Etiqueta: familia

Una familia necesitó $1.149.352 para no caer en la pobreza en julio

Una familia necesitó $1.149.352 para no caer en la pobreza en julio

La información fue dada a conocer este miércoles por el Indec. Para no caer en la indigencia se requirieron $515.404. Tanto la Canasta Básica Total (umbral de pobreza) y la Canasta Básica Alimentaria (umbral de indigencia) aumentaron un 1,9%.

Crece la pobreza. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó un nuevo informe de la canasta básica, correspondiente a julio, en el que se detalla que una familia de cuatro integrantes necesita al menos $1.149.352,91 para no ser pobre y $515.404,89 para no caer en la indigencia.

Mientras que tanto la Canasta Básica Total (umbral de pobreza) y la Canasta Básica Alimentaria (umbral de indigencia) aumentaron un 1,9%.

Con respecto a la CBT, un hogar de tres integrantes necesita $915.018,82 para no ser pobre, mientras que un hogar de cinco personas requiere de ingresos por $ 1.208.866,33. Esta cifra surge del valor por adulto equivalente (varón de entre 30 y 60 años), que necesita $371.958,87 para no ser pobre.

La variación de la CBT con respecto a junio del 1,9% fue igual a la inflación informada por el Indec. En cuanto al aumento anual acumulado de este ítem, el valor se ubica en 14,7%, mientras que el interanual está en 27,0%.

La CBA, que indica el umbral de indigencia según el Indec, quedó ubicado en $ 166.797,70 por adulto equivalente, número que se traslada a $410.322,34 para un hogar de tres integrantes. Un hogar de cinco integrantes, mientras tanto, quedó en $ 542.092,53.

En el último mes, entre junio y julio, la CBA creció un 1,9 %, luego de marcar un 1,1% en junio. En el año, la misma lleva un incremento acumulado del 12,2%, mientras que la variación interanual es del 27,6%.

Creció el empleo privado

El empleo asalariado registrado privado creció, el poder adquisitivo de los salarios promedio mejoró y la conflictividad laboral con paro disminuyó en junio, de acuerdo a lo informado en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que elabora el Ministerio de Capital Humano.

Los datos aportados por el Gobierno reflejan que el empleo asalariado registrado del sector privado mostró un crecimiento intermensual en mayo y junio de 2025. En línea con esta tendencia, el total de trabajo registrado en el sistema de seguridad social también experimentó una leve expansión.

En el sexto mes del año, el empleo asalariado registrado en empresas privadas de diez o más personas ocupadas creció un 0,1% en los once aglomerados urbanos relevados, según la información disponible de la EIL.

El incremento en las contrataciones entre junio de 2024 y junio de 2025 estuvo vinculado en un 42% a la necesidad de las empresas de cubrir vacantes disponibles, un 38% a la expansión de la demanda de bienes o servicios, y un 13% a cambios en la gestión y el proceso productivo (el 7% restante corresponde a otros motivos).

Asimismo, también se produjo un incremento en las desvinculaciones de trabajadores en la comparación interanual. El reporte señaló que fue en “una magnitud inferior al aumento de las contrataciones” y remarcó que “el 90% del incremento en las bajas de personal se explica por desvinculaciones decididas por las personas, motivadas en renuncias y jubilaciones”.

La medición correspondiente a mayo arrojó que en el universo privado, el empleo también trepó 0,1% en comparación con el mes anterior, según el SIPA. Esta variación positiva representó la incorporación de cerca de 6.000 personas al mercado laboral privado.

En todo concepto, la evolución de los puestos de trabajo en el país se mantuvo estable en mayo, ya que la suba en el ámbito privado fue compensada por una caída de igual proporción (-0,1%) del sector público y el trabajo en casas particulares.

De esta manera, en el quinto mes del año se contabilizaron 10,078 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo el sector privado, el público y casas particulares) y 2,803 millones de personas con trabajo independiente (monotributistas y autónomos).

 

Un mes después del femicidio de Gisela Mendoza, la familia se presentó como querellante ante la Justicia

Un mes después del femicidio de Gisela Mendoza, la familia se presentó como querellante ante la Justicia

A un mes del femicidio de Gisela Mendoza, su familia se presentó este miércoles en la sede del Poder Judicial como querellante en la causa en la que se encuentra imputado y detenido la expareja de la víctima.

