Etiqueta: Enre

Unifican el ENRE y el ENARGAS: incertidumbre en los trabajadores

Unifican el ENRE y el ENARGAS: incertidumbre en los trabajadores

El nuevo ente reemplazará y asumirá las funciones de estos dos organismos descentralizados, que actúan en el ámbito de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía.

El Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad gozará de autarquía

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de los constantes cortes de luz y gas en todo el país, el Gobierno nacional desreguló el sector energético.

En un nuevo decreto, concentró las tareas del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) en un único organismo que denominó Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad.

Esta medida fue establecida mediante el Decreto 452/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial de la República Argentina.

De esta manera, el nuevo ente reemplazará y asumirá las funciones de estos organismos descentralizados, que actúan en el ámbito de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía.

Entre los considerandos se indicó que la medida “busca simplificar las estructuras administrativas y optimizar los recursos disponibles de ambos entes, con el objetivo de lograr una gestión más eficiente”.

El Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad gozará de autarquía, independencia funcional y presupuestaria, y tendrá plena capacidad jurídica para actuar en los ámbitos del derecho público y privado.

Su patrimonio estará constituido por los bienes que se le transfieran y los que adquiera en el futuro y tendrá su sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El nuevo organismo deberá comenzar a funcionar dentro de los 180 días corridos desde la publicación del decreto, plazo en el cual su Directorio deberá estar debidamente conformado.

La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía conducirá el proceso de selección del Directorio y deberá elevar la recomendación al Poder Ejecutivo Nacional dentro de los 15 días corridos posteriores a la conclusión del proceso.

Además, se instruye a la Secretaría de Energía para que, en un plazo de 30 días hábiles desde la publicación del decreto, inicie el proceso de selección de los miembros del primer Directorio.

El Ente será dirigido y administrado por un Directorio integrado por cinco miembros, designados por el Poder Ejecutivo Nacional: un presidente, un vicepresidente y tres Vocales.

Los miembros serán seleccionados entre personas con antecedentes técnicos y profesionales en la industria del gas y de la electricidad.

Sus mandatos tendrán una duración de cinco años y podrán ser renovados, cesando de forma escalonada anualmente.

Los miembros tendrán dedicación exclusiva en su función y solo podrán ser removidos de sus cargos por acto fundado del Poder Ejecutivo Nacional, previa comunicación y opinión de una comisión del Honorable Congreso de la Nación.

Los miembros del Directorio no podrán ser propietarios ni tener interés directo o indirecto en empresas reconocidas como actores del Mercado Eléctrico Mayorista o de la industria del gas natural.

Asimismo, se ordenó la transferencia de las partidas presupuestarias pertinentes, los bienes, el presupuesto vigente, los activos y el patrimonio del ENARGAS y del ENRE al nuevo ente.

El personal que se desempeña en el ENARGAS y en el ENRE será transferido al nuevo ente, manteniendo su situación de revista y condiciones de empleo hasta su reubicación en la nueva estructura orgánica.

Las relaciones con su personal se regirán por la Ley de Contrato de Trabajo.

Hasta que el nuevo Ente apruebe su estructura organizativa, las actuales unidades organizativas del ENARGAS y del ENRE, así como sus responsabilidades y funciones, mantendrán su vigencia.

Los recursos del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad se formarán con la tasa de inspección y control creada por las Leyes Nros. 24.076 y 24.065, subsidios, herencias, legados, donaciones o transferencias, otros fondos o recursos asignados, intereses y beneficios de sus propios fondos, e ingresos provenientes de la venta de obleas para Gas Natural Vehicular o de otros derechos de inscripción.

 

Por los nuevos aumentos en las tarifas de energía eléctrica, el ENRE convocó a una Audiencia Pública

Por los nuevos aumentos en las tarifas de energía eléctrica, el ENRE convocó a una Audiencia Pública

El evento se concretará el 25 de febrero a las 8.30 horas, de manera virtual, a través de una plataforma digital; y su desarrollo podrá ser seguido en simultáneo mediante una transmisión en streaming

Por los nuevos aumentos en las tarifas de energía eléctrica, el ENRE convocó  a una Audiencia Pública - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El defensor del Pueblo de la Provincia de Formosa, José Leonardo Gialluca, detalló que mediante la Resolución Nº 74/2025 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), el Gobierno nacional anunció la convocatoria a una Audiencia Pública para analizar las propuestas de ajuste en los costos presentadas por las empresas de transporte de energía eléctrica, en el marco de la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) correspondiente al período 2025-2029.

Además, el ombudsman provincial especificó que se encuentran involucradas en la revisión tarifaria las siguientes empresas: TRANSNEA S.A.; TRANSNOA S.A.; TRANSENER S.A.; TRANSBA S.A.; TRANSPA S.A.; DISTROCUYO S.A.; EPEN; y TRANSCOMAHUE SA.

 

La Audiencia se realizará el 25 de febrero a las 8.30 horas, de manera virtual, a través de una plataforma digital. También, su desarrollo podrá ser seguido en simultáneo mediante una transmisión en streaming.

Gialluca adelantó que el Organismo de la Constitución a su cargo se inscribirá y participará de la Audiencia “en defensa de los derechos de todos los usuarios de nuestra jurisdicción, solicitando que el precio de la tarifa de energía eléctrica sea razonable, accesible, justo y no confiscatorio, así como además, se exigirá conocer los planes de inversión de las empresas, sus ganancias, sanciones por incumplimientos y establecer parámetros de calidad de este servicio público esencial para los próximos años, pudiendo hacerlo también, personas físicas y jurídicas con interés en el tema, registrándose en el Registro de Participantes habilitado desde el 8 hasta el 22 de febrero de 2025 en la web del ENRE”.

A su vez, aclaró que aquellas personas interesadas podrán presentar exposiciones orales y adjuntar documentación de respaldo, siendo que cada persona física tendrá derecho a una intervención oral de cinco minutos, mientras que los representantes de organizaciones y entidades interesadas contarán con 10 minutos para plantear su punto de vista.

Asimismo, Gialluca recordó que estas empresas durante el 2024 se vieron beneficiadas con incrementos promedios superiores al 400% en las tarifas, autorizadas desde la Secretaría de Energía de la Nación, continuándose con más aumentos en el 2025, bajo el criterio de que estos ajustes acompañen a la inflación. No obstante, el doctor dijo que, en la práctica, los incrementos tarifarios fueron superiores al 117,80% de inflación anual informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Gas

Por otra parte, se informó que el Gobierno nacional convocó a una Audiencia Pública para definir los nuevos aumentos en el gas, que se efectuará el 6 de febrero. Esto se hizo a través de la Resolución Nº 16/2025 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicada en el Boletín Oficial, para definir el sistema de actualización de las tarifas.

“Esto contempla, principalmente, los costos en el transporte y la distribución de este servicio básico. Los temas más importantes a tratar serán la revisión quinquenal de tarifas de transporte y distribución, la metodología de ajuste tarifario y el cambio del Reglamento de Servicio de Distribución en relación con los cortes por falta de pago. El ENARGAS puso en marcha un ‘proceso de revisión tarifaria para las Licenciatarias de Transporte de gas natural y de Distribución de gas por redes’, por lo cual la participación de la ciudadanía y de las empresas prestadoras del servicio es fundamental en todos estos ámbitos”, relató el defensor.

Para finalizar, José Gialluca agregó que, durante el 2024, los “constantes tarifazos” en los servicios de primera necesidad se convirtieron en una problemática común a la mayoría de la población debido a que el objetivo del Gobierno nacional es quitar o eliminar los subsidios en su totalidad.