Etiqueta: explicaciones

Adorni: «Si la Justicia tiene que pedir explicaciones, Espert las dará»

Adorni: «Si la Justicia tiene que pedir explicaciones, Espert las dará»

El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que “si la Justicia tiene que pedir explicaciones, las pedirá” y el diputado oficialista “las dará”. También minimizó el reclamo de la ministra Bullrich.

Es un tema refritado de hace seis o siete años. Esto viene de larga data

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

UNOS LOS DEFIENDE, Y OTRA LO DEFENESTRA

El vocero presidencial, Manuel Adorni, hizo referencia a la situación que involucra al diputado José Luis Espert, señalado por recibir presunto financiamiento del empresario Fred Machado, acusado de narcotraficante, y aseguró que «si la justicia tiene que pedir explicaciones, Espert las dará».

«Es un tema refritado de hace seis o siete años. Esto viene de larga data», sostuvo el funcionario durante la habitual conferencia de prensa.

En la misma línea, precisó: «Si la justicia tiene que pedir explicaciones, las pedirá y Espert las dará. No hay cambio adicional con respecto a nada».

Asimismo, negó «incompatibilidad» entre las declaraciones del presidente Javier Milei, quien reafirmó a Espert como primer candidato a diputado de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que exigió «inmediatas» explicaciones.

Por otra parte, el vocero subrayó que Javier Milei será el primer presidente sudamericano en mantener una reunión bilateral en el Salón Oval durante el segundo mandato de su par estadounidense, Donald Trump. Además, resaltó la puesta en marcha de la iniciativa del Ministerio de Capital Humano y la ANSeS “para que jubilados y pensionados mejoren su capacidad de compra sin afectar las arcas del Estado”.

“Próximamente va a haber buenas noticias para todos los argentinos gracias al reconocimiento internacional que tiene el presidente y a las excelentes relaciones bilaterales que mantiene la Cancillería argentina”, enfatizó.

En esa línea destacó el “contundente respaldo” a la Argentina del Tesoro de Estados Unidos y de los organismos multilaterales de crédito, además de los múltiples encuentros del presidente Milei con importantes empresarios y autoridades de J.P. Morgan, Amazon, Visa y Paramount, entre otros.

El vocero anunció que el Ministerio de Capital Humano, junto con la ANSeS, ofrecerá descuentos del 10 al 20 % en comercios y supermercados a 7 millones de jubilados y pensionados de la seguridad social, con reintegros de hasta 120 mil pesos mensuales y beneficios adicionales si la cuenta está en el Banco Nación.

Además, destacó que la medida “no implica costo para el Estado”, ya que los gastos los asume el sector privado, y remarcó que “se trata de un acuerdo sano, a diferencia de controles de precios que generaban desabastecimiento”.

 

Martín Lousteau reclama explicaciones de Espert: un narco le prestó un avión y le pagó

Martín Lousteau reclama explicaciones de Espert: un narco le prestó un avión y le pagó

El candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos manifestó que el diputado libertario deja muchas preguntas sin respuestas al intentar explicar su vinculación con el narco Fred Machado.

Martín Lousteau

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El senador y candidato a diputado nacional, Martin Lousteau, dijo este lunes que José Luis Espert “debería dar explicaciones” sobre la denuncia de haber recibido aportes de un empresario acusado de narco y “él mismo debería correrse” de la presidencia de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja.

El candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos manifestó que Espert deja muchas preguntas sin respuestas al intentar explicar su vinculación con el narco Fred Machado. «Desde Estados Unidos hay evidencia de que hubo un pago. No sólo le prestaron el avión. Esto es muy oscuro para alguien que dice ‘al narco ni cárcel’«, planteó Lousteau.

«Creo que un diputado que es candidato al que le salta un vínculo con un narcotraficante no puede estar presidiendo una comisión tan importante como la de Presupuesto y Hacienda en el medio del debate de la ley de Presupuesto. Debería correrse, pero dejarle la presidencia a un libertario, no a un opositor porque es una comisión muy importante para la gestión«, agregó Lousteau.

