Etiqueta: emergencia

Milei vetó la ley de emergencia por la inundación en Bahía Blanca

Milei vetó la ley de emergencia por la inundación en Bahía Blanca

El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.

El 7 de marzo

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei vetó por completo la Ley 27.790, sancionada por el Congreso el 4 de junio, que declaraba la emergencia y catástrofe en Bahía Blanca y Coronel Rosales por 180 días y disponía una serie de medidas de asistencia financiera a los damnificados por la inundación trágica del 7 de marzo. Entre los puntos más importante creaba un fondo de $ 200.000 millones.

La decisión fue formalizada mediante el Decreto 424/2025, publicado en el Boletín Oficial, y argumenta que las medidas contenidas en la ley “ya fueron adoptadas mediante el Decreto 238/25”, que estableció el SUPLEMENTO ÚNICO PARA LA RECONSTRUCCIÓN (SUR), con fondos gestionados por el Ministerio de Seguridad.

En el Ejecutivo argumentaron que ya impulsaron el 1° de abril la creación de un fondo de $200.000 millones con esa finalidad desde la órbita de la Agencia Federal de Emergencias, que forma parte del Ministerio de Seguridad que lidera Patricia Bullrich. Y agregaron que luego de la presentación del proyecto del fondo para la reconstrucción de Bahía Blanca “dictó el Decreto N° 238/25”, con este mismo objetivo, y que “implementó las medidas que pretendían ser adoptadas por medio de la sanción como ley del proyecto mencionado”.

El texto cuestionó que la ley que vetó “no indica cuál ha de ser la fuente de financiamiento para hacer frente a las erogaciones que por medio de él se disponen, requisito necesario de acuerdo con lo establecido en el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, que dispone que las leyes que autoricen gastos no previstos en el presupuesto general deben especificar las fuentes de los recursos que las financiarán”.

El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.

Según el decreto presidencial, ya se abonó el subsidio a 32.076 personas, sobre un total de 37.546 inscriptos. Unos 3.962 casos siguen en análisis, mientras que el 4% fue rechazado.

El Partido Justicialista repudió la medida

El Partido Justicialista (PJ) bonaerense cuestionó este martes al presidente Javier Milei por vetar el proyecto de ley que declaraba la emergencia en la provincia de Buenos Aires por las inundaciones en Bahía Blanca.

«Fuertes con los débiles, débiles con los poderosos», comenzaron diciendo en el comunicado publicado en la red social X.

Allí, destacaron que se eliminó la creación de un fondo de ayuda de 200.000 millones de pesos para Bahía Blanca y declaraba zona de emergencia y en situación de catástrofe junto con el municipio de Coronel Rosales.

«La norma obtuvo 153 votos a favor, ninguna abstención y 32 votos en contra (todos de La Libertad Avanza)», recordaron.

Sin embargo, «según el Gobierno nacional, la norma sancionada no establecía las fuentes de financiamiento para el gasto que autorizaba».

El fondo especial vetado por Milei y sus secuaces estaba destinado a otorgar subsidios y créditos para la reconstrucción (construcción y reparación de viviendas y estructura edilicia del Estado) de la zona afectada por las inundaciones de marzo de este año”, sostuvieron.

Y explayaron: “Para rechazar la ayuda a los damnificados el gobierno argumentó -entre otras cosas- que Coronel Rosales no puede ser incluido dentro del programa de asistencia, ya que los informes técnicos del Servicio Meteorológico Nacional indicaron que la zona más afectada fue Bahía Blanca, y que las acciones de reconstrucción y relevamiento se concentraron allí. También dejaron en claro que no podrán crearse nuevos fondos de asistencia durante 2025 ”, explicaron.

Y cerraron con un duro mensaje al ministro de Economía: “La ayuda por una emergencia es un gasto para el gobierno nacional, no sorprende. Avanzan con la gente afuera. El mismo día que el endeudador de Caputo prepara sus mejores ropas para recibir una misión del FMI, y cruza los dedos por las palmadas en la espalda, el presid

 

Con holgada mayoría, también se aprobó ley de emergencia en Discapacidad en Diputados

Con holgada mayoría, también se aprobó ley de emergencia en Discapacidad en Diputados

Con 148 votos a favor, 71 en contra y tres abstenciones, quedó aprobada la iniciativa.

