Etiqueta: EE.UU

Estados Unidos: grupo opositor exige la deportación de la esposa de Donald Trump

Estados Unidos: grupo opositor exige la deportación de la esposa de Donald Trump

Miles de ciudadanos exigen que Melania, nacida en Eslovenia, también se someta las polémicas políticas antimigratorias del presidente de los Estados Unidos.

Estados Unidos: grupo opositor exige la deportación de la esposa de Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de las polémicas políticas antimigratorias del presidente de los Estados UnidosDonald Trump, miles de ciudadanos firmaron una petición para exigir la deportación de su esposa Melania.

«Dado que Trump quiere deportar a los ciudadanos naturalizados, creo que es justo que Melania y sus padres estén en el primer barco», dice la petición, abierta en la página web MoveOn, que ya había recabado más de 4.500 firmas.

Originaria de Eslovenia, un país que fue parte de la antigua Yugoslavia, Melania obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2006, según su biografía publicada en la página web de la Casa Blanca, «lo que la convierte en la única primera dama que se ha naturalizado», apunta ese texto.

Sus padres, Viktor y Amalija Knavs, obtuvieron la ciudadanía de los Estados Unidos, en 2018, cuando Trump ejercía su primer mandato como presidente. La madre falleció en enero de 2024.

En la petición aclaran que es importante que esto se haga «para mostrar que no se trata de una cuestión de favoritismo». «Si realmente se trata de seguridad nacional, ¡Melania tiene que irse!», agregan.

También piden la deportación de su hijo

Junto a la primera dama y su padre, en la publicación se incluye también a Barron, el hijo menor de Trump, único que tiene con Melania, de 19 años.

«También debería ser obligado a irse, porque sabemos que la madre de su madre nació en un país diferente» y eso «es parte de los criterios que Trump está implementando», dice el texto, en el que se subraya que la progenitora de Melania es oriunda de otro lugar y no de los Estados Unidos.

Los solicitantes esgrimen que «si es bueno para uno, es bueno para todos» y que «no debería haber excepciones», por lo que reiteran que deben ser expulsados «en el primer barco o vuelo de salida» de este tipo de deportaciones.

El pasado marzo, la congresista demócrata Maxine Waters sugirió durante una protesta en Los Ángeles que Trump debería investigar y potencialmente deportar a Melania.

«Cuando él [Trump] habla sobre el derecho de nacimiento, va a deshacer el hecho de que la Constitución permite que aquellos que nacen aquí, incluso si los padres son indocumentados, tienen derecho a permanecer en EE.UU. Si quiere empezar a mirar tan de cerca para encontrar a aquellos que nacieron aquí y cuyos padres eran indocumentados, tal vez debería mirar primero a Melania», dijo entonces, citada por Newsweek.

 

Donald Trump amenazó con aplicar aranceles a España por su postura en la OTAN

Donald Trump amenazó con aplicar aranceles a España por su postura en la OTAN

presidente de Estados Unidos, advirtió este miércoles a España sobre posibles medidas comerciales en respuesta a la negativa del país europeo comprometerse con el gasto militar equivalente al 5% del Producto Interior Bruto (PIB), medida que se acordó esta misma jornada en la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya, Países Bajos.

Donald Trump y Pedro Sánchez

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, advirtió este miércoles a España sobre posibles medidas comerciales en respuesta a la negativa del país europeo a comprometerse con el gasto militar equivalente al 5% del Producto Interior Bruto (PIB), medida que se acordó esta misma jornada en la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya, Países Bajos.

“España es terrible, lo que han hecho, son el único país que no pagará al completo”, declaró el líder republicano al finalizar el encuentro. Luego, le contestó a su par español, Pedro Sánchez, asegurando que le “gusta mucho España”, pero que “es injusto que no paguen». ”Voy a negociar con ellos, van a pagar sí o sí”, advirtió.

Minutos antes de las declaraciones de Trump, Sánchez había confirmado que España no gastará más del 2,1% del PIB de su país en Defensa porque eso es “suficiente” para “cumplir con las capacidades acordadas” con la OTAN. “España va a cumplir con las capacidades acordadas y va a seguir siendo una pieza clave en el blanco sur y oriental”, declaró.

Al respecto, el republicano señaló que al momento de la negociación de “algún acuerdo comercial con España”, le hará “pagar el doble”. “Es el único país de todos que se niega a pagar, van por libre y es injusto”, consideró, a la vez que sostuvo que «aunque la economía de España es sólida», podría verse afectada si “algo malo sucede”. Además, el estadounidense manifestó que con esta postura España pretende beneficiarse de la inversión en defensa del resto de aliados: “Tendrán que devolvérnoslo con comercio”.