Un mes después del femicidio de Gisela Mendoza, la familia se presentó como querellante  ante la Justicia - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.a

El cuerpo de Gisela Agustina Mendoza fue encontrado el martes 15 de julio pasado a pocos metros de la cinta asfáltica de la avenida Alicia Moreau de Justo, en inmediaciones al cementerio San Antonio, de esta ciudad.

La causa que se inició como “búsqueda de persona” tuvo un giro importante en las últimas horas del lunes 14 de julio cuando el juez de Instrucción y Correccional de la Primera Circunscripción Judicial de feria, Dr. Enrique Javier Guillen dispuso la detención de la expareja de Mendoza por “privación ilegítima de la libertad y presunto femicidio”.

La investigación continuó y en la mañana del martes 15, canes de la Policía dieron con el cuerpo de la víctima, de 37 años, en un descampado, cerca de una casa abandonada, a unos 50 metros de la cinta asfáltica de la avenida Alicia Moreau de Justo, a unas tres cuadras del cementerio San Antonio.

Elizabeth González, amiga de la familia, que acompañó ayer a los familiares en este importante paso legal en Tribunales, explicó a La Mañana que la presentación de la querella permitirá a la familia acceder al expediente, a las declaraciones y a los resultados del peritaje forense y la autopsia, información que hasta el momento les había sido negada. “Queremos saber el peritaje, si ella falleció el 13 o cuándo, porque se lo encontró el 15”, declaró González.

Comentó que la familia, representada por las abogadas Silvia Cynthia Valdez y la Dra. Meza, “busca respuestas y exige justicia por Gisela”. González indicó que el acusado, la expareja de Gisela, se negó a declarar hasta el momento.

Dijo que además de la presentación de la querella, la familia planea realizar movilizaciones para mantener el caso en la memoria pública y exigir una fecha de juicio para el imputado, con la máxima pena de cadena perpetua.

Los hijos de Gisela, de 18, 11 y 9 años, están recibiendo contención psicológica a través del Ministerio de Educación, aunque la familia busca apoyo psicológico adicional.

Señalan que la Oficina de Violencia Intrafamiliar aún no se ha hecho presente en el caso, pero las abogadas de la familia están investigando los pasos judiciales a seguir.

Una familia necesitó $1.128.398 para no caer en la pobreza en junio

Una familia necesitó $1.128.398 para no caer en la pobreza en junio

Según los datos del Indec, la canasta básica total aumentó un 1,6% en el sexto mes del año. Para no ser indigente, un grupo familiar requirió de $506.008.

Una familia tipo necesito $1.128.398 para no ser pobre. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una familia tipo, integrada por cuatro personas, necesitó $1.128.398 para no caer en la pobreza en junio, según la Canasta Básica Total (CBT) dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El informe también incluyó el valor de la canasta básica alimentaria, que define el umbral de indigencia: un hogar tipo de cuatro integrantes necesitó $506.008 para cubrir las necesidades alimentarias mínimas.

La CBT aumentó 1,6% mensual, mientras que en comparación con el mismo mes del año pasado se incrementó en 29,2%. En lo que respecta al acumulado del año, la canasta total acumuló un incremento de 10,1%.

En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), subió 1,1% mensual. En comparación interanual, aumentó un 28,7%. En lo que va del año, la CBA acumuló un incremento del 12,6%.

De acuerdo con la medición del Indec, en junio, un hogar compuesto por tres personas necesitó $898.336 para cubrir la CBT y $402.841 para cubrir la CBA.

Una familia tipo, compuesta por cuatro integrantes, precisó $506.008 para la CBA y $1.128.398 para llegar a la CBT. Por último, un hogar compuesto por cinco personas demandó un total de $532.209 para la CBA y $1.186.826 para la CBT.

Comparado con la inflación de junio, la CBA quedó por debajo del número del IPC mensual (1,6%) y la CBT quedó con el mismo incremento de la inflación general. Ambas quedaron por debajo en la medición interanual (39,4%).

