Etiqueta: fiestas

Venden motos robadas en fiestas que hacen en plazas

Venden motos robadas en fiestas que hacen en plazas

Se destacan además el consumo de alcohol y drogas y la presencia de DJ, que molestan a los vecinos con música a todo volumen. Además de motos, también se «venden» otros productos.

Fiestas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un nuevo fenómeno delictivo viene creciendo en distintas plazas barriales de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano boanerense, con fiestas ilegales que se realizan en estos espacios, donde se destaca el consumo de alcohol y drogas, y hasta tienen presencia de disc jockeys, pero que en realidad sirven de camuflaje para la exhibición y venta de motos que fueron robadas.

En la última semana, aunque se trata de un fenómeno que lleva varios años, la Plaza Atalaya en la localidad de Isidro Casanova concentró la atención de los medios de comunicación, a partir de las denuncias de los vecinos, quienes luchan para que las autoridades los escuchen, ya que aquellos que viven en los alrededores no pueden descansar por los encuentros salvajes que se realizan en el espacio público sin control alguno.

«Un verdadero infierno»

«Lo que vivimos es un verdadero infierno, porque se juntan centenares de personas los siete días de la semana. No paran jamás. Empiezan a las 22 horas y siguen hasta las 5 o 6 de la mañana del día siguiente. Hace años que pedimos ayuda, nadie los controla. Hay consumo de drogas, de alcohol, otros delitos, música muy fuerte, no respetan absolutamente nada», dijo una integrante del grupo de vecinos que se moviliza de forma permanente exigiendo se respeten las normas de convivencia.

Pero no es todo. «Estos encuentros esconden multiplicidad de delitos. Parece que son mega juntadas para divertirse, sin embargo venimos detectando que se realizan transacciones de motos que fueron robadas. Los encuentros son una oportunidad ideal para exhibir la mercadería, y allí mismo se venden», dijo un funcionario fiscal a Diario Popular, precisando que «la plaza de Atalaya en Isidro Casanova es un claro ejemplo, sin embargo esto ocurre en muchas plazas, no sólo del Conurbano»

«También se venden sustancias ilegales, principalmente cocaína, marihuana y pastillas. Y por supuesto objetos robados en hechos delictivos, como celulares, zapatillas, electrodomésticos. En Plaza Atalaya, por otra parte, tuvimos enfrentamientos de bandas, peleas que terminaron con fallecidos y multiplicidad de denuncias de vecinos por ruidos, robos en sus hogares, amenazas, etcétera«, dijo el funcionario fiscal.

Piden rejas

La vecina, mientras tanto, señaló que «en los alrededores de la plaza, en las calles Cristianía y Ramón Falcón, viven adultos mayores, niños, personas con discapacidad, trabajadores, por lo que necesitamos que se tomen medidas, con personal que controle y prohíba estos encuentros, y proponemos entre otras medidas que pongan rejas con urgencia, como ya se hizo en plazas de la Capital Federal por estos mismos problemas de inseguridad, pero también para proteger el patrimonio de todos, como son las plazas«.

 

En lo que va de enero, la Comuna intervino en seis fiestas que se realizaban sin autorización, y se labraron 70 infracciones a comercios

En lo que va de enero, la Comuna intervino en seis fiestas que se realizaban sin autorización, y se labraron 70 infracciones a comercios

Además, se aclaró que hubo 12 negocios clausurados; y se mencionó que se efectuaron las gestiones necesarias para que aquellas personas que vendieron pirotecnia sonora durante las Fiestas reciban las sanciones correspondientes

En lo que va de enero, la Comuna intervino en seis fiestas que se realizaban sin autorización, y se labraron 70 infracciones a comercios - Diario La Mañana

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar/
En lo que va del año, la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de Formosa desbarató seis fiestas que no contaban con autorización municipal, y labró 70 Actas de Infracción a comercios locales por falta de habilitación y por venta de mercaderías vencidas. En paralelo, hubo 12 negocios clausurados. Así lo afirmó a La Mañana el titular del área, el doctor Jorge Tarantini.A continuación, el funcionario precisó que en diciembre se había intervenido en ocho fiestas que no contaban con permiso municipal, y que en las actividades nocturnas no autorizadas que fueron halladas este mes se detectaron venta de entradas y comercialización de bebidas alcohólicas, al igual que “mucha presencia de menores de edad”.

También, detalló que desde la “flexibilización” en el horario permitido para la venta de bebidas alcohólicas, que finalizaba a las 23 y que hace un año fue extendido hasta las dos de la mañana, el área de Bromatología labra una cantidad similar de infracciones a los comercios, en comparación con el período anterior a la disposición mencionada, pero que esas Actas se centran en otras faltas, como las condiciones en las cuales se encuentra la mercadería.

En este sentido, mencionó que de las 70 infracciones labradas en comercios de la ciudad de Formosa desde el 1 de enero, 25 fueron por la comercialización de mercaderías vencidas, que fueron incautadas por la Comuna en diversos negocios del microcentro, y que abarcan productos como gaseosas y bebidas alcohólicas.

Por otra parte, explicó que la Dirección de Bromatología municipal clausura un comercio cuando existen “faltas graves, como mercaderías vencidas, falta de higiene, falta de Libreta de Fumigación o falta de habilitación comercial”.

