Etiqueta: fin

Guerra Rusia-Ucrania: la ONU pide el fin del conflicto y una paz duradera

Guerra Rusia-Ucrania: la ONU pide el fin del conflicto y una paz duradera

La ONU adoptó una resolución elaborada por los Estados Unidos en la que se pide el fin del conflicto y una paz duradera entre Rusia y Ucrania.

La resolución recibió 10 votos a favor

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó una resolución elaborada por los Estados Unidos en la que se pide el fin del conflicto y una paz duradera entre Rusia y Ucrania, en un momento en el que el mundo conmemora el tercer aniversario de la escalada total de la crisis. La resolución recibió 10 votos a favor, ninguno en contra y cinco abstenciones: las de Dinamarca, Eslovenia, Francia, Grecia y Reino Unido.

El documento reitera que el propósito principal de las Naciones Unidas, tal como está expresado en la Carta del organismo, es mantener la paz y la seguridad internacionales y solucionar las diferencias de manera pacífica. La resolución implora un pronto fin al conflicto y lamenta la pérdida de vidas en la guerra, sin culpar a Rusia, según la agencia de noticias Xinhua.

La embajadora interna de los Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, expresó al consejo que esta resolución no es un «acuerdo de paz», sino «una senda hacia la paz». «Ya es momento de que haya paz en Ucrania», evaluó la subsecretaria general de la ONU para Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz, Rosemary DiCarlo, durante la reunión del Consejo de Seguridad e insistió en que la paz en Ucrania debe ser «justa, sostenible e integral».

Con anterioridad, la Asamblea General de la ONU había rechazado un borrador de los Estados Unidos y aprobó una resolución presentada por Ucrania y sus aliados europeos, la cual apoya la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania y pide una paz justa, duradera e integral conforme a la Carta de las Naciones Unidas. De acuerdo con el derecho internacional, las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU son vinculantes.

La postura de Rusia

Vassily Nebenzia, representante permanente de Rusia ante la ONU, afirmó que la resolución propuesta por los Estados Unidos sobre la crisis de Ucrania, adoptada el lunes por el Consejo de Seguridad, es «un punto de partida» para futuros esfuerzos hacia una solución pacífica.

«El texto adoptado no es perfecto, pero es esencialmente el primer intento del Consejo de producir un documento constructivo y con visión de futuro que hable de un camino hacia la paz en lugar de avivar las llamas del conflicto», señaló Nebenzia.

El representante ruso afirmó que la crisis tiene orígenes complejos y no puede reducirse a un mero enfrentamiento entre Rusia y Ucrania, e instó a no permitir que fuerzas externas hagan descarrilar los esfuerzos de paz tanto de su país como de los Estados Unidos. La resolución aprobada apela a un rápido final del conflicto, lamenta la pérdida de vidas humanas e insta a una paz duradera entre Rusia y Ucrania.

 

Donald Trump acordó con Vladimir Putin iniciar las negociaciones para ponerle fin a la guerra entre Rusia y Ucrania

Donald Trump acordó con Vladimir Putin iniciar las negociaciones para ponerle fin a la guerra entre Rusia y Ucrania

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia mantuvieron este miércoles una extensa charla telefónica en el marco de una intercambio de prisioneros entre ambas naciones. «El presidente Putin incluso utilizó mi lema de campaña, que es muy fuerte: ‘SENTIDO COMÚN'», publicó luego el republicano en sus redes sociales.

Vladimir Putin y Donald Trump tuvieron este miércoles una extensa charla telefónica. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, habló este miércoles con su par ruso, Vladimir Putin, sobre el comienzo inmediato de las negociaciones para ponerle fin a los combates entre Rusia y Ucrania iniciados hace casi tres años. La llamada tuvo lugar el mismo día en que el secretario de Defensa estadounidense sugirió en Europa que Ucrania perderá territorio en el proceso.

A través de un posteo en Truth Social, el mandatario de 78 años que en este 2025 comenzó su segundo mandato en la Casa Blanca aseguró que la conversación fue “larga y muy productiva”. También detalló que que ambos líderes habían cursado invitaciones de “visita a las naciones del otro” y contó que iban a trabajar «juntos y muy de cerca».

«Acabo de mantener una larga y muy productiva conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin. Hablamos de Ucrania, Oriente Medio, energía, inteligencia artificial, el poder del dólar y otros temas. Ambos reflexionamos sobre la gran historia de nuestras naciones y el hecho de que luchamos juntos con tanto éxito en la Segunda Guerra Mundial, recordando que Rusia perdió decenas de millones de personas y nosotros también perdimos a muchas otras», escribió el republicano.

