Etiqueta: empleados

Empleados de Comercio responsabilizan a mayoristas por generar inflación

Empleados de Comercio responsabilizan a mayoristas por generar inflación

El gremio acusó a la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) de especular dolarizando injustificadamente precios y de tratar de atribuir a los salarios de los trabajadores ese aumento.

Armando Cavalieri y los empleados de Comercio responden acuasaciones de CADAM 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Por medio de un comunicado publicado este lunes, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) desmintió el costo laboral sea motor de la suba de precios del sector como argumentó la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) y señaló que el motivo del aumento de la inflación es resultado de «dolarización injustificada de productos y la permanente búsqueda de rentabilidad a costa del salario de los trabajdores».

FAECYS -entidad conducida por Armando Cavalieri- salió al cruce de un comunicado de CADAM -que responsabilizaron a los costos laborales y a los impuestos por la falta de poder adquisitvo de los salarios.

·No se puede hablar del ´costo laboral` sin mencionar el rol que tiene la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) y sus empresas asociadas en la formación especulativa de precios por la dolarización injustificada de productos y la permanente búsqueda de rentabilidad A COSTA DEL SALARIO DE LOS TRABAJADORES». indica la nota de FAECYS.

Y agrega: ·SE DOLARIZAN PRECIOS en un país donde los salarios se pagan en pesos, y cualquier movimiento cambiario se transforma en excusa para subir precios, incluso cuando no hay un aumento real de costos. Esta práctica tiene un solo objetivo: MAXIMIZAR MÁRGENES y trasladar toda la inestabilidad al consumidor final, que es el trabajador».

«CADAM no habla de esto, pero ahí es donde se esconde el verdadero problema -asegura la entidad que representa a los empleados de comercio-. No son los aportes sociales ni el movimiento obrero organizado, sino una lógica empresarial que ESQUILMA EL PODER ADQUISITIVO DE QUIENES MENOS TIENEN para sostener ganancias desproporcionadas en tiempos de crisis».

El salario no es solo el ingreso en mano

Por otra parte, FAECYS indica en su comunicado: «El gráfico difundido por CADAM incluye como “cargas” diversos conceptos que no son impuestos, sino aportes al sistema de seguridad social y sindical, pactados en convenios colectivos y reconocidos por la legislación laboral argentina«.

Y explica: «Nos referimos a la jubilación, obra social, Ley 19.032, cuotas sindicales y otros mecanismos que garantizan salud, protección social, derechos y acceso a beneficios para millones de trabajadores y sus familias. Estas instancias no representan un perjuicio para el trabajador, sino parte fundamental del salario diferido, que vuelve en forma de servicios y cobertura integral».

La funciòn de las contribuciones patronales

Finalmente, la entidad gremial indicò que «los empleadores contribuyen no por imposición, sino porque son parte de un acuerdo social que sostiene el empleo formal«.

«Estas contribuciones -añad3- garantizan que los trabajadores accedan a salud, previsión y cobertura ante riesgos. Un trabajador en condiciones óptimas es también una inversión para la empresa. Debilitar este sistema no solo afecta derechos: también afecta la productividad y la estabilidad del empleo». finaliza el comunicado de FAECYS..

 

Una importante empresa petrolera planea despedir al 20% de sus trabajadores: el motivo detrás de la decisión

Una importante empresa petrolera planea despedir al 20% de sus trabajadores: el motivo detrás de la decisión

El vicepresidente ejecutivo de la compañía afirmó que «apoyarán a los empleados durante la transición», aunque destacó la necesidad de «tomar estas medidas para mejorar la competitividad a largo plazo».

Petróleo. Plataforma de extracción. Foto: Unsplash

Fuente: https://www.canal26.com/

Debido a un recorte en su presupuesto, Chevron Corp. anunció un plan para reducir a su plantilla mundial en un 15% y un 20% en el 2026, como parte también de una forma de mejorar su competitividad.

La petrolera estadounidense así podría llegar a afectar hasta 9.000 empleados. Hasta finales de 2023, la empresa empleaba a 46.500 personas.

El vicepresidente ejecutivo de la firma, Mark Nelson, afirmó: «Chevron está tomando medidas para simplificar nuestra estructura organizativa, ejecutar más rápida y eficazmente y posicionar a la empresa para una competitividad más fuerte a largo plazo».