«A Spagnuolo dijo no lo conocía…»

En declaraciones a Infobae, Lousteau señaló: «Pero me parece que van pesando sospechas que él no aclara. A Spagnuolo dijo no lo conocía y después ves que tuvo mucha vinculación. Con Machado dijo ‘una vez me prestó un avión’ y sale un video donde él le agradece. Ahora, desde Estados Unidos hay evidencia de que hubo un pago. No sólo le prestaron el avión. Esto es muy oscuro para alguien que dice ‘al narco ni cárcel’«.

Luego, Lousteau sostuvo que hay mucha farsa en el gobierno de Milei. «Se usó como eslogan de campaña el tema de la casta, hablar en contra del Estado, pero se conoce en detalle que lo que van a hacer es buscar negocios en el Estado. Se va viendo la evidencia».

Y concluyó: «Arrancamos con la venta de candidaturas, luego el affaire Pallarols, después la venta de audiencias para con el presidente electo y luego con el presidente en ejercicio. Después vino una estafa como fue Libra, luego ves los Menem en distintos lugares, no importa si es una obra social o el Banco Nación con sus negocios. Después aparecen los audios de la Andis. La verdad no me sorprende. Creo que hay un montón de farsantes. Que como la sociedad estaba enojada, van con un discurso y en el fondo tienen el sueño de la casta propia».

 

Exigen explicaciones a Mariano Cúneo Libarona por el faltante de patentes

Exigen explicaciones a Mariano Cúneo Libarona por el faltante de patentes

La diputada Marcela Campagnoli presentó un pedido de acceso a la información para que el Ministerio de Justicia explique por qué aún no se normalizó el sistema.

El faltante de chapas patente para vehículos se transformó en un nuevo foco de conflicto entre el Gobierno y la oposición

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El faltante de chapas patente para vehículos se transformó en un nuevo foco de conflicto entre el Gobierno y la oposición. La diputada nacional Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) presentó un pedido formal de acceso a la información pública para exigir respuestas al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ante una situación que ya afecta a miles de ciudadanos en todo el país.

“El Estado no puede seguir fallando en cuestiones básicas que afectan la vida cotidiana de los argentinos. Es inadmisible que quienes hacen las cosas bien terminen perjudicados por la ineficiencia del Gobierno”, expresó la legisladora, respaldada por la Ley 27.275, que garantiza el derecho ciudadano a acceder a información pública.

El reclamo apunta a esclarecer los motivos detrás de la escasez de patentes, conocer los plazos previstos para solucionar el problema y obtener detalles sobre la cantidad de dominios provisorios actualmente en circulación. Campagnoli también solicitó información sobre el proceso de licitación que derivó en la adjudicación del servicio a la empresa Tönnjes Sudamericana S.A., así como los antecedentes de los proveedores anteriores y las causas de su reemplazo.

La diputada recordó que el propio Ministerio de Justicia se había comprometido a normalizar el sistema en mayo. “Ese plazo venció hace tiempo y el problema persiste. Queremos saber por qué no se cumplió con ese compromiso y qué medidas se están tomando para resolverlo”, subrayó.

El reclamo de Campagnoli fue respaldado por otros legisladores, quienes advirtieron que la falta de patentes genera serios perjuicios a ciudadanos que han cumplido con todos los requisitos legales, pero aún así se ven impedidos de circular legalmente con sus vehículos. Además, alertaron sobre el riesgo de sanciones para quienes se ven obligados a manejar con documentación provisoria.

“La responsabilidad del Estado es garantizar el cumplimiento de la ley y facilitar la vida de quienes la respetan. No puede ser que una gestión ineficiente genere consecuencias negativas para los ciudadanos”, concluyó la diputada.

Mientras tanto, los usuarios del sistema automotor siguen esperando una solución definitiva a un problema que, lejos de resolverse, expone una vez más las fallas estructurales en la gestión de servicios esenciales.

La Cancillería pidió explicaciones a Chile por la violación del espacio aéreo argentino

La Cancillería pidió explicaciones a Chile por la violación del espacio aéreo argentino

Un helicóptero militar de Chile violó el espacio aéreo de Argentina este viernes en el paso internacional Rodolfo Roballos, en Santa Cruz.