Con holgada mayoría, también se aprobó ley de emergencia en Discapacidad en Diputados

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

MILEI, LOQUE SE VOTA, SE VETA

Con una holgada mayoría, y pese al rechazo oficialista, la oposición logró hoy darle media sanción en la Cámara de Diputados al proyecto de ley que declara la Emergencia en Discapacidad en todo el territorio hasta el 31 de diciembre del 2026, pudiendo prorrogarse por un año más.

Con 148 votos a favor, 71 en contra y tres abstenciones, quedó aprobada la iniciativa que recompone las prestaciones arancelarias desde el 1 de diciembre de 2023 conforme a la inflación acumulada en el período y actualiza el nomenclador para la indexación mensual automática de las pensiones no contributivas de acuerdo al IPC.

En el texto, el monto de las pensiones por discapacidad se mantiene en un valor del 70 por ciento del haber mínimo jubilatorio.

Durante su intervención, la diputada de la UCR Soledad Carrizo sostuvo que “este sistema de discapacidad está necesitando que todos nosotros nos pongamos a buscar una salida razonable y coherente, para que las personas con discapacidad tengan lo que realmente necesitan”.

Por su parte, la representante de Democracia para Siempre Melina Giorgi consideró que «el equilibrio fiscal no se puede buscar a través del ajuste del sector de discapacidad, las personas con discapacidad tienen derechos y deben ser respetados”.

A su turno, la diputada del Frente de Izquierda Vanina Biasi reclamó que «el colectivo que debe ser asistido por discapacidad reciba lo que merece y que realmente podamos llevar adelante cambios significativos que cambien su vida”.

En tanto, Eduardo Valdés (Unión por la Patria) alertó que los transportistas que asisten a las personas con discapacidad “no están pudiendo hacer su trabajo porque les pagan 500 pesos por kilómetro”.

“No venimos a echar culpas sino a querer resolverlo. Mi compromiso con la discapacidad que hoy está en emergencia es por el compromiso con los papás que lo único que sueñan es que va a hacer la vida de su hijo cuando no estén”, concluyó el diputado peronista.

Santiago Pauli (La Libertad Avanza) pidió que no se le achaque al Gobierno de Javier Milei esta emergencia en Discapacidad.

“Frente a la inflación del 117% del 2024, el aumento fue del 99%. Son 18 puntos porcentuales de diferencia. En cambio, en el 2023 la inflación fue del 211% anual y el aumento que dio el Gobierno de Alberto Fernández fue de 93 puntos. Más de 100 puntos porcentuales de diferencia. ¡La emergencia es toda de ustedes! Es su culpa y no intenten dibujar los datos”, apuntó el fueguino libertario.

“No tienen autoridad moral para plantear ninguna solución porque usaron los recursos para la discapacidad para hacer clientelismo político con personas que no reunían los requisitos, a chantas, a presos, a militantes de ustedes. A mucha de esta gente se la manipulaba y se la obligaba a ir a actos, a hacer campaña”, agregó.

La oficina de Presupuesto del Congreso determinó que el impacto fiscal por el aumento de las pensiones por Discapacidad significa un refuerzo fiscal de 1.889.371 millones de pesos y 3.627.495 millones.

Esta diferencia entre 1,8 billones de pesos y 3,6 millones de pesos se debe al numero de beneficiarios «por nuevas altas entre 493 mil y 946 mil personas, según distintos escenarios» que podrían registrarse con la nueva ley, señaló la Oficina de Presupuesto.

En tanto, la compensación por el desfasaje entre el valor de la prestación y la inflación del 2024 tiene un costo $278.323 millones y el refuerzo para los talleres de producción de 7.160 millones de pesos.

La sanción de declaración de emergencia en discapacidad venía siendo reclamada por diversos sectores en todo el país, que vienen realizando marchas para reclamar a los legisladores que sancionen una ley para actualización los valores de las prestaciones y de las pensiones.

