Etiqueta: familia

Una familia necesitó $1.110.063 para no caer en la pobreza en abril

Una familia necesitó $1.110.063 para no caer en la pobreza en abril

La canasta básica total aumentó un 0,9% en el cuarto mes del año. Según los datos del INDEC, el 38,1% de la población es pobre y un 8,2%, indigente.

La pobreza llegó al 38%. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La canasta básica total (CBT) registró una suba de 0,9% en abril, por lo que una familia de cuatro integrantes necesitó $1.110.063 para no caer en la pobreza, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La canasta básica alimentaria (CBA), por su parte, aumentó 1,3% en el cuarto mes del año y de esta forma un grupo familiar tipo requirió de $502.291. De esta forma, el aumento de las canastas fue menor a la inflación de abril, que fue del 2,8%.

Con los datos actualizados, la CBT acumuló un incremento del 8,4% en lo que va del año, mientras que el del CBA llegó al 11,8%. En cuanto a variación interanual, almacena 34% la CBT y 34,6% la CBA.

El último dato de la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares en el segundo semestre de 2024, según el INDEC. En tanto, 8,2% de las personas en el país se encuentran en situación de indigencia, una baja de 9,9 p.p. (puntos porcentuales) con respecto al informe del primer semestre del 2024.

La CBA se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades (adulto equivalente).

A su vez, se seleccionaron los alimentos y sus cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).

Para determinar la CBT se amplía la CBA considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

La composición de cada hogar, en términos de adultos equivalentes, determina un valor de CBA específico para ese hogar. Ese valor surge de la multiplicación del costo de la CBA del adulto equivalente por la cantidad de adultos equivalentes que conforman el hogar.

Fuerte caída en la venta de frutas

La ingeniera agrónoma y presidenta de la consultora Top Info Marketing, Betina Ernest, afirmó que el consumo de frutas y verduras «cayó en la Argentina». «El consumo de frutas y verduras cayó en el país. Tenemos una crisis sobre la crisis», aseguró Ernest.

En declaraciones a «Ensobrados», de Splendid AM 990, la presidenta de Top Info Marketing manifestó que lo que mas cayó fue «la venta de frutas tradicionales», entre las que se encuentran la manzana, la pera, la banana, la naranja, entre otras.

Aseguran que los productores están desesperados porque la fruta se deja de comprar si no es cómoda ni práctica. A su vez, agregó que los productores «están desesperados» y que la fruta «se deja de comprar» si no es «cómoda ni práctica».

Por otra parte, sostuvo que está «socialmente aceptado» decir que «se comen frutas». El consumo masivo en supermercados y autoservicios también registró caídas.

En marzo, registró una baja del 5,4% interanual y acumuló un retroceso del 8,6% en el primer trimestre de 2025. El reporte reflejó que el derrumbe en las ventas fue mayor en las cadenas de supermercados, ya que tuvieron una merma del 7,1% en el tercer mes del año frente al mismo período de 2024 mientras que en los comercios de barrio la caída alcanzó el 3,7%.

 

 

Una familia argentina sufrió un trágico accidente en Chile cuando regresaba

Una familia argentina sufrió un trágico accidente en Chile cuando regresaba

En el accidente murió una niña de 12 años y hay tres heridos. El siniestro ocurrió alrededor de las 7 de la mañana en la Ruta T-39, en la comuna de Los Lagos.

Un trágico accidente ocurrió en la Ruta T-39

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un trágico accidente ocurrió en la mañana de este domingo, en la Ruta T-39, en la comuna de Los Lagos, Región de Los Ríos, Chile. Allí, una niña argentina de 12 años murió y otras tres personas -dos adultos y un menor, también argentinos- resultaron heridas.

El grupo familiar se encontraba de regreso hacia Argentina y se dirigía al paso internacional Hua Hum, próximo a la localidad neuquina de San Martín de los Andes.

La camioneta en la que viajaban se despistó y volcó en las cercanías del puente Malihue, en dirección a Panguipulli.

De acuerdo al parte oficial del Cuerpo de Bomberos de Los Lagos, el vehículo colisionó primero contra una barrera de contención y luego contra un pilar antiguo del puente. La menor falleció en el lugar, mientras que los otros tres ocupantes fueron trasladados con lesiones de diversa consideración al Hospital de Los Lagos.

