Etiqueta: familia

San Fernando: un avión de la familia Brito despistó, chocó contra una casa y se incendió

San Fernando: un avión de la familia Brito despistó, chocó contra una casa y se incendió

En la aeronove, una Challenger 300 LV-GOK que volvía desde Punta del Este, iban solo el piloto y el copiloto, quienes fallecieron por el impacto.

Los dos pilotos de la aeronave fallecieron a causa del accidente ocurrido en el aeropuerto de San Fernando.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un avión privado se despistó este miércoles al mediodía cuando intentaba aterrizar en el aeropuerto de San Fernando y se prendió fuego luego de impactar contra una casa. La aeronave involucrada es un Challenger 300 matrícula LV-GOK perteneciente a la familia de Jorge Brito, el dueño del Banco Macro y presidente de River, que volvía a Buenos Aires luego de haber realizado un viaje a Punta del Este.

En el momento del accidente estaban el piloto y el copiloto a bordo, quienes fallecieron a causa del impacto. Según se informó, las víctimas fatales son Pablo Fernández Loza, de 44 años y Agustín Orforte, de 35 años. “El avión entró pasado a la pista y por alguna circunstancia no pudo frenar, terminó despistándose e impactando con viviendas que están al lado del aeropuerto”, detallaron fuentes aeronáuticas citadas por Infobae.

De acuerdo a registros aeronáuticos, el avión había realizado este miércoles dos viajes. Primero partió rumbo a Punta del Este a las 11:12 y aterrizó en Uruguay a las 11:44. Una hora después salió desde el país vecino rumbo a San Fernando, donde tocó tierra a las 13:18.

En las inmediaciones del aeródromo había fuego debido al accidente. Además, el choque provocó daños y otros focos ígneos en casas aledañas, lo que generó pánico entre los vecinos de la zona donde se desplegó un fuerte operativo de bomberos para apagar las llamas.

Un comerciante de la zona que se encontraba a metros del lugar del siniestro contó que el avión derrapó y sobrevino sobre las viviendas. “Entiendo que golpeó las casas, pero no se incrustó. Tal vez el piloto de buena fe apuntó a la calle”, dijo el hombre, de nombre Tomás, en declaraciones a TN.

La cámara de seguridad de su comercio logró captar el momento del accidente. Así lo describió el testigo: “El avión sigue derecho, choca y explota. Justo en la parte de la grabación, la cámara enfoca donde termina la pista. Después hay 300 metros de parque, el avión sigue derecho y se estrella”.

El Bombardier Challenger 300 es un avión de tamaño Super Midsize Cabin fabricado por Bombardier Aerospace. Puede alcanzar una velocidad de 870 km por hora gracias a sus motores gemelos Honeywell Engines HTF 7000. Su altura de cabina es de 1,85 metro y un ancho de 2,18 metros.

Su desarrollo comenzó a fines de la década de 1990, con la meta de establecer un jet privado de tamaño mediano y que ofrezca velocidad, autonomía y comodidad. Además, sus motores garantizan una velocidad de crucero suave y una capacidad de largo alcance de hasta 3.200 millas náuticas, en tanto que sus aletas incorporadas optimizan la eficiencia del combustible y amplían el alcance de la aeronave.

Bashar al Assad y su familia llegaron a Rusia bajo condición de asilados

Bashar al Assad y su familia llegaron a Rusia bajo condición de asilados

El derrocado presidente de Siria y su familia recibieron asilo político por motivos humanitarios. Rusia pidió una reunión de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU.

Bashar al Assad y el presidente ruso

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El depuesto presidente sirio Bashar al Assad y su familia se encuentran en Moscú y recibieron asilo en Rusia. Así lo confirmaron este domingo fuentes del Kremlin a las agencias locales Tass e Interfax.

Las autoridades rusas concedieron al derrocado mandatario y a su familia el asilo político por motivos humanitarios, añadieron las fuentes oficiales. «Rusia siempre ha apoyado la búsqueda de una solución política para resolver la crisis siria», insistieron.

