanzócientos de ataques contra Israel, así como contra la navegación comercial en el mar Rojo y Arábigo, desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023 en respuesta a la matanza de palestinos por parte del Estado judío.

Mar Rojo, vía principal

La Casa Blanca detalló en un comunicado que el Mar Rojo constituye una vía principal para el comercio entre Europa y Asia y que cerca del 95 % de los barcos que viajan entre Europa y Asia normalmente lo cruzarían.

Según sus datos, de los diez principales importadores por valor del comercio a través del Mar Rojo cinco son países de la UE, pero los ataques hutíes provocaron que aproximadamente el 60 % de los buques vinculados al bloque comunitario se desviaran alrededor de África en lugar de transitar por el Mar Rojo.

 

Denuncian que una diputada libertaria traficó droga y estuvo detenida en Estados Unidos

Denuncian que una diputada libertaria traficó droga y estuvo detenida en Estados Unidos

Se trata de Lorena Villaverde, que fue acusada por tenencia de cocaína en el estado de Florida, según el legislador Martín Soria. También habría estado involucrada en causas de estafas y lavado de dinero, pero en el territorio argentino.

Martín Soria denunció públicamente que la diputada libertaria María Lorena Villaverde estuvo involucrada en tráfico de drogas en Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

QUE GENTE TRAJO EL GOBIERNO¡

Y DESPUES SE LA DAN DE PURITANOS

Durante la sesión del 12 de marzo en la Cámara de Diputados, en el marco de las cuestiones de privilegio, el diputado de Unión por la Patria (UxP), Martín Soria, denunció públicamente que la diputada libertaria María Lorena Villaverde habría estado involucrada en tráfico de drogas en Estados Unidos.

«Esto es una resolución de Estados Unidos, precisamente del Estado de Florida», afirmó Soria desde su banca, mostrando documentación oficial ante la Cámara. «Tráfico de cocaína: de 400 gramos a 150 kilogramos. Perfil de la delincuente: María Lorena Villaverde», detalló el diputado, quien agregó: «La verdad es que yo lamento tener que mostrar estas cosas de un miembro de esta Cámara, pero la verdad es que me ataca personalmente cada vez que puede».

El diputado profundizó sus denuncias y agregó que Villaverde enfrenta además causas judiciales en Argentina. «Avanza causa contra la liberal Villaverde por estafa», citó, mostrando una publicación del Diario Río Negro sobre una «ola de denuncias contra la diputada por la venta de terrenos en Las Grutas» y mencionando un allanamiento en 2017 por presunto lavado de dinero.

Las acusaciones de Villaverde a Soria

Por su parte, Villaverde había planteado inicialmente una cuestión de privilegio contra el kirchnerismo provincial y especialmente contra el llamado «clan Soria». «Voy a comenzar mencionando a la intendente de la ciudad de General Roca, María Emilia Soria, que hace de la mentira y del chamuyo un estilo propio y patentado», afirmó Villaverde, cuestionando además las responsabilidades del municipio en la paralización de obras sobre la ruta nacional 22.

«El amparo de uno de los hermanos del clan Soria fue lo que terminó por detener las obras en un tramo tan importante como el que va de Cervantes a Allen. Hoy la intendente trata de culpar cínicamente al gobierno nacional», aseguró la diputada libertaria.

También criticó duramente la gestión del intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, por problemas de tránsito que afectan al Tren del Valle y denunció al gobernador Alberto Weretilneck por imponer un nuevo impuesto sobre las regalías del petróleo, asegurando que «mete la mano en los bolsillos del sector energético».

El cruce entre ambos legisladores marca un nuevo capítulo de la tensión política en Río Negro, con acusaciones personales que, dada la gravedad de los hechos denunciados, podrían trascender el ámbito legislativo para pasar al terreno judicial.

El perfil de Lorena Villaverde: de los negocios al Congreso

Villaverde nació en San Antonio Oeste y completó sus estudios secundarios en Cipolletti. Comenzó la carrera de Contador Público en la Universidad Nacional del Comahue, pero no la finalizó. En el ámbito privado, se desempeñó en marketing turístico, actividad portuaria y desarrollos inmobiliarios.

A pesar de haber vivido en varias ciudades, como San Antonio, Cipolletti y Buenos Aires, Villaverde se radicó en Las Grutas, donde se convirtió en una empresaria reconocida. Es madre de dos hijos y, según su entorno, mantuvo siempre una postura crítica hacia la política tradicional.

