Etiqueta: enfrentamientos

Enfrentamientos en la marcha de los jubilados en el Congreso: hay heridos y detenidos

Enfrentamientos en la marcha de los jubilados en el Congreso: hay heridos y detenidos

El Gobierno ordenó aplicar el protocolo antipiquetes. Llegaron barras de Chacarita, River, Boca, San Lorenzo, Huracán, Racing, Vélez, Huracán, Banfield, Gimnasia, entre otros. Presencia de gremios.

Enfrentamientos en la marcha de los jubilados en el Congreso

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Personal de Policía Federal, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval se enfrentan este miércoles con manifestantes de la marcha de los jubilados frente al Congreso de la Nación. Hay heridos y detenidos.

Las fuerzas federales aplican el protocolo antipìquetes por orden directa de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que busca liberar al tránsito las avenidas Callao y Entre Ríos ocupadas, principalemnte, por barras de distintos clubes de futbol, manifestantes de partidos de izquierda, sindicalistas y jubilados.

Las primeras columnas de hinchadas de fútbol llegaban esta tarde al Congreso para respaldar la marcha de los jubilados, por lo que efectivos de la Policía Federal y la Policía de la Ciudad se apostaban en las inmediaciones para garantizar el cumplimiento del protocolo antipiquetes.

Después de que los manifestantes ocuparan la calle y se registraran los primeros incidentes, Gendarmería logró desplazar la protesta para permitir el tránsito de los vehículos. La Policía reprimió además la manifestación con balas de goma, gas lacrimógeneo y camiones hidrantes.

Por parte, personal del SAME y de la Cruz Roja asistió a algunos manifestantes que resultaron heridos durante la protesta de jubilados e hinchas de fútbol en las inmediaciones del Congreso.

El personal médico atendió a algunas personas que resultaron afectadas por el uso de gas pimienta y del agua utilizada por los camiones hidrantes.

Organizaciones de jubilados, junto a gremios, agrupaciones sociales e hinchadas de fútbol, realizarán a las 17 de hoy una protesta frente al Congreso para reclamar por la prórroga de la moratoria previsional y la restitución del «100%» de los medicamentos del PAMI, entre otras demandas.

La advertencia de Patricia Bullrich

Con motivo del anuncio de las hinchadas del fútbol de que marcharán junto a los jubilados, este Ministerio, dirigido por Patricia Bullrich, emitió una resolución para restringir el acceso a los estadios a «toda persona que se encuentre imputada, procesada o condenada» por delitos relacionados con la alteración del orden público.

Dicha resolución fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

En respuesta, los dirigentes del Frente de Izquierda Myriam Bregman y Nicolás del Caño presentaron un ‘habeas corpus’ preventivo a la justicia federal ante una represión de las fuerzas de seguridad.

Participan en la movilización hinchadas de Boca, River, Independiente, Racing, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima La Plata, Argentinos Juniors, Tigre, Lanús, Ferro Carril Oeste, All Boys, Atlanta, Temperley, Almirante Brown, Excursionistas, Deportivo Morón, Quilmes, Nueva Chicago, Los Andes, entre otros clubes

La Confederación General de Trabajadores (CGT) definió el martes acompañar a los jubilados y se sumará así a las dos CTA y los sindicatos agrupados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte.

Están presentes también las organizaciones sociales que integran la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP).

Un grupo de jubilados se reúne todos los miércoles frente al Parlamento desde hace más de ocho años y realizan una vuelta al edificio, inspirados en el recorrido histórico de las Madres de Plaza de Mayo, los jueves, frente a la Casa Rosada o de Gobierno.

Los jubilados piden la recomposición de sus haberes, la restitución de la cobertura de medicamentos y que se mantenga la moratoria previsional, un plan de pagos para quienes no tienen la cantidad de aportes necesarios para retirarse y que vence a finales de marzo.

El 63,5 % cobra la jubilación mínima, que este marzo se ubica en 279.121 pesos (257 dólares), un ingreso que llegó a los 349.121 pesos por el bono de refuerzo que la seguridad social otorga desde septiembre de 2022 por la situación de emergencia económica que vive el país.

 

 

Más de 80 muertos en enfrentamientos en el noreste de Colombia

Más de 80 muertos en enfrentamientos en el noreste de Colombia

Los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC siguen sin control.

Más de 80 muertos en enfrentamientos en el noreste de Colombia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC en la región colombiana del Catatumbo (noreste), dejan más de 80 muertos, más de 20 heridos y miles de personas desplazadas

El gobernador del departamento de Norte de Santander, William Villamizar, señaló: «Hoy en día tenemos un resultado que es muy triste, más de 80 personas asesinadas, más de 20 heridos, personas que ha tocado sacarlas de la región por vía aérea para poder salvar su vida».