Al mismo tiempo, el gobierno de Vladimir Putin solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU una reunión de emergencia el lunes sobre Siria.

Durante algunas horas, el paradero de Assad fue desconocido. Sin embargo, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia afirmaron que decidió «renunciar a la presidencia y abandonar el país, dando instrucciones para llevar a cabo una transferencia de poder de manera pacífica».

La huida de Assad puso un dramático final a su lucha de 14 años por mantenerse en el poder, mientras Siria se fragmentaba en una brutal guerra civil convertida en un campo de batalla indirecta entre potencias regionales e internacionales. El derrocado mandatario está acusado de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en el conflicto, lo que incluye un ataque con armas químicas en 2013 contra las afueras Damasco.

Siria: para la ONU, la caída de Bashar al Assad es una «oportunidad histórica»

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterrez, consideró este domingo que la caída del «régimen dictatorial» del presidente sirio Bashar al Assad representa «una oportunidad histórica» para un futuro de paz en Siria después de medio siglo de autocracia familiar y 14 años de «brutal» guerra civil.

En su reacción a la caída de Damasco, el secretario general reconoció un arduo camino por delante «para garantizar una transición política ordenada hacia una renovación institucional». pero insistió para empezar en que «el futuro de Siria es una cuestión que corresponde determinar a los sirios».

«Reitero mi llamamiento a la calma y a evitar la violencia en este momento tan delicado, protegiendo al mismo tiempo los derechos de todos los sirios, sin distinción», manifestó Guterrez. Necesitaremos el apoyo de la comunidad internacional para garantizar que cualquier transición política sea inclusiva y amplia, y que satisfaga las aspiraciones legítimas del pueblo de Siria, en toda su diversidad», opinó.

Por último, el secretario general sostuvo que las «Naciones Unidas honrará la memoria de quienes han aguantado la carga de este conflicto» y ratificó el compromiso de la institución que dirige para «ayudar a los sirios a construir un país donde la reconciliación, la justicia, la libertad y la prosperidad sean realidades compartidas por todos».

 

Una familia de clase media necesitó $2 millones para afrontar sus gastos mensuales

Una familia de clase media necesitó $2 millones para afrontar sus gastos mensuales

Ocurrió durante octubre, según un relevamiento privado. «El poder adquisitivo no encuentra ningún tipo de alivio», indicó. Cuáles fueron los principales aumentos.

Los gastos de una familia de clase media porteña rozan los $ 2.000.000 por mes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una familia de clase media porteña necesitó casi $2.000.000 en octubre para afrontar sus gastos de subsistencia. Así lo señaló un informe especializado, tras destacar que subte, alquileres, productos de limpieza y medicina prepaga fueron los rubros que más aumentaron en el mes.

«La situación económica inestable no cesa y el poder adquisitivo no encuentra ningún tipo de alivio», advirtió el estudio del Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), según el cual una familia tipo de la Ciudad de Buenos Aires necesitó durante octubre un presupuesto de $ 1.964.593,46 para afrontar todos sus gastos.

De ese monto, $1.383.320,35 (69%) son para contratar los servicios básicos para el hogar, mientras que $581.273,11 (31%) se destinan a adquirir productos de consumo masivo. Según los datos de CESyAC, la inflación de octubre se ubicó para la clase media en el orden del 6,42% mientras que la variación de precios interanual fue 243,38%.

Los principales aumentos en octubre

El informe consignó que los aumentos más relevantes en el rubro de productos de consumo masivo fueron los productos de limpieza (10,26%) y bebidas (3,65%), mientras que dentro de los servicios básicos lo que más subió fue medicina prepaga (5,9%), telefonía móvil (4,8%) y la TV e Internet por Cable (4%).

Este relevamiento elaborado por CESyAC, entidad que conduce Fernando Barrera, hace un seguimiento sobre los precios de la canasta de alimentos y servicios. Incluye el alquiler de vivienda, los gastos de un auto de diez años de antigüedad, el abono de medicina prepaga, la cuota de un colegio privado de dos niños y el abono familiar en un club.