Un heliccóptero chileno violó el espacio aéreo argentino (Imagen referencial) Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

BUSCANDO ROÑA CON LOS SUCIOS COMUNISTAS

El Gobierno nacional pidió explicaciones a la administración del presidente de Chile, Gabriel Boric, luego de que un helicóptero militar del país trasandino violó el espacio aéreo argentino.

Así lo confirmaron fuentes oficiales que detallaron que el incidente sucedió el viernes 20, a las 17.50, en el paso internacional Rodolfo Roballos, en el límite fronterizo de la provincia de Santa Cruz con Chile

Los sistemas de vigilancia aérea dependientes del Ministerio de Defensa de la Argentina emitieron alertas y transmitieron la novedad al Gobierno, que tomó intervención.

De acuerdo con la información obtenida, la Cancillería argentina realizó una presentación ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile para pedir explicaciones por la situación.

Luis Caputo descalificó a Boric

El episodio ocurrió en medio de un clima de tensión entre el gobierno argentino y el de Chile, después de que el presidente Javier Milei respaldó al ministro de Economía, Luis Caputo, quien acusó a Boric de ser un «comunista» que está hundiendo al país vecino.

«Poniendo zurdos en su lugar», publicó Milei este jueves en su cuenta de X, al responder un posteo del director ejecutivo de la Fundación Faro, Agustín Laje.

La respuesta del jefe de Estado se produjo tras los intentos de las cancillerías de Argentina y Chile de poner paños fríos a los cruces entre los gobiernos de Milei y Boric.

 

Girard pidió que YPF informe las razones de no instalar la planta de GNL en Bahía Blanca

Girard pidió que YPF informe las razones de no instalar la planta de GNL en Bahía Blanca

El Director Ejecutivo de ARBA. Cristian Girard, planteó que la decisión de la petrolera estatal de instalar la planta de GNL en Río Negro, “no fue lo suficientemente transparente”

Cristian Girard

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación (ARBA), Cristian Girard, planteó en declaraciones radiales que la decisión de YPF de instalar la planta de GNL en la provincia de Río Negro, “no fue lo suficientemente transparente” y solicitó a las autoridades ampliar la información.

«Lo primero que falta acá es una explicación clara de cómo esta decisión va a beneficiar a la compañía y de fondo, otra definición sobre por qué es lo mejor para Argentina que la planta no se localice en Bahía Blanca», aseguró Girard, que presidió la Comisión Nacional de Valores (CNV) durante los años 2014 y 2015.

Girard sugirió que el reclamo de fundar y ampliar con información técnica detallada la decisión de la relocalización de la planta debería estar acompañado por la CNV y la Comisión de Bolsa y Valores en Nueva York (SEC) “para proteger los derechos de los inversores minoritarios de la empresa».

“Me parece que falta información al mercado y a la sociedad de cómo se llegó a esta conclusión técnicamente y cuál es la proyección a futuro, cuáles son los intereses de YPF, qué objetivo va a cumplir con esta inversión”, señaló.

Milei también tiene que dar explicaciones

En el mismo sentido, indicó que el presidente Javier Milei “tiene que explicar por qué enmarcar esto en el RIGI y cómo eso va a ser beneficioso para el desarrollo industrial argentino, que era nuestro proyecto de recuperación de YPF, para recuperar la soberanía energética, revertir el déficit energético y eventualmente convertirnos en exportadores para generar un flujo de divisas”.

Por otra parte, destacó que «lo que aparece sobre la mesa acá es que hay un aprovechamiento político del Presidente de tratar de pegarle al gobernador Kicillof, simplemente para generar un aumento de su imagen en un momento muy difícil para el gobierno; si no hay pan que haya circo».

Por último, consideró como «grave» que tanto Milei como su vocero, Manuel Adorni, hayan reconocido que la decisión de YPF estuvo motivada por razones de prejuicio ideológicos y políticos. Milei señaló que la empresa «tomó una decisión porque el gobernador de la Provincia de Buenos Aires es socialista o comunista», mientras que el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que la no llegada de la planta de GNL a Bahía Blanca se debe a que «Kicillof no firmó el Pacto de Mayo y no adhirió al RIGI».