El conductor del vehículo perdió el control al enfrentar la curva del puente Malihue. Además, el tramo estaba afectado por una densa neblina que reducía de gran manera la visibilidad, factor que es considerado por las autoridades como posible causa del siniestro.

En el operativo de rescate trabajaron las unidades de Rescate de la 1ª y 3ª compañía del Cuerpo de Bomberos de Los Lagos, junto con personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) de las bases de Los Lagos y Panguipulli. También se sumó la unidad de rescate vehicular de Bomberos de Panguipulli, mientras que los cuerpos de Malalhue y Valdivia se mantuvieron en alerta ante la posibilidad de un rescate en zona de difícil acceso, lo que finalmente no fue necesario.

Por su parte, el Ministerio Público chileno instruyó la intervención de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros, que quedó a cargo de las pericias para determinar las circunstancias exactas del hecho.

En un comunicado difundido por redes sociales, el Cuerpo de Bomberos de Los Lagos expresó: “Lamentamos profundamente la pérdida de una vida en este trágico accidente y extendemos nuestras más sinceras condolencias a la familia y seres queridos de la víctima, todos con nacionalidad de Argentina, que era el destino de retorno por el paso Hua Hum”.

 

Un hombre en situación de calle volvió a comunicarse con su familia luego de dos décadas

Un hombre en situación de calle volvió a comunicarse con su familia luego de dos décadas

Debido a que no podía pagar el alquiler de una vivienda, se acercó al Municipio, donde se contactaron con sus parientes en Mendoza y en articulación con el Hogar Jorge Novak le brindaron asistencia alimentaria y organizaron su viaje a la provincia cuyana.

Un hombre en situación de calle volvió a comunicarse con su familia luego de dos décadas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una emotiva historia tuvo lugar en Florencio Varela cuando un hombre de 68 años en situación de calle, debido a que no podía pagar el alquiler de su vivienda, volvió a comunicarse con su familia tras más de dos décadas, gracias a la intervención de la Municipalidad local.

Raúl Moyano acudió a la Secretaría de Desarrollo Social en búsqueda de ayuda. No imaginó que esa decisión cambiaría el rumbo de su vida. «Conversé con el personal que me atendió. Conté lo que me pasó. Ellos contactaron a mis parientes en Mendoza», repasó.

Todo cambió en el momento en el que habló por videollamada con sus seres queridos, donde la emoción fue inevitable. «Nunca los olvidé, siempre estuvieron presentes», evocó.

Desde el Municipio, en articulación con el Hogar Jorge Novak, ofrecieron un espacio de abrigo, brindaron asistencia alimentaria y organizaron su viaje a la provincia para el gran reencuentro. En ese contexto, Raúl anheló «disfrutar el tiempo con mis sobrinos en la casa de mi hermana».

Renzo, uno de los operadores del refugio a cargo del Obispado de Quilmes, acompañó a numerosas personas en condiciones de extrema vulnerabilidad. «Acá tuvo un lugar donde descansar, cuidar su higiene y realizar actividades», detalló.

Asimismo, el integrante del establecimiento comunitario subrayó el respaldo del Ejecutivo local «no solo en lo material sino al acercar a este sitio a gente con necesidades de las distintas zonas del distrito».

El Hogar Refugio Jorge Novak, ubicado en calle Santiago del Estero entre Zorrilla y Castro Barros, fue impulsado por Cáritas y recibe todos los días a hombres mayores de 18 años.

Las personas que deseen ser beneficiadas deben participar de una entrevista de admisión y aceptar un reglamento. Allí podrán asearse, cenar y dormir. Al día siguiente, desayunar. Además, se imparten durante el día capacitaciones, actividades formativas y asesoramiento sobre salud y gestión de trámites.

Kicillof se reunió con la familia del joven asesinado por la policía

Kicillof se reunió con la familia del joven asesinado por la policía

El gobernador de la provincia de Buenos Aires había suspendido un acto en Mar del Plata, a causa del asesinato de Matías Paredes.

Kicillof interrumpió su agenda para reunirse con la familia del joven asesinado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, viajó a Mar del Plata para expresarle su «acompañamiento» a la familia de Matias Paredesel joven asesinado por efectivos de la policía bonaerense.

El encuentro se llevó a cabo en el Hotel Provincial, junto a los ministros de Seguridad, Javier Alonso, y de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena.