Reducción de costos de Chevron para el 2026

Recientemente, Chevron trasladó su sede de San Ramón, California, a Houston, Texas y fijó como meta una reducción de costos estructurales de entre 2.000 y 3.000 millones de dólares para el año entrante.

Esta situación se da en el contexto de una importante rivalidad económica con su competidor Exxon Mobil, quien ha mostrado mejores rendimientos en los últimos años.

En el largo plazo, Chevron apuesta por adquirir Hess Corp. por 53.000 millones de dólares, lo que le permitirá acceder a una participación del 30% en el megayacimiento de Exxon en Guyana.

El propio Nelson afirmó: «No nos tomamos estas decisiones a la ligera y apoyaremos a nuestros empleados durante la transición». Y agregó: «Pero un liderazgo responsable exige tomar estas medidas para mejorar la competitividad a largo plazo de nuestra empresa para nuestra gente, nuestros accionistas y nuestras comunidades».

 

Empleados de un banco juran suicidarse si estafan a los clientes

Empleados de un banco juran suicidarse si estafan a los clientes

El Shikoku Bank considera este pacto un «tesoro» de la institución que ha perdurado por años y que garantiza un «manejo estricto» del dinero.

Inadmisible: Empleados de un banco juran suicidarse si estafan a los clientes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un banco en Japón propone a sus empleados que terminen con su vida en caso de cometer fraude o cualquier «delito en una transacción» que perjudique las finanzas del cliente. La particular medida generó polémica en las redes sociales durante los últimos días.

Es importante destacar que en varios países -entre ellos Argentina- una propuesta empresaria como esta se considera un delito grave, además de ser claramente una inmoralidad.

Según el sitio web de Shikoku Bank, se trata de un «juramento» que estipula que, si un trabajador roba dinero de la entidad -o ayuda a que otros lo hagan- deberá compensar las pérdidas con sus bienes personales y luego suicidarse.

El compromiso indica expresamente que el responsable deberá «cometer seppuku», término formal con el que se conoce al harakiri, ritual japonés de suicidio de honor que consiste en abrirse el vientre con un puñal.

Shikoku Bank considera este pacto un «tesoro» de la institución que ha perdurado por años y que garantiza un «manejo estricto» del dinero. Además, asegura que refleja el compromiso con la ética y el sentido de responsabilidad de sus trabajadores «no solo como banqueros, sino también como miembros de la sociedad».

En su cuenta oficial de X, el banco señala: «El confucianismo realmente no es adecuado para la gestión de bancos. Japón utiliza el bushido para gestionar los bancos. El mecanismo de mejora crediticia del Banco Shikoku de Japón: si hay una pérdida del principal del cliente, los empleados pagarán una compensación de su propio bolsillo (responsabilidad solidaria ilimitada). ), y luego suicidarse»

El suicidio ritual jaonés seppuku o harakiri

El seppuku, harakiri, haraquiri o hara-kiri (corte del vientre) es el ritual de suicidio por medio de una serie de cortes profundos en el vientre con un puñal denominado seppuku.

Formaba parte de bushid, el código ético de los guerreros samurais y se realizaba de forma voluntaria para morir con honor, en lugar de caer en manos del enemigo y ser torturado, o bien como una forma de pena capital para aquellos que habían cometido serias ofensas o habían sido deshonrados.

 

El Gobierno echó 15 empleados de Intercargo por el conflicto gremial

El Gobierno echó 15 empleados de Intercargo por el conflicto gremial

«En la Argentina que estamos construyendo no vamos a permitir estos mecanismos de extorsión», dijo el ministro Luis Caputo.

El Gobierno echó a 15 empleados de Intercargo a los que acusa de perjudicar vuelos y pasajeros

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno despidió a 15 empleados de Intercargo, que llevaron adelante la medida de fuerza ayer, que provocó cancelaciones y demoras en Aeroparque y Ezeiza y afectó a miles de pasajeros de las aerolíneas Flybondi, Jetsmart, Latam y Gol.

Hoy decidimos la desvinculación de 15 empleados de Intercargo que ayer tomaron de rehenes a los pasajeros a través de un piquete aéreo”, publicó Caputo en su cuenta de la red social X.

En la Argentina que estamos construyendo, no vamos a permitir estos mecanismos de extorsión, sostuvo el titular del Palacio de Hacienda en una mensaje de la red X.

