Etiqueta: elección

La Provincia insiste con desdoblar la elección

La Provincia insiste con desdoblar la elección

Carlos Bianco manifestó que «no es positivo» que 16 senadores de Unión por la Patria (UxP) presentaran un proyecto antes el Senado «sin consulta previa», solicitando el pedido de suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) y una fecha de elecciones «de manera intempestiva».

La presentación del proyecto en el Senado no ha sumado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, reafirmó esta mañana la intención de Axel Kicillof de desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Además reclamó que la legislatura apruebe de una vez la suspensión de las PASO. Críticas al Kirchnerismo.

Bianco se refirió a las elecciones provinciales y sostuvo que, «si bien estaba convocada una mesa de diálogo interna», haciendo referencia al desdoblamiento dentro del Partido Justicialista (PJ), manifestó que «no es positivo» que 16 senadores de Unión por la Patria (UxP) presentaran un proyecto antes el Senado «sin consulta previa», solicitando el pedido de suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) y una fecha de elecciones «de manera intempestiva».

El ministro recordó que la atribución de convocar elecciones corresponde exclusivamente al gobernador; para hacerlo, leyó el artículo 144 de la carta magna de la Provincia de Buenos Aires y chicaneó: “Está muy bien pedirle a Milei que respete la Constitución, pero también hay que respetarla en la provincia de Buenos Aires…”.

Asimismo, recordó que el gobernador «fue muy claro» cuando le pidió a la Legislatura bonaerense, el pasado 5 de marzo, «que tome una solución rápida»: «Estamos a 31 y no se tomó ninguna decisión. Esperamos que este jueves se resuelva», añadió.

Paralelamente, indicó que, tanto el gobernador como los funcionarios, realizaron una especie de sondeo para saber qué pensaban todas las fuerzas políticas sobre la suspensión de las PASO y se encontraron con que «casi todas las fuerzas políticas» consideraron que deberían suspenderse, excepto «un sector minoritario», como los legisladores de la izquierda y de Patria Grande, el espacio que lidera Juan Grabois.

Para finalizar, remarcó que, el pasado viernes, 47 intendentes (mayormente del PJ) firmaron un comunicado con la misma postura de suspender las PASO y desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires sin consultar ni avisarle al gobernador Kicillof, situación que tampoco fue vista desde la gestión como algo positivo.

«No hemos roto ningún puente para que cada uno de los sectores la trabaje con puntos que teníamos que definir. La presentación del proyecto en el Senado no ha sumado», concluyó el ministro.

 

Trump dice que no descarta ser candidato en las elecciones en 2028

Trump dice que no descarta ser candidato en las elecciones en 2028

El presidente de los Estados Unidos aseguró que pese a la prohibición de la Constitución, «hay métodos» para conseguirlo

Donald Trump no descarta presentarse para un tercer mandato presidencial

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de EE.UU, Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos presidencias y asegura que «hay métodos» para conseguirlo.

«No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga (…) Pero, básicamente, les digo que tenemos un largo camino por recorrer, ya saben, es muy pronto aún», afirmó el mandatario en una entrevista telefónica con la cadena NBC.

Enmendar la Constitución para abolir el límite de dos mandatos sería muy difícil, pues requeriría el voto de dos tercios del Congreso o que dos tercios de los estados acordaran convocar una convención constitucional para proponer cambios.

Cualquiera de las dos opciones requeriría la ratificación de tres cuartas partes de los estados.

«Ésa es una de las formas», contestó el jefe del Ejecutivo estadounidense cuando se fue preguntado si contemplaba que el vicepresidente JD Vance se postulara y luego le cediera el cargo a él.

Sin concretar qué otras fórmulas más barajaría llegado el caso, Trump concluyó que «también existen otras» maneras de lograr postularse para un tercer mandato.

Grieta jurídica

En consonancia con estas declaraciones, el diario británico ‘Daily Mail’ publicó que Trump, podría permanecer, en teoría, en el poder hasta 2037, debido a una grieta jurídica que existe en la 22da Enmienda de la Constitución estadounidense.

Según el Daily Mail esta brecha legal fue descripta por el profesor Bruce Peabody en un artículo de 1999 para la revista científica Minnesota Law Review.

El catedrático y jurista explicó que la 22da enmienda solo prohíbe «la reelección de un presidente elegido dos veces», pero no excluye la posibilidad de reelección a través de otro mecanismo.

Según Peabody, Trump podría presentarse en 2028 como candidato a la vicepresidencia acompañando, por ejemplo, a su actual vice J. D. Vance, y en caso de triunfar, el presidente renunciaría para dejar a Trump al frente del poder ejecutivo para un tercer mandato

Este enfoque jurídico sostiene que, si Trump decidiera aspirar a un cuarto mandato, tendría que dejar el cargo antes de las elecciones de 2032 y volver a ser candidato a vicepresidente, para luego repetir lo mismo, señala el diario.

«Esa es una de las formas», contestó el jefe del Ejecutivo estadounidense cuando se le preguntó si contemplaba que el vicepresidente JD Vance se postulara y luego le cediera el cargo a él.