Luego, continuó: «Hablamos de las fortalezas de nuestras respectivas naciones y del gran beneficio que algún día obtendremos al trabajar juntos. Pero primero, como acordamos los dos, queremos detener los millones de muertes que se están produciendo en la guerra con Rusia/Ucrania«.

Y, finalmente, completó: «El presidente Putin incluso utilizó mi lema de campaña, que es muy fuerte: ‘SENTIDO COMÚN’. Ambos creemos firmemente en él. Acordamos trabajar juntos, muy de cerca, incluso visitando las naciones de cada uno. También acordamos que nuestros respectivos equipos inicien las negociaciones de inmediato y comenzaremos llamando al presidente Zelenskyy, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo».

Desde la presidencia ucraniana dieron a conocer un rato después que la citada conversación telefónica entre el líder de la nación fronteriza con Rusia y Trump ya había tenido lugar. “Hablamos largo y tendido sobre las oportunidades para lograr la paz, analizamos nuestra disposición a trabajar juntos a nivel de equipo y las capacidades tecnológicas de Ucrania, incluidos los drones y otras industrias avanzadas. Agradezco al presidente Trump su interés en lo que podemos lograr juntos”, escribió Zelensky en X tras la llamada. Además, señaló que “Trump compartió detalles de su conversación con Putin”.

El republicano, en tanto, dijo que la conversación con su par ucraniano había estado “muy bien”. “Él, igual que Putin, quieren hacer la paz”, consideró. “Es hora de detener esta guerra ridícula, donde ha habido MUERTE y DESTRUCCIÓN masivas y totalmente innecesarias. ¡Dios bendiga a los pueblos de Rusia y Ucrania!”, cerró.

El mensaje desde Rusia tras la llamada

“Acaba de concluir la conversación del presidente Putin y el presidente de EE.UU, Donald Trump. Fue una conversación muy extensa, que duró casi hora y media. Los jefes de Estado debatieron el intercambio de ciudadanos entre Rusia y EEUU. (…) También se abordó el tema de una solución en Ucrania”, detalló el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

En la misma rueda de prensa, el funcionario del Kremlin prosiguió: “El presidente ruso invitó al presidente estadounidense a visitar Moscú y expresó su disposición a recibir a funcionarios estadounidenses en Rusia en aquellas áreas de interés mutuo, incluido, por supuesto, el tema del acuerdo ucraniano”. “Putin y Trump también acordaron continuar los contactos personales, incluida la organización de una reunión cara a cara”, cerró.

En una entrevista al diario británico The Guardian publicada el martes, Zelensky se había declarado dispuesto a abandonar las zonas tomadas por sus tropas en la región rusa de Kursk, a cambio de los territorios ucranianos ocupados por Moscú, Pero desde Rusia se desestimó esta propuesta y se afirmó que era “imposible”.

Zelensky tiene previsto reunirse el viernes con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, al margen de una conferencia de seguridad en Múnich, Alemania. Por su parte, el emisario especial estadounidense, Keith Kellogg, encargado de elaborar una propuesta el fin del conflicto, visitará Ucrania la próxima semana.

En una entrevista a Fox News transmitida el lunes, Trump había declarado que Ucrania “podría ser rusa algún día”, palabras que Moscú acogió rápidamente con satisfacción.

Cambio de la política estadounidense

Más temprano, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, había anunciado un cambio importante en la política estadounidense sobre Ucrania al indicar que el camino a seguir era abandonar el “objetivo ilusorio” de un retorno a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 y prepararse para un acuerdo negociado con Rusia, respaldado por una fuerza internacional que no incluirá tropas estadounidenses. También descartó el ingreso de Kiev en la OTAN.

En su intervención en una reunión de los aliados militares de Ucrania en la sede de la OTAN en Bruselas, Hegseth hizo la declaración pública más clara y contundente hasta ahora sobre el enfoque del nuevo gobierno estadounidense sobre la guerra de casi tres años.

 

Olaf Scholz declaró que comienza una fase «decisiva» para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania

Olaf Scholz declaró que comienza una fase «decisiva» para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania

«Hace falta hablar, pero no puede haber una decisión tomada por encima de las cabezas de los ucranianos», manifestó el canciller alemán, durante una cumbre en Bruselas.