Luego de la reunión, Kicillof aseguró: «Durante la jornada me comuniqué con el ministro Javier Alonso, que estaba aquí en Mar del Plata debido a este hecho trágico, penoso, que tiene que ver con la muerte de un joven por una bala de la policía».

«Estuvimos siguiendo el caso y escuché que la familia decía que le gustaría verme, ante lo que interrumpimos las actividades en Bahía Blanca para venir directamente para acá», agregó en una conferencia de prensa tras el encuentro con los familiares de Paredes.

Asimismo, el mandatario provincial sostuvo: «Estuve reunido con el padre y la compañera: nosotros no hacemos política con esto, solo digo que vinimos para darles nuestro acompañamiento, nuestro pésame y para ponernos a disposición», resaltó el gobernador .

Y añadió: «Puedo decir porque se lo transmití a la familia que se actuó rápidamente y con determinación para apartar a los policías, quienes ya están detenidos a la espera de un juicio».

«Queremos que se haga justicia: estamos contribuyendo con la fiscalía para que se determine cómo ocurrió y cuáles fueron las responsabilidades para que luego todos los responsables sean castigados como corresponde», concluyó.

Acto Suspendido

Por la mañana, el gobernador había suspendido el acto con intendentes y dirigentes de su riñón que iba a realizarse mañana en Mar del Plata.

«Es por una cuestión humana. Es muy triste lo que pasó y tenemos que ser profundamente respetuosos», justificaron fuentes de la gobernación bonaerense.

«No da todo lo mismo, no podemos no estar atentos a la situación que está viviendo la familia», agregaron, luego de que fuera el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien confirmara la suspensión del evento, que todavía no tiene fecha de reprogramación.

El Gobierno de Kicillof se vio sacudido en los últimos días por una sucesión de hechos de violencia que motivaron fuertes críticas de la oposición a la política de seguridad.

La muerte de Paredes, en la que quedaron involucrados agentes de la Policía Bonaerense, tiene como antecedente inmediato el brutal homicidio del kiosquero Cristian Velázquez en Mar del Plata, el martes pasado.

La conmoción que generó el asesinato del repartidor Lucas Aguilar en Moreno, y de los adolescentes Paloma Gallardo y Josué Salvatierra en Florencio Varela, no termina de disiparse en la agenda pública.

La mesa chica del Gabinete terminó de convencer a Kicillof que bajo esas circunstancias, y con la oposición montada en una campaña incesante para responsabilizar al Gobierno provincial, no convenía seguir adelante con un acto político.

Este encuentro había sido gestado por Bianco y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés «Cuervo» Larroque, los dos principales operadores políticos del gobernador.

El acto había sido convocado para este sábado desde las 16 en la explanada contigua al Museo del Mar y con la consigna «La 5ta con Axel».

La participación de Kicillof, a raíz de los últimos acontecimientos de inseguridad, ya estaba en duda antes del asesinato de Matías Paredes.

Los intendentes que lo respaldan en medio de su enfrentamiento con Cristina y Máximo Kirchner, esperaban que en el acto de Mar del Plata se materialice algún tipo de pronunciamiento a favor del desdoblamiento electoral.

Por el momento, dicho anuncio tendrá que esperar. Kicillof, que es proclive a adelantar las elecciones bonaerenses respecto de las nacionales, siempre le aclaró a los suyos que iba a esperar que decantase el panorama del calendario electoral nacional.

 

Cristina Kirchner: «Che Milei, dejá que cada uno tenga la familia que quiera»

Cristina Kirchner: «Che Milei, dejá que cada uno tenga la familia que quiera»

La expresidenta Cristina Kirchner utilizó su cuenta de X para apuntar contra Milei, quien recibió críticas de gran parte del arco político por sus declaraciones en Davos.

Cristina Kirchner cruzó a Milei tras su polémico discurso en el Foro de Davos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Kirchner cruzó al presidente Javier Milei luego de su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos, donde el mandatario calificó al feminismo, la equidad de género y el ambientalismo como partes de una «ideología aberrante». A través de sus redes sociales, la exmandataria lo acusó de alejarse de los principios del liberalismo y de promover discursos de odio.

«Che Milei… ¿Cómo era ese verso que recitás cuando querés explicar qué es el ‘libertarismo’?», ironizó Cristina, aludiendo a las referencias del presidente al economista Alberto Benegas Lynch (h)“Se ve que era pura sanata, porque en este Davos 2025 solo te dedicaste a insultar, atacar y difamar a mujeres y homosexuales”, agregó.