La enmienda 22da Enmienda que limita a solo dos elecciones presidenciales fua aprobada en 1951, y a partir de ella ningún presidente pudo presentarse a un tercer mandato al frente de la Casa Blanca.

 

Aparecen en esta nota:

Se confirmaron siete candidatos para las elecciones a intendente de Clorinda

Se confirmaron siete candidatos para las elecciones a intendente de Clorinda

El domingo a la medianoche cerró el plazo para presentarlos. El PJ tiene tres candidatos: Ariel Caniza, Javier Paredes y Arturo Cabral. Por el arco opositor, que conforma un solo lema (Juntos por la Libertad), se presentan Rubén Acosta y Abraham Skierkier (UCR), Matías Muller (Libertad, Trabajo y Progreso) y Marcelo Ocampo (La Libertad Avanza)

Se confirmaron siete candidatos para las elecciones a intendente de Clorinda  - Diario La Mañana

El Tribunal Electoral Permanente cerró el plazo de inscripción de candidatos para las elecciones municipales de Clorinda, que se realizarán el próximo 13 de abril. Finalmente, siete aspirantes competirán por la intendencia, con tres postulantes por el Partido Justicialista (PJ) y cuatro por el lema opositor, denominado Confederación Frente Amplio Formoseño.

Dentro del PJ, los candidatos son el intendente interino, Ariel Caniza, quien cuenta con 14 sublemas; Javier Paredes, con 5 sublemas; y Arturo Cabral, con 3 sublemas.

El presidente del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Daniel Moreno, confirmó que de los 40 sublemas habilitados dentro del PJ, 22 presentaron candidatos, mientras que 18 no lo hicieron en el tiempo estipulado. Conforme a la normativa vigente, estos sublemas podrán ser reasignados por el lema, cuyo apoderado dispone de un plazo de dos días para su redistribución. La posible incorporación de los 18 sublemas restantes dependerá de la decisión del partido, que podrá readecuarlos de acuerdo con su estrategia política.

Por otro lado, el Frente Confederación Frente Amplio Formoseño ya tiene definida su estructura electoral. Cada uno de los cuatro candidatos opositores cuenta con tres sublemas, quedando la distribución de la siguiente manera: Rubén Acosta y Abraham Skierkier (UCR), Matías Muller (Libertad, Trabajo y Progreso) y Marcelo Ocampo (La Libertad Avanza), cada uno respaldado por tres sublemas. El Tribunal confirmó que este espacio ha agotado los 12 sublemas disponibles, por lo que su configuración electoral está concluida.

 

Oficialización y próximos pasos

El Tribunal Electoral ya inició el proceso de verificación de antecedentes de los siete candidatos, un procedimiento que se encuentra en curso y que forma parte de los requisitos formales y legales. Se prevé que la oficialización definitiva de las candidaturas se realice hacia el fin de semana.

El siguiente paso en el cronograma electoral es la presentación de los modelos de boletas, cuyo plazo vence el 24 de marzo. A pesar de que esa fecha coincide con un feriado, los plazos en materia electoral son de carácter corrido, por lo que los trámites seguirán su curso sin interrupciones.

Según Moreno, el escrutinio definitivo está programado para el jueves 17 de abril, coincidiendo con el Jueves Santo. Independientemente de la fecha, el Tribunal continuará con las tareas administrativas pertinentes, como la adjudicación de cargos y la notificación a los apoderados de los lemas y sublemas.

Logística electoral y padrones

En el ámbito logístico, las autoridades confirmaron que se habilitarán 145 mesas distribuidas en 18 escuelas. De éstas, 17 se ubican en la ciudad de Clorinda y una en Riacho Negro, dentro del circuito 32 B. Un total de 19.100 electores están habilitados para sufragar en los comicios.

El Tribunal Electoral está a la espera de la remisión del padrón por parte de la Cámara Nacional Electoral, proceso que se retrasó por inconvenientes técnicos en los sistemas informáticos. Se espera que en las próximas horas se concrete la entrega para proceder a la impresión y distribución.

Desde el Tribunal Electoral aseguraron que las instituciones educativas utilizadas como centros de votación serán las mismas que en los últimos comicios y destacaron que el proceso electoral avanza conforme a los tiempos previstos, sin inconvenientes significativos en la inscripción y organización de los candidatos y sus respectivos sublemas.

La lista de Cristina será la única en la elección interna del peronismo

La lista de Cristina será la única en la elección interna del peronismo

La Junta Electoral del PJ resolvió no oficializar la lista encabezada por Ricardo Quintela «por no reunir los requisitos reglamentarios».

Cristina Kirchner y Ricardo Quintela

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Junta Electoral del Partido Justicialista (PJ) resolvió este domingo no oficializar la lista encabezada por Ricardo Quintela de cara a la consulta interna del partido, prevista para el próximo mes y en la que la lista de la expresidenta Cristina Kirchner será ahora la única candidata.

La decisión fue anunciada hoy por el partido, mediante una resolución que estableció «no oficializar la lista ‘Federales, un grito de corazón’ por no reunir los requisitos reglamentarios».