Olaf Scholz, canciller de Alemania. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El canciller de AlemaniaOlaf Scholz, afirmó este miércoles que ahora se está entrando en una «fase decisiva para dejar de matarse y poner fin a la guerra de Ucrania», pero que todos deben seguir para ello el principio de que no se pueden tomar decisiones «por encima de las cabezas de los ucranianos«.

«Es central la soberanía de Ucrania y que no se la someta a una paz por dictado. Hace falta hablar, pero no puede haber una decisión tomada por encima de las cabezas de los ucranianos», dijo en Bruselas, a su llegada a una cumbre con los países de los Balcanes occidentales y en vísperas de que el Consejo Europeo aborde el jueves la situación en Ucrania y Siria.

Scholz recordó que participará en una reunión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; el presidente del Consejo Europeo, António Costa; y la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, entre otros.

Ésta dará vueltas sobre «cómo hacer todo lo posible» para que Ucrania pueda «fiarse» de que no se la dejará sola, dijo el canciller alemán, e indicó que «debe estar claro que la apoyaremos el tiempo que haga falta».

Al ser preguntado por las garantías de seguridad que reclama Zelenski, Scholz afirmó que Kiev debe poder sentirse segura y que en el futuro se la seguirá apoyando con armas, como es el caso ahora mismo, y como queda reflejado en los numerosos acuerdos bilaterales de seguridad que se firmaron, por ejemplo con Alemania.

«Pero siempre hay que evitar que haya una escalada de guerra entre Rusia y la OTAN», recalcó.

Scholz sobre la relación con Ucrania y Estados Unidos

Interrogado por la posibilidad de enviar tropas a Ucrania en una hipotética misión de paz, el funcionario alemán pidió no anticiparse a los acontecimientos.

«Primero Ucrania debe definir cómo llegar a una situación, qué objetivo tiene en relación a la paz, que no sea una paz por imposición. Algunos están ocupados con el segundo paso sin que esté resuelto el primero, eso no es aconsejable», señaló Scholz.

El canciller se refirió también a las relaciones con Estados Unidos después de que asuma el cargo en unas semanas el republicano Donald Trump y aseguró que la «buena cooperación» se mantendrá en el futuro.

«Tras mi conversación telefónica con Trump estuvo claro que es posible desarrollar de forma común nuestra política para que Ucrania tenga una buena perspectiva», sentenció.

 

 

La Gran Feria Navideña volverá a realizarse este fin de semana, tras su exitosa primera edición

La Gran Feria Navideña volverá a realizarse este fin de semana, tras su exitosa primera edición

Rodrigo Sandoval, subsecretario de Empleo, comentó a La Mañana que sólo el sábado, los emprendedores lograron ventas por 6 millones de pesos, estimándose que el domingo se consiguió una cifra similar

La Gran Feria Navideña volverá a realizarse este fin de semana, tras su exitosa  primera edición - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Luego de una exitosa primera edición, la Gran Feria Navideña volverá a realizarse este próximo fin de semana, 21 y 22 de diciembre, en el Galpón G del Predio Ferial de la Costanera. Así lo anticipó, en diálogo con La Mañana, el subsecretario de Empleo de la provincia, Rodrigo Sandoval.

El evento será en el mismo horario -desde las 18- y lugar. “Vamos a sumar más emprendedores, llegando a casi 90. Habrá productos específicos para Navidad, además de alimentos, bebidas y promociones especiales. Es una oportunidad para encontrar todo en un mismo lugar y a buen precio”, destacó.

La feria también incluirá bandas en vivo, shows infantiles y un patio gastronómico, asegurando una propuesta para toda la familia.

El funcionario destacó que la feria del fin de semana pasado superó las expectativas iniciales en términos de asistencia. “Los días sábado y domingo tuvimos una afluencia estimada de 5 mil personas el sábado y entre 8 mil y 9 mil el domingo”, señaló.

La organización de la feria implementó métodos de medición de concurrencia que permitieron este cálculo. “Contamos con personal en la entrada y analizamos los flujos de gente según horarios y comportamiento. Estamos muy satisfechos con los resultados”, destacó Sandoval.

 

Ventas

En términos de ventas, los resultados también fueron positivos. Sandoval informó que las ventas del sábado alcanzaron los $ 6 millones, superando los promedios anteriores de $ 5,5 millones durante ambos días. Aunque el cierre del domingo aún estaba siendo evaluado, se anticipó que superaría los registros del sábado. “Sabemos que el próximo fin de semana será aun más fuerte, pero este balance inicial es alentador”, comentó.

