Etiqueta: fondos

Condenan a cuatro años de prisión a Marin Le Pen por malversación de fondos

Condenan a cuatro años de prisión a Marin Le Pen por malversación de fondos

La sentencia del Tribunal Correccional de París pone en jaque su futuro político y su intención de presentarse a las elecciones presidenciales de 2027 en Francia, para las que aparecía como la principal favorita en los sondeos.

La figura más importante de la extrema derecha francesa fue hallada culpable del desvío de fondos del Parlamento Europeo en beneficio de su partido.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen fue condenada este lunes a cuatro años de prisión, dos de ellos firmes que puede cumplir con brazalete electrónico, 100.000 euros de multa y a cinco años de inhabilitación con aplicación inmediata.

La sentencia del Tribunal Correccional de París pone en jaque su futuro político y su intención de presentarse a las elecciones presidenciales de 2027 en Francia, para las que aparecía como la principal favorita en los sondeos.

La figura más importante de la extrema derecha francesa fue hallada culpable junto a otros ocho eurodiputados del desvío de fondos del Parlamento Europeo en beneficio de su partido.

Le Pen abandonó la sala de audiencias y el Palacio de justicia antes de que se anunciaran todos los detalles de la sentencia, algo más leve que la que había solicitado la Fiscalía, que pedía cinco años de cárcel, 300.000 euros de multa y cinco años de inhabilitación con carácter inmediato.

La presidenta del tribunal consideró probado el desvío de fondos entre 2004 y 2016 y calificó de «ficticios» los contratos de doce de los asistentes parlamentarios de los diputados europeos del partido en las tres últimas legislaturas.

Señaló que, aunque estaban a sueldo de la Eurocámara, en realidad trabajaban para el partido.

En total, la presidenta cifró en 2,9 millones de euros el dinero desviado, de los que 474.000 euros son imputables a Le Pen, que hizo pasar como asistentes parlamentarios a su guardaespaldas, Thierry Légier, y a su secretaria personal, Catherine Griset.

La sentencia considera que el sistema puesto en marcha por el partido «no condujo a un enriquecimiento personal» de los eurodiputados, pero sí a «un confort de vida de los dirigentes del partido y un enriquecimiento del mismo».

Al comentar el caso en noviembre de 2024, Le Pen dijo que, si al final le impiden concurrir a los comicios, se trataría de su «muerte política».

Le Pen negó todas las acusaciones en su contra y las tachó de ataque político que tiene por objetivo poner fin a su carrera. «Hay 11 millones de personas que votaron por el movimiento que represento», dijo. agregando que la decisión del tribunal significa que «potencialmente millones de franceses se verían privados de su candidato en las elecciones».

De acuerdo con sus explicaciones al defenderse de las acusaciones judiciales, se consideraba aceptable adaptar el trabajo de los asistentes pagados por el Parlamento Europeo a las necesidades de los diputados, incluso si este trabajo estaba relacionado con el partido.

 

Con fondos del Tesoro Provincial, continúan obras en ejecución

Con fondos del Tesoro Provincial, continúan obras en ejecución

David Báez, intendente de la localidad, detalló que se está trabajando en el Polideportivo, además de tareas de Vialidad en reservorios, esperando el agua del Pilcomayo

Con fondos del Tesoro Provincial, continúan obras en ejecución - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Continúa en El Espinillo la ejecución de obras públicas financiadas con fondos del Tesoro Provincial.

Al respecto, David Báez, intendente de la localidad, comentó: “Desde el Gobierno de la provincia de Formosa se han retomado nuevamente las obras que sabemos que hace un tiempo estaban paralizadas totalmente por Gobierno nacional, pero tenemos el compromiso de nuestro Gobernador de seguir acompañando las obras en El Espinillo”.

A su vez, detalló que se está trabajando en el Polideportivo que está en una etapa próxima a finalizarse, por lo que “el pueblo está muy agradecido”, pese a las circunstancias “que estamos viviendo a nivel nacional”, pero el Gobierno provincial “sigue apostando en cada localidad y apoyando a cada municipio”.

“También estamos luchando para que se dé continuidad a las viviendas, que es un hecho muy importante para todos los espinillenses”, agregó; y señaló que, además, se está trabajando en una de las colonias, lo que consideró “muy importante” porque no sólo se apuesta al plano urbano, sino también en la ruralidad.