Una pelea con varios capítulos

La tensión entre Estados Unidos y España viene desde antes del comienzo de la cumbre. El presidente español ya había anunciado el pasado domingo que había llegado a un acuerdo con el presidente de la OTAN, Mark Rutte, para contar con mayor “flexibilidad” en la evolución de su política de gasto militar.

Aunque España firmó la declaración final que recoge la meta del 5% del PIB, Pedro Sánchez puntualizó que su país no va a estar obligado a cumplir ese porcentaje en concreto, sino que priorizaría alcanzar los objetivos de capacidades establecidos por el organismo multinacional.

Ante esto, el presidente estadounidense contestó al mandatario español días después. Este martes, desde su Air Force One, durante su viaje a La Haya para la cumbre, criticó abiertamente la posición del Gobierno español acerca del gasto en defensa. Trump afirmó que “España es un problema” en materia de inversión militar y expresó su malestar ante la negativa del Ejecutivo español al comprometerse con el objetivo del 5% del PIB, una cifra que Washington considera necesaria para todos los miembros de la OTAN. Para el líder estadounidense, ese porcentaje constituye una condición “innegociable” para garantizar una defensa común y eficaz ante amenazas como Rusia o el terrorismo internacional.

Una vez en La Haya, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, intensificó sus críticas hacia España y señaló que la postura adoptada representa un “problema” para la OTAN y lo atribuyó a “problemas internos” del dirigente español. El jefe de la diplomacia estadounidense declaró al medio digital Politico que España tiene “un gobierno de centro-izquierda que básicamente quiere gastar muy poco o nada en el Ejército”.

Irán lanzó misiles contra una base estadounidense ubicada en Qatar

Irán lanzó misiles contra una base estadounidense ubicada en Qatar

El ataque tuvo como foco a la instalación militar Al Udeid, sitio que alberga a más de 10.000 soldados y es la sede del Centro Combinado de Operaciones Aéreas del Comando Central de Estados Unidos (Centcom). Qatar calificó al bombadeo como una “violación flagrante de su soberanía”.

La base Al Udeid está ubicada a unos 32 kilómetros al suroeste de Doha y fue construida en 1996.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el inicio de la represalia tras el bombardeo a sus instalaciones nucleares y en el marco de su guerra contra IsraelIrán atacó este lunes la base militar estadounidense Al Udeid, sitio ubicada en Qatar que alberga a más de 10.000 soldados y es la sede del Centro Combinado de Operaciones Aéreas del Comando Central de Estados Unidos (Centcom).

El bombardeo a lo que se considera como el mayor campo militar del país comandado por Donald Trump en Medio Oriente fue efectuado con misiles balísticos de corto y medio alcance y, según consignó el Pentágono, no ocasionó bajas. Las explosiones se oyeron en el centro de Doha y en Lusail, al norte de la capital, y se vieron proyectiles en el cielo.

La base Al Udeid está ubicada a unos 32 kilómetros al suroeste de Doha, fue construida en 1996 y expandida tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, por lo que actualmente cuenta con una superficie que supera los 31 kilómetros cuadrados e incluye dos pistas de 3.650 metros de largo.

Desde allí se coordinan misiones que cubren un extenso territorio que va desde Egipto hasta Asia Central. También funciona como sede operativa de la Real Fuerza Aérea británica (RAF) en el Golfo. El gobierno qatarí condenó el ataque, afirmó que había logrado interceptar todos los proyectiles sin reportar víctimas y aseguró, además, que su espacio aéreo ya había sido restablecido.

Fox News había informado, en base a fuentes de la Casa Blanca, que existía la amenaza de un ataque “inminente” a una base estadounidense. Antes del ataque iraní, imágenes satelitales mostraron la salida de cerca de 40 aeronaves estadounidenses del complejo, en medio de las tensiones regionales por los ataques israelíes contra objetivos iraníes.

Qatar: «Violación flagrante de la soberanía»

Qatar calificó al bombadeo a la base Al Udedi como una “violación flagrante de la soberanía” y advirtió que se reservaba el derecho de responder. En un comunicado oficial, el Ejecutivo qatarí subrayó que «tales acciones amenazan la estabilidad regional y constituyen una transgresión inaceptable del derecho internacional».

Majed al-Ansari, portavoz oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores, escribió al respecto en X: “Consideramos que se trata de una violación flagrante de la soberanía del Estado de Qatar, de su espacio aéreo, del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas”.