 

Integrantes del Comando de Emergencia asistieron a los afectados por las inundaciones en El Corralito Sur

Integrantes del Comando de Emergencia asistieron a los afectados por las inundaciones en El Corralito Sur

Alejandro Escudero, poblador de la zona, señaló que existen personas que todavía tienen agua en sus casas, y que en su sector hubo cinco familias que debieron ser evacuadas

Integrantes del Comando de Emergencia asistieron a los afectados por las  inundaciones en El Corralito Sur - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Las intensas lluvias afectaron días atrás a numerosos pobladores de Pirané, generando barrios y zonas rurales inundados, familias evacuadas y pérdidas importantes para productores. Alejandro Escudero, vecino de El Corralito Sur, comentó a La Mañana que tras declaraciones que realizó a este Diario este lunes para relatar los efectos de la crisis hídrica, integrantes del Comando de Emergencia que se conformó para abordar esta situación visitaron la zona y “recorrieron cada una de las casas” del sector que habita.

También, precisó que El Corralito Sur está ubicado “cruzando desde el acceso a El Corralito, ruta 81 y ruta 3, hacia Pirané, por la antigua ruta 10, al norte de lo que es el barrio Obrero”.

Asimismo, detalló que son 19 las familias de El Corralito Sur afectadas por la emergencia hídrica, y dijo que este lunes las personas del Comando “censaron a todos”, tras lo cual “empezó la asistencia”, y se brindaron contactos para situaciones de emergencia.

“Hay gente que todavía tiene agua en sus casas. En nuestro sector, hubo cinco familias que debieron ser evacuadas”, acotó; y reveló que este jueves se volvieron a producir precipitaciones en la zona, y que cayeron cerca de 40.000 milímetros, por lo cual distintos vecinos de Pirané se mostraron preocupados, y tanto efectivos policiales como integrantes del Comando y habitantes del lugar “controlaron las defensas”.

Sin embargo, contó que “fuera del anillo de contención, el agua que venía del lado Oeste, de Palo Santo, aumentó bastante, hasta que este viernes comenzó a descender, aunque no de manera significativa”.

“El descenso fue de entre cuatro y cinco centímetros. No estamos en los niveles anteriores a las lluvias del jueves. Para ello, el agua debería bajar unos 10 centímetros más. Pero lo importante es que el agua se sigue corriendo hacia lo que es el lado Este de Pirané, pasando la Ruta 3”, explicó Escudero a este Diario.

“A su vez, se sigue asistiendo a la población. Personas del Ministerio de la Producción de la Provincia y de la Sociedad Rural de Formosa empezaron a asistir a la mayoría de los productores, con alimento balanceado para los animales. Dentro de todo, el trabajo del Comando está organizado. Pero esperamos que el clima ayude”, declaró.

Para finalizar, Alejandro Escudero destacó que diferentes comerciantes y particulares de Pirané concurrieron a su zona para llevar donaciones destinadas a las familias afectadas.

“Los milagros existen, pero deben ir acompañados de acciones. En este caso, si el clima lo permite, si siguen la ayuda, la asistencia y las donaciones, y si el agua sigue bajando, eso es buen síntoma de que esto pasará, y de que volveremos a hacer nuevamente nuestra vida normal cotidiana”, manifestó.

El Ministerio de Gobierno despliega acciones coordinadas en respuesta a la emergencia hídrica

El Ministerio de Gobierno despliega acciones coordinadas en respuesta a la emergencia hídrica

Pablo López León, director de Defensa Civil, expresó que “la respuesta inmediata ante situaciones de emergencia es fundamental para minimizar los daños y proteger a la población”

El Ministerio de Gobierno despliega acciones coordinadas en respuesta a la emergencia  hídrica - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Ante el impacto de las intensas lluvias registradas en las localidades de Palo Santo, Subteniente Perín y Pirané, el Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de Formosa ha intensificado las acciones de asistencia integral.