Reservorios

En cuanto a los reservorios de agua, Báez explicó que “se juntó todo lo que se puede” pero “aún se espera lo que viene del río Pilcomayo”, por lo que “estamos con todas las expectativas”.

“Como todos los años, el área de Vialidad, ya es el segundo año que estoy en la gestión, se ha encargado de la limpieza, el mantenimiento de los reservorios, así que esperamos también con ansias que llegue esa agua que es importante para sostener a nuestra comunidad”, cerró.

El Banco Formosa lanzó sus Fondos Comunes de Inversión, que representan una nueva alternativa para optimizar el dinero

El Banco Formosa lanzó sus Fondos Comunes de Inversión, que representan una nueva alternativa para optimizar el dinero

Se resaltó que en un contexto económico donde cada decisión financiera es clave, los Fondos Comunes de Inversión (FCI) del Banco Formosa se presentan como una opción estratégica para quienes buscan rentabilidad, seguridad y acceso a una gestión profesional de su dinero.

El Banco Formosa lanzó sus Fondos Comunes de Inversión, que representan una nueva  alternativa para optimizar el dinero - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En este sentido, se informó que estos fondos permiten a los inversores acceder a una cartera diversificada de activos, administrada por especialistas del mercado financiero. Sin necesidad de un gran capital inicial, ofrecen una alternativa flexible tanto para individuos como para empresas.

También se mencionó que el Banco Formosa ofrece una variedad de opciones para invertir en pesos diseñados para cubrir distintas necesidades y objetivos: de renta fija, renta mixta y renta variable; con horizonte de inversión de corto, mediano y largo plazo; para perfil de inversores conservadores, moderados y agresivos; y con liquidez inmediata o en hasta 24 horas.

A continuación, se indicó que el proceso para comenzar a invertir es sencillo y accesible para todos los clientes del Banco Formosa. A través de Homebanking, los usuarios pueden crear su cuenta de inversión en pocos pasos y suscribir o rescatar fondos de manera rápida y segura, con opciones de liquidez inmediata o plazos de liquidación de hasta 24 horas, según el fondo elegido.

En este contexto, se valoró que los FCI son una oportunidad segura y eficiente para hacer crecer el dinero; y se subrayó que los Fondos Comunes de Inversión se consolidan como una de las opciones más eficientes para quienes buscan hacer crecer su dinero sin la necesidad de gestionar activamente su portafolio.

Por último, se aseguró que el Banco Formosa “sigue apostando por la innovación y el compromiso con sus clientes, ofreciendo opciones que se ajusten a sus necesidades financieras y permitan una mayor rentabilidad con el respaldo de expertos”.

Para más información, los interesados pueden ingresar a Homebanking y descubrir las oportunidades que los Fondos Comunes de Inversión del Banco Formosa tienen para ofrecer.

Instan al Ministerio de Economía a depositar los fondos destinados a beneficiarios del Procrear II

Instan al Ministerio de Economía a depositar los fondos destinados a beneficiarios del Procrear II

La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa instó a que intervengan de manera urgente el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo;

Instan al Ministerio de Economía a depositar los fondos destinados a  beneficiarios del Procrear II - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Además a la Secretaría Legal y Administrativa, a cargo de José Ignacio García Hamilton, y la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y  Vivienda, a cargo de Rodrigo Aybar, para que antes del próximo 30 de octubre “resuelvan y den respuestas a la situación de miles de familias formoseñas que en su momento tomaron créditos del Banco Hipotecario en el marco del Programa Procrear II”.

En este sentido, la entidad aclaró que los préstamos les fueron otorgados a los beneficiarios, “ya sea para mejoramiento habitacional o para construcción de viviendas, habiendo sido los mismos suspendidos por el Gobierno nacional de Javier Milei, con el agravante de intimar a las adjudicatarias a devolver el dinero que ya han recibido, a través de futuros préstamos personales que se les concederían, venciendo el plazo para aceptar esta propuesta el 30 de octubre del corriente año”.

El ombudsman provincial, José Leonardo Gialluca, advirtió que a fines del 2023 se habían entregado créditos procrear a más de 2.200 familias en nuestra provincia, algunas de las cuales habían comenzado a construir sus viviendas y estaban a la espera de los desembolsos pendientes para avanzar con las obras, a quienes únicamente les avisaron que se había decidido dejar sin efecto los mismos.