En 2023, impulsada por la figura de Javier Milei, decidió ingresar a la política y se postuló como candidata a intendenta de Las Grutas. Aunque no logró la intendencia, su crecimiento en el espacio libertario le permitió ser electa como diputada nacional por Río Negro en las elecciones de ese mismo año.

En el Congreso, se alineó con los sectores más duros de La Libertad Avanza, participando en debates sobre economía y seguridad. Villaverde fue una de las legisladoras que más defendió la represión en la marcha de los jubilados y suele lanzar fuertes críticas contra la oposición.

 

Los hutíes respondieron el ataque de Estados Unidos contra el Yemen: lanzaron 18 misiles y drones

Los hutíes respondieron el ataque de Estados Unidos contra el Yemen: lanzaron 18 misiles y drones

«Las Fuerzas Armadas llevaron a cabo una operación militar específica dirigida contra el portaaviones USS Harry S. Truman y sus buques de guerra en el norte del Mar Rojo», señaló el portavoz Yahya Sarea.

Yahya Sarea, portavoz de los hutíes. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Los rebeldes chiíes hutíes aseguraron este domingo que lanzaron una operación militar dirigida contra un portaaviones estadounidense y sus buques de guerra en el norte del mar Rojo con 18 misiles y drones, en respuesta al ataque de Estados Unidos de anoche contra el Yemen.

«En respuesta a esta agresión, las Fuerzas Armadas llevaron a cabo una operación militar específica dirigida contra el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman y sus buques de guerra en el norte del Mar Rojo con 18 misiles balísticos y de crucero y un avión no tripulado», declaró Yahya Sarea, portavoz militar de los insurgentes.

Este sábado, el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó atacar posiciones de los hutíes (respaldados por Irán) en el Yemen por las amenazas de los insurgentes de retomar sus acciones contra barcos israelíes y vinculados a Israel en los mares Rojo y Arábigo.

Según Sarea, Estados Unidos lanzó «más de 47 ataques aéreos, dirigidos contra varias zonas de las provincias de Saná, Saada, Al Bayda, Hajjah, Dhamar, Marib y Al Jawf», lo que provocó varias masacres, que causaron el martirio y heridas a decenas de personas.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Salud de los insurgentes, Anees al Asbahi, comunicó este domingo que el balance preliminar de víctimas es de «31 muertos y 131 heridos, todos civiles y la mayoría de ellos niños y mujeres«.

En su alocución, el portavoz militar advirtió que sus unidades «no dudarán en atacar a todos los buques de guerra estadounidenses en el mar Rojo y en el mar Arábigo en represalia a la agresión contra nuestro país».

«Con la ayuda de Alá Todopoderoso, las Fuerzas Armadas yemeníes seguirán imponiendo un bloqueo naval al enemigo israelí y prohibirán la entrada de sus buques en la zona de operaciones declarada hasta que la ayuda y las necesidades básicas lleguen a la Franja de Gaza», amenazó al Asbahi.

Por último, el portavoz militar finalizó diciendo que este ataque de Estados Unidos «no hará sino aumentar la fe, firmeza y resistencia del amado Yemen y de su pueblo firme, fiel y luchador».

El motivo de los ataques de los hutíes en el mar Rojo y Arábigo

Las operaciones militares aéreas de Estados Unidos en el Yemen se producen pocos días después de que los hutíes aseguraran que reanudarían sus ataques contra barcos israelíes o vinculados al Estado judío si Israel no levanta el asedio a la Franja de Gaza.

El movimiento insurgente respaldado por Irán lanzó cientos de ataques contra Israel, así como contra la navegación comercial en los mares Rojo y Arábigo, desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023 en respuesta a la matanza de palestinos por parte del Estado judío.

 

 

Ley de Enemigos Extranjeros: EE. UU. deportó a El Salvador cerca de 250 personas consideradas integrantes del Tren de Aragua

Ley de Enemigos Extranjeros: EE. UU. deportó a El Salvador cerca de 250 personas consideradas integrantes del Tren de Aragua

Previamente, el presidente del país centroamericano Bukelele se ofreció a encarcelar a los deportados.

La policía estadounidense, dispuesta a arrestar inmigrantes indocumentados. Foto: Reuters/Carlos Barria.

Fuente: https://www.canal26.com/

Desde que asumió Donald Trump la presidencia de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, el país del norte ha implementado una serie de medidas contra la inmigración ilegal. En ese contexto, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció este domingo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros se enviaron cerca de 250 salvadoreños que se consideran integrantes del Tren de Aragua de regreso a su país.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se ha ofrecido a encarcelar a dichos migrantes. Incluso, el mandatario salvadoreño les había pedido a las autoridades estadounidenses el envío de «dos peligrosos líderes» de la pandilla centroamericana Mara Salvatrucha (MS-13) «y 21 de sus más buscados para que comparezcan ante la justicia en su país».

