Etiqueta: Enfermedades

Alarma: tatuajes pueden provocar enfermedades graves

Alarma: tatuajes pueden provocar enfermedades graves

Un estudio de la FDA de Estados Unidos encontró bacterias en el 35 % de las tintas selladas para tatuajes y maquillaje permanente usadas para tatuajes.

Alto riesgo de contraer enfermedades por tatuajes y maquillaje permanente

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un estudio realizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) advirtió que los frascos sellados de tinturas utilizadas para hacer tatuajes y maquillaje permanente contienen millones de bacterias potencialmente dañinas para la salud, que podrían incluso ocasionar enfermedades graves.

Los hallazgos, publicados el mes pasado en la revista Applied and Environmental Microbiology, demostraron que el 35 % de las tintas sin abrir pueden albergar bacterias aeróbicas, que pueden vivir en la superficie de la piel, así como bacterias anaeróbicas, que prosperan en capas más profundas. «Esto sugiere que las tintas de tatuajes contaminadas podrían ser una fuente de infección de ambos tipos de bacterias», explicó el microbiólogo Seong-Jae Kim, uno de los autores del estudio.

Tanto para hacer un tatuaje como para el maquillaje permanente se utiliza una aguja que inserta tinta en la dermis (la capa intermedia de la piel). Por lo tanto, se trata de una cuestión delicada, puesto que los patógenos u otras sustancias dañinas en la tinta pueden viajar desde el lugar de la inyección a través de los sistemas sanguíneo y linfático a otras partes del cuerpo y causar infecciones, así como lesiones graves, advirtió Linda Katz, coautora del estudio y directora de la Oficina de Cosméticos y Colores de la FDA.

En ese sentido, se advirtió que cuando se produce una propagación sistémica en el cuerpo, los agentes infecciosos pueden causar complicaciones potencialmente mortales como endocarditis, una inflamación potencialmente mortal del revestimiento del corazón. En un caso extremo, puede producirse una sepsis que es la respuesta extrema del organismo a una infección y constituye una emergencia médica potencialmente mortal.

Para realizar el estudio, el equipo científico probó 75 tintas para tatuajes y maquillaje permanentes de 14 marcas, estadounidenses e internacionales, disponibles en el mercado de EE.UU. Encontraron que 26 muestras de una decena de fabricantes tenían algún grado de contaminación bacteriana, inclusive en algunas catalogadas como «estériles».

Las bacterias comunes encontradas en las muestras del estudio incluyeron ‘Staphylococcus saprophyticus’, que es común en infecciones urinarias y, en casos raros, produce meningitis. También detectaron ‘Cutibacterium acnes’, que está relacionado con el acné.

Avertencia a la industria y a los consumidores

Si bien se encontraron menos agentes infecciosos que en reportes anteriores, Kim advirtió que «es necesario mantener una vigilancia constante para garantizar la seguridad de las tintas para tatuajes y maquillaje permanente, contribuyendo al desarrollo de mejores estándares y prácticas para proteger la salud pública».

Por su parte, Glenicia Nosworthy, médica internista y especializada en estética, afirmó a la revista Health que el estudio subraya la necesidad de una mayor conciencia, regulación y educación a la hora de consumir, al tiempo que lo calificó como un «llamado de atención» al sector.

 

La guardia del Hospital de la Madre y el Niño registra una alta demanda de pacientes por enfermedades respiratorias

La guardia del Hospital de la Madre y el Niño registra una alta demanda de pacientes por enfermedades respiratorias

También aumentó el número de atenciones en cuanto a internaciones por neumonía, bronquiolitis, broncoespasmo y bronquitis

La guardia del Hospital de la Madre y el Niño registra una alta demanda de pacientes  por enfermedades respiratorias - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La llegada del invierno con temperaturas muy bajas repercutió en la salud de los más pequeños de la casa, quienes presentan patologías respiratorias diversas. El Hospital de la Madre y el Niño se encuentra atendiendo a unos cien pacientes por guardia de 24 horas, con diversas enfermedades como neumonía, bronquiolitis, broncoespasmo y bronquitis, según confirmó a la jefa del Servicio de Pediatría, Diana Estefanía Calas.

