Etiqueta: expulsión

Erdogan calificó de «enorme amenaza para la paz mundial» la propuesta de Trump de expulsar a los palestinos de Gaza

Erdogan calificó de «enorme amenaza para la paz mundial» la propuesta de Trump de expulsar a los palestinos de Gaza

El presidente de Turquía aseguró que «nadie puede quitar Gaza a los gazatíes y a los palestinos». Aunque el líder turco había criticado antes la propuesta del presidente estadounidense, es la primera vez que se refiere expresamente a él al referirse a este tema.

Recep Tayyip Erdogan. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Recep Tayyip Erdogan calificó de «enorme amenaza para la paz mundial» la propuesta de Donald Trump de expulsar a los palestinos de Gaza.

«Veo ese desafío de Trump y el acuerdo con el asesino (Benjamin) Netanyahu como una amenaza para la paz mundial», señaló en declaraciones a la emisora Narasi TV de Indonesia, durante su visita a ese país, y que recogen ahora varios medios turcos.

Erdogan aseguró que «nadie puede quitar Gaza a los gazatíes y a los palestinos».

Aunque el jefe del Estado turco ha criticado antes la propuesta del presidente estadounidense, es la primera vez que se refiere expresamente a él al referirse a este tema.

«Sinceramente, el comportamiento del señor Trump en el pasado y sus declaraciones actuales de este tipo y sus desafíos a muchos países del mundo, no me parecen correctos», afirmó Erdogan, que desde Indonesia se trasladó a Pakistán dentro de una gira por Asia.

Ya antes de iniciar esa gira, Erdogan había asegurado que no había nada en la propuesta de la «nueva Administración estadounidense» que mereciera «la consideración o debate» de Turquía y afirmó que ese proyecto estaba «bajo la presión del lobby sionista».

La relación entre ambos líderes

Erdogan tiene una buena relación con Trump, a quien se refirió como su «amigo» al felicitarle por su reelección como presidente de Estados Unidos el pasado noviembre.

En aquella ocasión se mostró confiado en que el regreso de Trump a la Casa Blanca contribuyera a acabar con crisis y guerras, entre las que mencionó las de Palestina y Ucrania.

 

La sesión en la que se expulsó a Edgardo Kueider del Senado podría ser declarada nula

La sesión en la que se expulsó a Edgardo Kueider del Senado podría ser declarada nula

Un senador de La Libertad Avanza consideró que la vicepresidenta Victoria Villarruel debería haber estado al frente del Poder Ejecutivo por el viaje de Javier Milei y no presidiendo el debate en la Cámara Alta.

Victoria Villarruel encabezó la sesión en la que se resolvió expulsar a Edgardo Kueider del Senado. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de la expulsión del peronista disidente Edgardo Kueider del Senado, en despachos de la Cámara Alta y de la Casa Rosada comenzaron a surgir dudas sobre una eventual impugnación de la sesión realizada este jueves para remover al entrerriano que fue detenido la semana pasada en Paraguay tras encontrarle, en un paso fronterizo, más de USD 200.000 dólares sin declarar.

La incertidumbre surgió en un bloque, el oficialista, que originalmente no estaba tan a favor de la medida. Según se consignó, desde La Libertad Avanza (LLA) plantearon la incertidumbre sobre la legalidad del dictamen ya que aseguran que la vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó la discusión en momentos en que debería haber estado al frente del Poder Ejecutivo por el viaje del mandatario Javier Milei.

«Yo creo que un escribano debió haberse constituido en la Cámara y hacerle firmar. Son cuestiones jurídicas elementales. Tranquilamente, podría darse la impugnación de la sesión de hoy (por ayer). Tendría que haberse hecho un acta de traspaso de mando y firmar la vicepresidenta. Ni bien se firma el acta, cumple otras funciones. Ahora tendrán que dilucidar quién tiene la responsabilidad«, resaltó el senador oficialista Juan Carlos Pagotto.

El legislador libertario abrió la discusión sobre la legalidad del dictamen con el argumento de que cuando Milei está de viaje, Villarruel debe hacerse cargo del Ejecutivo y no puede presidir sesiones, tal como hizo esta jornada. Según detalló la Agencia Noticias Argentinas, el escribano que hace el traspaso del mando y lo plasma en un acta llegó al Senado a las 19, cuando la sesión ya había concluido.