Más complicaciones

Paralelamente a este anuncio, comenzaron a verificarse movilizaciones de los trabajadores de Intercargo, afiliados a la Asociación de Personal Aeronáutico (APA), tanto en Ezeiza como en Aeroparque, por lo que fuentes aeroportuarias anticiparon que pueden registrarse complicaciones con los vuelos.

Las demoras y cancelaciones en los vuelos de ayer se debieron a que los empleados de Intercargo llevaron adelante una asamblea para tratar el despido de un trabajador.

La medida de fuerza había empezado en la terminal del Aeropuerto Jorge Newbery en horas del mediodía, mientras que por la tarde se extendió al aeropuerto internacional de Ezeiza.

Según precisaron fuentes oficiales, el despido del empleado se debió a que había abandonado su puesto de trabajo, causando demoras en el retiro de equipaje, descenso de pasajeros y dificultando la actividad aeroportuaria.

 

“El trabajo del empleado municipal hoy se nota y es una realidad en la ciudad”, destacó Jofré

“El trabajo del empleado municipal hoy se nota y es una realidad en la ciudad”, destacó Jofré

El intendente entregó indumentarias a personal de Parques y Espacios Verdes

El trabajo del empleado municipal hoy se nota y es una realidad en la ciudad”, destacó Jofré - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El intendente capitalino, Jorge Jofré, encabezó la entrega de indumentarias en la mañana del martes, en el Vivero Municipal, al personal de la Dirección de Parques y Espacios Verdes, lo que consistió en camisas, pantalones, borcegos y capas de lluvia, manteniendo firme el propósito de seguir mejorando las condiciones laborales de empleados y empleadas comunales.Acompañaron al intendente Jofré, el jefe de Gabinete, Dr. Mauricio Nadalich; la secretaria de Acción Social, Paula Cattáneo; la secretaria de Obras, Ing. Malena Gamarra, los concejales Beatriz “Kitta” Segovia y José Delguy, además de otros subsecretarios y directores de la Municipalidad.

 

En la oportunidad, el jefe comunal reafirmó: “Esto es para los trabajadores y trabajadoras que vienen llevando a cabo mejoras a los diferentes espacios verdes que tenemos en la ciudad, y lo que más orgullosos nos pone es que se nota”, destacó. “El trabajo del empleado municipal hoy se nota y es una realidad que tienen que internalizar, ya que desde la madrugada hasta la última hora del día hay empleados municipales trabajando. Esto, poco a poco, la comunidad lo va entendiendo, y se da cuenta de que se trata pilar fundamental para tener una ciudad limpia, saludable, inclusiva y participativa”, sostuvo Jofré.

Para finalizar, dijo el intendente: “Hemos crecido en mucho, en herramientas y equipamiento -agregó-, pero todavía nos falta para llegar a ser una Municipalidad que esté a la altura de la ciudad que tenemos. Cuando vinimos hace nueve años teníamos 20 mil hectáreas que mantener, y ahora tenemos 40 mil; es decir que hay mucho desafío, y ojalá que en algún momento podamos lo lograr para el bienestar y el mejoramiento del empleado municipal”.

 

Por su parte, la directora de Parques y Espacios Verdes, Mercedes Casal, precisó: “Para nosotros, es un día muy especial, porque se trata de nuestra herramienta para salir a trabajar todos los días. Es la manera de identificarnos para que los vecinos y vecinas se sientan protegidos, y darle también ese valor al trabajo que es tan necesario”, dijo. “Quiero agradecer al intendente por venir a compartir con nosotros y por darnos día a día todas las herramientas para poder salir a trabajar, ya que nunca nos faltó nada, y siempre tenemos todo lo necesario para salir a afrontar nuestra labor diaria”, dijo la funcionaria comunal para concluir.

Milei afirmó que si no puede privatizar Aerolíneas, se la dará a los trabajadores

Milei afirmó que si no puede privatizar Aerolíneas, se la dará a los trabajadores

“Tomamos un proyecto de Juntos por el Cambio y adherimos y propusimos la privatización y si no se puede se la vamos a ofrecer a los empleados”, señaló el presidente.

Milei dijo que pese a que se logró esta estabilización

Fuente: https://www.diariopopular.com.