Previamente, la Defensoría del Pueblo de Colombia informó de 60 víctimas mortales, entre ellas el líder comunitario Carmelo Guerrero y otras siete personas que buscaban firmar un acuerdo de paz.

La población civil permanece confinada en al menos cinco localidades de la zona en conflicto, agregó la institución en su reporte. Advirtió que muchos de los firmantes de paz, líderes sociales y sus familiares, incluso niños y niñas, “enfrentan un riesgo especial de ser secuestrados o asesinados” por señalamientos del ELN. Aunque se realizan operativos para rescatarlos, varios huyen y se refugian en las montañas, agregó.

El domingo, hombres mujeres y niños -algunos de ellos con sus mascotas- continuaban llegando a los albergues temporales después de haber sido retirados de la zona en helicópteros militares.

Juan Gutiérrez, desplazado en Tibú, en el norte de Santander, relató los “momentos de angustia” que vivieron en medio del fuego cruzado. “No tuvimos tiempo de recoger nada, animales, todo se nos quedó allá”, aseguró.

“El desplazamiento nos está acabando”, lamentó José Trinidad, concejal del municipio de Convención. Hizo un llamado para que las partes encuentren un consenso para “que nosotros, los civiles, no tengamos que sufrir las consecuencias que se están sufriendo en este momento”.

ELN contra las FARC

La guerra del ELN contra las disidencias de las FARC por el control territorial, que comenzó el pasado jueves, provocó además el éxodo de miles de campesinos, principalmente hacia las cabeceras urbanas de Cúcuta, Ocaña y Tibú, ciudades de Norte de Santander, departamento al que pertenece el Catatumbo, e incluso algunas han atravesado la frontera selvática hacia Venezuela.

Las FARC firmaron un tratado de paz con el gobierno colombiano en 2016, pero distintos grupos disidentes han mantenido su lucha armada contra otras guerrillas, incluida el ELN, y fuerzas del Estado en varias regiones del país.

Los ataques en El Catatumbo, región fronteriza con Venezuela, rompieron una tregua incómoda entre estos grupos guerrilleros, inmersos en negociaciones de paz con el gobierno de Gustavo Petro.

Advertencia

El ELN dijo en un comunicado el sábado que había advertido a los ex miembros de las FARC que si “continuaban atacando a la población… no había otra salida que la confrontación armada”. El ELN acusó a los exrebeldes de las FARC de varios homicidios en la zona, incluido el asesinato de una pareja y su bebé de 9 meses el pasado 15 de enero.

El ejército de Colombia informó el domingo sobre el rescate de un líder comunitario local y un familiar que eran perseguidos por el ELN, pero decenas más esperaban a ser rescatados.

Después de encabezar una reunión de seguridad en la ciudad nororiental de Cúcuta, el ministro de Defensa Iván Velásquez envió un mensaje a las comunidades afectadas a través de la radio del Ejército Colombia Estéreo en el que aseguró que se han desplegado tropas en toda la región para reforzar la presencia militar “con tecnología avanzada para garantizar su seguridad”.

La prioridad es salvar vidas y garantizar la seguridad de las comunidades”, dijo el ministro, quien reprochó que el ELN haya emprendido “acciones típicamente sicariales”, que recuerdan al paramilitarismo, y se haga llamar una “organización guerrillera”.

En rueda de prensa, el comandante del Ejército, general Luis Cardozo, entregó un informe de las acciones que se realizan en una primera fase, como la extracción de líderes sociales y firmantes de paz amenazados y sus familiares, y el establecimiento de un corredor humanitario entre Tibú y Cúcuta para el paso seguro de quienes se vieron obligados a dejar sus hogares. La segunda fase implicará, dijo, el ingreso de tropas especiales para ocupar zonas críticas y “llevar seguridad a donde sabemos que hay población atemorizada y confinada”.

Mientras, los funcionarios se preparan a enviar 10 toneladas de alimentos y kits de higiene para aproximadamente 5.000 personas en las comunidades de Ocaña y Tibú, la mayoría de las cuales habían huido de la violencia.

Suspenden el diálogo

Ante el agravamiento de la situación, el gobierno suspendió los diálogos de paz con el ELN.

«Lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de dialogo con este grupo, el ELN no tiene ninguna voluntad de paz», afirmó Petro en la red social X el pasado viernes.

Además de los 60 muertos, entre los que se encuentran siete firmantes de paz según la Defensoría, se reportan confinamientos en varios municipios.