Por ello, el funcionario provincial consideró a esta decisión como “inentendible e imprudente”, debido a que “nadie está pidiendo que el Estado nacional les regale algo, sino más bien, que permitan a estas familias concretar el sueño de la casa propia, habiéndolas con esta medida, no solamente endeudarlas delicadamente, toda vez que, muchas de ellas vendieron vehículos y otros bienes para cumplir con sus obligaciones, a lo que se le suma que hoy se encuentran pagando un alquiler y no pueden terminar la casa que comenzaron a construir, a pesar de tener los créditos aprobados y los terrenos hipotecados”.

En este contexto, desde la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), se planteó que el Ministerio de Economía de Nación priorice la resolución de esta problemática, realizando los desembolsos pendientes de manera inmediata, coordinando con la Secretaria de Hacienda y el Banco Hipotecario, los fondos destinados al Programa Procrear II sin demora alguna.

A su vez, se requirió que se establezca un canal de comunicación eficaz para que los usuarios reciban información clara y actualizada, se reviertan las hipotecas impuestas que no estaban en las condiciones originales del programa y se garanticen la transparencia y remisión de cuentas en la gestión de los fondos fiduciarios.

Para finalizar, José Gialluca adelantó que esta semana se tomará una decisión desde ADPRA, que no excluye iniciar acciones judiciales contra aquellos organismos nacionales responsables de la situación mencionada, y detalló los correos electrónicos institucionales [email protected] y [email protected] de la Defensoría del Pueblo para enviar datos y antecedentes que podrían ser utilizados en los planteos ante la Justicia.

Mauricio Macri pidió poner fin al «uso político» de los recursos para las universidades

Mauricio Macri pidió poner fin al «uso político» de los recursos para las universidades

El expresidente consideró que «el manejo del dinero es opaco» en varias casas de altos de estudios. Y evitó precisar cuál será la postura del PRO en la sesión del miércoles.

Mauricio Macri expresó su postura de cara a la sesión del próximo miércoles en Diputados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente Mauricio Macri cuestionó este domingo el uso de recursos en las universidades nacionales, en sintonía con la postura del gobierno tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento a las casas de altos estudios. “Quedó claro que la UBA enfrenta una crisis de transparencia; desde 2015 no ha presentado ni una sola factura”, sostuvo.

“La defensa de la universidad pública, su acceso libre, gratuito y democrático, requiere poner fin al uso político de los recursos universitarios”, planteó Macri, a través de su cuenta de X, días después de la reunión que mantuvo con el asesor presidencial Santiago Caputo. Pese a su mensaje, el fundador del PRO evitó precisar la postura que adoptará el espacio que lidera en la sesión que tratará el veto.

En la previa del debate previsto para el próximo miércoles, el bloque de diputados del PRO definirá si acompañará o rechazará la voluntad del Poder Ejecutivo sobre la actualización de financiamiento universitario, Macri cuestionó el uso de los recursos por parte de las altas casas de estudio.

“Lo cierto es que acá no se está discutiendo la autonomía universitaria. Tampoco se está cuestionando el acceso a la universidad ni su funcionamiento”, consideró el exjefe de Estado en su mensaje publicado esta mañana.

En la misma línea, Macri detalló: “Lo que realmente está en disputa es ‘la suya’: la parte del presupuesto que se desvía hacia la política. La necesidad urgente de conocer el destino del dinero que reciben las universidades y su uso no se limita sólo a la UBA, sino que abarca también a la red de universidades que, durante el kirchnerismo, fueron utilizadas con fines políticos”.

“Algunas de estas instituciones han estado involucradas en escándalos de sobreprecios en la compra de equipamiento a gran escala e incluso en la producción de telenovelas que nunca fueron emitidas. Para el populismo, todas las instituciones son herramientas para acumular poder”, continuó el expresidente, y agregó: “Por eso, cuando estuvieron en el Gobierno, intentaron apoderarse de la Justicia, silenciar a los medios y corromper a las universidades mediante la manipulación de los presupuestos”.