De acuerdo a lo que informó el vocero presidencial Manuel Adorni, el jefe de Estado había partido rumbo a Italia en horas del mediodía. Fuentes cercanas a la titular del Senado, indicaron que no hubo información previa con el escribano ni con Casa Rosada en la que se le comunicara que el jefe de Estado ya había salido del país y que por eso encabezó la sesión.

«Yo no sé si la vicepresidenta no podía estar al tanto de que Milei no viajaba. Esto era público. E incluso cuando estaba en sesión, tendría que haber sido notificada antes. Todo esto tendría que haberse charlado antes. Y si la llamaron a Villarruel y no contestó, el escribano general de Gobierno tendría que haber ido al Congreso. ¿Cuánto puede demorar desde Casa Rosada? «, subrayó Pagotto en declaraciones a LN+.

Luego, agregó: «Este tipo de situaciones nos hacen quedar muy mal. La Constitución prevé que no estando el presidente, la vicepresidenta es la que asume la presidencia. No puede predecir el Senado». «Son funciones completamente distintas. Por eso es anulable. La nulidad la puede pedir un senador, un interesado o cualquier ciudadano. Cualquier persona está habilitada para pedir este tipo de cosas», cerró.

Una de las personas que más conoce el reglamento en la Cámara Alta es el experimentado ex legislador Eduardo Menem, quien expresó a Infobae que “cualquier senador, incluso el expulsado (Kueider), puede pedir la nulidad de la sesión”, en caso de que se confirme que efectivamente Villarruel estuvo al frente de la sesión en momentos en que Milei no estaba en el país. “Fue una sesión irregular y puede ser impugnada”, resaltó.

Si no avanza ninguna impugnación sobre la sesión de este jueves, el reemplazo de Kueider será la actual legisladora provincial y referente camporista Stefanía Cora. Con ella, el Frente de Todos pasará de 33 a 34 integrantes, a tres del quórum y mayoría propia.

EL INTERBLOQUE DE UNIÓN POR LA PATRIA LOGRÓ LA EXPULSIÓN DE EDGARDO KUEIDER DEL SENADO

EL INTERBLOQUE DE UNIÓN POR LA PATRIA LOGRÓ LA EXPULSIÓN DE EDGARDO KUEIDER DEL SENADO

 

  El interbloque de senadores y senadoras nacionales de Unión por la Patria consiguió, hoy en la Cámara Alta, la expulsión del senador entrerriano Edgardo Kueider, apresado en Paraguay y acusado por los delitos de contrabando y de lavado de divisas.

    La remoción de Kueider superó los dos tercios de los votos necesarios establecidos por la Constitución Nacional, y el escándalo, con el correr de las horas, obligó al oficialismo de La Libertad Avanza, a  parte del PRO y de la UCR a cambiar la postura original que iban a llevar al recinto. Solo votaron en contra de la resolución los macristas Carmen Álvarez Rivero, Andrea Marcela Cristina, Alfredo de Angeli y Enrique Goerling Lara; el radical Maximiliano Abad y ex peronista pro-libertario Carlos Mauricio “Camau” Espínola (compañero de bancada y socio político del senador expulsado); mientras el salteño Juan Carlos Romero se abstuvo.

El jefe del interbloque de UxP, José Mayans, planteó “la exclusión” de Kueider del Senado “por inhabilidad moral, como establece el artículo 66 de la Constitución Nacional”, “ante la flagrancia del delito” que se le atribuyó al entrerriano. “Nosotros queremos saber qué sabe Kueider”, bramó el formoseño y alertó sobre los acuerdos establecidos entre el espacio que componían el entrerriano y el senador correntino de origen justicialista “Camau” Espínola con el oficialismo,  para votar por ejemplo la llamada Ley Bases.

“Acá hubo traición al partido político”, se quejó Mayans, al recordar que tanto Kueider como Espínola ingresaron al Senado por boletas del peronismo, pero luego dieron el salto a las filas oficialistas. Así, recordó que sus ex compañeros de bloque conformaron con LLA, y sus aliados, una mayoría eventual de 39 senadores, que les sirvió, al inicio de la actual gestión, para robarle al peronismo “un senador en cada comisión” y repartir cargos que nunca hubieran alcanzado por su real fuerza parlamentaria. “Eso es corrupción”, apuntó.