“Se tomaron todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad del personal de la base, incluidos los miembros de las Fuerzas Armadas qataríes, fuerzas amigas y otros. Confirmamos que no se produjeron heridos ni víctimas humanas como consecuencia del ataque”, agregó el funcionario.

El mensaje de Irán

La Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC) lanzó este lunes un ataque con misiles contra la base aérea estadounidense de Al Udeid, en Qatar, en represalia por los bombardeos ejecutados por Estados Unidos el fin de semana sobre instalaciones estratégicas del programa nuclear iraní. La ofensiva fue reportada por la agencia de noticias estatal Tasnim, que también indicó que otras bases estadounidenses en Irak fueron alcanzadas, en una operación denominada “Anuncio de la victoria”.

Periodistas de AFP reportaron que explosiones se escucharon por la noche, hora local, en Doha, tanto en el centro de la ciudad como en la zona de Lusail, al norte de la capital. Testigos presenciaron el desplazamiento de proyectiles por el cielo nocturno, en coincidencia con el cierre del espacio aéreo qatarí.

Previamente, Qatar había anunciado el cierre su espacio aéreo luego de que la Embajada de Estados Unidos en Doha emitiera una alerta de seguridad para sus ciudadanos, instándolos a refugiarse hasta nuevo aviso, sin ofrecer explicaciones sobre la causa concreta de la advertencia.

Funcionarios de la Casa Blanca confirmaron que el gobierno de Estados Unidos se encontraba monitoreando en tiempo real los ataques lanzados por Irán, según recogieron medios locales. Mientras tanto, el Departamento de Estado replicó la alerta emitida desde la embajada en su sitio web oficial, reforzando la necesidad de tomar resguardo. Paralelamente, la administración de Donald Trump reiteró su advertencia general sobre el riesgo de nuevos ataques contra intereses estadounidenses en la región.

El régimen iraní también apuntó a la base Ain al-Assad que alberga tropas estadounidenses en el oeste de Irak, confió un funcionario de seguridad iraquí a The Associated Press. El funcionario habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a comentar públicamente. Justo antes de las explosiones, el presidente iraní Masoud Pezeshkian escribió en la plataforma social X: “No iniciamos la guerra ni la buscamos. Pero no dejaremos sin respuesta la invasión a la gran Irán”.

 

Fuertes protestas en Estados Unidos en contra de la guerra con Irán

Fuertes protestas en Estados Unidos en contra de la guerra con Irán

Las manifestaciones en rechazo a la escalada bélica en Medio Oriente se realizaron desde Times Square en Nueva York hasta las puertas de la Casa Blanca en Washington D.C., también en Los Ángeles, Austin, Cincinnati, Chicago y Portland.

Las manifestaciones en rechazo a la escalada bélica en Medio Oriente fueron coordinadas por organizaciones como el Partido por el Socialismo y la Liberación

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Centenares de manifestantes tomaron las calles de múltiples ciudades estadounidenses este domingo para condenar los bombardeos ordenados por el presidente Donald Trump contra instalaciones nucleares iraníes.

Las manifestaciones en rechazo a la escalada bélica en Medio Oriente fueron coordinadas por organizaciones como el Partido por el Socialismo y la Liberación, la Coalición ANSWER y el Consejo Nacional Iraní Estadounidense. Las mismas se realizaron desde Times Square en Nueva York hasta las puertas de la Casa Blanca en Washington D.C., también en Los Ángeles, Austin, Cincinnati, Chicago y Portland.

Las protestas de emergencia estaban previstas en más de 15 ciudades de todo el país, según la página web de ANSWER, una de las organizadoras de las manifestaciones.

«El bombardeo no provocado de Trump contra las instalaciones nucleares iraníes es un auténtico crimen de guerra. Viola la Carta de la ONU, el derecho internacional y la Constitución de Estados Unidos. Amenaza con poner en marcha una guerra regional o incluso mundial con víctimas masivas, radiación nuclear y consecuencias catastróficas», decía un post en dicha web.

«Exigimos el fin inmediato de los ataques estadounidenses e israelíes contra Irán y su soberanía», indican desde esa organización, informó la agencia de noticias Xinhua.

Por su parte, Etan Mabourakh, gerente de organización del Consejo Nacional Iraní Estadounidense, indicó que “El presidente Trump tomó su fiel decisión sin la aprobación del Congreso, a pesar de que desencadenará graves represalias de Irán y pondrá a los soldados estadounidenses directamente en la línea de fuego. No se hizo en respuesta a ninguna amenaza inminente”.