«Es con estos elementos relevados que se desprende el dato que una familia necesitó en octubre $65.486,45 diarios para afrontar los gastos mensuales; $19.375,77 son para adquirir productos de consumo masivo y $46.110,68 para contratar los servicios básicos del hogar», precisó el informe.

En tanto, en una comparación interanual, se han detectado también subas «siderales» en un mismo producto, como la lechuga (1 kg), que se encareció 379,24% (costaba $600,22 en noviembre 2023 y actualmente vale $2.876,53).

La zanahoria (1kg.), pasó de $274,17 a $1.294,50, lo que representa una variación de 372,16% en un año. El arroz (500gr), que valía $305,70 hace un año, ahora está en $1.573,33 (414,67% más caro). En tanto, la leche (1L) aumentó 442%, ya que pasó de valer a $1.295,85.

 

Una familia necesitó $986.586 para no caer en la pobreza y $434.620 para no ser indigente

Una familia necesitó $986.586 para no caer en la pobreza y $434.620 para no ser indigente

Según el Indec, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 1,4% mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 2,3%.

El aumento de la pobreza fue explicado por Milei a través de una ficción.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una familia tipo, de cuatro integrantes, necesitó ingresos por 986.586 pesos en octubre para no ser caer en la pobreza, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Mientras que para no caer en la indigencia, el mismo grupo familiar requirió de según los datos del organismo.

Durante octubre, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 1,4% mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 2,3%. La CBA y la CBT acumulan en el año incrementos del 80,6% y 99,0% y resultaron en variaciones interanuales del 170,6% y 185,7%, respectivamente.

La CBA se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades (adulto equivalente).

A su vez, se seleccionaron los alimentos y sus cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).

Para determinar la CBT se amplía la CBA considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

La composición de cada hogar, en términos de adultos equivalentes, determina un valor de CBA específico para ese hogar. Ese valor surge de la multiplicación del costo de la CBA del adulto equivalente por la cantidad de adultos equivalentes que conforman el hogar.

A continuación se presentan los tres ejemplos de cómo se determina la cantidad de unidades consumidoras (adultos equivalentes) para diferentes hogares.

Afirman que los alimentos registraron la menor suba en el año

La canasta alimentaria mostró un incremento de sólo 0,7% durante el mes de octubre, por lo que se convirtió en la menor suba en lo que va del año, de acuerdo con un relevamiento de Fundación Colsecor.

La suba de la canasta alimentaria es «significativamente inferior al 32% mensual con el que se comenzó 2024», indicó la Fundación que relevó los precios en 34 localidades de siete provincias argentinas.

Destacó que «se trata de la menor suba mensual registrada en lo que va del año y la más baja desde junio de 2021 cuando la Fundación comenzó con este relevamiento».

Al mismo tiempo, esta suba se ubicó bastante por debajo de las expectativas de mercado (REM) que informa el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Según el REM, la inflación general proyectada para octubre es de 3%, mientras que el IPC (Índice de Precios al Consumidor) Núcleo es de 2,9% en relación a septiembre.

Si bien el Relevamiento del Banco Central considera no sólo el gasto en alimentos sino todo lo que compone la Canasta Total de una familia, por la incidencia que tienen aquellos en el conjunto terminan siendo determinantes, indicó la Fundación.

El relevamiento de la Fundación Colsecor reflejó también los valores de las canastas alimentarias del interior del país, de acuerdo al grupo familiar.

Así, un adulto que vive solo necesitó en octubre contar con 131.643 pesos para no ser indigente.

Una familia compuesta por dos integrantes adultos mayores necesitó el mes pasado de 197.465 pesos para subsistir; una de tres requirió de 323.842 pesos; una tipo compuesta por dos adultos y dos menores en edad escolar necesitó 406.777 pesos; mientras que una de cinco requirió de 427.840 pesos para no caer bajo la línea de indigencia.

 

Una familia necesitó $964.620 para no caer en la pobreza en septiembre

Una familia necesitó $964.620 para no caer en la pobreza en septiembre

Según los datos del Indec, un grupo familiar requirió casi un $1 millón para no ser pobre. Mientras que para no ser indigente se necesitó de $428.720.