El presidente, Javier Milei, afirmó que si no consigue avanzar en la privatización de Aerolíneas Argentinas continuará con la propuesta de entregar la línea aérea estatal a los empleados de la misma.

El jefe de Estado señaló que el Gobierno nacional mantiene conversaciones con al menos cinco líneas aéreas que tienen intenciones de quedarse con la compañía.

“Tomamos un proyecto de Juntos por el Cambio y adherimos y propusimos la privatización y si no se puede se la vamos a ofrecer a los empleados”, señaló el presidente en una entrevista en La Nación+.

En esa línea, enfatizó que la propuesta de entrega de la compañía a los trabajadores “ya fue rechazada”.

“Cuando nosotros llegamos sólo el 10% quería que se privatice, después de la salvajada que hizo (Pablo) Biró ahora es 50/50″, sostuvo Milei.

El presidente indicó que en su gestión hubo una reducción de personal de 1500 empleados y que además se equilibraron las cuentas.

Milei dijo que pese a que se logró esta estabilización, avanzará con su plan de desprenderse de la compañía

En relación con los avances en las negociaciones para una posible privatización, Milei sostuvo que varias empresas ya han mostrado interés. “Tenemos varias propuestas para privatizarla. Hay varias empresas que ya manifestaron su interés”, indicó el presidente. Según explicó, las reuniones con empresas del sector aéreo ya han comenzado y la posibilidad de que alguna de ellas adquiera la totalidad de Aerolíneas Argentinas es real: “Hubo reuniones con líneas aéreas”, señaló.

El presidente comparó la situación de Aerolíneas Argentinas con casos similares en la región, mencionando los ejemplos de Brasil y Uruguay“El propio Lula privatizó Varig en Brasil, y el propio Mujica hizo lo mismo con Pluna en Uruguay”, argumentó, cuestionando por qué Argentina debería ser una excepción en la región.

Ante el argumento de que el país debería contar con una aerolínea nacional, Milei insistió en los riesgos de mantener empresas estatales: “Nosotros pusimos las cuentas en orden, y cuando venga el próximo, ¿qué hacemos? ¿De vuelta volvemos a hacer populismo con las empresas del Estado?”, preguntó de manera retórica. “Demuéstreme alguna empresa del Estado que funcione mejor que una privada”, desafió el presidente, aludiendo a lo que considera la ineficiencia crónica de las empresas estatales en comparación con las privadas.

Cuarenta mil empleados del Estado deberán pasar por un examen de idoneidad

Cuarenta mil empleados del Estado deberán pasar por un examen de idoneidad

La noticia fue dada a conocer este jueves por Manuel Adorni, el vocero presidencial. «La modalidad va a ser online para que no haya subjetividad en el proceso”, agregó el funcionario.

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Manuel Adorni, vocero presidencial, anunció este jueves que 40 mil empleados que forman parte de la planta transitoria del Estado o están en condición de contratados serán evaluados por el Ejecutivo nacional a través de un examen de idoneidad. Y agregó, sin dar demasiadas precisiones y en pleno conflicto entre el Gobierno y las universidades, que las pruebas «van a estar coordinadas con la UBA».

El funcionario también adelantó que “la modalidad va a ser online para que no haya subjetividad en el proceso”. Además, recordó que esta opción “está establecida en la Ley Bases, en el marco del decreto reglamentario del empleo público ”. Luego, aclaró que “los discapacitados no van a participar del examen en primera instancia, ya que los sistemas requieren una adaptación adicional”.

Al ser consultado por una estudiante universitaria sobre cuáles van a ser los criterios de idoneidad, Adorni respondió que todavía no estaban definidos, pero consideró que se van a evaluar «puntos muy elementales, como para cumplir las tareas básicas o las tareas de cada puesto». También señaló que quienes sean contratados «desde enero también van a tener que pasar por estos exámenes y va a ser una práctica normal y habitual».

Minutos después del anuncio del vocero elegido por Javier Milei para comunicar las novedades del Ejecutivo, desde el Ministerio de Desregulación que conduce Federico Sturzenegger precisaron que los exámenes se tomarán «a todos los que se le renueva el contrato que vence el 31 de diciembre» y agregaron que «no será para personal de planta permanente». «Va a ser un requisito necesario, pero no suficiente, ya que después por supuesto van a definir la renovación o no por los parámetros usuales si la persona merece la renovación del contrato», agregaron desde esa cartera.