Se espera que haya más protestas similares en los próximos días en Estados Unidos, incluida una marcha nacional en Washington D. C. el 28 de junio.

 

Estados Unidos afirmó que el programa nuclear de Irán quedó «devastado» luego su ofensiva

Estados Unidos afirmó que el programa nuclear de Irán quedó «devastado» luego su ofensiva

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, destacó la contundencia de los ataques contra las instalaciones nucleares de ese país. Y pidió busca una salida pacífica al conflicto.

El secretario de Defensa norteamericano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, y el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor, aseguraron este domingo que el bombardeo realizado en las últimas horas «devastó el programa nuclear iraní». Además, instaron a las autoridades de ese país a buscar una salida pacífica para evitar nuevas ofensivas.

Hegseth afirmó que el presidente norteamericano, Donald Trump, busca la paz y que “Irán debería tomar ese camino». De esta manera, el funcionario aludió a la posibilidad de retomar el diálogo diplomático para contener una escalada mayor en Medio Oriente.

Durante una conferencia en el Pentágono, Hegseth dijo que «esta operación -denominada Martillo de Medianoche- tardó meses y semanas para estar lista cuando el Presidente diera la orden». A su lado, el máximo oficial de EE.UU. destacó que tres sitios nucleares de Irán sufrieron «destrucción y daños extremadamente graves».

En una primera explicación de los bombardeos ante los medios de prensa norteamericanos, los dos funcionarios brindaron los pormenores de una misión protagonizada principalmente por siete bombarderos B-2, encargados directos de atacar las instalaciones de Natanz, Isfahán y, sobre todo, Fordo, alcanzada por las bombas de alta penetración ‘Massive Ordnance Penetrator’ (MOP GBU-57), en el primer uso operativo en combate de esta clase de armamento.

La operación involucró a más de 125 aeronaves y una maniobra de engaño con bombarderos desplegados sobre el Pacífico como “señuelo”, de acuerdo con detalles ofrecidos por Caine. Los auténticos protagonistas de la operación fueron siete bombarderos B-2, según el general, que trazaron un recorrido desde Washington hasta Irán con varias escalas de reabastecimiento antes de proceder a bombardear las instalaciones de Natanz y Fordo.

En total, fueron empleadas alrededor de 14 bombas MOAB durante estos bombardeos. Y en paralelo, un submarino norteamericano disparó más de 24 misiles modelo Tomahawk contra la instalación nuclear de Isfahán. Unos 20 minutos después del inicio de los bombardeos, los aviones B-2 abandonaron el espacio aéreo iraní.

Donald Trump: «Habrá paz o tragedia para Irán»

Horas antes de esta conferencia en el Pentágono, Trump había confirmado la ofensiva contra tres instalaciones nucleares de Irán. «Hemos completado con éxito nuestro ataque. Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní», dijo el presidente norteamericano.

En un discurso desde la Casa Blanca, el líder republicano dijo que el ataque fue orquestado para «destruir la capacidad nuclear de Irán», país al que describió como el «número uno de los estados promotores del terror en el mundo».

«Las instalaciones de enriquecimiento nuclear clave de Irán han sido totalmente borradas», dijo Trump, acompañado por el vicepresidente JD Vance y otros funcionarios de su gabinete.

«Habrá paz o tragedia para Irán. Mucho más de lo que hemos vivido durante los últimos días. Si la paz no llega rápidamente, vamos a buscar esos otros objetivos con precisión, velocidad y habilidad», concluyó.

 

Trump advierte a Irán: «Si la paz no llega rápido, iremos por otros objetivos»

Trump advierte a Irán: «Si la paz no llega rápido, iremos por otros objetivos»

El presidente estadounidense remarcó: «Habrá paz o una tragedia para Irán mucho mayor que la que hemos presenciado en los últimos ocho días. Recuerden, aún quedan muchos objetivos por alcanzar»

El presidente de Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avisó a Irán -en un discurso a la nación- que «si la paz no llegar pronto», tras el ataque estadounidense a sus principales instalaciones del programa nuclear, «iremos por esos otros objetivos, con precisión, velocidad y destreza».

Trump advierte a Irán contra represalias y dice que debe elegir entre «paz o tragedia». Estuvo acompañado por su vicepresidente, J.D. Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

El mandatario remarcó: «Habrá paz o una tragedia para Irán mucho mayor que la que hemos presenciado en los últimos ocho días. Recuerden, aún quedan muchos objetivos por alcanzar», dijo Trump en un discurso a la nación desde la Casa Blanca.

