Etiqueta: Especial

Oficialismo y PRO citan a sesión especial para tratar DNU sobre acuerdo con el FMI

Oficialismo y PRO citan a sesión especial para tratar DNU sobre acuerdo con el FMI

la Libertad Avanza (LLA) quiere asegurarse la aprobaciòn del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) ya que con el aval de una sola cámara queda ratificado

El oficialismo busca que laCámara de Diputados apruebe el DNU del acuerdo con el Fondo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Libertad Avanza (LLA), partidos aliados y el PRO pidieron una sesión especial en la Cámara de Diputados para debatir el próximo miércoles el Decreto de Neceidad y urgencia (DNU) que autoriza al Gobierno a firmar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La sesión especial fue solicitada por los jefes de la bancadas de LLAGabriel Bornoroni; del PRO Cristian Ritondo; de CreoPamela Odomeo, y de Producción y Trabajo, Nancy Picón Martínez.

La discusión se producirá un día que la Comisión Bicameral de Tratamiento Parlamentario abra el debate sobre el DNU para autorizar al Gobierno a firmar un acuerdo con el FMI.

La bicameral-que preside el senador de LLA Juan Carlos Pagotto, fue citada para el miércoles, a las 16, para escuchar los argumentos del equipo económico del Gobierno, y firmar luego el despacho

Para defender el DNU concurrirán a exponer el vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Vladimir Werning; el secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, José Luis Daza Narbona; y el representante argentino ante el FMI, Leonardo Madcur.

 

Criptogate: Diputados realizará una sesión especial este miércoles

Criptogate: Diputados realizará una sesión especial este miércoles

Se incluyen pedidos de informes, interpelaciones a funcionarios y la creación de una comisión investigadora. Si logra quórum, el objetivo será avanzar con el emplazamiento de comisiones.

La sesión especial para este miércoles a las 12 hs fue impulsada por el bloque del radicalismo disidente Democracia para Siempre.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Se oficializó la sesión especial pedida por bloques de la oposición dialoguista de la Cámara de Diputados para este miércoles con el objetivo de tratar diversos proyectos de ley que apuntan a investigar, pedir informes o interpelar a funcionarios involucrados en el cripto escándalo Libra se pasó para el miércoles próximo.

La sesión especial para este miércoles a las 12 hs fue impulsada por el bloque del radicalismo disidente Democracia para Siempre, con Encuentro Federal (el bloque de 15 diputados que preside Miguel Pichetto) como socio central en esta batalla, y el añadido de la firma de larretista Álvaro González (PRO).

Más allá del optimismo que reina en la oposición dialoguista, lo cierto es que camina sobre una fina cornisa para la construcción del quórum de 129 legisladores.

El Gobierno, a través de sus operadores, va a mover cielo y tierra para voltear la sesión, y la mira está puesta en los gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero, ambos de Unión por la Patria, que en los últimos meses ya han ayudado a bloquear iniciativas opositoras hostiles para la Casa Rosada.

La llave del quórum, efectivamente, la tiene Unión por la Patria, y será necesario que al menos 92 de los 98 legisladores estén sentados en sus bancas al inicio de la sesión.

En caso de que haya quórum, se iniciará otra historia: como los diez proyectos del temario no tienen dictamen y por ende se requeriría de una improbable mayoría especial de dos tercios para su aprobación, la oposición tiene bajo la manga un plan B para ejecutar en el recinto.

Se trata del pedido de emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, para que en un plazo de diez días trate el paquete de iniciativas, incluyendo la creación de una comisión investigadora.

En el temario de la sesión aparecen todos los proyectos vinculados al “Libragate” a excepción de los que plantean el juicio político a Javier Milei, por considerar que se trataría de una medida extrema desestabilizante dado que el desenlace natural de ese procedimiento es la remoción del funcionario acusado, en este caso nada menos que el presidente de la República, lo que generaría un escenario de grave crisis institucional.

A diferencia del temario original, en la nueva presentación se incluyó un pedido de informes del jefe de la bancada de la UCR, Rodrigo de Loredo, incorporación que fue pensada como señuelo para atraer votos radicales.

Para llegar a los 129, en Democracia para Siempre cuentan con el apoyo de Unión por la Patria, al menos una decena de diputados de Encuentro Federal, los seis de la Coalición Cívica, los cinco del Frente de Izquierda, Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe), Sergio Acevedo (Por Santa Cruz) y Mario Barletta (Unidos).

En el radar, además, aparecen los radicales Martín Tetaz y Fabio Quetglas, quienes podrían diferenciarse del resto del bloque de la UCR, que en los últimos tiempos funcionó como un apéndice del oficialismo.