A través del decreto 695/2024, el Gobierno ya había establecido en agosto de este año una serie de modificaciones en el sistema de empleo público. Una de las principales innovaciones fue la introducción de una “Evaluación General de conocimientos y competencias” para trabajar en el Estado. Bajo un sistema de anonimato, la identificación del candidato se realizará únicamente una vez calificado.

La normativa también estableció que la máxima autoridad de la jurisdicción o del organismo descentralizado correspondiente al cargo concursado será responsable de verificar el cumplimiento de los requisitos, “así como de las previsiones pertinentes de las normas sobre ética en el ejercicio de la función pública”. En casos pertinentes, la Unidad de Recursos Humanos podrá consultar a la Oficina Anticorrupción, la cual deberá expedirse en un plazo de cinco días.

Además, las personas designadas deberán presentar una declaración jurada patrimonial y sus antecedentes laborales cuando la función a desempeñar lo requiera. Además, se estipuló que “no podrá efectuarse ninguna designación sin la correspondiente acreditación del certificado de aptitud psicofísica”.

Y se determinó que el desempeño del empleado será evaluado constantemente y, para ser promovido, el personal deberá someterse nuevamente a una instancia de evaluación. Esta medida, según se consignó en su momento, busca garantizar que los empleados estatales mantengan un alto nivel de competencia y rendimiento a lo largo de su carrera.

El régimen de contrataciones incluye también la contratación por tiempo determinado y la designación en plantas transitorias. Estas modalidades están destinadas a actividades de carácter transitorio o estacional. Los contratos especificarán las funciones del empleado, la equiparación escalafonaria y la duración del trabajo. El personal contratado bajo este régimen no gozará de estabilidad y su contrato podrá ser rescindido en cualquier momento.

Roberto García Moritán fue denunciado por la contratación de 300 empleados en la Ciudad

Roberto García Moritán fue denunciado por la contratación de 300 empleados en la Ciudad

La presentación también abarca presuntas irregularidades en fundaciones y la recepción de donaciones privadas. La causa quedó a cargo de la jueza María Servini.

Fuente: Roberto García Moritán

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de la «Fundación por la Paz y el Cambio Climático, Fernando Míguez, denunció este viernes a Roberto García Moritán por la presunta contratación irregular de 384 empleados en el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires a su cargo, y otras contrataciones de servicios con proveedores así como eventos.

La denuncia por supuesta “malversación de caudales públicos» y «peculado”. quedó radicada en el Juzgado Federal 1 a cargo de la doctora María Servini, informaron fuentes judiciales. El empresario y actual funcionario porteño quedó denunciado además por presuntas irregularidades en fundaciones y la recepción de donaciones de diferentes empresas.

«Según fuentes oficiosas García habría nombrado 384 personas en seis (6) meses con sueldos de más de $1.000.000. sin ser estos imprescindibles y con la debida correspondencia de tareas en dicho ministerio», sostuvo Miguez.

Además, el denunciante mencionó que «según el Boletín Oficial de la Ciudad» y en ciertas áreas, “llegó a designar más de 30 empleados en un solo día. Además, el dirigente republicano incrementó los gastos de su ministerio en más de 300 millones mensuales”.

Míguez pidió que se dispongan medidas de prueba entre las cuales figuran librar oficio a organismos de control para que informen sobre transferencias y/o movimientos sobre cuentas bancarias, movimientos inusuales, transferencias internacionales o comportamientos financieros atípicos.

Tras la separación de Pampita, explotó el escándalo político

Las denuncias penales contra García Moritán se reactivaron luego de que comenzaran los rumores sobre la separación del dirigente político de la modelo y conductora Carolina Pampita Ardohain, que comenzaron en la primera semana de septiembre..

La confirmación de la ruptura se produjo el miércoles en el programa LAM, que conduce Ángel de Brito, quien fue contundente al referirse a la situación de la pareja.

“La separación es definitiva. Avanza el divorcio”, escribió en su cuenta de la red social X – ex Twitter- el conductor de LAM (América).

«Hace días que Pampita esquiva la prensa para no dar declaraciones sobre su separación de Roberto García Moritán, con quien se casó hace cinco años», agregó el periodista.