El cálculo se realiza considerando los precios relevados en el área del Gran Buenos Aires (GBA) y se publica mensualmente como parte de los informes técnicos de condiciones de vida. La canasta básica alimentaria se determina con base en los requerimientos kilocalóricos y proteicos necesarios para un varón adulto de entre 30 y 60 años con actividad moderada.

A partir de esa referencia se calculan los valores para hogares según su composición, usando el concepto de adulto equivalente.

Cuánto hay que ganar para no ser pobre en la Ciudad

Las familias que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) necesitaron durante junio ingresos de al menos $1.193.291 para no ser pobres y de aunque sea $1.889.557 para ser consideradas de clase media, de acuerdo a lo informado por el Instituto de Estadísticas y Censos porteño (IDECBA).

El comportamiento de las canastas que se utilizan para determinar la línea de la pobreza e indigencia en la Ciudad, subieron hasta 1,14%, es decir que avanzaron por debajo de la inflación en el sexto mes del año, que en el territorio porteño escaló hasta el 2,1%.

La medición se realiza considerando como una familia tipo a aquella compuesta por dos adultos y dos menores, que en el mes pasado necesitó ingresos por lo menos de $1.889.557 para ser de clase media, de al menos $1.193.291 para no ser pobre y aunque sea de $639.029 para no ser catalogada como indigente.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el umbral de indigencia, trepó 0,23% en junio, mientras que la Canasta Básica Total (CBT), que mide la pobreza, subió 1,14% en el sexto mes del 2025. De esta manera, en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1% y la de indigencia se elevó un 0,29%.

El organismo estadístico porteño precisó que en relación con un año atrás, la línea de pobreza pasó de estar en $890.590 durante junio de 2024 a $1.193.291 en el mismo mes del actual calendario. En tanto que la línea de indigencia avanzó de $496.898 a $639.029.

 

Brutal crimen en Brasil: un adolescente de 14 años mató a su familia porque no lo dejaban ver a su novia virtual

Brutal crimen en Brasil: un adolescente de 14 años mató a su familia porque no lo dejaban ver a su novia virtual

La investigación reveló conversaciones macabras entre el adolescente y su novia a distancia, quienes habrían planificado los homicidios desde hace tiempo.

Brasil: un adolescente mató a su familia porque no lo dejaban ver a su novia virtual.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un crimen brutal ocurrido el pasado 21 de junio en Río de Janeiro, Brasil, continúa generando consternación a medida que las autoridades revelan nuevos detalles sobre lo sucedido.

Camilo Aldebaran, un adolescente de 14 años, asesinó a sus padres y a su hermano menor de tres años en su hogar, presuntamente motivado por la prohibición de sus progenitores para concretar un encuentro con su novia virtual.

Un adolescente mató a sus padres y a su hermano de tres años por una relación a distancia

Aunque el joven confesó ser el autor del triple homicidio, el caso se volvió aún más inquietante con el hallazgo de registros telefónicos y mensajes que evidencian el rol activo de su pareja de 15 años, con quien mantenía una relación a distancia desde hace seis años. Se conocieron a través de un videojuego online cuando ella tenía 9 años y él, 8.

Las autoridades brasileñas informaron que lograron recuperar grabaciones de llamadas en las que se escucha a la joven presionando a Aldebaran para ejecutar el crimen. “Si me amás, sé un hombre”, fue una de las frases utilizadas para incitarlo a viajar a verla, a pesar de la negativa de los padres del menor. Esto habría sido el detonante de la tragedia.

Según explicó el jefe de la Policía, Carlos Augusto Guimarães, el contenido de los mensajes encontrados en el celular del adolescente revela una alarmante planificación: “Vimos mensajes sobre descuartizar los cuerpos, quemarlos o incluso dárselos de comer a los cerdos. Un total desprecio por la vida humana”, aseguró.

Incluso llegaron a intercambiar ideas para atacar también a los padres de la adolescente, aunque ese plan no se concretó. Además, ella habría sugerido estrategias para desviar la atención de las autoridades, como manipular el arma homicida para que quedaran impresas las huellas del hermano menor.

Los cuerpos fueron ocultados dentro de la vivienda, y posteriormente atacados por perros, lo que complicó los análisis forenses. A pesar de haber sido interrogada, la joven no mostró señales de arrepentimiento. En su declaración, sostuvo que fue presionada por Aldebaran para participar del crimen.