Aumenta la pobreza. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una familia tipo necesitó ingresos por $964.620 en septiembre para no caer en la pobreza y para no caer en la indigencia se requirieron $428.720, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Durante septiembre, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 1,7% mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 2,6%.

De esta forma, la CBA y la CBT acumulan en lo que va del año incrementos del 78,1% y 94,6% y resultaron en variaciones interanuales del 189,9% y 202%, respectivamente.

El organismo dio cuenta también que el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que solo reúne la comida mínima para la subsistencia, aumentó 1,7 % el mes pasado, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $ 428.719 para no caer debajo de la línea de la indigencia.

En los nueve primeros meses del año la CBT aumentó 94,6 % y la CBA el 78,1 %. Esta diferencia se debe a que las tarifas de los servicios públicos, y el transporte, se encontraban con mayores aumentos, a diferencia de lo que pasaba durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina de Kirchner.

El Índice de Pobreza alcanzó al término del primer semestre del año al 52,9%, informó el Indec. De esta manera, se ubicó por encima del 41,7% de finales del año pasado y del 40,1% del período enero-junio del 2023.

Por su parte, el Índice de Indigencia, entendido este como los pobres cuyos ingresos no son suficientes ni siquiera para comprar la cantidad mínima de comida que permita la subsistencia, se ubicó en 18,1%. A finales del año pasado había trepado al 11,9%, y entre enero y junio del 2023 se ubicaba en 9,3%.

Cómo se mide la pobreza y la indigencia

La CBA se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades (adulto equivalente).

A su vez, se seleccionaron los alimentos y sus cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).

Para determinar la CBT se amplía la CBA considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

La composición de cada hogar, en términos de adultos equivalentes, determina un valor de CBA específico para ese hogar. Ese valor surge de la multiplicación del costo de la CBA del adulto equivalente por la cantidad de adultos equivalentes que conforman el hogar.

Por su parte, el índice de precios al consumidor (IPC) se situó en septiembre en el 209 % interanual, su quinta desaceleración consecutiva, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En el noveno mes del año, los precios al consumidor crecieron un 3,5 % en comparación con agosto, lo que implica una desaceleración con respecto a la tasa mensual del 4,2 % que se había registrado en el octavo mes.

 

Una familia salvó su vida de milagro al chocar a una vaca con su automóvil en la ruta provincial 1

Una familia salvó su vida de milagro al chocar a una vaca con su automóvil en la ruta provincial 1

La pareja llevaba a su hija al Hospital de El Colorado para recibir atención médica, cuando se produjo la colisión

Una familia salvó su vida de milagro al chocar a una vaca con su automóvil  en la ruta provincial 1 - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Una familia chocó a una vaca sobre la ruta provincial 1, en el momento en que se trasladaban hacia El Colorado. El animal murió, el vehículo terminó con importantes daños materiales y los tres ocupantes del rodado no sufrieron heridas de gravedad.

La presencia de animales sueltos en la ruta provocó nuevamente un siniestro vial y esta vez las víctimas, que salvaron su vida de milagro, fueron un hombre, su esposa y su hija.

Ocurrió el martes último, alrededor de las 21.40 horas, cuando en forma repentina se cruzó una vaca sobre el carril de la ruta provincial Nº 1, por la que circulaba el conductor de un automóvil Fiat Qubo, de 56 años, informó la Policía.

El hombre iba junto a su pareja y llevaban a su hija de 13 años, desde Villafañe al Hospital de El Colorado, para recibir atención médica por una afección de salud.

A raíz del choque, el animal murió, el vehículo terminó con importantes daños materiales y los tres ocupantes del Fiat Qubo afortunadamente no sufrieron heridas de gravedad a pesar del fuerte impacto.

Por el caso, se inició una causa contravencional al propietario del animal vacuno, previo realizar las diligencias procesales en la escena del hecho, con intervención del Juzgado de Paz con asiento en la ciudad de El Colorado.