En su extenso mensaje, la exmandataria puso en duda la coherencia ideológica del discurso de Milei y lo señaló por su postura cambiante respecto al libre mercado. En ese sentido, sostuvo que si el presidente hubiera repetido sus declaraciones de 2024 en favor de la desregulación económica, habría quedado «offside» ante el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, quien anunció nuevas barreras comerciales.

Además, Cristina advirtió sobre la situación económica del país y alertó sobre el impacto de las medidas del Gobierno. «Vas a necesitar resto para cuando se te acabe la nafta del dólar planchado, el carry trade, el ajuste eterno y la caída del consumo», afirmó, y pronosticó que «los argentinos se darán cuenta de que el sacrificio solo sirve para enriquecer a unos pocos y empobrecer a las grandes mayorías».

Por último, hizo referencia a Scott Bessent, el designado secretario del Tesoro de Trump, quien trabajó con George Soros y está casado con el exfiscal de Nueva York John Freeman, con quien tiene dos hijos por gestación subrogada. “Cambiá de ghostwriter porque el que tenés, además de malo, es muy ignorante y después terminás como un cachivache”, sentenció.

Las críticas de Cristina Kirchner se suman a la de los referentes de distintos sectores de la oposición como Maximiliano Ferraro, Esteban Paulón, Martín Lousteau, Horacio Rodríguez Larreta, e incluso Jorge Macri, quien lamentó que se instalen «nuevas grietas y nuevas razones de pelea».

Se prevé que una gran cantidad de gente se movilice este sábado bajo la consigna ‘La vida está en riesgo ¡Basta! Al closet no volvemos nunca más’. La cita está pautada para las 16, en un trayecto que comenzará en el Congreso y tiene como punto de llegada Plaza de Mayo. El evento incluso marcará el regreso de las grandes centrales obreras a la protesta social, dado que tanto la Confederación General del Trabajo (CGT) como las dos CTA adhieren al evento.

 

En noviembre, una familia tipo necesitó 2 millones de pesos para vivir

En noviembre, una familia tipo necesitó 2 millones de pesos para vivir

Así lo afirmó un informe de precios del CESyAC. Prepagas, ABL, TV por cable e Internet y colegios privados fueron los rubros que más aumentaron. «El poder adquisitivo no encuentra alivio», indicó el trabajo.

Una familia tipo precisó ingresos por un monto superior a $2.003.735 para afrontar todos sus gastos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una familia tipo necesitó en noviembre $2.000.000 para hacer frente a sus gastos de subsistencia, reveló un informe privado que destacó que en ese mes los rubros que más aumentaron estuvieron ligados a los servicios básicos (prepagas, cable e internet, colegios privados y ABL).

Según el informe de precios que realiza el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), «un grupo familiar (dos adultos y dos menores) requirió en noviembre un presupuesto de $2.003.735 para afrontar todos sus gastos.

Medicina prepaga, ABL, TV por Cable e Internet y colegios privados fueron los rubros que más aumentaron».

«La situación económica inestable no cesa y el poder adquisitivo no encuentra ningún tipo de alivio», indicó el trabajo realizado por el CESyAC.

De ese monto, $1.419.693,77 (71%) son destinados a contratar los servicios básicos para el hogar, mientras que $584.041,69 (29%) se usan para adquirir productos de consumo masivo como alimentos y bebidas.

Estas cifras se dan en un mes don de la inflación se ubicó para la clase media en el orden del 1,99%, mientras que la variación de precios interanual fue 163,57%.

El informe consignó que los aumentos más relevantes en el rubro de productos de consumo masivo fueron las carnes (3,22%) y bebidas (1,58%).

En tanto que dentro de los servicios básicos, lo que más subió fueron la medicina prepaga (5,15%), ABL (4,8%), Expensas (4,5%), Colegios privados (4,4%), TV e Internet por Cable (4%) y telefonía móvil (3,6%).

La entidad conducida por Fernando Barrera hace un seguimiento que incluye, entre varios ítems, el alquiler de vivienda, los gastos de un auto de 10 años de antigüedad, el abono de medicina prepaga, la cuota de un colegio privado de dos niños y el abono familiar en un club.

Es con estos elementos relevados que se desprende el dato que una familia necesitó en noviembre $66.791,18 diarios para afrontar los gastos mensuales; de los cuales $19.468,06 se destinan a adquirir productos de consumo masivo y $47.323,12 para contratar los servicios básicos del hogar.