Sin embargo, las autoridades aseguran que su participación fue activa: “Lamentablemente, hemos verificado que ella participó antes, durante y después de las ejecuciones. Fue cómplice, lo indujo e instigó en todo momento”, afirmó Guimarães.

El caso continúa bajo investigación por parte de las autoridades brasileñas, que buscan esclarecer con precisión la cronología de los hechos, los roles de cada involucrado y los alcances legales de sus responsabilidades penales, teniendo en cuenta que ambos son menores de edad.

 

Australia: mató a tres familiares con hongos venenosos y terminó condenada

Australia: mató a tres familiares con hongos venenosos y terminó condenada

Una mujer fue encontrada culpable del asesinato de tres personas tras un juicio que paralizó el país oceánico. Una serie y un documental contarán el caso.

La australiana Erin Patterson fue condenada. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La australiana Erin Patterson fue declarada culpable este lunes de asesinar a tres familiares de su exesposo al servirles deliberadamente hongos venenosos durante un almuerzo. El jurado en el juicio de la Corte Suprema en el estado de Victoria emitió un veredicto después de seis días de deliberaciones, tras un juicio de nueve semanas que capturó la atención de Australia.

Se programó al menos una serie y un documental sobre el caso. Destacados escritores fueron vistos en la corte durante todo el juicio. Patterson enfrenta una posible sentencia de cadena perpetua, aunque todavía no se programó una fecha para la audiencia en la que se conocerá el fallo final. La mujer, quien se sentó en el banquillo entre dos policías, no mostró emoción, pero parpadeó rápidamente mientras se leían los veredictos.

Cómo fue el hecho

Tres de los cuatro invitados al almuerzo de Patterson, sus suegros Don y Gail Patterson, y la hermana de Gail, Heather Wilkinson, murieron en el hospital después de haber comido pasteles Wellington individuales de solomillo que contenían hongos de la muerte. El hecho ocurrió en 2023. También fue declarada culpable de intentar asesinar a Ian Wilkinson, el esposo de Heather, quien sobrevivió a la comida. El jurado concluyó que envenenó a sus invitados a propósito.

No se disputó que Patterson sirvió los hongos o que los pasteles mataron a sus invitados. El jurado debía decidir si ella sabía que el almuerzo contenía hongos mortales y si tenía la intención de que murieran.

Los veredictos de culpabilidad, que debían ser unánimes, indicaron que los jurados rechazaron la defensa de Patterson de que la presencia de los hongos venenosos en la comida fue un terrible accidente, causado por la inclusión errónea de hongos recolectados que ella no sabía que eran mortales.

Los fiscales no ofrecieron un motivo para los asesinatos, pero durante el juicio destacaron las tensas relaciones entre Patterson y su esposo separado, y la frustración que ella había sentido por sus padres en el pasado.

El caso giró en torno a la cuestión de si Patterson planeó meticulosamente un triple asesinato o si accidentalmente mató a tres personas que amaba, incluidos los únicos abuelos sobrevivientes de sus hijos.

Sus abogados dijeron que no tenía razón para hacerlo: recientemente se había mudado a una hermosa casa nueva, estaba en una situación financiera cómoda, tenía la custodia exclusiva de sus hijos y estaba a punto de comenzar a estudiar para obtener un título en enfermería y obstetricia.

Pero los fiscales sugirieron que Patterson tenía dos caras, y parecía una mujer con una buena relación con sus suegros, mientras que sus sentimientos privados sobre ellos se mantenían ocultos. Su relación con su esposo separado, Simon Patterson, quien fue invitado al almuerzo fatal pero no asistió, se deterioró en el año anterior a las muertes, dijo la fiscalía.

Los hechos más simples de lo que sucedió ese día e inmediatamente después apenas fueron disputados. Pero las motivaciones de Patterson para lo que hizo y por qué fueron analizadas en detalle durante el largo juicio, en el que declararon más de 50 testigos.

Los solomillos Wellington individuales que Patterson sirvió a sus invitados fueron un punto de disputa, porque la receta que usó contenía instrucciones para una porción familiar única. Los fiscales dijeron que recurrió a porciones individuales para poder mezclar las porciones de los otros comensales, pero no la suya, con los hongos mortales, pero Patterson dijo que no pudo encontrar los ingredientes correctos para hacer la receta como se indicaba.

