Etiqueta: fija

El Gobierno fijó el sueldo mínimo docente por decreto y se viene un paro

El Gobierno fijó el sueldo mínimo docente por decreto y se viene un paro

Luego de hacer fracasar la paritaria nacional, el Ejecutivo fijó un piso de 500 mil pesos para los maestros. La cifra está por debajo de la línea de pobreza. Analizan ir al paro.

La remuneración mínima docente se incrementó un 19% frente al valor previo de $420.000

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional fijó el nuevo salario mínimo docente en $500.000 desde febrero, de manera unilateral, al no aceptar el reclamo de los gremios.

La medida fue oficializada mediante la Resolución 381/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

La decisión del Ejecutivo, por medio de la Secretaría de Educación, se da tras el fracaso de la instancia de diálogo con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco que se reunió a mediados de febrero para evaluar el aumento propuesto por la asamblea del Consejo Federal de Educación.

Al respecto, el texto oficial precisó que “las partes fijaron sus posiciones y, luego de un extenso intercambio de opiniones, no pudo arribarse a un acuerdo sobre el monto de la retribución mínima de los trabajadores docentes”.

En este marco, la normativa dispuso “determinar un salario mínimo docente para el cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple, sin antigüedad o equivalente en horas cátedra, a partir del 1 de febrero de 2025, de $500.000”.

De esta manera, la remuneración mínima docente se incrementó un 19% frente al valor previo de $420.000, que había sido fijado en agosto del año pasado, también en discordancia con la postura sindical. La suba queda por debajo de la inflación del periodo.

Además, se estableció que el nuevo sueldo mínimo “será el importe de referencia para dar cumplimiento a las transferencias en las provincias que integran el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente creado por el artículo 9º de la Ley Nº 26.075”.

Al explicar la convalidación del piso salarial, el Ejecutivo precisó que responde “a los efectos del funcionamiento del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente” y destacó que “refleja la decisión política del Consejo Federal de Educación y del Gobierno Nacional de garantizar que ningún docente perciba una remuneración inferior a la fijada por dicho concepto”.

La mesa de negociación estuvo conformada por la Asociación del Magisterio De Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), La Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Unión Docentes Argentinos (UDA), en representación de los gremios. Mientras que por el Ejecutivo participaron las secretarías de Educación, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, al igual que el Consejo Federal de Educación y su Comité Ejecutivo.

CTERA irá al paro

CTERA anunció que se adhiere al paro que la CGT realizará el próximo 10 de abril contra el Gobierno de Javier Milei. El gremio docente señaló en un comunicado que «rechaza la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente sin instancia de negociación con las organizaciones sindicales.

«Esta medida autoritaria desconoce la paritaria nacional docente, un derecho conquistado tras años de lucha, y atenta contra las condiciones laborales y salariales de las trabajadoras y los trabajadores de la educación. Además, profundiza la precarización y la desigualdad en el sistema educativo, afectando directamente a la escuela pública», aseguraron.

Asimismo, CTERA manifestó que «la paritaria nacional docente no solo define el salario mínimo, sino que también es el ámbito donde se debaten cuestiones fundamentales como la infraestructura escolar, el presupuesto educativo, el financiamiento educativo y las partidas destinadas a la educación. Su eliminación o vaciamiento implica un retroceso que pone en riesgo la calidad educativa y las condiciones de enseñanza y aprendizaje».

«Exigimos la inmediata convocatoria a la paritaria nacional, el respeto a la negociación colectiva y una recomposición salarial acorde a la realidad económica del país. La educación no se sostiene con imposiciones ni ajustes, sino con inversión y diálogo», agregaron.

Y convocaron a la comunidad educativa a mantenerse en estado de alerta y movilización en defensa de nuestros derechos y de la educación pública.

 

Insólito robo en Palermo: rompió una vidriera y se llevó una bicicleta fija a plena luz del día

Insólito robo en Palermo: rompió una vidriera y se llevó una bicicleta fija a plena luz del día

El objeto, según la dueña del local, está valuado en aproximadamente 8.500 dólares. El hombre se la llevó tras forzar una puerta de vidrio.

Robó una bicicleta fija en plena luz del día. Foto: captura video.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un insólito robo ocurrió a plena luz del día y quedó registrado por las cámaras de seguridad del negocio. Un delincuente se robó una bicicleta fija de un gimnasio en el barrio porteño de Palermo tras romper las puertas que eran de vidrio.