«Si la paz no llega pronto, perseguiremos esos otros objetivos con precisión, velocidad y habilidad; la mayoría de ellos pueden ser eliminados en cuestión de minutos», indicó desde la Casa Blanca dos horas después de anunciar la ejecución de ataques que tuvieron como objetivo el programa de enriquecimiento nuclear de Irán.

Instalaciones destruidas

Según Trump, las principales instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán -Isfahán, Natanz y Fordó- fueron destruidas por completo tras el ataque perpetrado este sábado.

La instalación de Fordó, ubicada a unos cien kilómetros al sur de Teherán, es considerada como la más importante del programa nuclear iraní.

El mandatario estadounidense halagó al Ejército de su país por la misión realizada y aseguró que ningún otro en el mundo podría haberlo logrado.

Y a renglón seguido enfatizó que junto con Israel, y en especial con el primer ministro Benjamín Netanyahu, lograron avanzar «para erradicar esta terrible amenaza para Israel».

Trump anunció que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, dará mañana una conferencia de prensa en el Pentágono a las 8:00 hora local de Washington (12:00 GMT).

Estados Unidos llevaba varios días sopesando unirse o no a los bombardeos israelíes contra Irán, en el marco del conflicto actual entre ambos países.

En este contexto, las Fuerzas Armadas estadounidenses habían desplegado varios componentes de su colosal arsenal en Oriente Medio, incluidos portaaviones, cazas o bombarderos.

 

Más de 13.000 kilos de pura potencia: así es la bomba que EEUU utilizaría para destruir la fortaleza nuclear de Irán

Más de 13.000 kilos de pura potencia: así es la bomba que EEUU utilizaría para destruir la fortaleza nuclear de Irán

En caso de que Donald Trump de luz verde, el Pentágono ya tiene preparado el artefacto para atacar Fordow, la planta subterránea de enriquecimiento de uranio iraní que se está situada decenas de metros bajo una montaña.

El B-2 Spirit es un bombardero estratégico de largo alcance. Foto: Wikipedia.

Fuente: https://www.canal26.com/

Las fuerzas armadas estadounidenses ya tienen en su haber los planes para atacar Irán, que habrían sido aprobados por el presidente Donald Trump, de quien depende la orden final de iniciar la ofensiva. En ese contexto, los especialistas coinciden en que además se depende de una bomba de 13.600 kilos.

Según The Wall Street Journal, Trump reveló a sus más estrechos que aprobó los planes que le presentaron el Pentágono, pero que todavía no dio la luz verde al ataque.

Este jueves, el mandatario estadounidense dijo que dicho medio «no tiene ni idea» de cuáles son sus pensamientos, pero no negó la información. Por su parte, la Casa Blanca señaló que el líder republicano tomará la decisión en unas «dos semanas«

El objetivo nuclear de EEUU si acata a Irán

Si se produce el ataque de Estados Unidos contra Irán, su principal objetivo sería la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordow, situada a unos 100 kilómetros al sur de Teherán.

Dicha planta tiene instaladas miles de centrifugadoras y está situada decenas de metros bajo una montaña.

El interés de Israel por Fordow tiene su punto en que se trata de la única instalación nuclear iraní en la que los inspectores de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) detectaron partículas de uranio enriquecido con un grado de purificación necesario para la construcción de armas nucleares.

Pero el país judío no cuenta con el armamento necesario para penetrar el más de un centenar de metros que protegen el complejo subterráneo: para ello, necesita la tecnología estadounidense.

El potente arma estadounidense que necesita Israel para destruir a Irán

La fuerza aérea israelí tiene en su arsenal las bombas BLU-109 y GBU-28, designadas como armas capaces de destruir búnkeres subterráneos. Esta última, con un peso de 2.270 kilogramos y guiada por láser, fue usada para matar al líder de HezbollahHasan Nasrala, el 27 de septiembre de 2024. Tiene una capacidad de penetración de hasta 20 metros de hormigón reforzado o roca.

De esa manera, para atacar Fordow y sus centrifugadoras, es necesario la hermana mayor del GBU-28: la GBU-57/MOP, un monstruo de 13.600 kilos capaz de penetrar hasta 60 metros de roca.

GBU significa en inglés Guided Bomb Unit (Unidad de Bomba Guiada) y MOP es Massive Ordnance Penetrator (Penetrador de Munición Masiva o bomba penetradora de gran potencia).

En estos momentos, la GBU-57/MOP solo puede ser utilizada desde el bombardero «invisible» estratégico B-2 Spirit, aunque las fuerzas aéreas de EEUU también la arrojaron desde el clásico bombardero B-52.

