Etiqueta: familia

Delincuentes armados maniataron a una familia y robaron una camioneta y dinero; hay dos detenidos

Delincuentes armados maniataron a una familia y robaron una camioneta y dinero; hay dos detenidos

En el marco de un robo violento, los ladrones golpearon al dueño de casa y robaron una importante suma de dinero en efectivo y otra de forma virtual, llevándose un total que supera la cifra de $ 1.200.000

Delincuentes armados maniataron a una familia y robaron una camioneta y  dinero; hay dos detenidos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Tres hombres encapuchados ingresaron este jueves, entre las 21.30 y las 22 horas, a una vivienda de la localidad de Pirané, maniataron a una familia, golpearon al dueño de casa y robaron una importante suma de dinero en efectivo y otra de forma virtual, llegando entre ambos montos a un total que supera la cifra de $ 1.200.000. También, los sujetos robaron una camioneta Ford Ranger y otros elementos de valor. Hay dos detenidos.

A raíz de este hecho, efectivos de la Policía provincial implantaron un operativo denominado “Cierre de ciudad y controles viales de la provincia”, tarea que permitió el secuestro de la camioneta robada en el barrio La Esperanza de Pirané. Luego, integrantes de la Comisaría de El Colorado hallaron un automóvil Honda Accord y detuvieron a dos sujetos que actuaron como apoyo al momento del robo.

Este jueves, un hombre denunció en la Comisaría de Pirané que tres sujetos encapuchados con tonada salteña irrumpieron en su casa, dos de ellos con armas de fuego en mano, inmovilizaron a toda la familia y le exigieron dinero.

También, los sujetos agredieron al dueño de casa y amenazaron con cortarle el dedo a su hija con un machete; posteriormente, tomaron un cuchillo y lo colocaron en el cuello a la menor para exigirle nuevamente el dinero; ante la violencia física contra él y las amenazas, el dueño de casa accedió al pedido y les entregó $ 850.000.

Luego, los delincuentes tomaron los teléfonos celulares del hombre y de la mujer, exigiéndole al dueño de casa que les transfiriera el dinero de cuentas virtuales, con lo cual los hombres recibieron un monto de 450 mil pesos aproximadamente. Asimismo, los sujetos robaron tres teléfonos celulares, una tablet y una camioneta Ford Ranger doble cabina de color rojo.

En lo concerniente a este tema, el comisario mayor Horacio Bueno, jefe de la Unidad Regional 2 de Pirané, afirmó a La Mañana que la camioneta se encontraba en el patio de la casa, y que los delincuentes utilizaron ese vehículo para fugarse; y detalló que el denunciante es propietario de una verdulería. También, valoró que la Policía contuvo a las víctimas del robo y que “se actuó rápidamente” para hallar a los delincuentes.

Por otro lado, fuentes policiales señalaron que de averiguaciones realizadas con vecinos y el levantamiento de captaciones fílmicas del lugar del hecho, se pudo saber que durante el atraco se utilizó un automóvil de apoyo, cuyas características fueron aportadas a los móviles y dependencias policiales para lograr el secuestro y las detenciones.

De inmediato se dispuso la implantación de un protocolo de actuación para estos casos denominado “Cierre de ciudad y controles viales de la provincia”, solicitando vía radial y telefónica a todos los móviles, motocicletas y dependencias policiales de la provincia, el secuestro de ambos rodados y la detención de sus ocupantes.

Alrededor de las 23.35 horas, efectivos de la Comisaría de El Colorado que participaban del operativo y se encontraban apostados en la ruta provincial Nº 3 y 9, demoraron un automóvil con dos ocupantes, que tenía las mismas características que describió un testigo y que fue utilizado de apoyo para consumar el robo de la camioneta en Pirané.

Los dos ocupantes eran dos hermanos de 29 y 33 años, ambos oriundos de la localidad de El Colorado. Al momento de la requisa por razones de seguridad se encontró en poder de uno de ellos 80 mil pesos, en tanto el otro tenía 52 mil pesos; además se secuestraron dos teléfonos celulares.

A las 00.05 horas, integrantes de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR), delegación Lomas Senés, hallaron la camioneta sin conductor, sobre la avenida 9 de Julio, en una zona rural de la localidad de Pirané. Tras el hallazgo, el personal de la Comisaría local, con la colaboración del perito y fotógrafo de la Delegación de Policía Científica, realizaron las pericias para obtener elementos de prueba en el interior del vehículo, y luego se procedió al secuestro.