Además, subrayó que el evento no sólo genera ventas inmediatas, sino también permite a los emprendedores crear redes de contacto y captar nuevos clientes. “Ellos mismos nos cuentan cómo cambian sus negocios tras participar en estas ferias. Incrementan seguidores en redes sociales, reciben pedidos para la semana y se posicionan en el mercado”, explicó.

Además, comentó que la Subsecretaría de Empleo ofrece capacitaciones en herramientas digitales, uso de tarjetas y códigos QR, lo que potencia las oportunidades de crecimiento para los participantes.

Un caso emblemático mencionado por Sandoval es el de una pareja de jóvenes artesanos que logró expandir su negocio gracias a las ferias, llegando incluso a participar en eventos fuera de la provincia.

Expansión

Durante la entrevista con La MañanaSandoval también anunció que se está trabajando en un calendario para 2025, que incluirá actividades similares en diferentes localidades de la provincia. Una de las próximas metas es fortalecer el mercado comunitario en Herradura, que combinará opciones gastronómicas, culturales y recreativas con la belleza de la playa local.

Queremos que las familias disfruten del camping y la playa durante el día, y que por la tarde puedan visitar el paseo gastronómico-cultural”, explicó. Este espacio contará con más de 80 emprendedores ofreciendo productos variados, desde indumentaria hasta alimentos y bebidas. Además, se incentivará el uso de herramientas financieras, como promociones bancarias y descuentos especiales.

Otra localidad que se sumará al circuito de mercados comunitarios es Pirané. En colaboración con la intendencia local, se está trabajando en un paseo ferroviario que incluirá stands gastronómicos y espacios para emprendedores. Este proyecto recuperará un vagón histórico, dándole un toque pintoresco y distintivo al lugar.

Finalmente, Sandoval subrayó la importancia de combinar políticas públicas con gestión eficiente para apoyar a los emprendedores locales. “Nuestra mejor política es una buena gestión. Estas ferias demuestran que, con esfuerzo conjunto, podemos generar oportunidades y mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad”, concluyó.

Siria: las fuerzas rebeldes anuncian el fin del régimen de Bashar al Assad

Siria: las fuerzas rebeldes anuncian el fin del régimen de Bashar al Assad

Así lo hicieron luego de concretarse la caída de Damasco. Se desconoce el paradero del presidente, que perdió el control del país tras 14 años de guerra civil.

El tirano Bashar al Assad ha sido derrocado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las fuerzas rebeldes de Siria, encabezadas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y sus facciones aliadas, anunciaron este domingo la caída de la capital del país, Damasco, luego de una ofensiva relámpago que provocó el colapso del régimen del presidente sirio, Bashar Al Assad, en el poder desde hace 24 años.

«El tirano Bashar al Assad ha sido derrocado. Todos los prisioneros han sido liberados de la cárcel de Damasco. Esperamos que todos los combatientes y ciudadanos preserven el Estado de Siria», señalaron los rebeldes en una declaración en la televisión pública.

La declaración surgió horas después de que el director de un grupo opositor que monitorea la guerra asegurara que Assad había abandonado el país hacia un lugar no revelado, huyendo ante los insurgentes que dijeron haber entrado en Damasco tras un avance rápido a través del país.

Muchos residentes de la capital siria se mostraban sorprendidos por la velocidad con la que Assad perdió el control del país después de casi 14 años de guerra civil, que mató a cientos de miles de personas, desplazó a la mitad de los 23 millones de habitantes del país e implicó a varias potencias extranjeras.

Assad está acusado de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en el conflicto, lo que incluye un ataque con armas químicas en 2013 contra las afueras Damasco.

A su vez, el primer ministro sirio, Mohamed Ghazu al Jalali, explicó en una entrevista que el Gobierno está dispuesto a cooperar con cualquier fuerza «elegida por el pueblo» y aseguró que su último contacto con Assad fue el sábado por tarde.

El Mando Militar de Operaciones -la cúpula de la coalición rebelde formada por HTS y sus facciones aliadas- indicó en un comunicado que se deben proteger «las instituciones y los bienes públicos», así como las propiedades privadas, en un mensaje también replicado por el líder del grupo yihadista, Mohamed abú al Golani.

De la misma forma, subrayó que está prohibido disparar balas al aire y que las instituciones permanecerán bajo la supervisión del exprimer ministro. Las fuerzas rebeldes barajan así la transferencia del poder a un órgano de transición en el país, según la cadena Syria TV.