Entre los afectados se encuentran niños de todas las edades, incluso recién nacidos. Consultada sobre la gravedad de los cuadros, la profesional explicó que “tenemos de todo tipo, casos graves que llegan inclusive a terapia intensiva y casos de patologías banales, digamos, que pueden ser tratadas solamente en la guardia”, explicó, tras confirmar que se detectaron casos de COVID-19 y, por supuesto, Influenza.

Ante este contexto, Calas recomendó ventilar ambientes en los domicilios, continuar con el lavado de manos, en lo posible uso del barbijo en lugares cerrados, mantener la distancia, todas recomendaciones que ya fueron aprendidas durante la pandemia por coronavirus.

En particular sobre el uso del barbijo, dijo que es recomendable su uso para prevenir el contagio de distintos virus respiratorios presentes y además desterró el mito que indica que el frío enferma. “El frío no enferma, pero sí no tomar las medidas de protección necesarias, el estar con gente que está con patologías respiratorias y no tener los cuidados adecuados para eso”, enfatizó.

Aconsejan cuidados para evitar patologías virales típicas de la estación invernal

El doctor Manuel Cáceres, subsecretario de Medicina Sanitaria, se refirió a las enfermedades que el frío puede llegar a traer, como “las patologías virales” y, en este sentido, recordó que “el COVID-19 llegó para quedarse”, por lo que pidió a la comunidad “que esté atenta”.

Al respecto, expresó que “el coronavirus, los cuadros gripales, la influenza son virus que están normalmente en esta temporada del año, por lo cual tenemos que ser conscientes de que si estamos cursando un cuadro respiratorio, es decir, estamos tosiendo, debemos utilizar barbijo, taparnos la boca al estornudar y toser sobre el pliegue del codo, porque estas patologías se contagian con las gotitas de saliva y el radio de infección es de dos metros”.

Asimismo, sugirió “no usar braseros dentro del domicilio, porque eliminan monóxido de carbono el cual es tóxico”, pero agregó que en el caso de hacerlo “asegurarse de que haya ventilación, es decir, dejar alguna ventana abierta o algún lugar para que circule el aire” y agregó que en realidad “no es recomendable ningún tipo de calefacción”.

El funcionario explicó que “las patologías virales generalmente se cursan con una depresión de nuestro sistema inmunitario y eso nos hace más factible que tengamos algún tipo de complicación”.

Ante ello, alertó a “estar atentos ante un cuadro febril y realizar la consulta médica”.

“Al cursar un cuadro viral, normalmente se tiene fiebre, dolores musculares, secreción nasal, pero si la fiebre es persistente, es decir, antes de las seis horas vuelve a aparecer y tenemos dificultad para respirar, falta de fuerza para levantarnos, ya son parámetros de que algo está funcionando mal, y es ahí cuando la consulta debe ser inmediata”, recomendó.
*Dengue*

Por otra parte, informó que en la jornada del martes 9 de julio no se registraron casos de dengue en la provincia de Formosa.

Además, indicó que esta buena noticia sanitaria “está relacionada al frío”, debido a que en los últimos días se registraron temperaturas muy bajas en todo el territorio “demostrándose de esta manera que la temporada invernal detiene el proceso de larvas de mosquitos”.

De igual manera, en este punto recordó que “los huevos de los mosquitos” sí resisten a las bajas temperaturas y es por ello que el profesional de la salud insistió en continuar con el “descacharrizado y la limpieza de recipientes que es donde pueden llegar a estar estos huevos que luego crecerán cuando mejoren las condiciones climáticas”, creando así una nueva posibilidad de circulación de la enfermedad y por ende un rebrote.