El hecho fue informado al Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 1 de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, a cargo del doctor Rubén Antonio Spessot, quien dispuso la detención y el secuestro.

Los detenidos y los elementos secuestrados fueron trasladados a las dependencias policiales. A su vez, los sujetos fueron notificados de su situación procesal en una causa judicial por los delitos de “Robo a Mano Armada y en Poblado y en Banda”, y fueron alojados en celdas, tras lo cual quedaron a disposición del magistrado interviniente. La investigación continúa, a los efectos de determinar la participación de otras personas; en tanto, se aguarda la orden de requisa del automóvil.

Fernando Burlando dejó de ser el abogado de la familia de Loan y explicó los motivos

Fernando Burlando dejó de ser el abogado de la familia de Loan y explicó los motivos

El letrado deja la causa luego de poco más de dos meses de trabajo en el caso. Los padres del menor desaparecido seguirán representados por Roberto Méndez.

Loan Danilo Peña y Fernando Burlando. Foto: NA.
Fuente: https://www.canal26.com/
Fernando Burlando confirmó que abandonó el caso Loan y lo padres del menor desaparecido seguirán representados solo por Roberto Méndez, algo que llamó la atención del mediático abogado.

En una sorprendente noticia, el letrado informó que dejó el caso que investiga el paradero del menor al manifestar que los familiares estarían relacionados con el gobernador de Corrientes: “Están con Gustavo Valdés”.

“Revocar el mandato conferido a los Dres. Fernando Andrés Burlando y Sergio Gustavo Briend, otorgado oportunamente por la Sra. María Luisa Noguera y el Sr. José Omar Peña, asumiendo la totalidad de la querella por quien suscribe”, señala el escrito de Méndez que avala la resolución.

La pelea que podría haber originado la decisión

Durante una de las últimas apariciones públicas, el abogado había tenido un fuerte cruce con José Peña, uno de los hermanos del niño, donde le dijo: «No voy a permitir que critiquen y digan pavadas».

“José llegó hoy acá al estudio y desde ese momento me vio solamente en una audiencia que tiene que ver con la causa de su hermano, así que no voy a permitir que critiquen y digan pavadas de nuestro trabajo profesional, porque lo estamos haciendo seriamente”, remarcó.

Allí, durante una entrevista, le manifestó: “José te lo tengo que decir porque no sé por qué me tengo que fumar una crítica que recién escuché”.

“Estamos trabajando e invirtiendo mucho, y no cobramos un mango y no hay plata de por medio de nuestra parte, no sé los demás. José, perdoname, pero si estás disconforme decime y yo me abro”, finalizó.

 

Una familia de clase media necesita casi un millón y medio de pesos para vivir

Una familia de clase media necesita casi un millón y medio de pesos para vivir

La cifra surge de un relevamiento privado. El 66% del dinero se destina a pagar servicios y el 34% restante, a la compra de productos masivos.

En julio pasado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una familia de clase media porteña necesita más de $1.409.000 por mes para afrontar todas sus necesidades, incluidas las de alimentación, vivienda y escolaridad. Así lo reveló un informe de CESyAC, según el cual lo que más aumentó en julio fue ABL, medicina prepaga y TV por cable e Internet.

El trabajo, realizado por el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), que señaló que «la situación económica inestable no cesa y el poder adquisitivo no encuentra ningún tipo de alivio». «Esto se demuestra con el relevamiento que realiza CESyAC, el cual refleja que una familia necesitó en la Ciudad de Buenos Aires durante julio un presupuesto de $1.409.288,20 para afrontar todos sus gastos», indicó.

Del monto total, $922.841,59 (66%) se destinan a contratar los servicios básicos para el hogar, mientras que $486.446,61 (34%) se gastan para adquirir productos de consumo masivo. En tanto, la inflación de julio se ubicó para la clase media en el orden del 4,21% mientras que la variación de precios interanual fue 206,33%.

Para la entidad conducida por Fernando Barrera, los aumentos más relevantes en el rubro de productos de consumo masivo se registraron en los comestibles envasados (6,04%), carnes (1,86%). Dentro de los servicios básicos, lo que más subió fue el ABL (27,72%), medicina prepaga (7,60%) y TV por cable e Internet (6,09%).