Varios videos que circulan en redes sociales muestran el asalto por parte de los insurgentes sirios al palacio presidencial en Damasco, así como el derribo de dos importantes estatuas del expresidente sirio Hafez al Assad en el puerto de Latakia y en la capital.

En ese contexto, el comandante en jefe de las milicias de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), Mazlum Abdi, celebró horas atrás la caída del régimen «autoritario de Damasco» y ha calificado de «histórica» la jornada en la que los rebeldes han logrado entrar en la capital.

«Este cambio representa una oportunidad para construir una nueva Siria basada en la democracia y la justicia, que garantice los derechos de todos los sirios», destacó en un comunicado compartido en la red social X en inglés por su portavoz, Farhad Shami.

La ofensiva de rebeldes y yihadistas es el primer ataque a gran escala desde que los presidentes de Turquía y Rusia, Recep Tayyip Erdogan y Vladimir Putin, respectivamente, pactaran en 2020 un alto el fuego tras meses de combates.

 

 

Sin un nuevo acuerdo de paz a la vista, se cumple un año de la tregua de Israel y Hamás en Gaza

Sin un nuevo acuerdo de paz a la vista, se cumple un año de la tregua de Israel y Hamás en Gaza

En la víspera del aniversario de la tregua, el portavoz del brazo armado de Hamás, Abu Obeida, anunciaba la muerte de una rehén, víctima de un bombardeo del Ejército en el norte de la Franja.

Los civiles sufren la no llegada de una tregua en Gaza. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

A las 7 de la mañana de hace exactamente un año atrás (24 de noviembre de 2023), los combates se detuvieron en Gaza por primera vez en más de un mes para una tregua, que duró una semana y permitió un intercambio de rehenes por presos palestinos. Un año después parece imposible de repetir: en la Franja se acumulan los cadáveres de más de 44.000 gazatíes, 97 rehenes siguen cautivos y las negociaciones por un alto el fuego llevan congeladas desde agosto.

Cuando la tregua se rompió al amanecer del 1 de diciembre, con ambas partes culpándose mutuamente, 105 rehenes fueron liberados -24 de ellos extranjeros- a cambio de la excarcelación de 240 presos palestinos.

Los bombardeos sobre Gaza no se han detenido desde entonces, mientras Israel alega combatir para eliminar a Hamás y recuperar a los secuestrados, si bien hasta la fecha sólo ha sacado con vida a ocho cautivos en operaciones militares -con un coste en vidas palestinas muy elevado- y hallado los cadáveres de otros 37.

En la víspera del aniversario de la tregua, el portavoz del brazo armado de Hamás, Abu Obeida, anunciaba la muerte de una rehén, víctima de un bombardeo del Ejército en el norte de la Franja, bajo asedio desde hace 50 días. Israel está verificando la información.

«Hay un delirio en Israel al creer que si golpeamos con más fuerza en Gaza y matamos a más líderes de Hamás, cambiarán sus posiciones. Es falso: incluso tras la muerte del (líder de Hamás) Yahya Sinwar, Hamás no ha cedido en nada», declaró a la agencia EFE Michael Milshtein, director del foro de estudios palestinos del Centro Moshe Dayan de la Universidad de Tel Aviv.

Milshtein, que hasta 2018 asesoró en «asuntos palestinos» a la inteligencia militar y al Cogat (organismo militar que gestiona asuntos civiles en los territorios ocupados), sólo ve una solución posible para recuperar a los rehenes: la retirada total de Gaza, aunque suponga claudicar ante los islamistas.

Negociaciones paralizadas

Las negociaciones para un alto el fuego en Gaza llevan paralizadas desde agosto, con ambas partes acusándose mutuamente de no ceder en torno a la principal línea roja que sostienen desde hace meses: el fin definitivo de la guerra, indispensable para Hamás de cara al acuerdo e inviable para el Gobierno de Benjamín Netanyahu, decidido a continuar la guerra hasta neutralizar a los islamistas.

Además, Israel pretende mantener presencia militar en el corredor de Filadelfia, la frontera entre Gaza y Egipto, algo que Hamás rechaza tajantemente; y el corredor Netzarim, que corta en enclave en dos mitades por el centro. Esto es aún hoy el principal obstáculo a un acuerdo.

Cuando fracasaron las negociaciones en agosto, fuentes egipcias aseguraron que los israelíes dieron el visto bueno a que fuera la Autoridad Nacional Palestina la entidad que custodiara a largo plazo la divisoria, secundado por Hamás, pero el Estado hebreo exigió igualmente mantener tropas en el corredor durante la primera fase de la hipotética tregua para frenar el contrabando de armas.