El B-2 Spirit, en servicio desde 1997 y que pronto será sustituido por el B-21 Raider, puede operar desde la base aérea Whiteman en el estado de Misuri o desde la isla de Diego García, en el océano Índico.

¿Problemas para Irán ante un ataque de EEUU?

Para proteger Fordow de ataques aéreos, Irán contaba con baterías antiáereas rusas S-300, uno de los sistemas de misiles tierra-aire más avanzados del arsenal ruso.

Pero los analistas creen que en estos momentos, el bastión nuclear perdió esa protección, por lo que una operación de bombardeo con el B-2 Spirit sería relativamente sencilla para la fuerza aérea estadounidense.

Según las fuerzas armadas israelíes, en la última semana, el 70% de las baterías antiaéreas de Irán fueron destruidas.

La libertad de acción de los bombarderos de EEUU sería clave para garantizar la destrucción de Fordow ya que, aunque la GBU-57/MOP tiene una gran capacidad de destrucción, no está garantizado su éxito, por lo que la fuerza aérea querría realizar varios ataques consecutivos.

 

Conmoción en EE.UU.: asesinan a una legisladora demócrata y hieren a un senador

Conmoción en EE.UU.: asesinan a una legisladora demócrata y hieren a un senador

Melissa Hortman fue asesinada junto a su esposo en Minesota. El senador estatal John Hoffman y su mujer también fueron baleados y permanecen internados. El atacante simuló ser policía, dejó un manifiesto y una lista de blancos políticos.

Conmoción en EE.UU.: asesinan a una legisladora demócrata y hieren a un senador

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Estados Unidos vive horas de conmoción e incertidumbre luego del asesinato de la legisladora demócrata Melissa Hortman y su esposo en un ataque ocurrido este sábado en el estado de Minesota, que las autoridades ya califican como un crimen con motivaciones políticas. El mismo atacante también baleó al senador estatal John Hoffman y a su esposa, quienes se encuentran internados tras ser sometidos a cirugía.

“Este tipo de violencia horrible no será tolerada en Estados Unidos. Que Dios bendiga al gran pueblo de Minesota, un lugar verdaderamente grandioso”, remarcó el presidente Donald Trump.

La noticia fue confirmada por el gobernador de Minesota, Tim Walz, quien afirmó en una conferencia de prensa que la violencia “jamás puede ser la forma de resolver nuestras diferencias”. Según las autoridades, el agresor se hizo pasar por un agente de policía, portaba un chaleco antibalas, una pistola y una placa falsa, y logró ingresar a las viviendas de ambos funcionarios con ese ardid.

“Este es claramente un ataque planificado. El sospechoso tenía un manifiesto y una lista con los nombres de sus objetivos, entre los que se encontraban la legisladora Hortman y el senador Hoffman”, explicó Mark Bruley, jefe de Policía de Brooklyn Park, la ciudad donde se produjeron los ataques.

El hecho ocurrió durante la madrugada del sábado. Según relató Drew Evans, superintendente de la Oficina de Aprehensión Criminal de Minesota, la Policía recibió una primera alerta desde la residencia del senador Hoffman, donde se habían producido disparos. Al llegar al lugar, hallaron al legislador estatal y a su esposa con múltiples heridas de bala. Mientras los socorristas asistían a las víctimas, una segunda llamada alertó de otro tiroteo: en la casa de Melissa Hortman y su esposo.

Los agentes acudieron rápidamente, pero ya era tarde. La legisladora y su pareja habían sido asesinados. Al ingresar a la vivienda, el agresor abrió fuego contra los uniformados. En medio del enfrentamiento, logró escapar del lugar, dejando atrás su vehículo, en cuyo interior fue encontrado un documento escrito -descripto como un «manifiesto»- y una lista de posibles blancos.

Aunque hasta el momento no hay detenidos confirmados, se han producido varias detenciones e interrogatorios, según informaron voceros oficiales. El FBI y la Fiscalía General de Estados Unidos participan de la investigación, que también cuenta con apoyo de autoridades estatales y locales.

En paralelo a los hechos, se desarrollaban en todo el país más de 2.000 manifestaciones convocadas por organizaciones civiles y opositores para protestar contra lo que denominan el “autoritarismo” del actual presidente, Donald Trump, quien ese mismo día encabezaba un desfile militar en Washington D.C. por el 250° aniversario de la fundación del Ejército de EE.UU.

La coincidencia temporal entre la escalada de violencia política, el asesinato de funcionarios demócratas y las protestas masivas ha encendido las alarmas en todo el arco institucional norteamericano.