La Policía provincial recordó que constantemente recorre las rutas nacionales, provinciales y caminos vecinales y dialoga con los propietarios de campos y animales, que se encuentran a la vera de la ruta, para solicitarles que tomen los recaudos necesarios a fin de evitar siniestros viales, que en algunos casos pueden ser fatales.

Delincuentes armados maniataron a una familia y robaron una camioneta y dinero; hay dos detenidos

Delincuentes armados maniataron a una familia y robaron una camioneta y dinero; hay dos detenidos

En el marco de un robo violento, los ladrones golpearon al dueño de casa y robaron una importante suma de dinero en efectivo y otra de forma virtual, llevándose un total que supera la cifra de $ 1.200.000

Delincuentes armados maniataron a una familia y robaron una camioneta y  dinero; hay dos detenidos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Tres hombres encapuchados ingresaron este jueves, entre las 21.30 y las 22 horas, a una vivienda de la localidad de Pirané, maniataron a una familia, golpearon al dueño de casa y robaron una importante suma de dinero en efectivo y otra de forma virtual, llegando entre ambos montos a un total que supera la cifra de $ 1.200.000. También, los sujetos robaron una camioneta Ford Ranger y otros elementos de valor. Hay dos detenidos.

A raíz de este hecho, efectivos de la Policía provincial implantaron un operativo denominado “Cierre de ciudad y controles viales de la provincia”, tarea que permitió el secuestro de la camioneta robada en el barrio La Esperanza de Pirané. Luego, integrantes de la Comisaría de El Colorado hallaron un automóvil Honda Accord y detuvieron a dos sujetos que actuaron como apoyo al momento del robo.

Este jueves, un hombre denunció en la Comisaría de Pirané que tres sujetos encapuchados con tonada salteña irrumpieron en su casa, dos de ellos con armas de fuego en mano, inmovilizaron a toda la familia y le exigieron dinero.

También, los sujetos agredieron al dueño de casa y amenazaron con cortarle el dedo a su hija con un machete; posteriormente, tomaron un cuchillo y lo colocaron en el cuello a la menor para exigirle nuevamente el dinero; ante la violencia física contra él y las amenazas, el dueño de casa accedió al pedido y les entregó $ 850.000.

Luego, los delincuentes tomaron los teléfonos celulares del hombre y de la mujer, exigiéndole al dueño de casa que les transfiriera el dinero de cuentas virtuales, con lo cual los hombres recibieron un monto de 450 mil pesos aproximadamente. Asimismo, los sujetos robaron tres teléfonos celulares, una tablet y una camioneta Ford Ranger doble cabina de color rojo.

En lo concerniente a este tema, el comisario mayor Horacio Bueno, jefe de la Unidad Regional 2 de Pirané, afirmó a La Mañana que la camioneta se encontraba en el patio de la casa, y que los delincuentes utilizaron ese vehículo para fugarse; y detalló que el denunciante es propietario de una verdulería. También, valoró que la Policía contuvo a las víctimas del robo y que “se actuó rápidamente” para hallar a los delincuentes.

Por otro lado, fuentes policiales señalaron que de averiguaciones realizadas con vecinos y el levantamiento de captaciones fílmicas del lugar del hecho, se pudo saber que durante el atraco se utilizó un automóvil de apoyo, cuyas características fueron aportadas a los móviles y dependencias policiales para lograr el secuestro y las detenciones.

De inmediato se dispuso la implantación de un protocolo de actuación para estos casos denominado “Cierre de ciudad y controles viales de la provincia”, solicitando vía radial y telefónica a todos los móviles, motocicletas y dependencias policiales de la provincia, el secuestro de ambos rodados y la detención de sus ocupantes.

Alrededor de las 23.35 horas, efectivos de la Comisaría de El Colorado que participaban del operativo y se encontraban apostados en la ruta provincial Nº 3 y 9, demoraron un automóvil con dos ocupantes, que tenía las mismas características que describió un testigo y que fue utilizado de apoyo para consumar el robo de la camioneta en Pirané.