Para Macri, “las consecuencias de esa manipulación siguen hasta hoy”, y lo que definió como “el manejo del dinero” sigue siendo “opaco” en muchas universidades. Ante ese panorama, pidió “aspirar a universidades que formen los recursos humanos que el país necesita para enfrentar los inmensos desafíos que tenemos por delante”.

“Es crucial fortalecer las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), que son verdaderamente estratégicas”, reclamó el líder del PRO y concluyó: “La defensa de la universidad pública, su acceso libre, gratuito y democrático, requiere poner fin al uso político de los recursos universitarios”.

El día después de la multitudinaria marcha que se realizó el miércoles pasado en distintos puntos del país, el presidente Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por ambas Cámaras del Congreso. Es la segunda vez que el líder de La Libertd Avanza rechaza un proyecto legislativo tras la ley de movilidad jubilatoria.

Milei había adelantado el veto total desde sus redes sociales, luego de que el Poder Legislativo votara en el recinto. Los argumentos de Milei se basaron en que en la norma no especifica de dónde se obtendrían los recursos para aumentar el presupuesto de las universidades públicas de todo el país. El texto establecía la actualización por inflación del presupuesto para las casas de estudio con retroactividad al 1 de diciembre del año pasado.

 

Claudio Loser afirmó que el FMI mandará fondos frescos

Claudio Loser afirmó que el FMI mandará fondos frescos

El exdirector para el Hesmiferio Continental del organismo consideró que «algo de dinero fresco el fondo está dispuesto a darle al país».

Claudio Loser

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LA USURA AFILA LOS COLMILLOS

AL MEJOR ESTILO VAMPIRO

El Fondo Monetario Internacional terminará enviando fondos frescos a la Argentina en el marco de un nuevo programa, estimó el exdirector para el Hesmiferio Continental del organismo Claudio Loser.

«Yo diría que algo de dinero fresco el fondo está dispuesto a darle al país, no ha habido ningún tipo de declaración», señaló.

En cambio, Loser dijo que «con los bancos, la luna de miel me parece que se está acabando» para obtener préstamos.

En declaraciones al programa «Así nos va», que conduce Gabriel Schultz por Radio Splendid AM 990, Loser señaló que «los números en materia social de la Argentina dan para preocuparse y el Fondo ha indicado que tiene que trabajarse con eso».

La vocera del FMI reconoció la preocupación por el deterioro social en la Argentina, pero destacó los esfuerzo del gobierno de Javier Milei para proteger a los sectores más vulnerables.

Loser consideró que «el Gobierno tiene que trabajar para mejorar la situación de la gente más débil» y señaló que la Argentina «se vio en una situación deteriorada en los últimos años».

«Hay que tener algún tipo de protección en términos de salud y bienes básicos», indicó.

Pero aclaró que el FMI «no tiene poder para decirle a la Argentina, entrá en un programa».

Según Loser, el gobierno de Milei «no ha sido realmente muy claro en lo que tenía que hacer».

Y advirtió que «van a tener que hacer un montón de movimientos mágicos y de equilibrio para poner la caja en orden».

En cuanto a la posibilidad de un rollover de la deuda, Loser consideró que «va a ser más difícil, con el fondo sí corrieron las obligaciones».

Pero reconoció que «las políticas anteriores eran totalmente insostenibles».

Loser consideró que «el ajuste fiscal es necesario, pero hay que mirar a quién se les da gasto».

Dijo que la clase media «ha tenido shocks, y parte de ella se ha protegido teniendo dólares».

Y señaló que «si no se mejora la calidad del ajuste, la situación podría empeorar».

 

El régimen de Maduro denunció que un empresario estadounidense junta fondos para llevar a cabo atentados en Venezuela

El régimen de Maduro denunció que un empresario estadounidense junta fondos para llevar a cabo atentados en Venezuela

El chavismo apuntó contra la campaña iniciada por Erik Prince, la cual insta a reunir 10 millones de dólares para «restaurar la democracia» en el país sudamericano.

Manifestaciones contra Nicolás Maduro; elecciones en Venezuela. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El régimen de Venezuela denunció la recolección de fondos en el exterior para financiar «atentados» en el país, luego de que se conociera en redes sociales una campaña impulsada por el empresario militar estadounidense Erik Prince, la cual insta a reunir 10 millones de dólares para «restaurar la democracia» en la nación sudamericana.