El episodio ocurrió el fin de semana, pero las imágenes se viralizaron en las últimas horas. El robo sucedió a plena luz del día y a metros del museo Malba, en Figueroa Alcorta al 3400.

En el video se puede ver que eran casi las 14 h cuando el hombre comienza a empujar con fuerza la puerta de vidrio del local, que ya estaba cerrado. Después de varios intentos, logró estallar una de las puertas.

Al observar que muchos vecinos caminaban por el lugar, el ladrón actuó como si nada estaría pasando y empezó a rondar por la vereda del gimnasio para ver los movimientos.

Cómo llevó a cabo el robo

Finalmente, cuando ya no había peatones por la zona, el hombre volvió al gimnasio, entró y comenzó a revisar los cajones de los escritorios. Al ver que no había nada interesante decidió robarse una bicicleta fija que estaba al fondo del local y que tiene un valor de cerca de 8.500 dólares.

“Aproximadamente a las 14 del sábado, apareció en la entrada de nuestro local un hombre bien vestido. Durante un corto período de tiempo, merodeó por la zona tratándose de asegurar que no había nadie. Tocó el timbre en dos oportunidades y, cuando se cercioró de estar solo, intentó forzar el ingreso. Como no pudo, le dio golpes hasta hacer estallar una de las puertas de vidrio”, contó la encargada del gimnasio en diálogo con TN.

“Probablemente tenía la intención de sustraer cosas más chicas como dinero, celulares o computadores. Y en cuestión de dos minutos, tras revisar los escritorios, llegó a la conclusión de que no había ningún objeto de valor. Es por eso que, finalmente, opta entonces por agarrar una bicicleta fija, que no solo era la más vistosa, sino también la más cara”, detalló.

En el video también se observa el momento en el que huye e intenta cruzar la calle con la bicicleta colgada, todos estos movimientos bajo la mirada de una persona que pasó por la vereda y no reaccionó al insólito robo.

 

Tabacalera Sarandí fija posición tras la media sanción de la Ley Ómnibus

Tabacalera Sarandí fija posición tras la media sanción de la Ley Ómnibus

El dueño de la empresa. Pablo Otero, emitió una carta abierta titulada «¡Tabacalera Sarandí celebra!» en la que explica os motivos por los cuales considera positiva la aprobación del paquete fiscal aprobado por la Cámara de Diputados.

Tabacalera Sarandí se manifestó tras la sanción de la Ley Ómnibus 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Por medio de una carta abierta dirigida a los medios de comunicación, el presidente de Tabacalera Sarandí, Pablo M. Otero, celebró la sanción de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados de la Nación, y explicó los motivos de esa postura.

La misiva, que se titula «¡Tabacalera Sarandí celebra!», señala que «ante el incesante, vergonzoso y falto de veracidad ataque mediático hacia nuestra empresa y mi persona, nos vemos en la necesidad de aclarar», entre otros temas, que la firma «festeja la media sanción del paquete fiscal presentado por el Poder Ejecutivo, y la derogación de parte de la maldita ley Número 27430 de 2017, conocida por todos los actores como Ley Massalin, diseñada y promulgada por esa firma para quedarse con el 100% del mercado de tabacos. Nuestra empresa ha estado en litigio con dicha ley desde 2018, en procura de su propia subsistencia». Y remarca: «Amén que un día ya no exista».

Control de precios en 100.000 kioscos

En la nota, también se indica que «lo que también ha sucedido en la inclusión de esta derogación en el paquete fiscal , y es donde algunos legisladores perdieron del todo su inocencia, es el agregado del artículo donde un ejército de personas van a controlar los precios para MASSALIN y British American Tobacco (B.A.T.) en más de 100.000 kioscos del país. Artículo este que SOLAMENTE podrán cumplir las multinacionales, que pagan contratos millonarios a los puntos de venta (en su mayoría estaciones de servicio), y con el pretexto de publicidad mantienen los precios bajos, eludiendo impuestos. Es decir, el punto de venta no necesita remarcar precios, porque obtiene ganancias de esos contratos con las multinacionales».

Y agrega: «Este artículo no existía, como tampoco la tasa del 73% antes de la Ley Massalin, sino que era del 75%. El gobierno en aquel entonces le concedió a las empresas monopólicas un ahorro hasta hoy de casi USD 1,000,000,000.– en impuestos, bajando de 75% a 70%. Una pequeña ayuda de `mis amigos´ los legisladores. Otro detalle, la forma de legislar en ese entonces fue demasiado parecida a la del 30 de Abril en la Honorable Cámara de Diputados».