En tanto, en una comparación interanual, se han detectado también subas en un mismo producto como en la cebolla blanca (1 kg) que se encareció 327,97% (costaba $369,89 en diciembre 2023 y actualmente vale $1.583).

Por su parte, la lechuga (1kg.), pasó de $927,72 a $3.113,94, lo que representa una variación de 235,65% en un año.

El rollo de cocina valía $204,20 hace un año, mientras que ahora está $2.399,11 (1.074,91% más caro). En tanto, el limpiador cremoso clásico aumentó 431,22% ya que pasó de valer $514,84 a $2.734,92.

De acuerdo a los datos del organismo estadístico del gobierno porteño, una familia de cuatro integrantes necesitó en noviembre -sin tener en cuenta el alquiler- ingresos por $1.614.641 para ser considerada de clase media.

El Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba) determinó que una familia tipo además requirió más de $1.032.246 para no ser considerada pobre, un aumento del 1,6% mensual y de 160,2% en el último año.

Por otro lado, la canasta de indigencia aumentó de $550.350 a $551.679 en noviembre, acumulando una suba del 0,2% respecto a octubre y del 141,9% en los últimos doce meses. El grupo familiar analizado demandó ingresos por encima de ese umbral para no ser considerado indigente.

 

El antecedente trágico de los Brito, los dueños del avión que se estrelló en San Fernando

El antecedente trágico de los Brito, los dueños del avión que se estrelló en San Fernando

Este miércoles se despistó un avión perteneciente a la familia de empresarios y, tras impactar contra una casa, fallecieron el piloto y el copiloto de la nave.

El helicóptero en el que viajaba Jorge Horacio Brito

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El accidente protagonizado este miércoles al mediodía por un avión de los Brito en San Fernando que terminó con la vida del piloto y el copiloto de la aeronave es el segundo en poco más de dos años que involucra de alguna manera a la familia, ya que Jorge Horacio Brito, por aquel entonces presidente del Banco Macro y padre de Jorge Pablo Brito, quien lo sucedió en la entidad y además es presidente de River, falleció el 20 de noviembre de 2020 en Salta luego de que se viniera abajo el helicóptero en el que viajaba.

El empresario venía de una reunión con el gobernador Gustavo Sáenz cuando la aeronave se desplomó sobre el embalse del Dique Cabra Corral, aparentemente luego de haberse enganchado con un cable de tirolesa. Brito tenía 68 años y había nacido en Buenos Aires el 23 de julio de 1952.

Además de presidir el Banco Macro, del que poseía la sexta parte de las acciones, tuvo negocios inmobiliarios a través de Vizora y agropecuarios con Inversora Juramento S.A, Frigorífico Bermejo y Cabaña Juramento, y energético a través de Genneia.

Con una carrera en el mundo financiero de más de cuatro décadas, en el que comenzó como agente de bolsa, Brito contaba con una de las fortunas más importantes de la Argentina, estimada en cerca de US$ 700 millones. El empresario se accidentó mientras piloteaba el mismo un helicóptero AS350/H125 Ecureuil (ardilla, en francés) mientras se trasladaba desde la residencia del gobernador salteño a la localidad de Joaquín V. González, donde poseía un emprendimiento agroganadero.

Se trataba de un helicóptero ligero monomotor originalmente fabricado por la compañía francesa Aérospatiale, ahora del Grupo Eurocopter que tiene un precio que va de 1,6 a 2 millones de dólares según el modelo y equipamiento.

El accidente del avión en San Fernando

Un avión se despistó este miércoles al mediodía cuando intentaba aterrizar en el aeropuerto de San Fernando y se prendió fuego luego de impactar contra una casa. La aeronave involucrada es un Challenger 300 matrícula LV-GOK perteneciente a la familia Brito que volvía a Buenos Aires luego de haber realizado un viaje a Punta del Este.

En el momento del accidente estaban el piloto y el copiloto a bordo, quienes fallecieron a causa del impacto. Según se informó, las víctimas fatales son Pablo Fernández Loza, de 44 años y Agustín Orforte, de 35 años. “El avión entró pasado a la pista y por alguna circunstancia no pudo frenar, terminó despistándose e impactando con viviendas que están al lado del aeropuerto”, detallaron fuentes aeronáuticas citadas por Infobae.