Posteriormente, tanto el político como la modelo, fueron consultados por cronistas de espectáculos. Ambos se negaron a confirmar o negar la ruptura que, finalmente es un hecho.

 

El Gobierno implementa un mecanismo para despedir más empleados del Estado

El Gobierno implementa un mecanismo para despedir más empleados del Estado

La medida, impulsada por Federico Sturzenegger, complementa las modificaciones en el sistema de empleo público incluidas en la Ley Bases.

Federico Sturzenegger

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ADIOS A LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO,

SACO LOS TUYOS, PONGO LOS MIOS

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado formalizó la aprobación del “Régimen del personal en situación de disponibilidad”, para empleados de las jurisdicciones u organismos del Estado nacional con dependencias o funciones afectadas por medidas de reducción de su dotación.

La medida se plasmó en la resolución 1/2024 de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, dependiente del Ministerio dirigido por Federico Sturzenegger, y reglamenta aspectos de la ley 25.164 de Empleo Público de 1999, que en su artículo 11 especifica que el personal afectado por medidas de reestructuración “quedará, automáticamente, en situación de disponibilidad por un período máximo de hasta 12 meses”.

Según algunas estimaciones, se trata de más de 100 mil personas que se encuentran en esta posición, cuyos contratos ya está siendo revisados y que durante el plazo de un año pasarían a estar en “situación de disponibilidad”, hasta que las autoridades nacionales definan su futuro.

En el anexo de la resolución, se indica que “el titular de la Jurisdicción u Organismo en el cual se supriman dependencias, funciones o se encuentre afectado por una medida de reducción de la dotación, deberá aceptar inmediatamente las renuncias en trámite, a excepción de aquellas que correspondan al personal con procesos sumariales en curso”.

Asimismo, deberá identificar al personal que se encontrase a la fecha en que opere la medida de supresión o reducción bajo tutela sindical, así como intimar al personal que se encuentre en condiciones de jubilarse y reubicar transitoriamente a los agentes afectados que alcancen dichas condiciones dentro de los 12 meses posteriores,

“Una vez operada la supresión de organismos, dependencias o funciones o reducción del personal, la máxima autoridad de la Jurisdicción u Organismo afectado deberá -dentro de los 5 días hábiles posteriores- dictar un acto administrativo con la nómina de personal que queda en situación de disponibilidad como consecuencia de ello”, aclara la norma.

La máxima autoridad del organismo afectado o el responsable administrativo y disciplinario designado, podrá requerir una prórroga del plazo “mediante informe fundado”, agrega.

Licencias, horarios y convocatorias

El personal en uso de licencia por enfermedad, accidente, matrimonio o maternidad mantendrá la percepción de sus haberes durante la vigencia de la licencia, y entrará automáticamente en situación de disponibilidad a partir del día siguiente al vencimiento de su plazo de la licencia, fecha a partir de la cual percibirá el haber de disponibilidad.

A partir de su pase a disponibilidad el trabajador quedará eximido de concurrir a prestar servicios, aunque la resolución determina que “deberá estar disponible durante su horario laboral y concurrir a toda convocatoria que la Autoridad de Aplicación curse al correo electrónico institucional y/o el domicilio electrónico oportunamente constituido u otro medio de notificación valido”.

La no concurrencia injustificada a esas convocatorias “dará lugar a la desvinculación anticipada del trabajador con el pago de la indemnización correspondiente”, precisa la resolución en su anexo.

En el caso de que el trabajador inicie una relación laboral en el sector privado durante el período de disponibilidad, quedará exceptuado de la obligación de estar disponible y asistir a las concurrencias solicitadas.

Capacitación y reconversión laboral

Por otra parte, se podrá proponer la realización de actividades de Capacitación y Reconversión Laboral que, si no son cumplidas por el trabajador, se procederá a su desvinculación, también con la correspondiente indemnización.

A los fines de comprobar la idoneidad del trabajador, podrá disponerse la prestación transitoria del servicio en un cargo a cubrir por un plazo que no podrá superar la mitad de lo que le restare para agotar el período de disponibilidad.

En ese período de prestación transitoria de servicios, el trabajador permanecerá en situación de disponibilidad, pero se rehabilitará a su respecto el haber correspondiente a su situación de revista.