De esta manera, en un esfuerzo articulado entre diversas áreas del Ministerio, como Defensa Civil y la Policía provincial, se han desplegado operativos, garantizando la seguridad y el resguardo de los afectados. Asimismo, se ha dispuesto un monitoreo constante de las zonas críticas para evaluar el estado de la infraestructura y coordinar las tareas de emergencia.

En este sentido, Pablo López León, director de Defensa Civil, expresó que “la respuesta inmediata ante situaciones de emergencia es fundamental para minimizar los daños y proteger a la población. Desde el Comando de Emergencia estamos trabajando incansablemente junto a todos los organismos del Estado para brindar contención y asistencia a cada familia afectada”.

Defensa Civil, a través de sus equipos operativos, continúa realizando labores en sectores anegados, mientras que la Policía provincial se encarga de garantizar el orden y la seguridad en las áreas afectadas.

Además, se han habilitado centros de asistencia donde se provee alimento, abrigo y atención sanitaria a los damnificados.

Al concluir, el director de Defensa Civil destacó la importancia del trabajo coordinado entre las áreas del Gobierno provincial y agradeció la colaboración de la comunidad, que ha demostrado solidaridad y compromiso en un contexto adverso. “Estamos redoblando esfuerzos para llevar soluciones concretas a los vecinos y vecinas de Formosa”, señaló.

Y consideró que “esta situación requiere del compromiso de todos y estamos aquí para responder con todas las herramientas del Estado”.

La UBA declaró la emergencia salarial para los trabajadores docentes y no docentes

La UBA declaró la emergencia salarial para los trabajadores docentes y no docentes

Esta medida responde a la crisis presupuestaria que afecta al sistema de educación superior por la falta de actualización de las transferencias presupuestarias por parte del Gobierno Nacional.

Los miembros del Consejo recalcaron la necesidad urgente de actualizar los fondos destinados al funcionamiento de las universidades y señalaron el atraso en los recursos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) aprobó de manera unánime la declaración de emergencia salarial para los trabajadores docentes y no docentes, debido a la pérdida del 50% de su poder adquisitivo en los últimos tiempos.

Esta medida se enmarca en una crisis presupuestaria que afecta al sistema de educación superior del país, por la falta de actualización de las transferencias presupuestarias por parte del Gobierno Nacional.

Los miembros del Consejo recalcaron la necesidad urgente de actualizar los fondos destinados al funcionamiento de las universidades y señalaron el atraso en los recursos que afectan a áreas clave como la extensión universitaria y la infraestructura. Además, se advirtió que los programas destinados a fortalecer la ciencia y la tecnología recibirán este año un recorte del 75% respecto al año anterior.

Entre los considerandos de la resolución, el Consejo Superior manifestó su “preocupación por la jerarquización de la actividad, incluyendo la justa retribución por la tarea realizada, y respalda el reclamo salarial de los trabajadores y las trabajadoras nodocentes, de manera permanente”.

También instó a “los Ministerios de Capital Humano y de Economía a que se lleven adelante las reuniones paritarias correspondientes con el fin de actualizar el salario de los trabajadores y trabajadoras docentes y nodocentes en relación con la inflación observada”.

Lucille Levy, consejera superior de la Universidad y ex presidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), explicó: “Hoy, lamentablemente, nos vemos obligados a presentar este proyecto que ratifica la emergencia salarial de los docentes y nodocentes. Esto no es una cuestión de política partidaria, esto hace al desarrollo de la Argentina. Nos expresaremos y saldremos a la calle todas las veces que sea necesario para defender a la universidad. Y no estamos dispuestos a negociar el prestigio, la excelencia académica y el orgullo de ser de la UBA”.

“Durante el año pasado, el poder adquisitivo de los salarios perdió casi un 50 por ciento de su valor real», explicó Matías Ruiz, secretario de Hacienda de la Universidad -. En lo que va de 2025, esa situación lejos de mejorar, está empeorando. La recomposición salarial que otorga el gobierno es menor a la inflación medida por el INDEC”.

Por lo tanto, el Consejo Superior dispuso: Ratificar la emergencia en materia salarial de todos los trabajadores de esta Universidad en todas sus funciones, incluyendo los profesionales de la salud y las tareas vinculadas a investigación y extensión universitaria.