Casi 50 mil pesos por día

El informe se conoció en las últimas horas y el CESyAC aclaró que hace un seguimiento sobre los precios de la canasta de alimentos y servicios. El relevamiento incluye, entre varios ítems, el alquiler de vivienda, los gastos de un auto de diez años de antigüedad, el abono de medicina prepaga, la cuota de un colegio privado de dos niños y el abono familiar en un club.

Es con estos elementos relevados que se desprende el dato que una familia necesitó en julio $46.976,27 diarios para afrontar sus gastos básicos, de los cuales $16.214,89 se destinan a adquirir productos de consumo masivo y $30.761,38 para contratar los servicios básicos del hogar.

En la comparación interanual el informe detectó subas siderales en un mismo producto, como es el caso de los tomates frescos por kilo, que se encarecieron 627,61% (costaba $621,22 en agosto 2023 y actualmente vale $4.520,06).

En tanto, las zanahorias (1kg.), pasaron de $228,83 a $1.500,17, lo que representa una variación de 555,57% en un año. El arroz (500gr) valía $293,30 hace un año, mientras que ahora está $1.525,47 (420,10% más caro).

 

Robaron una importante suma de dinero y joyas de la casa de la familia de Lázaro Caballero

Robaron una importante suma de dinero y joyas de la casa de la familia de Lázaro Caballero

Los delincuentes aprovecharon que no había nadie, para violentar el portón de acceso principal. La Policía investiga el caso

Robaron una importante suma de dinero y joyas de la casa de la familia de Lázaro  Caballero - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Entre este jueves y viernes, delincuentes ingresaron a una vivienda del barrio Colluccio y robaron una importante suma de dinero y joyas. La Policía de la Provincia informó que integrantes de la fuerza de seguridad iniciaron un amplio trabajo de investigación para esclarecer el caso.

Se trata de la vivienda del contador Lázaro Caballero, actual presidente de la Comisión de Fomento de Gran Guardia y padre del cantante homónimo, que en estos días se encuentran ocupados en la organización y realización del festival folklórico de Yvy Porá, cerca de esa localidad.

 

El hecho ocurrió entre el jueves y la madrugada de este viernes, tiempo que tuvieron los ladrones para violentar la cerradura del portón de acceso principal de la casa y cometer el ilícito, dado que su propietario no estaba en el inmueble.

La víctima recién se percató del robo al regresar este viernes por la mañana a su domicilio, alrededor de las 6.20 horas y radicó la denuncia en la Subcomisaría “Oficial Principal Gustavo Ramón Bini” del barrio Colluccio de esta ciudad.

De inmediato, un importante grupo de efectivos de la sección Robos y Hurtos del Departamento Informaciones Policiales, Sección Motorizada Alacrán, Grupo Operativo Motorizado (GOM) y la Brigada de la Unidad Regional Uno (UR-1) se desplegaron en la zona para realizar la investigación del hecho.

El personal de la Subcomisaría jurisdiccional con efectivos de la Dirección Policía Científica realizaron las diligencias procesales del caso, que dieron inicio a una causa judicial por el delito de “Robo”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 4, a cargo del Dr. Marcelo López Picabea.

Una familia necesita $929.000 por mes para no caer en la pobreza en la Ciudad

Una familia necesita $929.000 por mes para no caer en la pobreza en la Ciudad

Los datos corresponden a julio y fueron informados por el Instituto de Estadística y Censos porteño. Para no caer en la indigencia se necesitan más de $500 mil.

La pobreza ocupa el primer lugar entre las preocupaciones.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A partir de los datos publicados por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una familia tipo debe reunir $929.845 para no caer bajo la línea de la pobreza en el territorio porteño. La cifra, que se acerca al millón de pesos, representa el costo de la Canasta Básica Total (CBT) en julio pasado.

La CBT es una herramienta que mide el total de gastos que debe hacer un hogar de cuatro personas para cubrir el 100% de sus necesidades básicas en el transcurso de un mes; incluye gastos en alimentos, vestimenta, transporte, educación, salud y servicios públicos, aunque no considera el valor de un alquiler, ya que supone que la familia tipo es propietaria de su vivienda.

De acuerdo con el organismo, la CBT aumentó $39.255 en el último mes, pasando de $890.590 en junio a los mencionados $929.845 del séptimo mes del año (4,4% de incremento).

Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), indicador que mide el total de gastos que debe hacer una familia para cubrir sus necesidades alimenticias, llegó a los $521.602. Es decir que una familia tipo ya debe ganar más de medio millón de pesos para no caer bajo la línea de la indigencia.

El Indec difunde la inflación de julio, que podría «perforar el piso» del 4%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer mañana miércoles el dato de inflación de julio que, según estimaciones privadas, se ubicaría por debajo del 4%.

Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado, que realiza el Banco Central entre distintas consultoras, el Índice de Precios al Consumidor se ubicaría en torno al 3,9%, que no sólo estaría por debajo del 4,6% de junio, sino también sería inferior al 4,2% de mayo, el mejor dato desde que Javier Milei asumió el gobierno.

Sin embargo, existen antecedente en sentido contrario. La Dirección de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires registró en julio una inflación del 5,1%, tres décimas más que el mes anterior.

Habrá que explicar que el índice que elabora la Ciudad de Buenos Aires pondera más el «peso» de los servicios que el Indec, y eso puede generar una diferencia a la hora de ver el resultado a nivel nacional.

Más allá de estos aspectos estadísticos, el vocero presidencial Manuel Adorni destacó: «La inflación es un tema que, desde lo técnico, está terminado porque hicimos todo lo que había que hacer para solucionarla».

En su habitual conferencia en Casa Rosada, el funcionario detalló que «en la reunión de gabinete el Presidente hizo un repaso de la actualidad económica, hablamos de empleo, del (proyecto de Ley de) Presupuesto 2025, donde no va a haber contemplados gastos por encima de los recursos que se estimen, y también de lo importante del blanqueo de activos».

«Para nosotros la inflación es un tema que. desde lo técnico está terminado, porque hicimos todo lo que había que hacer para solucionarla, lo que queda es tiempo para ir viendo esa inflación derrumbarse», dijo el vocero en conferencia de prensa.

 

Una familia tipo necesitó $873.169 para no caer en la pobreza en junio

Una familia tipo necesitó $873.169 para no caer en la pobreza en junio

Según los datos del Indec, se llegó a esta cifra por el aumento del 2,6% de la canasta básica. Para no caer en la indigencia se requirieron de $393.319.

La comparación de la línea de pobreza desnuda un claro patrón de desigualdad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una familia tipo, constituida por cuatro integrantes, necesitó juntar ingresos por $873.169 en junio para alcanzar una Canasta Básica Total y no caer en la pobreza en el territorio argentino, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En tanto, para no caer bajo la situación de indigencia, fue necesario tener ingresos por $393.319, lo que equivale a una Canasta Básica Alimentaria.

Durante junio de 2024, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 1,6%, mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 2,6%. Ambas canastas, subieron por debajo de la inflación del período que fue de 4,6%.

Por el peso de los rubros de bienes, particularmente alimentos y bebidas que tienen ambas canastas y por la desaceleración de la inflación de aquellos rubros, el aumento de las canastas fue ostensiblemente menor.

La CBA y la CBT acumulan en el primer semestre del año incrementos del 63,4% y 76,1%, por debajo del 79,8% de inflación, de acuerdo con el menor impacto de la inflación en alimentos y bienes básicos que componen la canasta. Con la desaceleración de la inflación en el semestre, los primeros en sentir el menor agobio son los sectores más vulnerables.

En cambio en la variación interanual, la CBA avanzó 277,4% y la CBT 275,7% respectivamente. En este caso, Por el impacto de la inflación especialmente de bienes y servicios básicos del último semestre, aún dichos guarismos están por encima del índice general que marcó 271,5% en los últimos doce meses.

Según los cálculos del Indec, se valorizan tres tipos de hogares:

• El nivel de ingresos para un hogar de 3 integrantes donde viven abuela, madre e hijos, necesita ingresos por $313.128 para no caer en la indigencia y de $695.144 para no ser pobre.

• En el caso de la familia tipo de cuatro integrantes compuesto por una pareja y dos menores, deberán cobrar más de $393.319 para no ser indigentes y $873.169 para no ser pobre.

• En caso de un hogar de 5 integrantes, una pareja y tres menores, el ingreso mínimo para no ser indigente es de $416.685 mientras que para estar por encima de la línea de la pobreza deberá ser mayor a $918.381.