«Muchas personas, entre ellas firmantes de paz, líderes sociales y sus familiares, e inclusive niños y niñas, enfrentan un riesgo especial de ser secuestradas o asesinadas debido a los señalamientos del ELN», agregó la Defensoría.

El organismo también informó que cientos de familias se desplazan ahora mismo hacia otros municipios y que en algunas comunidades de la región se empieza a reportar escasez de alimentos.

El ELN ha intentado negociar un acuerdo de paz con el gobierno de Petro en cinco ocasiones, pero las conversaciones fracasaron luego de surgir episodios de violencia. Las demandas del ELN incluyen que se lo reconozca como una organización política, lo que los críticos han calificado de riesgoso.

 

María Corina Machado: «No hay que caer en las provocaciones, quieren que nos enfrentemos entre venezolanos»

María Corina Machado: «No hay que caer en las provocaciones, quieren que nos enfrentemos entre venezolanos»

«Lo único que estamos dispuestos a negociar es una transición en paz y con garantías para todos”, declaró la líder opositora durante una marcha que encabezó este martes en Caracas. También habló Edmundo González Urrutia, el candidato presidencial que enfrentó a Nicolás Maduro.

María Corina Machado y Edmundo González Urrutia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/i

María Corina Machado, la líder de la oposición venezolana, y Edmundo González Urrutia, el candidato presidencial de Plataforma Unitaria, encabezaron este martes una multitudinaria concentración en Caracas en la que volvieron a levantar su denuncia por fraude en contra Nicolás Maduro, quien este domingo se consideró ganador de las elecciones del país caribeño.

La convocatoria opositora se replicó en distintas ciudades. En el caso del acto central en la capital de Venezuela, el evento tuvo lugar frente a la sede de Naciones Unidas ubicada en la avenida Francisco de Miranda. A través de una publicación en la red social X del comando de campaña Con Venezuela, Machado invitó a “defender de manera cívica el triunfo de Edmundo González Urrutia”.

En su discurso, la dirigente antichavista celebró el esfuerzo de toda la disidencia en las últimas horas, gracias a lo que “las actas oficiales fueron procesadas, escaneadas y que hoy están en ese portal que hemos consultado ya millones de venezolanos, para que el mundo entero sepa que ganó Edmundo González Urrutia”. “No paremos, ya tenemos más del 84% de las actas”, agregó.

“Los venezolanos le hemos dado al mundo y a la historia un testimonio de organización, disciplina amor, inteligencia, entrega y coraje”, expresó para luego remarcar que “lo hemos hecho con la gente, sin plata, sin gasolina, sin transporte”, debido al sabotaje constante del régimen.

«Ustedes confiaron en nosotros y, ahora, les pedimos que confíen. Así como ganamos, ahora vamos a cobrar, porque después de cobrar, nos va a tocar celebrar”, declaró ante la multitud. “Que no pretendan buscarnos para negociar resultados, los resultados no se negocian. Lo único que estamos dispuestos a negociar es una transición en paz, con garantías para todos”, sostuvo.

“La verdad es la verdad, y la vamos a defender hasta el final”, dijo con firmeza, a lo que la multitud respondió al grito de “no tenemos miedo” y con el lema de su campaña, “hasta el final”. “Vamos a hacer que el régimen tenga que reconocer lo que el mundo entero sabe: Edmundo González Urrutia es nuestro próximo presidente”.

Por otro lado, se refirió a las protestas que se están produciendo en todo el país y valoró que haya “muchos venezolanos expresando legítimamente su repudio” a la dictadura y aseguró que “creemos en el derecho a la libre expresión” pero insistió en que debe ser una manifestación “cívica y pacífica”. “No caigamos en las provocaciones que ellos ponen porque ellos lo que quieren es enfrentarnos entre venezolanos”, comentó.

“Logramos que Edmundo sacara el 70% de los votos, unimos un país y, porque unimos un país, muchos venezolanos que alguna vez estuvieron con el chavismo, hoy están con nosotros. No puede haber agresiones contra venezolanos porque acá estamos combatiendo el fraude del régimen. Nos defendemos, nos organizamos pero enviamos un mensaje a esas instituciones: su deber es defender la soberanía nacional y defender al pueblo de Venezuela”, continuó.

“Tenemos que estar muy orgullosos. Nos propusimos una meta y lo logramos, hemos elegido la soberanía popular en condiciones adversas”, dijo y cerró: “La movilización sigue, el derecho a organizarnos y manifestarnos de manera pacífica la vamos a seguir defendiendo, de manera organizada, cívica, pacífica, firme y fuerte”.