Con el diálogo en un callejón sin salida, Catar -interlocutor de Hamás- anunció el 9 de noviembre que suspendía sus esfuerzos de mediación, que ha llevado a cabo el último año con Egipto y EEUU, y prometió retomarlos cuando haya “seriedad necesaria para poner fin a la guerra”.

Como muchos israelíes, Milschtein ve en Netanyahu el principal escollo para un acuerdo y cree que el curso de la guerra se ha visto condicionado por sus intereses políticos y la necesidad de contentar a sus socios de extrema derecha para la supervivencia del Gobierno.

El próximo presidente norteamericano podría ofrecerle la expansión a Arabia Saudi de los Acuerdos de Abraham, que ha permitido la normalización con varios países árabes, como premio de consolación a cambio del acuerdo con Hamás.

Los islamistas no cederán, asegura Milschtein. Hace un año accedieron a la tregua en medio del ‘shock’ por la dura ofensiva israelí (mató a unos 15.000 palestinos en mes y medio) y para deshacerse de mujeres, niños y ancianos en el intercambio de rehenes, los más difíciles de mantener.

Ahora, sin embargo, retienen a 97 rehenes -34 están confirmados muertos- que permiten al grupo enrocarse en su posición, mientras crece el descontento entre la sociedad israelí que percibe desinterés de su gobierno en sacarlos tras 415 días de cautiverio.

 

 

Zelenski quiere negociar con Rusia el fin de la guerra en Ucrania

Zelenski quiere negociar con Rusia el fin de la guerra en Ucrania

El presidente ucraniano -cuyo mandato está vencido el 20 de mayo pasado- fue entrevistado por la Radio Ucraniana.

Volodimir Zelenski quiere negociar el fin de la guerra 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de UcraniaVolodímir Zelenski, aseguró este sábado que unas negociaciones con Rusia son posibles «siempre y cuando Ucrania no esté sola frente a Rusia y (Ucrania) sea fuerte».

El presidente ucraniano -cuyo mandato está vencido el 20 de mayo pasado- fue entrevistado con motivo del centenario de la Radio Ucraniana, donde se mostró abierto a dialogar para lograr la paz por medios diplomáticos.

No obstante, el excomediante se mostró convencido de que «Putin» no quiere la paz, lo cual «no significa que no quiera sentarse a la mesa de negociaciones con ninguno de los líderes», pues lo que busca el jefe del Kremlin es romper su aislamiento político», sostuvo.

Y agregó que para el presidente ruso «es favorable negociar con algún tipo de condiciones de rendición por nuestra parte», dijo, y agregó que «nadie se lo dará».

Con la llegada de Trump, el fin de la guerra

«Y por nuestra parte, debemos hacer todo lo posible para que la guerra acabe el año próximo. Por la vía diplomática. Esto es muy importante», dijo Zelenski.

Agregó que la tarea de Ucrania es «defender una posición fuerte» y subrayó la importancia de una paz justa para que su país no sienta que ha perdido a su mejor gente por una injusticia que se les impuso.

«Por lo tanto, creo que la guerra terminará. Y no de modo abstracto. No hay una fecha exacta, pero con la política del equipo que ahora dirigirá la Casa Blanca, la guerra terminará antes» que con la anterior administración, porque esa es la postura del presidente electo estadounidense, Donald Trump, y su promesa ante la opinión pública», agregó.

El viernes, Zelenski había criticado la llamada del canciller alemán, Olaf Scholz, a Putin por considerar que ha abierto «la caja de Pandora» para «mantener meras conversaciones que no llevarán a ninguna parte», pero fundamentales para que el jefe del Kremlin pueda romper con su aislamiento.

Scholz habló este viernes, por primera vez desde diciembre de 2022, con Putin, a quien llamó a poner fin a la guerra y retirar las tropas e instó a «estar dispuesto a entablar negociaciones serias con Ucrania con el objetivo de lograr una paz justa y duradera», mientras el jefe del Kremlin insistió en que está dispuesto a negociar la paz, pero bajo sus condiciones.

Rusia avanza en el este de Ucrania

En tanto, Zelenski reconoció que la situación en el este del país es complicada, con un lento avance de las tropas rusas y sin posibilidad de rotación en la línea del frente ante la falta de armas y equipos en las brigadas de reserva.

«En el este, la situación es realmente difícil. Hay una lenta presión y avance de los rusos», dijo Zelenski y señaló que hay brigadas muy fuertes allí, en la que los soldados llevan mucho tiempo y necesitan rotar y ser sustituidas por otras, suficientemente dotadas de personal y equipamiento.