 

Detuvieron a un joven que amenazó de muerte a su familia con una garrafa y secuestraron bombas molotov en su poder

Detuvieron a un joven que amenazó de muerte a su familia con una garrafa y secuestraron bombas molotov en su poder

Negociadores de la Policía evitaron un posible atentado gracias al rápido accionar y la colaboración de los familiares

Detuvieron a un joven que amenazó de muerte a su familia con una garrafa y secuestraron  bombas molotov en su poder - Diario La Mañana

Fuente:
Miembros de la comisaría Cuarta detuvieron a un hombre de 25 años que amenazó de muerte a su grupo familiar, causó desorden y quiso atentar contra su vida, en una vivienda del barrio Lisbel Rivira de esta ciudad.

El hecho ocurrió el lunes, alrededor de las 12.30 horas, cuando la madre del joven pidió la intervención de la Policía, que acudió al lugar y solicitó la asistencia de la ambulancia.

A todo esto, el personal de salud activó el “Protocolo de actuación para internaciones de personas con padecimiento y/o trastorno mental y/o consumo problemático de sustancias”, pero no pudo asistirlo en un primer momento debido a su agresividad.

Según los testimonios, el joven se encerró en una de las habitaciones y abrió la válvula de una garrafa de gas, lo que generó preocupación entre los miembros de su familia.

Ante tal situación, los integrantes del Grupo Especial de Operaciones Policía de Formosa (GEOPF) actuaron como mediadores y persuadieron al joven para que desistiera de su intención.

Por otro lado, el Cuerpo de Bomberos comprobó que tenía botellas de vidrio con líquido inflamable (tipo bomba molotov) y armas blancas en su poder.

Luego, la Policía Científica realizó las pericias, documentó y tomó imágenes fotográficas de la escena del hecho, mientras que personal de la comisaría Cuarta secuestró varios elementos de interés para la causa.

El sujeto fue trasladado al Hospital Central con custodia policial para su atención y, una vez en la sede policial, se lo notificó de su situación legal y permanece alojado a disposición del juez de Instrucción y Correccional N° 6 de la Primera Circunscripción Judicial, Dr. Guillermo Omar Caballero.

“Se hizo justicia”, dijo el papá de Teresita López sobre el fallo judicial por el femicidio de su hija

“Se hizo justicia”, dijo el papá de Teresita López sobre el fallo judicial por el femicidio de su hija

La familia de la víctima agradeció a la Justicia, al Gobierno provincial y a la Policía de Formosa por el acompañamiento y el compromiso durante todo el proceso

Se hizo justicia”, dijo el papá de Teresita López sobre el fallo judicial por el femicidio de su hija - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Con una sentencia a cadena perpetua, la Cámara N° 2 en lo Criminal de Formosa condenó este jueves a Sergio Patricio Galván por el femicidio de Teresita López, ocurrido el 18 de septiembre de 2023 en el centro de estética donde trabajaba la joven. El crimen conmovió a la comunidad formoseña y despertó una fuerte demanda social de justicia, que encontró su respuesta en este fallo considerado “ejemplar” por la familia de la víctima.A casi dos años del hecho, el padre de Teresita, el comisario general retirado Rubén Darío López, y su hermano, el subcomisario Omar López, brindaron declaraciones pública donde destacaron no solo la contundencia del fallo judicial, sino también el acompañamiento constante de las instituciones del Estado provincial.

«Se hizo Justicia con mayúsculas»

Con profundo dolor, pero también con palabras de gratitud, Rubén Darío López aseguró que “se hizo Justicia con mayúsculas. Por eso queremos expresar nuestro agradecimiento al Poder Judicial, al Gobierno de la Provincia de Formosa y a nuestra querida Policía de Formosa. Claro que el daño es irreparable. Su partida dejó una profunda tristeza en nuestra familia, pero desde el primer momento supimos que la Justicia actuaría con la firmeza, el compromiso y la integridad que siempre la han caracterizado”, manifestó.