En esa línea, Nicolás Maduro le dijo a al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, que su administración enfrenta «agresiones externas», luego de las elecciones del 28 de julio, en las que el líder chavista fue proclamado ganador, lo que es cuestionado por la comunidad internacional.

Se trata de la «contratación de mercenarios para invadir el país e intentos de magnicidios» y de una campaña en «redes sociales, en las cuales promueven, incluso, la recolección de fondos para la realización de atentados contra la institucionalidad», según alertó Maduro en su conversación telefónica con Guterres.

Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, se refirió directamente a esta recaudación de dinero que circula en Internet bajo el nombre de ‘Ya casi Venezuela’, la cual recibió más de un millón de dólares en los últimos cinco días, según indica la página web del movimiento.

«Este señor Erik Prince (está) amenazando, de manera abierta, que viene para acá (…) ellos deben saber que nosotros no estamos desarmados. Van a recibir una respuesta contundente, en primera línea, de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)», remarcó el ministro en un video compartido a través de Instagram.

Además, aseguró que esa «operación» impulsada por Prince, que el Gobierno describe como mercenaria, «no va a ocurrir», pues esos planes se encontrarán a un «pueblo que no va a permitir jamás que se derrame sangre (en Venezuela) porque les dio la gana a los imperialistas del norte».

En qué consiste la colecta «Ya casi Venezuela»

En el sitio web de ‘Ya casi Venezuela’ se indica que las donaciones servirán para financiar «iniciativas clave que buscan devolver la liberad y el futuro» al país petrolero, donde la oposición mayoritaria ha denunciado fraude electoral, al asegurar que su abanderado, Edmundo González Urrutia, ganó las presidenciales a Maduro por un amplio margen.

Además, en uno de los videos publicados en X, Prince insta a «votar con dólares» y remata con la frase «estamos a punto de llegar», aunque sin explicar la forma en la que prevé «restaurar la democracia» en Venezuela ni las fechas de implementación de su plan.

 

Presupuesto 2025: se mantiene el recorte de fondos a las universidades nacionales

Presupuesto 2025: se mantiene el recorte de fondos a las universidades nacionales

Asigna la mitad de los recursos solicitados por las altas casas de estudio. El presidente Javier Milei ya anticipó que vetará la ley de financiamiento educativo.

El recorte de fondos para 2025 profundizará el conflicto entre el Gobierno y las universidades nacionales.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El oficialismo asignó a las altas casas de estudio 3,8 billones de pesos, mientras que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) está pidiendo 7,2 billones de pesos para poder funcionar. Esta decisión profundizará el conflicto no sólo con los docentes y estudiantes, sino también con los bloques aliados de la UCR, Encuentro Federal y la Coalición Cívica, que el oficialismo necesita para aprobar la ley de gastos y recursos.

La resolución del Ejecutivo libertario sucede pocos días después de que el Senado haya convertido en ley un proyecto para ampliar para este año el presupuesto universitario, que tiene un impacto fiscal de 738.000 millones de pesos y que Milei anticipó que será vetado.

La ley aprobada por la Cámara alta determina la actualización del presupuesto de las universidades nacionales con carácter retroactivo hasta el 1º de diciembre del año anterior. En el futuro, se deberá implementar el mismo mecanismo cada mes para actualizar los fondos que el Estado destinará a las 60 instituciones de educación superior en todo el país.

Ahora, el Gobierno contempla para el próximo año otorgar 3,8 billones de pesos, que a juicio de la oposición no alcanzará para garantizar el funcionamiento de las universidades nacionales. En ese sentido, el diputado Julio Cobos dijo que Milei «señaló que el Estado debe asegurar la estabilidad macroeconómica y el imperio de la ley, incluyendo Seguridad, Justicia y defensa, el resto lo resuelve el mercado. ¿Y la Salud y la Educación? Gobernar es administrar prioridades y la educación no es prioritaria».

La administración de La Libertad Avanza decidió ayer que destinará el 5,7% del Presupuesto Nacional al sistema educativo, donde se incluyen los fondos para las universidades, el Plan de Alfabetización Nacional, el Programa Progresar y la atención de comedores escolares.