Los dos ocupantes eran dos hermanos de 29 y 33 años, ambos oriundos de la localidad de El Colorado. Al momento de la requisa por razones de seguridad se encontró en poder de uno de ellos 80 mil pesos, en tanto el otro tenía 52 mil pesos; además se secuestraron dos teléfonos celulares.

A las 00.05 horas, integrantes de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR), delegación Lomas Senés, hallaron la camioneta sin conductor, sobre la avenida 9 de Julio, en una zona rural de la localidad de Pirané. Tras el hallazgo, el personal de la Comisaría local, con la colaboración del perito y fotógrafo de la Delegación de Policía Científica, realizaron las pericias para obtener elementos de prueba en el interior del vehículo, y luego se procedió al secuestro.

El hecho fue informado al Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 1 de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, a cargo del doctor Rubén Antonio Spessot, quien dispuso la detención y el secuestro.

Los detenidos y los elementos secuestrados fueron trasladados a las dependencias policiales. A su vez, los sujetos fueron notificados de su situación procesal en una causa judicial por los delitos de “Robo a Mano Armada y en Poblado y en Banda”, y fueron alojados en celdas, tras lo cual quedaron a disposición del magistrado interviniente. La investigación continúa, a los efectos de determinar la participación de otras personas; en tanto, se aguarda la orden de requisa del automóvil.

Fernando Burlando dejó de ser el abogado de la familia de Loan y explicó los motivos

Fernando Burlando dejó de ser el abogado de la familia de Loan y explicó los motivos

El letrado deja la causa luego de poco más de dos meses de trabajo en el caso. Los padres del menor desaparecido seguirán representados por Roberto Méndez.

Loan Danilo Peña y Fernando Burlando. Foto: NA.
Fuente: https://www.canal26.com/
Fernando Burlando confirmó que abandonó el caso Loan y lo padres del menor desaparecido seguirán representados solo por Roberto Méndez, algo que llamó la atención del mediático abogado.

En una sorprendente noticia, el letrado informó que dejó el caso que investiga el paradero del menor al manifestar que los familiares estarían relacionados con el gobernador de Corrientes: “Están con Gustavo Valdés”.

“Revocar el mandato conferido a los Dres. Fernando Andrés Burlando y Sergio Gustavo Briend, otorgado oportunamente por la Sra. María Luisa Noguera y el Sr. José Omar Peña, asumiendo la totalidad de la querella por quien suscribe”, señala el escrito de Méndez que avala la resolución.

La pelea que podría haber originado la decisión

Durante una de las últimas apariciones públicas, el abogado había tenido un fuerte cruce con José Peña, uno de los hermanos del niño, donde le dijo: «No voy a permitir que critiquen y digan pavadas».

“José llegó hoy acá al estudio y desde ese momento me vio solamente en una audiencia que tiene que ver con la causa de su hermano, así que no voy a permitir que critiquen y digan pavadas de nuestro trabajo profesional, porque lo estamos haciendo seriamente”, remarcó.

Allí, durante una entrevista, le manifestó: “José te lo tengo que decir porque no sé por qué me tengo que fumar una crítica que recién escuché”.

“Estamos trabajando e invirtiendo mucho, y no cobramos un mango y no hay plata de por medio de nuestra parte, no sé los demás. José, perdoname, pero si estás disconforme decime y yo me abro”, finalizó.

 

Una familia de clase media necesita casi un millón y medio de pesos para vivir

Una familia de clase media necesita casi un millón y medio de pesos para vivir

La cifra surge de un relevamiento privado. El 66% del dinero se destina a pagar servicios y el 34% restante, a la compra de productos masivos.

En julio pasado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una familia de clase media porteña necesita más de $1.409.000 por mes para afrontar todas sus necesidades, incluidas las de alimentación, vivienda y escolaridad. Así lo reveló un informe de CESyAC, según el cual lo que más aumentó en julio fue ABL, medicina prepaga y TV por cable e Internet.