La CBA se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades (adulto equivalente). A su vez, se seleccionaron los alimentos y sus cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).

Para determinar la CBT se amplía la CBA considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

La composición de cada hogar, en términos de adultos equivalentes, determina un valor de CBA específico para ese hogar. Ese valor surge de la multiplicación del costo de la CBA del adulto equivalente por la cantidad de adultos equivalentes que conforman el hogar.

Dado que los requerimientos nutricionales son diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, es necesario hacer una adecuación que refleje las características de cada miembro de un hogar en relación con sus necesidades nutricionales.

 

 

El abogado de la familia de Loan Peña pidió la detención de la tía

El abogado de la familia de Loan Peña pidió la detención de la tía

Lo hizo luego de que declarara ante un fiscal provincial y diera un vuelco en el caso. Se mostró sorprendido por la hipótesis de que el niño habría sido atropellado

Laudelina declaró ante un fiscal provincial que Loan habría sido atropellado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El abogado de la familia de Loan Peña confirmó que pidió la detención de su tía Laudelina, luego de su declaración frente a un fiscal provincial que provocó un giro inesperado en el caso. Además se mostró sorprendido por la hipótesis de que el menor habría sido atropellado por la camioneta del excapitán de navío y la exfuncionaria municipal.

Después de un sábado repleto de información nueva e importante en la búsqueda de Loan, el niño de cinco años que desapareció el 13 de junio pasado en Corrientes, Gustavo Bried dijo haber solicitado más de 25 diligencias procesales y probatorias en la causa. «Tomamos conocimiento sobre el testimonio de la tía a partir de los medios y después por los dichos del gobernador Gustavo Valdés. Es todo muy raro, muy extraño», opinó el letrado.

«Hay puntos oscuros en la declaración de Laudelina y la verdad es que nos surge la duda de qué quiso hacer con esta maniobra”, señaló el abogado de la familia del pequeño.

Frente a un fiscal provincial, la tía de Loan habría informado que al menor lo atropellaron María Victoria Caillava y Carlos Pérez. Según indicó, en un momento del recorrido por el naranjal “siente el impacto de la camioneta del matrimonio contra algo, que era el niño”.

A su vez, manifestó que la exfuncionaria y el excapitán de la Armada “estaban muy nerviosos” y que le dijeron que lo iban a llevar al hospital, aunque no sabe “realmente qué pasó con el cuerpo”. Incluso, Laudelina habría explicado que le entregaron la zapatilla de Loan y el comisario Walter Maciel sería quien la plantó en la zona rural.

En declaraciones a TN, Breid consideró que «es absolutamente increíble esta declaración en el ámbito y contexto en que se dio». «Si ella -continuó- hace una denuncia o quiere declarar no va a un fuero que no corresponde con la causa. Hubiese ido a la comisaría local, que al estar intervenida, no le generaba un impedimento. Me hace ruido”.

Acerca del pedido de detención, Bried explicó: “No puedo hablar mucho por el secreto de sumario, pero hay una diligencia sumamente importante que es contra la mujer que declaró en Corrientes”. “Es cuestión de tiempo, algo que no tenemos, porque hay que encontrar a Loan sano y salvo”, agregó.

“Su declaración es absurda, no tiene sentido”, sostuvo sobre el testimonio de Laudelina e ironizó: “Capaz se confundieron de camino y en vez de ir a Goya se fueron a la capital”.

Por último, Bried señaló sobre la tía del menor: “La estamos esperando con ansias a Laudelina para que declare en la Justicia Federal”.

En tanto, José, uno de los hermanos de Loan, se manifestó en la misma línea y opinó: “No sé porqué si tanto quería declarar no lo hizo antes. Es muy extraña su maniobra”.

 

Caso Loan: la hermana de una detenida acusó a la familia del niño

Caso Loan: la hermana de una detenida acusó a la familia del niño

Gabriela defendió a su hermana de Mónica Millapi y a su cuñado Daniel “Fierrito” Ramírez, mientras que fue contra la abuela y el padre del menor.

La hermana de Mónica Millapi. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Creo totalmente en mi hermana y en mi cuñado”, aseguró Gabriela, hermana de Mónica del Carmen Millapi, quien junto a su esposo, Daniel “Fierrito” Ramírez, fue una de las primeras detenidas e imputadas en la causa.