El padre de Teresita reafirmó su confianza en el accionar de la Justicia formoseña señalando en tal sentido que “siempre la tuvimos. Su accionar ha sido impecable, transparente y profundamente humano, reflejando los valores de un sistema judicial que siempre supimos que estaría a la altura de su responsabilidad”, añadió.

En ese sentido, también valoró el respaldo institucional recibido desde el primer momento: “Nuestra gratitud se extiende también a todas las instituciones del Gobierno de la provincia, que nos acompañaron con respeto, contención y compromiso inquebrantable. Nos sentimos abrazados por un Estado presente, solidario y profundamente humano”.

Como integrantes de una familia policial, ambos también resaltaron el acompañamiento recibido por parte de la fuerza a la que pertenecen: “Queremos agradecer a nuestra querida Policía de la Provincia de Formosa. Como familia y como parte de esta fuerza, valoramos profundamente el respeto y el profesionalismo con el que nos acompañaron en los momentos más difíciles”.

Un mensaje de unidad

Por su parte, Omar López dirigió unas palabras a su padre, reconociendo su fortaleza durante todo el proceso: “A mi papá le digo que lo quiero mucho, le agradezco su entereza y los valores bien sembrados en nosotros. Él sostuvo en todo momento la convicción de que la Justicia actuaría con ejemplaridad, como efectivamente lo hizo. Gracias por confirmar lo que siempre supimos: que en Formosa las instituciones funcionan, que la Justicia es un valor firme y que el compromiso con la verdad y la dignidad es una bandera que nunca se baja”.

Horror en Villa Crespo: hallan muertos a los cuatro integrantes de una familia

Horror en Villa Crespo: hallan muertos a los cuatro integrantes de una familia

Los cadáver presentaban heridas cortantes y fueron hallados este miércoles al mediodía por la empleada doméstica de las víctimas. Trascendió que el padre de la familia tenía un cuchillo en la mano, por lo que se cree que mató a sus parientes y luego se suicidó.

El hecho ocurrió en un edificio situado en Aguirre 235

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una pareja y sus dos hijos de 13 y 15 años aparecieron muertos este miércoles en su departamento del barrio porteño de Villa Crespo. El hallazgo de los cadávares fue advertido por la empleada doméstico de la familia cuando este mediodía entró con su llave a la propiedad ubicada en el sexto piso de un edificio situado en Aguirre 235.

Luego de hacer la denuncia correspondiente, efectivos policiales se acercaron hasta el lugar y hallaron distintas heridas cortantes en las víctimas y al padre de la familia, identificado como B.B.S., con un cuchillo en la mano por lo que, en principio, se cree que se habría suicidado luego de haber cometido los asesinatos bajo los efectos de un presunto brote psicótico.

También se informó que la puerta de ingreso no estaba violentada, por lo que la hipótesis de un episodio de inseguridad fue rápidamente descartada por los investigadores. Interviene en la investigación la División Homicidios de la Policía de la Ciudad.

 

Una familia necesitó $1.110.063 para no caer en la pobreza en abril

Una familia necesitó $1.110.063 para no caer en la pobreza en abril

La canasta básica total aumentó un 0,9% en el cuarto mes del año. Según los datos del INDEC, el 38,1% de la población es pobre y un 8,2%, indigente.

La pobreza llegó al 38%. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La canasta básica total (CBT) registró una suba de 0,9% en abril, por lo que una familia de cuatro integrantes necesitó $1.110.063 para no caer en la pobreza, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La canasta básica alimentaria (CBA), por su parte, aumentó 1,3% en el cuarto mes del año y de esta forma un grupo familiar tipo requirió de $502.291. De esta forma, el aumento de las canastas fue menor a la inflación de abril, que fue del 2,8%.

Con los datos actualizados, la CBT acumuló un incremento del 8,4% en lo que va del año, mientras que el del CBA llegó al 11,8%. En cuanto a variación interanual, almacena 34% la CBT y 34,6% la CBA.

El último dato de la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares en el segundo semestre de 2024, según el INDEC. En tanto, 8,2% de las personas en el país se encuentran en situación de indigencia, una baja de 9,9 p.p. (puntos porcentuales) con respecto al informe del primer semestre del 2024.

La CBA se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades (adulto equivalente).