Si se rehusara a esa prestación transitoria de servicios, se tramitará su desvinculación e indemnización, pero si se considerase que es apto para el desempeño, se tramitará su traslado, a partir de la cual dejará de integrar el registro de personal en situación de disponibilidad.

 

ATE advierte que el conflicto por 21 despidos en el Concejo deja sin sesiones al cuerpo legislativo

ATE advierte que el conflicto por 21 despidos en el Concejo deja sin sesiones al cuerpo legislativo

“El presidente Diego Añasco es compañero mío de trabajo que hace más de diez años compartimos juntos y eso es lo que más me duele, que un compañero mío esté despidiendo a trabajadores”, lamentó

ATE advierte que el conflicto por 21 despidos en el Concejo deja sin  sesiones al cuerpo legislativo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El secretario general de ATE-Ibarreta, Héctor Vega, advirtió que el conflicto por despidos de 21 empleados del Concejo Deliberante de Comandante Fontana “se tensa cada día más”, y señaló que esta situación derivó en que el cuerpo legislativo deje de funcionar por falta de quórum debido al enfrentamiento de los ediles, pertenecientes todos al justicialismo.

El dirigente sindical contó que la situación en el Concejo de Fontana “se pone más tensa con el correr de los días, es cada vez más angustiante, porque no tenemos ningún tipo de solución desde el día 31 de mayo, cuando los 21 compañeros y compañeras fueron notificados de su cesantía, de su baja”.

 

Dijo que en este escenario “nosotros seguimos en la lucha, acompañando a los compañeros y compañeras que quedaron sin su sustento para atender a sus familias”.

Vega reveló, además, que este conflicto “me toca muy de cerca, porque yo soy un empleado del Concejo Deliberante de Fontana. Hace 25 años que trabajo ahí y lo más triste, lo que más me duele, es que el que hizo los despidos es un compañero de trabajo mío que hoy le toca el cargo de presidente después de haber ganado las elecciones el año pasado”, reseñó.

“El presidente Diego Añasco es compañero mío de trabajo que hace más de diez años compartimos juntos y eso es lo que más me duele, que un compañero mío esté despidiendo a trabajadores”, lamentó, y añadió: “lo que también quiero decir es que todos somos del mismo signo político, somos todos justicialistas”.

El dirigente de ATE rechazó los argumentos esgrimidos por Añasco para tomar esta medida, al asegurar que los despidos no se dieron “por la falta de presupuesto, sino que está a las claras que se trata de una persecución política, porque los que habían nombrado a esta gente despedida son del mismo partido, pero no están juntos, son opositores pero dentro del justicialismo”.

“Ya estaban trabajando”

“El presidente del Concejo dice también que a estos trabajadores se los nombró después de las elecciones, pero en realidad esta gente ya venía contratada y tenían antigüedad y con todos los aportes a la Caja de Previsión y con obra social. Lo que se hizo fue un cambio de situación de revista, se los pasó a planta permanente a través de una ordenanza”, remarcó.

En este punto, Vega advirtió que una ordenanza no puede ser anulada por una resolución dictada por el presidente del Concejo, “porque él echó a esta gente a través de una simple resolución”.

Tras señalar que el viernes se cumplieron 10 días de reclamos frente a la sede del Concejo Deliberante, ratificó que los abogados del gremio se aprestan a iniciar acciones judiciales por los despidos, al tiempo que “desde ATE seguiremos con los reclamos por la vía gremial”.

Además, confirmó que a raíz del conflicto el Concejo dejó de funcionar, porque los dos concejales que están enfrentados con el presidente y otro edil, no están dando quórum para realizar las sesiones ordinarias del cuerpo legislativo fontanense, que cuenta con cuatro integrantes.

Finalmente, el dirigente de ATE denunció que Añasco “me amenazó públicamente en una radio local, diciendo que a mí también me va a correr y me va a echar. Dice que supuestamente tengo doce faltas injustificadas. Pero lo que pasa es que yo soy empleado del Concejo y no tengo licencia gremial, pero hicimos una asamblea y decidimos convocar a un paro por tiempo indeterminado, y para ello comunicamos oficialmente a la Subsecretaría de Trabajo, cumplimentando los pasos legales para esta acción gremial. De todas formas, nosotros vamos a continuar en la lucha porque es un derecho nuestro, está en la Constitución”, concluyó.