“Puede ser que alguien se lo haya llevado. Todavía no están detenidos todos, ¿qué pasa con la abuela y el padre?”, aseguró en una entrevista con La Nación +.

La mujer es la madre de tres de los cinco niños que estaban junto a Loan la última vez que fue visto. También descartó la hipótesis de que el menor se pueda haber perdido en el monte y coincidió con que podría tratarse de un secuestro.

“No se pudo haber desviado. Si hay que desconfiar de alguien, es de la gente que estaba del lado de la casa de la abuela”, aseguró en relación al padre y a la abuela del niño, y a Laudelina Peña, hermana del padre y pareja de Antonio Benítez, otro de los detenidos.

De esta forma, en diálogo con LN+, Gabriela remarcó que el matrimonio no conocía a ninguno de los que estaban en el almuerzo, ya que habían sido invitados por Catalina, la abuela de la familia. “Mi hermana solía ir con el marido a comer. Ellos se ponían de acuerdo con Laudelina y Antonio. No sabían qué iba a ir Loan o Victoria (Caillava, la funcionaria provincial que forma parte de la última tanda de detenidos)”, expresó.

“Le preguntaron detalle por detalle a los nenes y ellos dijeron que si. Si no hubieran llegado al naranjal, ¿cómo van a saber que hay tacuaral ahí?”, cuestionó y marcó: “Ellos reconocen el lugar y cuentan que Loan dijo ‘me voy’ y retrocedió por el caminito para llegar a la casa”.

“Estaban en el mismo lugar pero no tan juntitos, jugaban por su lado. Cuando el tío dijo ‘vamos’, trataron de juntar a todos y ahí se dieron cuenta de que Loan no estaba. No entienden cómo se fue tan rápido; por lo que yo vi, no te podés perder”, continuó y apuntó contra la Justicia: “Tendrían que ponerse un poco más las pilas porque la gente que tiene más culpa es la que estaba del lado de la casa de Loan”.

Por su parte, la Fiscalía que investiga el caso de la desaparición de Loan Danilo Peña imputó a cinco de los detenidos por captación de personas con fines de explotación agravado, mientras que al comisario local lo acusaron por presunto encubrimiento, por lo que la causa pasó al fuero Federal.

Antonio Benítez, Mónica del Carmen Millapi, Daniel «Fierrito» Ramírez, María Caillava, Carlos Pérez quedaron imputados por el delito de captación de personas con fines de explotación agravado por ser la víctima menor de 18 años.

La desaparición del menor, que acapara la atención de la opinión pública argentina, ha movilizado a distintas fuerzas de seguridad, entre efectivos provinciales y federales, que ya han rastrillado unas 30.000 hectáreas.

Funcionarios argentinos comenzaron a trabajar de manera conjunta el lunes con las policías de Paraguay y Brasil, países limítrofes y cercanos a 9 de Julio. Esa población está a 200 kilómetros al sur de territorio de Paraguay.

 

Siete integrantes de una familia se intoxicaron con un guiso en Entre Ríos: un muerto y un chico de 18 años en terapia intensiva

Siete integrantes de una familia se intoxicaron con un guiso en Entre Ríos: un muerto y un chico de 18 años en terapia intensiva

Ocurrió en la localidad de Villa Elisa. La víctima tenía 53 años y falleció a los 20 minutos de ingresar al hospital San Benjamín de Colón. Sospechan que consumieron algo que creyeron que era sal de mesa

Siete integrantes de una familia se intoxicaron con un guiso en Entre Ríos:  un muerto y un chico de 18 años en terapia intensiva - Infobae

Fuente: https://www.infobae.com/

Un hombre de 53 años falleció, un chico de 18 está en terapia intensiva y cinco integrantes de una familia fueron internados por una presunta intoxicación alimentaria después de haber consumido un guiso durante el mediodía de este martes en la localidad entrerriana de Villa Elisa, ubicada 30 kilómetros al sudoeste de Colón.

Todos comenzaron a sentirse mal la tarde del martes, luego de almorzar el guiso, y buscaron asistencia médica. Cuatro fueron internados en el hospital San Roque de Villa Elisa, mientras otros cuatro fueron trasladados al San Benjamín de Colón, donde un hombre de 53 años falleció debido a un paro cardiorrespiratorio relacionado con la intoxicación.