A su vez, se seleccionaron los alimentos y sus cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).

Para determinar la CBT se amplía la CBA considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

La composición de cada hogar, en términos de adultos equivalentes, determina un valor de CBA específico para ese hogar. Ese valor surge de la multiplicación del costo de la CBA del adulto equivalente por la cantidad de adultos equivalentes que conforman el hogar.

Fuerte caída en la venta de frutas

La ingeniera agrónoma y presidenta de la consultora Top Info Marketing, Betina Ernest, afirmó que el consumo de frutas y verduras «cayó en la Argentina». «El consumo de frutas y verduras cayó en el país. Tenemos una crisis sobre la crisis», aseguró Ernest.

En declaraciones a «Ensobrados», de Splendid AM 990, la presidenta de Top Info Marketing manifestó que lo que mas cayó fue «la venta de frutas tradicionales», entre las que se encuentran la manzana, la pera, la banana, la naranja, entre otras.

Aseguran que los productores están desesperados porque la fruta se deja de comprar si no es cómoda ni práctica. A su vez, agregó que los productores «están desesperados» y que la fruta «se deja de comprar» si no es «cómoda ni práctica».

Por otra parte, sostuvo que está «socialmente aceptado» decir que «se comen frutas». El consumo masivo en supermercados y autoservicios también registró caídas.

En marzo, registró una baja del 5,4% interanual y acumuló un retroceso del 8,6% en el primer trimestre de 2025. El reporte reflejó que el derrumbe en las ventas fue mayor en las cadenas de supermercados, ya que tuvieron una merma del 7,1% en el tercer mes del año frente al mismo período de 2024 mientras que en los comercios de barrio la caída alcanzó el 3,7%.

 

 

Una familia argentina sufrió un trágico accidente en Chile cuando regresaba

Una familia argentina sufrió un trágico accidente en Chile cuando regresaba

En el accidente murió una niña de 12 años y hay tres heridos. El siniestro ocurrió alrededor de las 7 de la mañana en la Ruta T-39, en la comuna de Los Lagos.

Un trágico accidente ocurrió en la Ruta T-39

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un trágico accidente ocurrió en la mañana de este domingo, en la Ruta T-39, en la comuna de Los Lagos, Región de Los Ríos, Chile. Allí, una niña argentina de 12 años murió y otras tres personas -dos adultos y un menor, también argentinos- resultaron heridas.

El grupo familiar se encontraba de regreso hacia Argentina y se dirigía al paso internacional Hua Hum, próximo a la localidad neuquina de San Martín de los Andes.

La camioneta en la que viajaban se despistó y volcó en las cercanías del puente Malihue, en dirección a Panguipulli.

De acuerdo al parte oficial del Cuerpo de Bomberos de Los Lagos, el vehículo colisionó primero contra una barrera de contención y luego contra un pilar antiguo del puente. La menor falleció en el lugar, mientras que los otros tres ocupantes fueron trasladados con lesiones de diversa consideración al Hospital de Los Lagos.

El conductor del vehículo perdió el control al enfrentar la curva del puente Malihue. Además, el tramo estaba afectado por una densa neblina que reducía de gran manera la visibilidad, factor que es considerado por las autoridades como posible causa del siniestro.

En el operativo de rescate trabajaron las unidades de Rescate de la 1ª y 3ª compañía del Cuerpo de Bomberos de Los Lagos, junto con personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) de las bases de Los Lagos y Panguipulli. También se sumó la unidad de rescate vehicular de Bomberos de Panguipulli, mientras que los cuerpos de Malalhue y Valdivia se mantuvieron en alerta ante la posibilidad de un rescate en zona de difícil acceso, lo que finalmente no fue necesario.

Por su parte, el Ministerio Público chileno instruyó la intervención de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros, que quedó a cargo de las pericias para determinar las circunstancias exactas del hecho.

En un comunicado difundido por redes sociales, el Cuerpo de Bomberos de Los Lagos expresó: “Lamentamos profundamente la pérdida de una vida en este trágico accidente y extendemos nuestras más sinceras condolencias a la familia y seres queridos de la víctima, todos con nacionalidad de Argentina, que era el destino de retorno por el paso Hua Hum”.