Además, la Junta Electoral decidió rechazar los pedidos de la lista encabezada por Quintela, -también gobernador de La Rioja- de recusación del organismo electoral y de suspensión del proceso electoral, y rechazó las acusaciones de parcialidad en favor de la lista de la exmandataria.

Según trascendió, tras agotar las instancias de apelación dentro del partido, la lista opositora a la de Cristina acudirá a la Justicia federal para revertir la decisión.

De no lograrlo, la lista ‘Primero la patria’, liderada por la exvidepresidenta, será la única que se presente a la interna prevista para el próximo 17 de noviembre.

Una elección interna después de 36 años

Cristina oficializó el pasado fin de semana su candidatura para disputar la presidencia del PJ, en la que será la primera gran consulta interna del peronismo después de 36 años.

Fernández de Kirchner tomó esa decisión tras rechazar un frente de unidad con Quintela y tras semanas de disputas internas y preparativos que se convirtieron en una batalla por el control del principal partido opositor al gobierno de Javier Milei.

De la consulta justicialista saldrá el lineamiento del peronismo para los próximos años. Además, será decisiva para armar las listas de candidatos para las elecciones legislativas de 2025 y las presidenciales de 2027.

La celebración de una consulta interna surge ante la insistencia de legisladores y dirigentes sindicales afines al kirchnerismo, después de la renuncia del expresidente Alberto Fernández, en agosto, al ser acusado de lesiones graves y amenazas contra su expareja Fabiola Yáñez.

La gran ausencia en esta lista, e incluso en la disputa por el liderazgo del PJ, es la del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien fuera mano derecha de Cristina Fernández durante su presidencia.

 

 

Insfrán presidió la elección de autoridades del Consejo Federal de Inversiones

Insfrán presidió la elección de autoridades del Consejo Federal de Inversiones

El secretario de Actas fue el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, Jorge Ibáñez. Los mandatarios ratificaron por unanimidad a Ignacio Lamothe como secretario general del CFI

Insfrán presidió la elección de autoridades del Consejo Federal de  Inversiones - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Este martes a la mañana, los gobernadores de las provincias argentinas concretaron una asamblea extraordinaria, con el gobernador Gildo Insfrán como presidente, con el fin de definir las nuevas autoridades del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Siendo el secretario de Actas el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, Jorge Ibáñez, los mandatarios ratificaron a Ignacio Lamothe como secretario general del CFI, por unanimidad.

Además, aprobaron la reincorporación de la provincia de San Luis, tras 18 años de permanecer fuera del CFI.

Al respecto, Insfrán celebró esta reincorporación, así como también la continuidad de su actual secretario general, “quien viene desarrollando un excelente trabajo al frente del organismo”.

“Por su impronta federal, este organismo es muy importante para el desarrollo de proyectos estratégicos en todo el país, especialmente ante el desfinanciamiento nacional de obras y proyectos en las provincias. ¡Le deseamos muchos éxitos en esta nueva gestión!”, manifestó.

Lamothe

Ignacio Lamothe es licenciado en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires (UBA), especializado en procesos de transformación urbana y desarrollo. Formado en los temas estratégicos para Argentina, cuenta con una larga trayectoria en el desarrollo de provincias y ciudades.

Nacido en Mercedes, Provincia de Buenos Aires, se formó políticamente junto a Juan Carlos “Chueco” Mazzón, con quien comenzó a trabajar en 2008. En 2011 fue nombrado secretario de Asuntos Municipales de la Nación en el Ministerio del Interior y Transporte. Luego fue asesor en la Coordinación General de Asuntos Institucionales de la Presidencia de la Nación y en la Cámara de Diputados.

Desde 2020 es el secretario general del CFI, organismo de planificación para el desarrollo sostenible de las provincias argentinas, gracias al voto de los gobernadores.

Como responsable de la gestión técnica y administrativa del CFI, impulsó la creación de la Escuela Federal de Desarrollo, un espacio de formación en disciplinas vinculadas al desarrollo federal para funcionarias/os y técnicas/os de las provincias argentinas, y de Garantía CFI, el fondo federal de garantía para el desarrollo.

También promovió la creación del Banco Federal de Proyectos de Inversión, un instrumento para mejorar la capacidad de inversión de las provincias argentinas. Además, desarrolló la Estrategia Federal Logística, una herramienta de planificación y gestión para mejorar la competitividad de la producción de todas las regiones del país y proyectarla al mundo.

Como presidente del Comité de Inversiones del CFI, tiene a su cargo la definición de la política de inversiones del organismo.

Desde el Ejecutivo provincial se destacó que, durante su gestión, “el organismo atravesó un proceso de transformación para fortalecer su mandato histórico de ser el motor del desarrollo argentino y actualizar su misión en el marco de los grandes desafíos que plantea el siglo XXI a nivel global, desde la transformación tecnológica hasta el cambio climático”.

“Hoy, el CFI se afianza como un organismo de referencia en materia de planificación y ejecución de proyectos para el desarrollo federal”, afirmaron.

Para los próximos años al frente del CFI, se propone enfocar sus líneas de acción en función de un objetivo central: fortalecer los procesos de inversión en las provincias argentinas y dinamizar el acceso a financiamiento.