En su informe verspertino, el Estado Mayor ucraniano informó de que «el enemigo no cesa en su intento de avanzar profundamente en el territorio de Ucrania».

Las tropas rusas habían atacado este sábado 75 veces las posiciones de las Fuerzas de Defensa ucranianas, la mayoría de ellas en las direcciones de Kurájove y Pokrovsk, donde llevó a cabo casi la mitad de todos los ataques.

En la dirección de Kurájove, se contabilizaron 16 ataques rusos a las Fuerzas de Defensa ucranianas, de las cuales once seguían en curso.

En el sector de Pokrovsk, las tropas rusas realizaron 14 ataques a las posiciones de los defensores ucranianos, la mitad de los cuales fueron repelidos.

Además, en la dirección de Vemivsk se registraron siete ataques, de los cuales tres seguían en curso durante la noche, así como ocho ataques en el sector de Kupiansk; siete en el de Limán, de los cuales seis fueron repelidos; dos en el de Toretsk, del que uno fue rechazado, y dos sin éxito en el de Pridniprovsk.

En la dirección de Járkov, los rusos intentaron lanzaron cuatro ofensivas, de las que dos fueron repelidas, según fuentes ucranianas.

 

Kamala Harris, tras su reunión con Netanyahu: «Llegó el momento de poner fin a la guerra en Gaza»

Kamala Harris, tras su reunión con Netanyahu: «Llegó el momento de poner fin a la guerra en Gaza»

La vicepresidenta de Estados Unidos y futura candidata demócrata ratificó la posición estadounidense de terminar el conflicto en Medio Oriente. «Así que a todos los que han estado pidiendo un alto el fuego y anhelan la paz, los veo y los escucho», aseguró.

Benjamín Netanyahu y Kamala Harris. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Kamala Harris, tras reunirse con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que llegó el momento de poner fin a la guerra de Gaza con un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes.

«Acabo de decirle al primer ministro Netanyahu que es hora de que se cierre el acuerdo. Así que a todos los que han estado pidiendo un alto el fuego y anhelan la paz, los veo y los escucho. Hagamos el acuerdo para conseguir un alto el fuego y poner fin a la guerra», declaró la vicepresidenta estadounidense ante la prensa al final del encuentro.

Harris se había fotografiado previamente con Netanyahu, pero compareció sola, con un mensaje que se apartó levemente de la línea del presidente, Joe Biden, con una mayor empatía hacia el sufrimiento de los palestinos.

«Se lo expliqué al primer ministro, mi gran preocupación por la escala de sufrimiento humano en Gaza, incluyendo la muerte de demasiados civiles inocentes», dijo la vicepresidenta.

«Lo que ha pasado en Gaza en estos últimos nueve meses, esas imágenes de niños muertos y personas desesperadas que huyen, algunas por segunda, tercera o cuarta vez… No podemos mirar para otro lado ante estas tragedias, no podemos permitirnos quedarnos insensibles ante el sufrimiento, dijo Harris.

Por supuesto, también tuvo palabras de solidaridad con los rehenes israelíes en manos de Hamás, y en particular los que también tienen nacionalidad estadounidense, a quienes citó uno a uno por su nombre.

En lo que pareció un llamamiento a los votantes estadounidenses, pidió realizar un esfuerzo para entender que el conflicto de Gaza no es binario (de buenos y malos) y que hay que «entender la complejidad y los matices de la historia de la región«, y por ello llamó a «condenar el antisemitismo, la islamofobia y todo tipo de crimen de odio».

 

Donald Trump habló con Zelensky y le prometió el fin de la guerra si gana las elecciones

Donald Trump habló con Zelensky y le prometió el fin de la guerra si gana las elecciones

El diálogo telefónico se produjo en las últimas horas. «Pondré fin a la guerra que ha costado tantas vidas y devastado a incontables familias inocentes”, dijo el candidato republicano.

Donald Trump y Volodimir Zelensky

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente y candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, afirmó haber hablado con el mandatario ucraniano Volodimir Zelensky y prometió que si gana las elecciones de noviembre próximo habrá una “negociación” entre Ucrania y Rusia para el “fin de la guerra”.

En su cuenta de Truth Media, Trump describió la conversación telefónica como “muy buena” y aseguró que Zelensky lo felicitó por su reciente nominación como candidato republicano y que también condenó el intento de asesinato que sufrió el sábado pasado en un acto de campaña.