En un mensaje de X, Rubio detalló que Bukele se comprometió a mantener a los acusados de formar parte del Tren de Aragua «en sus muy buenas cárceles a un precio justo». A esto le agregó Rubio que «también ahorrará dólares» a los contribuyentes estadounidenses.

«Una vez más, el presidente Bukele ha demostrado que no solo es el líder de seguridad más fuerte de nuestra región, sino también un gran amigo de Estados Unidos», añadió el secretario de Estado estadounidense.

«Donald Trump está cumpliendo las promesas» de campaña

En sus declaraciones, Rubio destacó que Trump «está cumpliendo las promesas que le hizo al pueblo estadounidense» y que la expulsión de «cientos de criminales violentos» nunca habría tenido lugar bajo el mandato de cualquier otro presidente.

Mientras tanto, para acelerar las deportaciones de miembros de Tren de Aragua, Trump este sábado aplicó la Ley de Enemigos Extranjeros, la cual se remonta a 1798 y nunca más había sido usada salvo por última vez en la Segunda Guerra Mundial.

Esta ley le permite al presidente en funciones deportar a ciudadanos de una nación considerada enemiga sin audiencia previa. Por tanto, trasladando el caso a Venezuela (de donde es originaria la banda Tren de Aragua), cualquier persona oriunda del país caribeño mayor de 14 años que se crea que pertenece a esa banda criminal y esté en los EE.UU. podrá ser detenida, retenida y expulsada, siempre y cuando no estén naturalizados o no sean residentes permanentes legales.

Tren de Aragua es una megabanda criminal venezolana originaria del estado Aragua. Tenía como base la cárcel de Tocorón y está liderada por el pran Héctor «Niño» Guerrero.

 

La Guardia Revolucionaria iraní advirtió a Estados Unidos que responderá de manera «devastadora» a cualquier ataque

La Guardia Revolucionaria iraní advirtió a Estados Unidos que responderá de manera «devastadora» a cualquier ataque

“Advierto a todos los enemigos que cualquier amenaza que se lleve a cabo (contra Irán) provocará una reacción dura, decisiva y devastadora”, dijo el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, el general Hosein Salamí.

La sombra de Donald Trump sobre las banderas de Irán y EEUU. Foto: Reuters/Dado RuvicFuente: https://www.canal26.com/

La Guardia Revolucionaria iraní advirtió este domingo que responderá de manera “devastadora” a cualquier ataque contra el país, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenase un ataque contra los hutíes del Yemen y advirtiese a Teherán que cese su apoyo a ese grupo chií.

“Advierto a todos los enemigos que cualquier amenaza que se lleve a cabo (contra Irán) provocará una reacción dura, decisiva y devastadora”, dijo el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, el general Hosein Salamí, en un discurso en la ciudad noroccidental de Oroumiyeh, informó la agencia Mehr.

Escalada internacional

Trump anunció ayer que Estados Unidos atacó a los hutíes en el Yemen por su ofensiva contra la navegación en el mar Rojo y Arábigo, en unos bombardeos que han causado al menos 31 muertos y un centenar de heridos. El republicano advirtió además a Irán su apoyo a ese grupo debe cesar de inmediato.

“¡El apoyo a los terroristas hutíes debe cesar INMEDIATAMENTE! NO amenace al pueblo estadounidense, a su presidente (…) ni a las rutas marítimas mundiales. Si lo hace, ¡CUIDADO!, porque Estados Unidos le exigirá cuentas y no será amable al respecto”, dijo en su red social, Truth Social.

Salamí reiteró una vez más que Irán “no tiene un papel en las políticas de los grupos de la resistencia” y que los hutíes “toma sus decisiones estratégicas y operativas de manera independiente”.

Irán lidera el llamado ‘Eje de la resistencia’, una alianza informal antiisraelí formada por los palestinos de Hamás, los libaneses de Hizbulá, los hutíes del Yemen y diversas milicias iraquíes.

Países occidentales como Estados Unidos han acusado a Irán de armar a estos grupos, algo que Teherán siempre ha negado.

Horas antes de las declaraciones de Salamí, el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, afirmó que a Estados Unidos que no tiene autoridad para dictar su política exterior, en respuesta a Trump.