 

Piden declarar la emergencia agropecuaria en dos departamentos de la zona norte de la provincia

Piden declarar la emergencia agropecuaria en dos departamentos de la zona norte de la provincia

Productores advierten que es el quinto año de sequía que tienen que afrontar

Piden declarar la emergencia agropecuaria en dos departamentos de la zona  norte de la provincia - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Federación Agraria Argentina Filial Laguna Naineck presentó este miércoles una nota dirigida al gobernador de la Provincia, Gildo Insfrán, solicitando “de forma urgente la Declaración de Emergencia Agropecuaria para los Departamentos Pilcomayo y Pilagás y una ayuda económica de aporte no reembolsable para todos los productores damnificados”.

El titular de la filial Naineck de FAA, Pánfilo Ayala, indicó que el pedido presentado en la víspera en la mesa de entradas de Casa de Gobierno, en esta ciudad, “fue acompañado con la firma de 279 productores agropecuarios de la zona norte”.

Al respecto, el dirigente agrario recordó que “es el quinto año consecutivo que sufrimos de sequía, altas temperaturas, sol intenso y heladas tardías que causaron daños y pérdidas irreparables, en algunos casos totales en la actividades agropecuaria”.

“Ante esta crítica situación solicitamos la ayuda en carácter urgente y que la misma se otorgue por tres años consecutivos para todas las familias de los pequeños y medianos productores damnificados, para que se fortalezcan en sus actividades, ya que se encuentran quebrados económicamente y no poseen los recursos económicos para sostener la producción y continuar en la actividad”, explicó Ayala.

En este sentido, dijo que “la Federación Agraria Argentina Filial Laguna Naineck desea que la agricultura y la ganadería sean una herramienta de desarrollo y crecimiento de los pequeños y medianos productores, por lo que ante esta realidad es necesario y urgente la ayuda para que termine definitivamente la desaparición de zonas rurales, el éxodo de jóvenes, la desintegración familiar y la desaparición de la producción agropecuaria. Queremos más producción agropecuaria en manos de más productores”, reclamó.

Un piloto murió en pleno vuelo y obligó a un aterrizaje de emergencia en Nueva York

Un piloto murió en pleno vuelo y obligó a un aterrizaje de emergencia en Nueva York

El capitán, de 59 años, se descompensó en el aire, informó la compañía en un comunicado. El copiloto tuvo que tomar el control de la aeronave.

TURKISHSAIRLINES-ROUTERS360

Fuente: https://www.canal26.com/

Minutos de pánico se vivieron este miércoles en un vuelo de la compañía Turkish Airlines cuando el piloto de un avión se descompensó y murió mientras realizaba la ruta desde Seattle, Estados Unidos, hacia Estambul, Turquía.

Pánico en el aire

La muerte del capitán en pleno vuelo obligó al copiloto a realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York.

El Airbus A350 de Turkish Airlines salió el martes a las siete de la noche de (20.00 GMT) del aeropuerto de Seattle-Tacoma, en Washington con destino a Turquía cuando su piloto İlçehin Pehlivan, de 59 años, «se desmayó durante el vuelo» según indicó el portavoz de la compañía turca, Yahya Ustun en su página de X.

Ustun indicó además que pese a que recibió asistencia médica, el capitán de la aeronave murió, lo que obligó al copiloto a tomar el control del avión y efectuar un aterrizaje de emergencia, y sin incidentes, en Nueva York, desde donde los pasajeros continuaron su viaje.

Pehlivan había ingresado en la compañía en 2007 y según Utsun fue sometido a un examen médico el pasado marzo en el Centro Médico Aeronáutico y no se detectó ningún problema que le impidiera volar.

 

Un avión oficial venezolano aterrizó de emergencia en Colombia

Un avión oficial venezolano aterrizó de emergencia en Colombia

Se produjo, al parecer, por una confusión con la pista de destino. El aparato es un Cessna 550 Citation II y se desconocen los motivos del vuelo.

Inesperado aterrizaje de un avión venezolano en Colombia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un avión oficial de Venezuela hizo este viernes un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta, al parecer por una confusión con la pista de destino, señalaron fuentes oficiales.