 

Trump designó a Claver-Carone como enviado especial del Dpto. de Estado para América Latina

Trump designó a Claver-Carone como enviado especial del Dpto. de Estado para América Latina

De origen cubano, Mauricio Claver-Carone fue presidente del BID hasta su destitución por un escándalo.

Mauricio Claver-Carone -  Enviado especial del Dpto. de Estado para América Latina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció al nuevo encargado del Departamento de Estado para América Latina, que será Mauricio Claver-Carone, expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Se trata de un estadounidense de origen cubano que asumió la presidencia del BID en octubre de 2020, nominado por Trump en su primer mandato (2017-2021). Aunque estuvo envuelto en una polémica, fue destituido de su cargo tras una investigación interna por haber mantenido un romance con una subordinada y otorgarle un aumento de sueldo.

«Los intereses de Estados Unidos en PRIMER LUGAR»

«Mauricio conoce la región y sabe cómo poner los intereses de Estados Unidos en PRIMER LUGAR. También conoce las terribles amenazas que enfrentamos por la migración masiva ilegal y el fentanilo», expresó Trump en la red social Truth Social.

Claver-Carone se convirtió en el primer no latinoamericano en ocupar el cargo, aunque el inicio de su gestión fue mal recibido porque Trump lo nominó poco antes de acabar su primer mandato.

Los países latinoamericanos no fueron capaces de definir un candidato conjunto, con Colombia, Brasil, Bolivia y Uruguay apoyando a EE.UU., mientras que Argentina retiró a su candidato a último momento porque no contaba con los apoyos suficientes.

Pero sí hubo quórum entre todas las naciones participantes del BID cuando lo destituyeron de su cargo por la anteriormente mencionada causa amorosa, en la que le otorgó aumentos de sueldo a su amante en cuestión.

 

La oposición pedirá una sesión especial para rechazar el veto de Milei

La oposición pedirá una sesión especial para rechazar el veto de Milei

Luego de la masiva marcha y tras la confirmación del veto, oposición en el Congreso de la Nación pedirá una sesión especial para el miércoles 9 de octubre para revertir la medida.

Cámara de Diputados de la Nación.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de que el presidente Javier Milei ratificara su decisión de vetar la ley de financiamiento universitario, la oposición en el Congreso de la Nación pedirá una sesión especial para el miércoles 9 de octubre para revertir la medida.

Los números que manejan hoy tanto los que buscarán blindar el veto como los que insistirán con la ley de presupuesto universitario son muy finos.

En un principio, la sesión se iba a convocar para la semana del 16 porque varios legisladores tenían viajes previstos. Pero ante la confirmación del veto por parte de Milei, se aceleraron las negociaciones y todos estarán presentes la semana que viene para debatir.

En relación con los pasos para confirmar o no el veto se necesita de una mayoría de dos tercios de los votos. Es decir que, si asistieran los 257 diputados, esos dos tercios serían 171.

En este contexto, los diputados radicales que empujaron la medida se mantendrán en esa postura. A estos se les suma el bloque de Unión por la Patria, Hacemos Coalición Federal, la Coalición Cívica y la izquierda. Pero no serán los únicos. El bloque de Innovación Federal dejó trascender que sus 8 diputados acompañarán la insistencia (habían acompañado el veto en jubilaciones).

Por el lado del bloque que apoya el veto quedan el PRO, La Libertad Avanza, el bloque Independencia (los peronistas tucumanos), el MID y Producción y Trabajo. Asimismo, entienden que los radicales que se opusieron a la ley de movilidad jubilatoria votarían con este grupo.

El número ideal para los libertarios sería alcanzar los 87 diputados nacionales y bloquear cualquier intento de lograr las dos terceras partes del cuerpo legislativo, como ocurrió el pasado 11 de septiembre cuando Martín Menem logró que quedara firme el veto presidencial a la ley de Movilidad Jubilatoria. En esa jornada, 153 votos fueron a favor de insistir con la ley, mientras que 87 fueron en contra y hubo ocho abstenciones.

A esos 87 diputados que sostuvieron el veto contra los jubilados, el presidente de la Nación los calificó de “héroes” y los invitó a cenar a la Quinta de Olivos, en un evento organizado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. En esas mayorías, La Libertad Avanza sumó a cinco diputados radicales díscolos y a las abstenciones de los ocho legisladores de Innovación Federal, que responden a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro.

El proyecto, sancionado por amplias mayorías en ambas Cámaras del Congreso, “pone en riesgo la política de déficit cero que instauró Milei”, justifica el Gobierno. La ley implicaría para las cuentas públicas un gasto adicional de $738.595 millones, equivalente al 0,14% del PBI, según lo estimado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

 

Realizan un evento especial en la plaza San Martín por el cierre del Mes de la Familia

Realizan un evento especial en la plaza San Martín por el cierre del Mes de la Familia

En el marco del cierre del Mes de la Familia, el Ministerio de la Comunidad organiza un evento especial bajo el lema “Por una crianza respetuosa, responsable y sin violencia”.