“Aprecio que el presidente Zelensky se comunique (conmigo) porque yo, como próximo presidente de Estados Unidos, traeré paz al mundo y pondré fin a la guerra que ha costado tantas vidas y devastado a incontables familias inocentes”, expresó Trump sobre el conflicto iniciado cuando Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022.

“Ambas partes serán capaces de juntarse y negociar un pacto que termine con la violencia y allane un camino adelante hacia la prosperidad”, insistió.

Se trató de la primera conversación entre los dos líderes políticos desde que Trump dejó la presidencia de EE.UU. en 2021 y significó también su primer contacto después de que el exjefe de Estado aceptara el jueves su nominación como candidato presidencial en la Convención Nacional Republicana (CNR).

Por su parte, Zelensky también dio detalles de su diálogo con Trump. «He hablado para felicitarlo por la nominación republicana y condenar el impactante intento de asesinato en Pensilvania», contó Zelenski en una publicación en la red social X.

El mandatario ucraniano destacó en el mismo mensaje «el vital apoyo estadounidense bipartidista y bicameral para proteger la libertad y la independencia» de Ucrania y deseó a Trump «fuerza y absoluta seguridad en el futuro».

«Ucrania siempre estará agradecida a Estados Unidos por su ayuda para fortalecer nuestra capacidad de resistir el terrorismo ruso», agregó Zelenski, que analizó con el postulante norteamericano «discutir en una reunión personal qué medidas pueden hacer que la paz sea justa y verdaderamente duradera» en el país europeo.

De todos modos, el presidente de Ucrania subrayó su predisposición a colaborar con quien sea que ocupe la Casa Blanca a partir de los próximos comicios, si bien valoró que el candidato a vicepresidente de Trump, el senador J.D. Vance, que en alguna ocasión ha afirmado ser indiferente a lo que pasa en Ucrania, quizás «no entiende» lo que ocurre en Kiev.

 

Camino al fin de la guerra: Biden aseguró que Israel está «listo para seguir adelante» con la propuesta de tregua en Gaza

Camino al fin de la guerra: Biden aseguró que Israel está «listo para seguir adelante» con la propuesta de tregua en Gaza

El presidente de EEUU aseguró que «esta es la mejor oportunidad para un acuerdo» y responsabilizó a Hamás de prolongar el sufrimiento de los civiles en el enclave por su rechazo a liberar a los rehenes.

Joe Biden. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este lunes en una llamada con el emir de Qatar, Amir Sheikh Tamim Bin Hamad, que Israel está «listo para seguir adelante» con la propuesta de tregua en Gaza para la liberación de los rehenes, a pesar de las críticas por parte del Gobierno israelí.

Biden aprovechó la conversación para pedirle al Gobierno qatarí que utilice su influencia sobre Hamás para que el grupo islamista palestino también dé el visto bueno al acuerdo de alto el fuego.

«Ambos confirmaron que el acuerdo de alto el fuego integral y liberación de rehenes que está ahora sobre la mesa ofrece una hoja de ruta concreta para poner fin a la crisis en Gaza», asegura el texto.

En la llamada, Biden aseguró que «esta es la mejor oportunidad para un acuerdo» y responsabilizó al grupo islamista de prolongar el sufrimiento de los civiles en Gaza por su rechazo a liberar a los rehenes capturados desde el ataque del 7 de octubre pasado.

Estados Unidos reiteró además que trabajará con Qatar y Egipto para garantizar la implementación del alto el fuego y su mantenimiento, pese a que Israel afirmó que no detendrá su ofensiva hasta que Hamás haya sido destruido por completo.

Según Biden, «Hamás es el único obstáculo para llegar a un alto el fuego completo», así como para dar un respiro a la población de Gaza, que lleva meses bajo asedio y sufriendo una crisis humanitaria.

Según EEUU, una victoria en Gaza no hará que Israel sea más seguro

Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Matthew Miller, dijo este lunes que un «conflicto interminable en Gaza en busca de algún tipo de victoria total no hará que Israel sea más seguro» porque «exacerbará» las tensiones en la Cisjordania ocupada y en la frontera con el Líbano.

Según el vocero, el Ejército israelí logró desmantelar las capacidades ofensivas de Hamás, de manera que el grupo islamista palestino no podría repetir un ataque contra Israel como el del 7 de octubre del año pasado.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien insistió en que quiere una «victoria total», evitó este lunes comprometerse con la propuesta de tregua y aseguró que el plan detallado el viernes pasado por Biden estaba incompleto.