Insistió en que, de esa manera, la mayoría circunstancial violó la Constitución y el Reglamento interno de la Cámara. “Kueider y ‘Camau’ Espínola fueron partícipes de todo eso”, imputó el jefe parlamentario de UxP. Para luego reflexionar que ambos senadores tendrían que “haber renunciado a sus bancas, si no estaban de acuerdo con las posturas del bloque, y tuvieran la ética que dicen tener”.

Para Mayans,”Kueider y Espínola armaron una banda para vender sus votos”.  Aprovechó también para responder las quejas de oficialistas o para-oficialistas acerca de que la expulsión de Kueider escondía la intención de UxP por recuperar una banca en la Cámara Alta. “Sí, queremos las bancas que nos robaron con plata”, sostuvo tajante.

Reseñó que el gobierno de Milei le dio al grupo de Kueider-Espínola la presidencia de la estratégica comisión de Asuntos Constitucionales y que la propia Casa Rosada pretendió que el entrerriano presidiera la bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia.

Más adelante, acusó al presidente Javier Milei de haber manchado “el honor del Congreso”, cuando dijo que en ambas Cámaras del Parlamento había coimas y que eran sendos nidos de ratas. También, embistió contra Kueider y el diputado macrista Cristian Ritondo (quien aparece involucrado en un caso de supuesta corrupción, según una denuncia periodística), al recordar que ambos fueron impulsados por el gobierno para defender el proyecto de ley de ficha limpia, con el que se intentó proscribir y sacar de una eventual contienda electoral a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Al inicio del debate, la vicepresidenta del interbloque de UxP, Anabel Fernández Sagasti, se expresó en igual sentido que Mayans y defendió el proyecto de resolución de su bancada para la remoción de Kueider. Declaró que se está “ante el caso de un senador de la Nación detenido infraganti en Paraguay con doscientos once mil dólares” y afirmó que se trata de “un escándalo institucional mundial”.

Reclamó a las otras bancadas estar a la altura de las circunstancias y desafió a apoyar la expulsión del legislador detenido en el país vecino, en lugar de proponer la suspensión o el otorgamiento de una licencia. “¿A qué tienen miedo?”, disparó y añadió: “Salvo que se hayan convertido tan en casta que no quieran tratarlo en el recinto”.  Y advirtió que no respaldar la remoción solo es una forma de proteger al legislador: “Huele a encubrimiento para que Kueider no hable”, disparó. Para la mendocina, no se puede “decir algo y hacer otra cosa” y mucho peor es “tener miedo de que se sepa cómo se consiguió el voto para la ley Bases”.

Además dijo que, suspender o dar licencia al cuestionado senador, implicaría que la provincia de Entre Ríos quedara con un representante menos y así se afectaría el federalismo. Señaló también que, según la información surgida en la investigación, el legislador hizo al menos seis viajes al Paraguay desde que se comenzó a  tratar la Ley Bases y que Kueider había formulado cuarenta observaciones a la norma, pero que luego, sin mediar explicaciones,  firmó el dictamen que facilitó la sanción de la referida ley.

 

Chile ordenó la expulsión de Facundo Jones Huala y podría volver a la Argentina

Chile ordenó la expulsión de Facundo Jones Huala y podría volver a la Argentina

Luego de haber sido liberado, el referente mapuche tiene diez días para abandonar ese país. Actualmente, se encuentra internado debido a su huelga de hambre.

Facundo Jones Huala tiene diez días para irse de Chile.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Chile emitió este lunes una orden de expulsión de Facundo Jones Huala, luego de que la Corte Suprema determinara su liberación, al considerar que los tiempos de su condena ya estaban cumplidos desde el 14 de junio pasado. De acuerdo con la notificación, el referente mapuche tiene diez días para abandonar ese país.

Jones Huala se encuentra internado en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial, debido a su huelga de hambre que supera los 50 días, en protesta por su detención ilegal.