Realizan un evento especial en la plaza San Martín por el cierre del Mes de  la Familia - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

La celebración se llevará a cabo el viernes 31, a las 17 horas, en la plaza San Martín, sobre la calle Fontana, frente al monumento del general José de San Martín, en la capital.

El evento contará con la participación de diversas áreas del Ministerio de la Comunidad y organismos del Gobierno de Formosa afines a la temática de familia. Entre ellos, estarán presentes los Ministerios de Desarrollo Humano y de Turismo; las Secretarías de Deportes y de la Mujer; el Instituto IAPA; la Policía de la provincia de Formosa y la Asociación TEA Formosa, entre otros.

Con el objetivo de promover el buen trato y la sana vinculación, como así también fomentar la unidad familiar, mayo ha sido un mes cargado de iniciativas tendientes no sólo a conmemorar este importante día, sino también a sembrar en la comunidad una crianza respetuosa, responsable y sin violencia, fortaleciendo así los lazos familiares y la cohesión social, se subrayó desde la cartera de la Comunidad.

“Este evento marca el cierre de un mes especial y esperamos que sea una jornada en beneficio de todas las familias formoseñas, con stands informativos, números artísticos, juegos, música y baile”, se remarcó.

En ese sentido, se invita a la comunidad en general a participar del evento, para así “disfrutar de una tarde de sana diversión en familia”.

Sesión Informativa Especial del Senado

Sesión Informativa Especial del Senado

MAYANS RECLAMÓ AL GOBIERNO QUE ENVÍE UN PRESUPUESTO PARA SABER QUÉ SE QUIERE HACER CON EL PÁÍS

El jefe del interbloque de senadores y senadoras de Unión por la Patria, José Mayans, reclamó hoy al gobierno la presentación del Presupuesto Nacional para conocer “qué van a hacer con los destinos del país”, durante la primera sesión informativa del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, ante el Congreso argentino.

“Necesitamos Presupuesto. Hagan un Presupuesto y así vamos a saber qué van a hacer con los destinos del país”, le enrostró el formoseño al jefe de ministros y agregó: “Nosotros deseamos que le vaya bien al pueblo argentino, pero queremos que el camino sea correcto”.

Asimismo, le recordó que la gestión de Javier Milei está gobernando y afectando al pueblo argentino con un decreto de necesidad y urgencia inconstitucional. Y advirtió que la nueva administración va “por el mismo camino de Sturzenegger, Caputo y Macri, pero más rápido, guarda con eso”.

En otro tramo de su intervención, desafió al funcionario a mantener un debate con la oposición respecto al rumbo que lleva la Argentina.  “¿Se animan a hacer con nosotros un debate?”, preguntó y aseguró que la administración central está haciendo “una ley para veinte empresarios”, por la llamada ley Bases, que va a sembrar el país de narcotráfico, dijo que se trata de una simple “ley de blanqueo”.

Acusó, además, al gobierno de construir un “relato” fantasioso de la realidad, pero indicó que, en verdad, lo que hicieron fue “una política de destrucción del salario del trabajador argentino y de los haberes de los jubilados”, que afectó a un universo de alrededor de 20 millones de personas. “No entienden esto, no leen esto, y vienen acá a decir que está pronta la salida del túnel, como decía Michetti (Gabriela, la ex vicepresidenta de Mauricio Macri)”.

“Esto es un ajuste brutal. Esto no lo aguanta nadie”, arremetió el dirigente peronista y desmintió que el gobierno nacional no mantenga deudas en materia previsional con los estados provinciales. También, reclamó por la paralización de la inversión pública y por el incremento de los servicios que afectan a bastos sectores de la población.
Mayans embistió además contra el DNU 70/23, impulsado por el presidente Javier Milei, que -a su entender- generó gran inestabilidad jurídica e institucional. “Derogaron con un DNU 83 leyes, ¿cómo va a explicar que reformo 300 leyes con un decreto?”, insistió y apuntó: “No puede ser que lesionen de semejante forma el sistema republicano de gobierno”.
Por su parte, su comprovinciana María Teresa González le reclamó al jefe de Gabinete “un presupuesto nacional actualizado”. Recordó que la provincia de Formosa tiene hoy “cincuenta y tres obras financiadas por Nación que están paralizadas” y que los recursos nacionales para financiar obras públicas fueron reducidos notablemente en los últimos seis meses.

Entre las obras públicas paralizadas se encuentran: la autovía que une Chaco-Clorinda, otro tanto ocurre con “el acueducto sobre la ruta 86”, que ya cuenta con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento, así como con “las obras energéticas” para la provincia.