Reacciones oficiales: condenas de Trump, Biden y líderes políticos

En un clima cargado de tensión, las principales figuras políticas del país repudiaron el ataque y llamaron a la unidad nacional. El presidente Donald Trump se expresó a través de un comunicado difundido por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. “Este tipo de violencia horrible no será tolerada en Estados Unidos. Que Dios bendiga al gran pueblo de Minesota, un lugar verdaderamente grandioso”, escribió el mandatario.

También la fiscal general, Pam Bondi, aseguró en su cuenta de X (ex Twitter) que el FBI ya trabaja junto a las agencias locales para esclarecer el hecho: “Esta horrible violencia no será tolerada y será procesada con todo el peso de la ley”.

Por su parte, el expresidente Joe Biden calificó el ataque como “una tragedia sin sentido motivada por la política” y llamó a erradicar “el odio y el extremismo” en el país. “Nunca deberíamos ver este tipo de violencia en una democracia. Jill y yo enviamos fuerza a todos los afectados por este momento inimaginable”, expresó.

El senador John Hoffman, quien sigue hospitalizado junto a su esposa, fue una de las víctimas sobrevivientes del atentado. El gobernador Walz expresó un cauto optimismo respecto a su estado de salud: “Somos cautelosamente optimistas y creemos que sobrevivirán a este intento de asesinato”.

Hortman: una figura clave de la política demócrata local

Melissa Hortman era una legisladora reconocida en el Congreso estatal de Minesota. Formaba parte del ala progresista del Partido Demócrata y se había destacado por sus posturas firmes en materia de justicia climática, derechos civiles y acceso al aborto. Su asesinato, que se produce en un contexto de creciente polarización política en Estados Unidos, ha generado una ola de consternación.

Hortman había sido señalada en más de una oportunidad por sectores conservadores como una “enemiga del pueblo” debido a su oposición a políticas impulsadas por el gobierno federal. Si bien las autoridades no han confirmado aún públicamente los detalles del manifiesto hallado en el vehículo del atacante, las referencias a blancos políticos hacen sospechar que fue seleccionada por su rol y su ideología.

El hecho revive temores por la radicalización de sectores extremistas y por la vulnerabilidad de los funcionarios públicos frente a actos de violencia. En los últimos años, tanto representantes demócratas como republicanos han sido objeto de amenazas, ataques y campañas de hostigamiento, especialmente en redes sociales.

 

Irán: «La complicidad de EE.UU. en este ataque terrorista está fuera de toda duda»

Irán: «La complicidad de EE.UU. en este ataque terrorista está fuera de toda duda»

El embajador iraní ante la ONU, Amir Saeid Jalil Iravani, afirmó que su país ejercerá su derecho a la autodefensa de forma “decisiva y proporcional”, aunque evitó amenazas directas a Washington.

Irán acusó a Estados Unidos de complicidad directa en los ataques militares perpetrados por Israel en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un nuevo capítulo de la creciente tensión en Medio Oriente, Irán acusó a Estados Unidos de complicidad directa en los ataques militares perpetrados por Israel contra diversas instalaciones militares y nucleares en su territorio. La denuncia fue expresada ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en una sesión de emergencia convocada específicamente para tratar los bombardeos ocurridos a lo largo de la jornada.

El embajador iraní ante la ONU, Amir Saeid Jalil Iravani, fue quien tomó la palabra para expresar la posición oficial de su país. En un tono firme, aseguró:

«La complicidad de Estados Unidos en este ataque terrorista está fuera de toda duda. No olvidaremos que nuestra gente perdió la vida como resultado de un ataque israelí con armas estadounidenses».

La intervención del diplomático se produce en un contexto de máxima tensión regional, luego de que Israel intensificara sus operaciones aéreas sobre territorio iraní, en lo que analistas internacionales consideran un paso más hacia una eventual confrontación abierta entre ambos países.

Críticas a Washington, pero sin amenazas directas

Pese a la dureza de su acusación, Iravani evitó lanzar amenazas directas contra Washington. En cambio, buscó situar su mensaje dentro del marco del derecho internacional, aunque advirtió que el apoyo estadounidense a Israel no es neutral:

«Apoyar a Israel es apoyar los crímenes de guerra, los crímenes contra la humanidad y socavar deliberadamente la paz y la seguridad globales.»

El embajador recordó que, de acuerdo al Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, su país se reserva el derecho a responder en ejercicio de la autodefensa.

«Responderemos decisiva y proporcionadamente, en el lugar y con los medios de nuestra elección, y no es una amenaza, sino la necesaria consecuencia de un ataque militar no provocado.»