González Urrutia: «Esta concentración huele a triunfo»

Por su parte, el candidato, ratificó su triunfo y defendió la firmeza de su triunfo, con las actas. “Al Sistema Nacional Electoral, aquí están las actas, vengan a buscarlas”. “Esta concentración huele a triunfo”, celebró. “Los resultados ya los sabemos, los conocemos y tenemos las actas, no se preocupen, pero la mejor acta es la que tenemos aquí, enfrente nuestro”, destacó.

A continuación, repudió el accionar de las fuerzas de seguridad del régimen y sostuvo que “no hay razón alguna para reprimir al pueblo, no hay razón para tanta persecución a tantos funcionarios que estuvieron trabajando para recoger los resultados”.

Por último, confió nuevamente en que próximamente van a tener un anuncio para realizar sobre los verdaderos resultados de las elecciones e instó a todos a permanecer unidos para continuar la lucha por “la reconstrucción de Venezuela”. “Ya basta de presos políticos, de persecución. Sólo queremos libertad y reconstrucción democrática”, sumó.

 

Venezuela: violentos enfrentamientos entre policías y manifestantes

Venezuela: violentos enfrentamientos entre policías y manifestantes

En medio de los cacerolazos y las denuncias de fraude contra Nicolás Maduro, se produjeron incidentes en la capital de Venezuela y otros puntos del país.

Tensión en Venezuela. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Policías enfrentaron este lunes con balas de goma y gases lacrimógenos a manifestantes que realizaban en las calles de Caracas una protesta contra la proclamación del presidente venezolano Nicolás Maduro para un nuevo período presidencial, en elecciones que califican como fraudulentas.

Sobre la avenida Francisco Miranda, los uniformados lograron hacer replegar a manifestantes que se movilizaban en moto, en una jornada en la que abundaban los cacerolazos y otras protestas en las calles de la capital venezolana.

Masivas y ruidosas protestas, que incluían manifestaciones y cacerolazos, se producían hoy en distintos puntos de Venezuela tras las elecciones que proclamaron a Maduro como presidente para un nuevo período de seis años, mientras la oposición denuncia «fraude»

Las principales manifestaciones se desarrollaban en los barrios de Caracas y algunos participantes, con banderas venezolanas, cantaban el himno ante la mirada de policías de infantería, en medio de un clima lluvioso. «Fraude», «Libertad», «El pueblo unido jamás será vencido», eran alguna de las proclamas que se escuchan cuando se detenían los ruidos de cacerolas.

En Petare, el barrio pobre más grande y ubicado al este de la capital, la gente empezó a caminar gritando contra Maduro y algunos jóvenes con los rostros cubiertos arrancaron carteles de su campaña colgados en postes y paredes mientras otros gritaban «Â¡Y va caer, y va caer, este gobierno va a caer!».

Entre gritos de «libertad» e insultos contra el gobernante, los manifestantes protestaban contra los resultados que ofreció el Consejo Nacional Electoral (CNE), que proclamó oficialmente ganador a Maduro por poco más del 50% de los votos.

«El pueblo está molesto. Tiene que irse de una forma o la otra», afirmó María Arraez, una estilista de 27 años que salió a calle con una gran bandera venezolana sobre la espalda.

En una de las principales avenidas del este de la ciudad estaba Cleiver Acuña, un artista de tatuajes de 21 años que se concentró con miles de personas para protestar contra el mandatario venezolano. «Nosotros no nos podemos dejar robar esta libertad que nos están robando desde hace 25 años», dijo Acuña al exigir que en «santa paz» Maduro se vaya de la presidencia.

Decenas de policías nacionales, con equipos antimotines, bloquearon el paso de la caravana que había llegado hasta el barrio de clase alta de Las Mercedes y dispersaron a los manifestantes con gases lacrimógenos. Algunos de los manifestantes atacaron con piedras y otros objetos contundentes a los policías, apostados al comienzo de la avenida principal de esa urbanización.

Esta madrugada, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó el triunfo de Maduro con casi el 52% de los votos, por ocho puntos porcentuales, sobre el opositor Edmundo González Urrutia.

La líder antichavista María Corina Machado dijo este lunes que el «nuevo presidente electo» de Venezuela es Edmundo González Urrutia, el abanderado de la principal coalición opositora, pese a los resultados anunciados por el ente comicial, que hoy insistió en que Maduro obtuvo la mayoría de votos válidos en las presidenciales.

Por su parte, la organización Human Rights Watch (HRW) instó este lunes a los Gobiernos a no reconocer los resultados de las elecciones venezolana anunciados por el CNE, que dio como ganador a Nicolás Maduro, «hasta que no se hagan públicas todas las actas electorales y se comuniquen a la oposición».