Además, alertó sobre la falta de “provisión de medicamentos oncológicos a través del PAMI”, al cuestionar la respuesta dada por el funcionario acerca de que se estaba cumpliendo con la entrega, e insistió en que “son numerosísimas las personas que reclaman se entregue ese tipo de medicación”.

Diputados: Unión por la Patria pidió una sesión especial para tratar el DNU de Javier Milei

Diputados: Unión por la Patria pidió una sesión especial para tratar el DNU de Javier Milei

La solicitud fue realizada por Germán Martínez, el jefe del bloque, para el próximo martes, un día después del inicio de la sesión convocada para tratar la Ley de Bases y el paquete fiscal.

Germán Martínez

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, había convocado a una sesión especial para este lunes a partir del mediodía para dedicarle también una segunda jornada completa al tratamiento de la ley Ómnibus y la Ley de Medidas Fiscales. El pedido de sesión de Unión por la Patria, obligaría al oficialismo a apurar la votación de una Ley Bases que en febrero pasado demandó tres jornadas completas, y se ordenó la vuelta a comisión cuando apenas se habían discutido un par de artículos e incisos.

“No es tan complicado. Nosotros ya pensábamos convocar. Ellos pusieron el lunes a las 11, que es un horario muy temprano y nosotros lo ponemos 24 horas después. No hay ninguna cosa rara”, justificaron fuentes de la presidencia de la bancada de UP, con picardía, simulando naturalidad y jugando al despiste.

Para el oficialismo, se trata de una argucia de Unión por la Patria. «A primera vista pareciera para entorpecer”, conjeturó una alta fuente del bloque de la UCR, quien a título personal esbozó una primera lectura de la jugada de Martínez. “Todos sabemos que la sesión convocada para el lunes a partir del mediodía se va a extender hasta el martes, y la prioridad ahora es aprobar la ley bases y el paquete fiscal”, agregó.

Sin embargo, desde Unión por la Patria se despegan de las suspicacias. “No lo veo al oficialismo tan deshilachado como en enero y febrero. Si supuestamente tienen el tema más prolijo, ¿por qué no podrían avanzar más rápido esta vez?”, contestaron, dando a entender que La Libertad Avanza y sus socios de la oposición colaboracionista tienen tiempo suficiente para liquidar la votación durante el lunes o a más tardar la madrugada del martes.

Este jueves, durante el plenario de comisiones en que se dictaminó la Ley Base, Martínez había anticipado que durante este viernes iba a enviar una nota a Menem para pedir formalmente una sesión especial para tratar el «DNU Para la Reconstrucción de la Economía Argentina» firmado por el presidente Javier Milei.

En el final de su discurso, Martínez esgrimió: “Le quiero decir a algunos diputados que se escandalizaban el 20 de diciembre cuando el Presidente de la Nación emitió el DNU 70/23, que esperamos, ansiamos, deseamos que el mismo apuro que tienen hoy lo demuestren para cuando convoquemos en las próximas horas a una sesión especial donde podamos rechazar el DNU 70/23”.

ADEMÁS: El Gobierno consiguió un 2×1 en Diputados/ Por Candelaria de la Sota

En un desafío a la oposición dialoguista que firmó el dictamen de mayoría del oficialismo, el santafesino les pidió que “si dan quórum a esta atrocidad (por la Ley Bases), den quórum al rechazo del DNU 70/23”.

«No se escondan, no falseen la realidad, no miren para el costado. Si van hacer añicos a la democracia y la economía argentina con la ley Bases, permítanse al menos tener una disidencia y vengan a construir el quórum y a votar en contra del DNU que está haciendo pelota la vida de 45 millones de argentinos”, lanzó.

El pedido de sesión especial encabezado por Martínez lleva las firmas de casi la totalidad del bloque de 99 integrantes de Unión por la Patria, la primera minoría y la bancada opositora más numerosa.

Ahora queda en manos de Menem la decisión de dar lugar a la solicitud o buscar algún vericueto reglamentario para rechazarla.

Para un importante diputado de Unión por la Patria, “no se trata de una cuestión de predisposición”, sino que el riojano está obligado a convocar a la sesión.

Más allá de la seguridad que transmite UP respecto a este criterio, no queda claro que es lo que va a hacer Menem, ya que podría argumentar que hay otra sesión desarrollándose y que no se pueden superponer.

En el caso supuesto de que la sesión por el DNU 70 quedara habilitada, Unión por la Patria tendrá la colaboración asegurada para el quórum de los cinco diputados de la izquierda, y posiblemente también los dos socialistas santafesinos Esteban Paulón y Mónica Fein.