El fiscal Alejandro Perroud decidió abrir una investigación para determinar si la intoxicación fue causada por alimentos en mal estado o por alguna sustancia tóxica. Por su parte, se espera el resultado de la autopsia y los estudios toxicológicos correspondientes.

Danilo Parodi, jefe de la Departamental Villa Elisa, explicó: “La familia -todos sus integrantes trabajan en la recolección de residuos- aparentemente consumió un guiso preparado en una cacerola donde anteriormente se habían cocinado otras comidas y al parecer, añadieron una sustancia que creían que era sal”.

En ese contexto, Marcos Luciani, director del hospital San Benjamín de Colón al que llegaron las víctimas, explicó este miércoles la hipótesis del caso: “Confundieron accidentalmente una sal de mesa con otro producto”.

Es gente que trabaja reciclado en Villa Elisa y juntan cartones. Creemos que, accidentalmente, se han llevado un paquete pensando que era sal de mesa y lo confundieron al salar los alimentos”, explicó Luciani en diálogo con TN y habló sobre las sospechas de que hayan ingerido “sal de nitro o de cura, que se usa en embutidos”. “No sabemos si estamos en el camino correcto, pero el problema sería la cantidad que consumieron”.

La mujer que hizo el guiso, una de las primas de los internados, no sufrió síntomas: dolor de cabeza, vómitos y dificultades respiratorios. Creen que comió otra comida, al igual que otros de los integrantes de la familia que no tuvieron problemas. Por eso, la investigación está puesta en el guiso.

El director del hospital San Benjamín de Colón, por su parte, recordó que el martes ingresaron siete integrantes de una misma familia a ese centro de salud por la tarde: “Uno de ellos, de 53 años, a los 20, 30 minutos de ingresar falleció de un paro cardiorrespiratorio”.

También dijo: “Hay un chico de 18 años conectado a un respirador en terapia intensiva. Mientras que en la guardia y el shock-room están otros cinco integrantes de la misma familia que, luego de los controles y, ya que permanecen estables, se van al hospital de Villa Elisa para quedar unas 24 horas en observación”.

Además, describió que a las 5 de este miércoles recién les llegó la medicación (Azul de Metileno) proveniente del hospital de Paraná, la que fueron a buscar en ambulancia: “Sirvió para que los pacientes mejoren”

El crimen familiar que conmociona a España: mató a los dos nietos y se quitó la vida

El crimen familiar que conmociona a España: mató a los dos nietos y se quitó la vida

El hombre de 72 años se había atrincherado con los menores, armado con una escopeta de caza. Otra tragedia había golpeado a la misma familia recientemente.

Huétor Tájar, Granada, España. Foto: Ayuntamiento de Huétor Tájar.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un horroroso crimen familiar mantiene de luto a un pueblo de Granada, en España. Es que en la localidad de Huétor Tájar, un abuelo de 72 años mató a los dos nietos y luego se quitó la vida.

Cómo comenzó la tragedia de Granada

El caso había comenzado con una discusión entre el hombre y su yerno, padre de los dos niños de 10 y 12 años asesinados. La discusión, que fue presenciada por los vecinos, tuvo lugar el domingo por la tarde en la casa del anciano, adonde también estaban los menores.

El hombre exhibió un arma, su yerno abandonó el domicilio, y los vecinos, que escucharon «la situación de conflicto» entre ambos, alertaron al servicio de emergencias, que avisó a la Guardia Civil, indica la agencia EFE.

Por esas horas el hombre se atrincheró en la vivienda junto a los nietos, y el lunes a la mañana se quitó la vida justo cuando los agentes de la Unidad Especial de Intervención (UEI) de la Guardia Civil accedieron a la casa, alertados porque los menores no habían salido rumbo a la escuela.

Una vez en la vivienda, los agentes hallaron en dos habitaciones distintas los cuerpos sin vida de los menores: uno con heridas de arma de fuego y el otro sin ningún tipo de heridas, muerto en apariencia por asfixia.

Tras la tragedia, el delegado del Gobierno español en Andalucía, Pedro Fernández, confirmó que la esposa y la hija del presunto homicida -abuela y madre de los menores- habían muerto el pasado marzo en un accidente de tránsito que se ocasionó cuando el mismo hombre de 72 años se desmayó al volante.

Sin embargo, este antecedente «no es determinante para la investigación de estos hechos», indicó Fernández.