Accidente fatal en la ruta: viajaban a celebrar Navidad, chocaron contra un camión y fallecieron

Accidente fatal en la ruta: viajaban a celebrar Navidad, chocaron contra un camión y fallecieron

Las víctimas, quienes tenían 31 y 36 años, viajaban desde Neuquén hasta Roldán, un pueblo cercano a Rosario, para pasar las Fiestas. Desgarradores posteos para despedirlos en las redes sociales.

Tragedia en Neuquén: Anabel Grossi y Esteban Pereyra murieron luego de impactar contra un camión cerca de General Villegas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una pareja que viajaba desde Neuquén hasta Roldán, un pueblo de 15 mil habitantes ubicado en las cercanías de Rosario, Santa Fe, falleció luego de que el Citroën Cactus en el que viajaban chocara contra el semirremolque de un camión cisterna en el cruce de la Ruta Nacional 33 y la Ruta Provincial 70, cerca del límite entre General Villegas y América, en provincia la provincia de Buenos Aires

Las víctimas fueron identificadas como Anabel Lucila Grossi, de 31 años, y Esteban Ismael Pereyra, de 36 años. El hombre conducía el vehículo y murió en el lugar del impacto, mientras que la mujer fue trasladada de urgencia al Hospital Municipal Rivadavia, donde finalmente perdió la vida horas después. Por otra parte, el chofer del vehículo de gran porte solamente sufrió golpes menores y está fuera de peligro.

El caso, que está bajo la investigación de la UFI N°1 de Trenque Lauquen, bajo la dirección del fiscal Leandro Cortellezzi, fue caratulado como homicidio culposo y lesiones graves culposas. Este trágico hecho generó conmoción en la comunidad neuquina, especialmente en el ámbito de la salud, ya que Grossi era una reconocida profesional que trabajaba como médica pediatra en el Hospital Dr. Horacio Heller de Neuquén y, además, realizaba rotaciones en el Hospital Provincial de Neuquén “Dr. Eduardo Castro Rendón”, dos de los principales centros de salud de la región.

Desde las redes sociales del primer centro de salud dejaron sus condolencias para la profesional fallecida. “Con profundo pesar lamentamos comunicar el fallecimiento de la Dra. Anabel Lucila Grossi. Anabel se desempeñó como residente de Pediatría en nuestro hospital y continuó luego con Neonatología. Ella misma se definía como ‘médica de bebés’. Sus compañeros y compañeras destacaban su buen humor y energía, además de su entrega y compromiso en la tarea», cerró el comunicado.

También desde el Hospital Provincial de Neuquén, en donde Grossi fue residente en Neonatología, la despidieron con sumo dolor a través de un texto subido a las redes sociales: “Queremos despedirte Anita… llegaste a nuestro servicio para hacer realidad tu sueño de ser neonatóloga. Con compromiso y amor transitaste tu residencia y llenaste con tu sonrisa y frescura nuestra realidad. Renovaste en nosotros el amor que nos llevó a elegir esta hermosa especialidad y a disfrutar de todo lo que hacemos. Sos una hermosa persona, tu luz brillará siempre entre nosotros”.

Otro que se sumó al último adiós a la pediatra fue el ministro de Salud de la provincia de Neuquén, Martín Regueiro, quien vía una historia de Instagram compartió un mensaje ante la lamentable pérdida: “Desde el sistema público de salud de Neuquén lamentamos el fallecimiento de la médica pediatra Anabel Rossi, quien se desempeñaba en el hospital Heller de la ciudad de Neuquén. En este momento de profundo dolor acompañamos a sus seres queridos y el equipo de trabajo en el hospital”.

La intersección de las rutas 33 y 70 fue objeto de reiterados reclamos por parte de los usuarios debido a la falta de infraestructura adecuada. La ausencia de una rotonda en el lugar y las condiciones de la traza fueron señalados como factores que incrementan el riesgo de accidentes.

El Municipio comenzó a engalanar la ciudad con ornamentación navideña

El Municipio comenzó a engalanar la ciudad con ornamentación navideña

La Municipalidad de Formosa empezó a trabajar este viernes en la iluminación e instalación de adornos navideños en diversos sectores de la ciudad, palpitando lo que serán las fiestas de fin de año.

El Municipio comenzó a engalanar la ciudad con ornamentación navideña -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

La puesta en arreglos visuales por parte de la Comuna es tradicional para estas fechas, sumándose de este modo al espectáculo lumínico “Formosa Brilla”, que se ha transformado en un atractivo turístico destacado.

Al momento de referirse a estas tareas que tienen como propósito alcanzar un espíritu navideño con impacto visual, la directora de Espacios Verdes Municipal, Mercedes Casals, precisó que “el proceso de ornamentación ya está en marcha, comenzando en la Cruz del Norte, pasando por las avenidas Pantaleón Gómez y 25 de Mayo, la plaza San Martín, la Oficina de Informes Turísticos de avenida 25 de Mayo y Mitre, el Paseo Rivadavia, el Museo Ferroviario e Intendencia”.

“Continuaremos con estos trabajos la semana que viene en la extensión de las avenidas Ribereña, González Lelong y Juan Domingo Perón. Esta acción apunta a crear impacto lumínico y poner en valor el espíritu navideño, y a darles la bienvenida a los visitantes, ya que en esta parte del año mucha gente viene para acá a pasar las fiestas y las vacaciones de verano”, concluyó la funcionaria.