El trabajo, realizado por el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), que señaló que «la situación económica inestable no cesa y el poder adquisitivo no encuentra ningún tipo de alivio». «Esto se demuestra con el relevamiento que realiza CESyAC, el cual refleja que una familia necesitó en la Ciudad de Buenos Aires durante julio un presupuesto de $1.409.288,20 para afrontar todos sus gastos», indicó.

Del monto total, $922.841,59 (66%) se destinan a contratar los servicios básicos para el hogar, mientras que $486.446,61 (34%) se gastan para adquirir productos de consumo masivo. En tanto, la inflación de julio se ubicó para la clase media en el orden del 4,21% mientras que la variación de precios interanual fue 206,33%.

Para la entidad conducida por Fernando Barrera, los aumentos más relevantes en el rubro de productos de consumo masivo se registraron en los comestibles envasados (6,04%), carnes (1,86%). Dentro de los servicios básicos, lo que más subió fue el ABL (27,72%), medicina prepaga (7,60%) y TV por cable e Internet (6,09%).

Casi 50 mil pesos por día

El informe se conoció en las últimas horas y el CESyAC aclaró que hace un seguimiento sobre los precios de la canasta de alimentos y servicios. El relevamiento incluye, entre varios ítems, el alquiler de vivienda, los gastos de un auto de diez años de antigüedad, el abono de medicina prepaga, la cuota de un colegio privado de dos niños y el abono familiar en un club.

Es con estos elementos relevados que se desprende el dato que una familia necesitó en julio $46.976,27 diarios para afrontar sus gastos básicos, de los cuales $16.214,89 se destinan a adquirir productos de consumo masivo y $30.761,38 para contratar los servicios básicos del hogar.

En la comparación interanual el informe detectó subas siderales en un mismo producto, como es el caso de los tomates frescos por kilo, que se encarecieron 627,61% (costaba $621,22 en agosto 2023 y actualmente vale $4.520,06).

En tanto, las zanahorias (1kg.), pasaron de $228,83 a $1.500,17, lo que representa una variación de 555,57% en un año. El arroz (500gr) valía $293,30 hace un año, mientras que ahora está $1.525,47 (420,10% más caro).

 

Robaron una importante suma de dinero y joyas de la casa de la familia de Lázaro Caballero

Robaron una importante suma de dinero y joyas de la casa de la familia de Lázaro Caballero

Los delincuentes aprovecharon que no había nadie, para violentar el portón de acceso principal. La Policía investiga el caso

Robaron una importante suma de dinero y joyas de la casa de la familia de Lázaro  Caballero - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Entre este jueves y viernes, delincuentes ingresaron a una vivienda del barrio Colluccio y robaron una importante suma de dinero y joyas. La Policía de la Provincia informó que integrantes de la fuerza de seguridad iniciaron un amplio trabajo de investigación para esclarecer el caso.

Se trata de la vivienda del contador Lázaro Caballero, actual presidente de la Comisión de Fomento de Gran Guardia y padre del cantante homónimo, que en estos días se encuentran ocupados en la organización y realización del festival folklórico de Yvy Porá, cerca de esa localidad.

 

El hecho ocurrió entre el jueves y la madrugada de este viernes, tiempo que tuvieron los ladrones para violentar la cerradura del portón de acceso principal de la casa y cometer el ilícito, dado que su propietario no estaba en el inmueble.

La víctima recién se percató del robo al regresar este viernes por la mañana a su domicilio, alrededor de las 6.20 horas y radicó la denuncia en la Subcomisaría “Oficial Principal Gustavo Ramón Bini” del barrio Colluccio de esta ciudad.

De inmediato, un importante grupo de efectivos de la sección Robos y Hurtos del Departamento Informaciones Policiales, Sección Motorizada Alacrán, Grupo Operativo Motorizado (GOM) y la Brigada de la Unidad Regional Uno (UR-1) se desplegaron en la zona para realizar la investigación del hecho.

El personal de la Subcomisaría jurisdiccional con efectivos de la Dirección Policía Científica realizaron las diligencias procesales del caso, que dieron inicio a una causa judicial por el delito de “Robo”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 4, a cargo del Dr. Marcelo López Picabea.