De acuerdo al presupuesto 2025, se financiarán distintos programas dentro de los cuales se destacan el Desarrollo de la Educación Superior; el Plan Nacional de Alfabetización, el Programa de Respaldo a Estudiantes de la Argentina (PROGRESAR), la atención de comedores escolares y diversas acciones de infraestructura, entre otras políticas.

El programa Desarrollo de la Educación Superior atenderá la actividad académica en todo el país. También establece que el Plan Nacional de Alfabetización se erige como prioritario en 2025, conforme diversas acciones de mejora educativa (capacitación a docentes) y la provisión de materiales (libros, materiales didácticos, equipamiento) para alcanzar sus cometidos.

Además, se proyecta para 2025 la atención de más 1,5 millones de becas a estudiantes de todo el país. También se fija que habrá asistencia alimentaria a los alumnos pertenecientes a sectores vulnerables a través de 12.000 comedores escolares en todo el país.

 

El Senado aprobó el presupuesto universitario y rechazó el DNU de fondos a la SIDE

El Senado aprobó el presupuesto universitario y rechazó el DNU de fondos a la SIDE

Además de actualizar los presupuestos de las universidades nacionales, aprobó el proyecto de Boleta Única que deberá regresar a Diputados.

El Senado de la Nación aprobó el presupuesto universitario y rechazó el DNU de fondos para la SIDE

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado de la Nación aprobó este viernes a la madrigada el proyecto que actualiza y asegura el presupuesto de las universidades nacionales y rehazó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que le otorga unos 1.000 millones de pesos en fondos reservados a la Secretario de Inteligencia de Estado (SIDE).

Por otra parte, la Cámara Alta aprobó el proyecto de Boleta Única electoral que ahora vuelve a Diputados para su tratamiento,

El rechazo del DNU comenzó a gestarse hace varias semanas y la Casa Rosada recién ayer planteó una salida a la cuestión para evitar que el decreto desembarcara en el recinto este jueves. La jugada fue propuesta por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en un encuentro que encabezó el presidente Javier Milei.

Esa acción consistió en pedir una sesión especial secreta con el objetivo de quitar del temario oficial el DNU de la SIDE. El pedido ingresó por la tarde al Senado y fue recibido por la vicepresidenta Victoria Villarruel que lo puso a consideración de los bloques. Pero no contó con el apoyo del bloque radical.

Eso permitió que quede en minoría la solicitud del Ejecutivo y que el DNU pueda ser sumado al plan de sesión que se aprobó ayer en la reunión de Labor Parlamentaria con apoyo del kirchnerismo, logrando los dos tercios necesarios para plasmar la jugada. «Los radicales se dieron vuelta«, decían oficialistas en los pasillos del Senado ayer por la tarde.

El DNU de la SIDE fue dictado el pasado 23 de julio, luego de que la cúpula del Ejecutivo decidiera la disolución de la AFI y restaurara la vieja SIDE. El decreto le dio cien mil millones de pesos de fondos reservados a la flamante secretaría.

El rechazo, que se produjo pasadas las 02:15 del viernes, fue 49 votos frente a 11 positivos para mantenerlo vigente y dos abstenciones. Fue la primera vez que el Congreso rechaza un DNU.

El presupuesto para las universidades

El segundo rechazo a las propuestas del Ejecutivo se produjo por el lado de las universidades. La ley no solo incrementa el presupuesto, sino que incluye una recomposición para los docentes y no docentes. Esto generará un impacto fiscal de 735.598 millones de pesos, lo que implica el 0,14 por ciento del PBI, según informó la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

El o sancionado establece que el Poder Ejecutivo tendrá que actualizar desde el 1 enero de 2024 y hasta el 31 de diciembre de 2024, de forma bimestral, el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales por el Índice de Precios al Consumidor informado por el INDEC.

De acuerdo a la OPC, la actualización de partidas del 2023 según el IPC es de 210.742 millones de pesos; el ajuste bimestral de los recursos para 2024 es de 86.254 millones de pesos, en tanto que para salarios los fondos oscilan en los 441.600 millones de pesos.

De todos modos, el Gobierno ya advirtió que podría vetar esta ley como sucedió con el aumento de las jubilaciones. De proceder de esa manera, el oficialismo quedará a merced de otra masiva movilización como sucedió a principios de abril. Durante el mediodía del miércoles tuvo una pequeña dosis con una manifestación de estudiantes frente al Palacio Legislativo.