San Fernando: un avión de la familia Brito despistó, chocó contra una casa y se incendió

San Fernando: un avión de la familia Brito despistó, chocó contra una casa y se incendió

En la aeronove, una Challenger 300 LV-GOK que volvía desde Punta del Este, iban solo el piloto y el copiloto, quienes fallecieron por el impacto.

Los dos pilotos de la aeronave fallecieron a causa del accidente ocurrido en el aeropuerto de San Fernando.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un avión privado se despistó este miércoles al mediodía cuando intentaba aterrizar en el aeropuerto de San Fernando y se prendió fuego luego de impactar contra una casa. La aeronave involucrada es un Challenger 300 matrícula LV-GOK perteneciente a la familia de Jorge Brito, el dueño del Banco Macro y presidente de River, que volvía a Buenos Aires luego de haber realizado un viaje a Punta del Este.

En el momento del accidente estaban el piloto y el copiloto a bordo, quienes fallecieron a causa del impacto. Según se informó, las víctimas fatales son Pablo Fernández Loza, de 44 años y Agustín Orforte, de 35 años. “El avión entró pasado a la pista y por alguna circunstancia no pudo frenar, terminó despistándose e impactando con viviendas que están al lado del aeropuerto”, detallaron fuentes aeronáuticas citadas por Infobae.

De acuerdo a registros aeronáuticos, el avión había realizado este miércoles dos viajes. Primero partió rumbo a Punta del Este a las 11:12 y aterrizó en Uruguay a las 11:44. Una hora después salió desde el país vecino rumbo a San Fernando, donde tocó tierra a las 13:18.

En las inmediaciones del aeródromo había fuego debido al accidente. Además, el choque provocó daños y otros focos ígneos en casas aledañas, lo que generó pánico entre los vecinos de la zona donde se desplegó un fuerte operativo de bomberos para apagar las llamas.

Un comerciante de la zona que se encontraba a metros del lugar del siniestro contó que el avión derrapó y sobrevino sobre las viviendas. “Entiendo que golpeó las casas, pero no se incrustó. Tal vez el piloto de buena fe apuntó a la calle”, dijo el hombre, de nombre Tomás, en declaraciones a TN.

La cámara de seguridad de su comercio logró captar el momento del accidente. Así lo describió el testigo: “El avión sigue derecho, choca y explota. Justo en la parte de la grabación, la cámara enfoca donde termina la pista. Después hay 300 metros de parque, el avión sigue derecho y se estrella”.

El Bombardier Challenger 300 es un avión de tamaño Super Midsize Cabin fabricado por Bombardier Aerospace. Puede alcanzar una velocidad de 870 km por hora gracias a sus motores gemelos Honeywell Engines HTF 7000. Su altura de cabina es de 1,85 metro y un ancho de 2,18 metros.

Su desarrollo comenzó a fines de la década de 1990, con la meta de establecer un jet privado de tamaño mediano y que ofrezca velocidad, autonomía y comodidad. Además, sus motores garantizan una velocidad de crucero suave y una capacidad de largo alcance de hasta 3.200 millas náuticas, en tanto que sus aletas incorporadas optimizan la eficiencia del combustible y amplían el alcance de la aeronave.

Bashar al Assad y su familia llegaron a Rusia bajo condición de asilados

Bashar al Assad y su familia llegaron a Rusia bajo condición de asilados

El derrocado presidente de Siria y su familia recibieron asilo político por motivos humanitarios. Rusia pidió una reunión de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU.

Bashar al Assad y el presidente ruso

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El depuesto presidente sirio Bashar al Assad y su familia se encuentran en Moscú y recibieron asilo en Rusia. Así lo confirmaron este domingo fuentes del Kremlin a las agencias locales Tass e Interfax.

Las autoridades rusas concedieron al derrocado mandatario y a su familia el asilo político por motivos humanitarios, añadieron las fuentes oficiales. «Rusia siempre ha apoyado la búsqueda de una solución política para resolver la crisis siria», insistieron.

Al mismo tiempo, el gobierno de Vladimir Putin solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU una reunión de emergencia el lunes sobre Siria.

Durante algunas horas, el paradero de Assad fue desconocido. Sin embargo, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia afirmaron que decidió «renunciar a la presidencia y abandonar el país, dando instrucciones para llevar a cabo una transferencia de poder de manera pacífica».