El aparato es un Cessna 550 Citation II, con matrícula venezolana YV3226, que aterrizó esta mañana en el aeropuerto internacional Camilo Daza de Cúcuta, la principal ciudad de la frontera entre los dos países.

«La información que tenemos sobre el aterrizaje del avión venezolano en Cúcuta es que se trata de una emergencia. Esperamos reporte de la Aeronáutica civil que es la autoridad competente para el caso», manifestó en su cuenta de X el presidente colombiano, Gustavo Petro.

Según la página de seguimiento de vuelos FlightAware, el avión con la matrícula YV3226 despegó esta mañana del aeropuerto internacional de Maiquetía, en Caracas, y aterrizó una hora y 20 minutos después en el Camilo Daza, de Cúcuta.

Hasta el momento se desconoce el motivo del vuelo y cuántas personas iban a bordo, pero medios colombianos aseguran que la aeronave transportaba a cinco personas, dos de ellos militares armados.

La Aeronáutica Civil (Aerocivil) emitió un comunicado en el que indica: «la aeronave YV3226 cuenta con la debida autorización por parte de la autoridad de aviación civil colombiana» conforme a lo establecido en el Convenio de Chicago, que «reconoce el derecho a realizar escalas técnicas el territorio colombiano, así como la utilización de aeródromos en situaciones de emergencia».

Al parecer el destino del vuelo era la vecina ciudad venezolana de San Antonio del Táchira, situada en la frontera, pero la tripulación tuvo que aterrizar en Cúcuta.

Según la Aerocivil, en este caso el aterrizaje de emergencia fue «derivado de una circunstancia de confusión entre pistas cercanas» lo que confirma la versión de que el avión se dirigía a San Antonio del Táchira, ciudad separada de Cúcuta solo por el río Táchira.

La Aerocivil agregó que se le dio permiso de aterrizar porque el hecho «corresponde a una aeronave que estuvo en situación de peligro».

«En consideración al derecho internacional que en dicha condición tiene la aeronave YV3226, a la información recopilada sobre el incidente operacional, se autoriza el despegue de dicha aeronave para continuar su vuelo a su destino final», agregó la Aerocivil.

 

Un aterrizaje de emergencia en Bangkok deja al menos un muerto y varios heridos

Un aterrizaje de emergencia en Bangkok deja al menos un muerto y varios heridos

Según Singapore Airlines, el vehículo Boeing 777-300 ER atravesó «fuertes turbulencias» que lo obligaron a aterrizar.

Accidente de Singapore Airlines. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un avión de la aerolínea Singapore Airlines que viajaba de Londres a Singapur sufrió un siniestro fatal al atravesar «fuertes turbulencias» en pleno vuelo. De esta manera, perdió la vida un británico de 73 años y 30 personas terminaron heridas, siete de ellas en grave estado.

La aeronave, del tipo un Boeing 777-300 ER, partió del aeropuerto londinense de Heathrow con destino a la ciudad Estado asiática con 211 pasajeros y 18 tripulantes. Pero  10 horas luego de despegar padeció unas «turbulencias extremas». El piloto, tras detectar una emergencia médica, aterrizó de emergencia en el aeropuerto de Suvarnabhumi en Bangkok.

«Singapore Airlines ofrece su más sentido pésame a la familia del fallecido», dijo la aerolínea en un comunicado publicado en Facebook, que detalló que el número de heridos asciende a 30, incluidos 18 que están internados.

Otros 12 fueron trasladados y tratados en diferentes hospitales, mientras que el resto de pasajeros y miembros de la tripulación que lo necesitaron recibieron asistencia médica en el aeropuerto de Bangkok. Además, una decena de ambulancias fueron llevadas hasta la pista para atender a los heridos en el momento del aterrizaje.

«Nuestra prioridad es brindar toda la asistencia posible a todos los pasajeros y tripulantes a bordo del avión. Estamos trabajando con las autoridades de Tailandia para brindar la ayuda médica necesaria y enviando un equipo a Bangkok para brindar cualquier apoyo adicional», informó la empresa.