La aprobación fue por 57 votos afirmativos, 10 negativos y una abstención. La propuesta opositora incrementa los recursos para las Universidades para garantizar su funcionamiento. Para la Casa Rosada, el 0,14 por ciento atenta contra la política de déficit fiscal a la que apunta el ministro de Economía, Luis Caputo.

Boleta Única

La aprobación del proyecto que propone implementar la Boleta Única de Papel (BUP) para las elecciones nacionales se aprobò por 39 votos afirmativos y 30 negativos. En caso de convertirse en ley se implementaría desde las elecciones legislativas del año próximo.

Según esta iniciativa, la Cámara Nacional Electoral (CNE) será la responsable de diseñar las BUP; mientras que las Juntas Electorales Nacionales serán las encargadas de adaptar la boleta a la oferta electoral de cada distrito.

Adoptará el modelo mendocino, provincia donde se vota con este sistema, al igual que en Santa Fe y Córdoba, con matices en sus formatos. En tanto, el Ministerio de Interior, a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE) sería el responsable de imprimir y distribuir las boletas a lo largo y ancho del país.

En este contexto, Milei se presentará el próximo domingo ante el pleno de la Cámara de Diputados para presentar el Presupuesto 2025. Allí dará el puntapié inicial de nueva batalla que deberá librar la Rosada ante dos cámaras legislativas que atraviesan, como nunca antes, una profunda fragmentación.

 

Macri convocó al PRO por los fondos que Milei le otorga a la SIDE

Macri convocó al PRO por los fondos que Milei le otorga a la SIDE

Vía Zoom, el titular del espacio debatirá junto a los principales dirigentes de su entorno el rol que adoptarán en el Congreso. La interna amarrilla.

Mauricio Macri define la relación del PRO con el gobierno de Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente Mauricio Macri encabeza esta mañana una reunión clave del PRO para definir el rol que adoptará el espacio ante la sesión solicitada por la oposición dialoguista que apuesta a rechazar el decreto presidencial que le asignó $100 mil millones a la nueva estructura de la SIDE.

El intercambio está fechado para las 11 vía Zoom y convoca a varios integrantes de la Mesa Ejecutiva amarilla para definir si bajan a garantizar el quorum que permitirá abrir la sesión especial sobre los fondos reservados para la Secretaría de Inteligencia.

Según supo la agencia Noticias Argentinas estarán presentes referentes como Cristian Ritondo (jefe de bloque de la Cámara de Diputados), Facundo Pérez Carletti (secretario general del partido) y los diputados Silvia LospennatoDiego Santilli y María Eugenia Vidal.

También el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, entre otros.

De esta forma, evaluarán las consecuencias de avanzar en rechazar el DNU 656/2024 que le otorgó fondos millonarios al organismo que encabeza Sergio Neiffert, pero que monitorea el asesor presidencial, Santiago Caputo, a quien el expresidente cuestionó con dureza.

“Las cosas que hemos podido hacer fueron a pesar de su entorno”, supo cuestionar el titular del PRO respecto al rol que cumple Caputo en el diagrama del Gobierno.

La definición del accionar le supone conflicto interno al PRO que está atravesado por la puja entre el expresidente y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Esta agencia pudo constatar que los diputados y dirigentes que responden a la funcionaria no fueron invitados al intercambio.

“La decisión es no dar quorum. Ahora, si algunos deciden cambiarlo en una reunión por fuera del bloque, no lo sé ”, anticipó un alfil bullrichista sobre los pasos que adoptará el bloque de haber sesión.

Desde el entorno de Macri revelan que la decisión de bajar -o no- a sesionar será revisada en el intercambio de las 11.

La sesión prevista para este mediodía fue solicitada por el bloque de Encuentro Federal, que encabeza Miguel Ángel Pichetto; la Coalición Cívica; y parte de la UCR, liderada por Facundo Manes y Martín Lousteau, flamante titular de la Comisión Bicameral de Inteligencia, quienes anticiparon el rechazo del decreto.

De garantizar el número necesario para sesionar y oponerse, configuraría el primer rechazo del bloque del PRO a la agenda propuesta por el presidente Javier Milei.