La huida de Assad puso un dramático final a su lucha de 14 años por mantenerse en el poder, mientras Siria se fragmentaba en una brutal guerra civil convertida en un campo de batalla indirecta entre potencias regionales e internacionales. El derrocado mandatario está acusado de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en el conflicto, lo que incluye un ataque con armas químicas en 2013 contra las afueras Damasco.

Siria: para la ONU, la caída de Bashar al Assad es una «oportunidad histórica»

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterrez, consideró este domingo que la caída del «régimen dictatorial» del presidente sirio Bashar al Assad representa «una oportunidad histórica» para un futuro de paz en Siria después de medio siglo de autocracia familiar y 14 años de «brutal» guerra civil.

En su reacción a la caída de Damasco, el secretario general reconoció un arduo camino por delante «para garantizar una transición política ordenada hacia una renovación institucional». pero insistió para empezar en que «el futuro de Siria es una cuestión que corresponde determinar a los sirios».

«Reitero mi llamamiento a la calma y a evitar la violencia en este momento tan delicado, protegiendo al mismo tiempo los derechos de todos los sirios, sin distinción», manifestó Guterrez. Necesitaremos el apoyo de la comunidad internacional para garantizar que cualquier transición política sea inclusiva y amplia, y que satisfaga las aspiraciones legítimas del pueblo de Siria, en toda su diversidad», opinó.

Por último, el secretario general sostuvo que las «Naciones Unidas honrará la memoria de quienes han aguantado la carga de este conflicto» y ratificó el compromiso de la institución que dirige para «ayudar a los sirios a construir un país donde la reconciliación, la justicia, la libertad y la prosperidad sean realidades compartidas por todos».

 

Una familia de clase media necesitó $2 millones para afrontar sus gastos mensuales

Una familia de clase media necesitó $2 millones para afrontar sus gastos mensuales

Ocurrió durante octubre, según un relevamiento privado. «El poder adquisitivo no encuentra ningún tipo de alivio», indicó. Cuáles fueron los principales aumentos.

Los gastos de una familia de clase media porteña rozan los $ 2.000.000 por mes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una familia de clase media porteña necesitó casi $2.000.000 en octubre para afrontar sus gastos de subsistencia. Así lo señaló un informe especializado, tras destacar que subte, alquileres, productos de limpieza y medicina prepaga fueron los rubros que más aumentaron en el mes.

«La situación económica inestable no cesa y el poder adquisitivo no encuentra ningún tipo de alivio», advirtió el estudio del Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), según el cual una familia tipo de la Ciudad de Buenos Aires necesitó durante octubre un presupuesto de $ 1.964.593,46 para afrontar todos sus gastos.

De ese monto, $1.383.320,35 (69%) son para contratar los servicios básicos para el hogar, mientras que $581.273,11 (31%) se destinan a adquirir productos de consumo masivo. Según los datos de CESyAC, la inflación de octubre se ubicó para la clase media en el orden del 6,42% mientras que la variación de precios interanual fue 243,38%.

Los principales aumentos en octubre

El informe consignó que los aumentos más relevantes en el rubro de productos de consumo masivo fueron los productos de limpieza (10,26%) y bebidas (3,65%), mientras que dentro de los servicios básicos lo que más subió fue medicina prepaga (5,9%), telefonía móvil (4,8%) y la TV e Internet por Cable (4%).

Este relevamiento elaborado por CESyAC, entidad que conduce Fernando Barrera, hace un seguimiento sobre los precios de la canasta de alimentos y servicios. Incluye el alquiler de vivienda, los gastos de un auto de diez años de antigüedad, el abono de medicina prepaga, la cuota de un colegio privado de dos niños y el abono familiar en un club.

«Es con estos elementos relevados que se desprende el dato que una familia necesitó en octubre $65.486,45 diarios para afrontar los gastos mensuales; $19.375,77 son para adquirir productos de consumo masivo y $46.110,68 para contratar los servicios básicos del hogar», precisó el informe.

En tanto, en una comparación interanual, se han detectado también subas «siderales» en un mismo producto, como la lechuga (1 kg), que se encareció 379,24% (costaba $600,22 en noviembre 2023 y actualmente vale $2.876,53).

La zanahoria (1kg.), pasó de $274,17 a $1.294,50, lo que representa una variación de 372,16% en un año. El arroz (500gr), que valía $305,70 hace un año, ahora está en $1.573,33 (414,67% más caro). En tanto, la leche (1L) aumentó 442%, ya que pasó de valer a $1.295,85.