Mientras circulan versiones de su posible vuelta a la Argentina, el lonko analiza solicitar una indemnización por su detención ilegal, algo que la Corte Suprema de Chile reconoció días atrás. «La privación de libertad de Jones Huala se ha extendido por un tiempo superior al que el Estado se comprometió, lo que constituye un incumplimiento de tratados internacionales», argumentó el fallo que ordenó su liberación.

El máximo tribunal del país trasandino dejó el último viernes al referente de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), tras considerar que permanecía «ilegalmente privado de su libertad» porque ya terminó de cumplir su condena en junio pasado.

Los jueces alegaron que no es posible invocar una normativa interna para desconocer que ya cumplió su pena: «Hacerlo no sólo configura un incumplimiento a tratados internacionales, sino que en el ordenamiento interno deviene en ilegal», expuso la Corte chilena.

Jones Huala había sido sentenciado en diciembre de 2018 a seis años de presidio mayor en su grado mínimo por el delito de incendio, y a tres años y un día de presidio menor en su grado máximo por porte ilegal de armas de fuego prohibidas. Cuando fue extraditado por primera vez a Chile se le otorgó la libertad vigilada el 21 de enero de 2022, pero el beneficio quedó revocado cuando el referente mapuche se dio a la fuga en el mismo año.

En 2023, la policía de Río Negro halló al dirigente de la RAM en El Bolsón, donde estaba prófugo de la Justicia chilena. El 6 de febrero de ese año, la Corte de Apelaciones de Valdivia dio lugar a la solicitud de extradición para que Jones Huala cumpliera sus últimos seis meses de prisión en Chile. La Argentina aceptó el proceso, a pesar de la huelga de hambre que hizo Jones Huala, que quería quedarse en su país.

“Está libre y tiene toda la libertad para regresar al país, porque es ciudadano argentino. No se le puede prohibir la entrada a Argentina y tampoco puede ser expulsado de Argentina porque es argentino”, aclaró el abogado de Jones Huala.

De acuerdo con el testimonio del letrado, el lonko se encuentra muy afectado por las muertes de su abuela y de su hermano. Por esta razón, la semana pasada decidió cambiar de huelga de hambre seca a líquida, “para frenar el deterioro de su salud y no golpear más a su familia”.

 

Israel pide la expulsión de Turquía de la OTAN tras la amenaza de Erdogan

Israel pide la expulsión de Turquía de la OTAN tras la amenaza de Erdogan

Según el canciller israelí, Israel Katz, Turquía «se ha convertido en un miembro del eje del mal iraní», uniéndose con Hamás, Hezbolá y los hutíes de Yemen.

Recep Tayyip Erdogan

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Israel Katz, hizo un llamado a los países miembros de la OTAN para que excluyan a Turquía de la Alianza después de que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijera este domingo que su país puede entrar en la nación hebrea, como ya hicieron en Nagorno Karabaj y en Libia, informaron medios locales.

El canciller denunció que Turquía «alberga la sede de Hamás», que lanza ataques contra el territorio israelí y que «se ha convertido en un miembro del eje del mal iraní» junto con el propio movimiento palestino, con Hezbolá y con los hutíes de Yemen.

«Hago un llamado a todos los miembros de la OTAN para que retiren inmediatamente [de la Alianza] a Turquía: Turquía no tiene cabida en la OTAN; Estados Unidos y el mundo occidental deben denunciar a Erdogan y frenar sus actividades destructivas», señaló Katz.

La amenaza de Erdogan a Israel

El mandatario turco lanzó este domingo una dura advertencia contra Tel Aviv, en el sentido de que si los ataques israelíes siguen sucediéndose, Turquía entrará en el país hebreo al igual que hizo en Nagorno Karabaj y en Libia. «No hay nada que nos impida hacerlo. Solo tenemos que ser lo suficientemente fuertes para dar estos pasos», expresó Erdogan.

Este lunes, el jefe de la diplomacia de Israel respondió al presidente turco recordándole cómo «terminó» el exmandatario iraquí, Sadam Husein, que murió ejecutado en 2006 luego de ser derrocado por una invasión previa liderada por Estados Unidos «Erdogan sigue los pasos de Sadam Husein y amenaza con atacar a Israel. Debería recordar lo que pasó allí y cómo terminó», tuiteó Israel Katz.