En su último comunicado la compañía indicó que entre los pasajeros se encontraban 56 australianos, 47 británicos, 41 singapurenses, 23 neozelandeses y dos españoles, entre otras nacionalidades.

En este sentido, el portal FlightRadar, que registra los vuelos en todo el mundo, el avión de Singapore Airlines sufrió una súbita pérdida de altitud durante 4 minutos, por la que descendió desde los 37.000 hasta los 31.000 pies (de 11.200 metros a 9.400 metros), cuando aparentemente logró estabilizarse.

Por su parte, el ministro singapurense de Transporte, Chee Hong Tat, manifestó en redes sociales su «tristeza» por el incidente a bordo y expresó su «pésame» a los familiares de la víctima mortal.

El deplorable estado del avión

En una conferencia de prensa nocturna, el director de la compañía pública Aeropuertos de Tailandia, Kittipong Kittikachorn, informó que la víctima mortal pudo haber muerto por un ataque cardíaco y señaló que los heridos, incluidos pasajeros con heridas internas craneales, fueron hospitalizados en un centro médico de Bangkok.

«En cuanto al avión, desde fuera parece estar bien. Pero por dentro es un desastre. (…) Les sirvieron el desayuno (cuando se produjo la turbulencia del aire), pero la mayoría de las personas con las que hablé estaban sentadas con el cinturón de seguridad puesto», declaró Kittipong a los medios.

 

Entre apagones y una fuerte ola de calor, México declaró el «estado de alerta» en su sistema eléctrico

Entre apagones y una fuerte ola de calor, México declaró el «estado de alerta» en su sistema eléctrico

En medio de fuertes temperaturas, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) de México declaró el «Estado Operativo de Alerta» este miércoles.

Apagones en México. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Este miércoles, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) de México declaró el «Estado Operativo de Alerta» sobre el sistema eléctrico. De todos modos, no especificó qué acciones implica esta medida, aunque ocurre tras los apagones que tuvieron lugar el pasado martes.

«Se declara el Estado Operativo de Alerta en el Sistema Interconectado Nacional (red eléctrica del país), por lo que el Cenace llevará a cabo las acciones operativas conducentes«, explicaron en el comunicado publicado horas atrás.

Por su parte, el sitio oficial del Gobierno liderado por Andrés Manuel López Obrador explica que la figura de un «Estado Operativo de Alerta» referencia a cuando las tensiones o frecuencia, «se encuentran dentro de sus límites operativos» y la red puede hacer frente a una contingencia sin perder estabilidad y «sin la acción de esquemas de control suplementarios».

Durante la jornada del martes, alrededor de 16 de los 32 estados de México sufrieron fuertes apagones, incluido Ciudad de México. Los cortes de suministro del martes se dieron después de que el organismo estableciera la entrada del ‘Estado Operativo de Emergencia’ en el sistema eléctrico, tras registrarse una demanda máxima de 49.887 megavatios (MW) y un margen de reserva operativa de 3 % a las 16:36 horas (22:36 GMT).

Hasta ahora, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa pública del Estado, no ha dado detalles de la cifra de usuarios afectados ni qué ciudades sufrieron los cortes de suministro.

En su conferencia de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador catalogó ayer de «excepcional» la problemática y la atribuyó a la onda de calor que afronta el país, con temperaturas superiores a los 40 grados en 22 estados, incluyendo 11 con mayores a 45 grados Celsius.

Sin embargo, estos cortes eléctricos llegan en medio de cuestionamientos de la oposición y de empresarios al Gobierno de López Obrador por implementar políticas para favorecer a la CFE y obstaculizar la inversión privada en energía renovable, lo que, según ellos, ha afectado la generación eléctrica.

Los apagones de ayer se presentaron, primero, porque fue muy intenso el calor ayer en todo el país, aquí (en Ciudad de México) llegó a 33 grados como a esa hora, como a las 4 de la tarde (22:00 GMT), y el Cenace, que es el que controla lo de la distribución de energía tiene sistemas de alarma y se estableció la alarma», dijo el mandatario.