En otro pasaje de su intervención, reafirmó la postura de Teherán frente a la agresión:

«Será una respuesta firme, legítima y esencial para restaurar la disuasión, defender nuestra soberanía y respetar los principios de la legalidad internacional.»

Misiles sobre Israel: más tensión en tiempo real

Casi al mismo tiempo en que Iravani hablaba en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, una salva de misiles impactaba sobre territorio israelí, dejando decenas de heridos leves, aunque sin víctimas fatales hasta el momento. Fuentes militares israelíes y medios internacionales reportaron alertas antiaéreas activadas en varias ciudades del país.

Si bien no hubo adjudicación inmediata del ataque, la coincidencia temporal y la naturaleza de la ofensiva agregan dramatismo a un escenario ya de por sí cargado de riesgos de escalada bélica.

El gobierno israelí, por su parte, aún no respondió oficialmente a las declaraciones de Iravani, aunque el portavoz del Ministerio de Defensa anticipó que “cualquier amenaza a la seguridad de Israel será respondida con determinación”.

Escalada sin precedentes y preocupación internacional

La comunidad internacional observa con creciente preocupación la evolución de los acontecimientos. La relación entre Irán e Israel ha sido históricamente tensa, pero los hechos de las últimas semanas han elevado el nivel del conflicto a una escalada sin precedentes en años recientes.

El respaldo histórico de Estados Unidos a Israel, especialmente en el plano militar, ha sido reiteradamente criticado por Teherán, pero esta es una de las primeras veces que se lo acusa abiertamente de “complicidad en un ataque terrorista” ante un foro global como el Consejo de Seguridad.

Una región al borde de un nuevo conflicto

Con múltiples frentes activos -desde la guerra en Gaza hasta las tensiones en el Golfo Pérsico-, la región del Medio Oriente se encuentra una vez más al borde de un conflicto de alcance imprevisible. Las declaraciones de Iravani colocan a Irán en una posición de advertencia formal, sin cerrar la puerta a una respuesta armada en los próximos días.

Mientras tanto, los llamados a la moderación por parte de la Unión Europea, Rusia y China no han logrado hasta ahora detener el curso de una confrontación que parece avanzar hacia un punto crítico.

La expectativa gira ahora en torno a la reacción de Estados Unidos, cuya representación en la ONU evitó confrontar abiertamente durante la sesión, y a la próxima movida de Israel, que no ha dado señales de querer cesar sus operaciones en la región.

En este escenario volátil, cualquier error de cálculo podría desatar una nueva guerra abierta en Medio Oriente, con consecuencias devastadoras para la región y el orden internacional.

Irán amenaza a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán amenaza a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a israelíes y estadounidenses por el ataque aéreo que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

General Abolfazl Shekarchi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El portavoz de las Fuerzas Armadas de Irán, general Abolfazl Shekarchi, afirmó este viernes que Israel Estados Unidos recibirán una «bofeteada contundente» como venganza por el ataque aéreo que, según medios estatales, mató al comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria iraní, Hossein Salami, y a dos científicos nucleares.

El bombardeo israelí comenzó cerca de las 3:30 de la madrugada (hora de Irán), con fuertes explosiones en zonas residenciales del norte de Teherán, incluyendo el barrio de Chitgar. Fuentes oficiales iraníes confirmaron la muerte del general Salami y otros altos mandos, así como un número aún indeterminado de civiles.

Shekarchi no precisó cuándo ni cómo se produciría la respuesta iraní, pero aseguró que será “pronto, si Dios quiere”. En declaraciones difundidas por la prensa estatal, remarcó que “el régimen sionista ha cruzado una línea roja al asesinar a nuestros máximos referentes militares y científicos”.

Muerte de figuras clave del programa nuclear iraní

Las agencias IRNA y Tasnim, vinculadas a la Guardia Revolucionaria, informaron que además del general Salami, fallecieron Gholamali Rashid y Fereydoon Abbasi, ambos identificados como figuras clave del programa nuclear iraní.

En paralelo, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, confirmó el operativo y señaló que “Israel atacó el núcleo del programa de enriquecimiento nuclear de Irán”. El jefe de gobierno agregó que la operación fue diseñada para “proteger la supervivencia de Israel” y que continuará “los días que sean necesarios”.

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó en un comunicado que “Estados Unidos no participó en los ataques y su prioridad es proteger a sus tropas en Medio Oriente”, mientras continúan las negociaciones nucleares con Irán, ahora en riesgo tras la escalada bélica.