Etiqueta: fondos

Disuelven otros dos fondos fiduciarios: financiaban obras viales y subsidios de gas

Disuelven otros dos fondos fiduciarios: financiaban obras viales y subsidios de gas

El Gobierno dispuso la disolución del Fideicomiso Individual PPP Red de Autopistas y Rutas Seguras (PPP RARS) y del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP.

La disolución responde a una serie de inconsistencias plasmadas en los informes de auditoría realizados por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN).

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno dispuso la disolución del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP y el Fideicomiso Individual PPP Red de Autopistas y Rutas Seguras (PPP RARS), mediante el Decreto 415/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

La disolución responde a una serie de inconsistencias plasmadas en los informes de auditoría realizados por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), en el marco del análisis general de la gestión de los fondos fiduciarios, instrumentado por la administración de Javier Milei desde marzo del 2024. Con los nuevos cierres, ya van 26 fondos liquidados.

En el caso del instrumento destinado al desarrollo de infraestructura vial, el organismo observó la inexistencia de información vinculada con los beneficiarios/tenedores de los TPI (Títulos de Pago por Inversión), “necesaria para cumplir con la normativa vigente sobre prevención del lavado de activos”.

Los mencionados títulos se utilizaban para abonar a los contratistas las obras adjudicadas de los distintos corredores viales licitados, en el marco del régimen de Participación Público-Privada (PPP). En 2020 se extinguieron todos los contratos, quedando como único cometido del fideicomiso el pago de los TPI, por lo que se consideró que “se encuentra fácticamente impedido de dar cumplimiento a su objeto”.

Al respecto, desde el Ministerio de Economía, explicaron que “desde 2021, el Fideicomiso dejó de recibir los aportes públicos provenientes del Sistema Público SISVIAL”, remarcando que “actualmente el rol del fiduciario se limitaba a impartir las instrucciones de dos pagos anuales, correspondientes a las amortizaciones de los TPI emitidos a favor de sus tenedores, y de efectuar las renovaciones de las inversiones de los activos, lo que constituía un alto costo de administración bancaria”.

Además, revelaron que “la deuda del Fondo con los tenedores de los títulos asciende a US$89 millones, mientras que el Fideicomiso contaba con inversiones para responder por esa deuda que superan en 40% a la necesidad de afrontar su total cobertura”, señalando que “debido a que ha desaparecido su finalidad inicial y que las funciones que realiza son limitadas a lo financiero, se propuso la disolución del Fondo”.

A raíz del cierre, el decreto estableció que Economía deberá celebrar un contrato con el Banco de Inversión y Comercio Exterior Sociedad Anónima (BICE S.A.) “con el fin de continuar con los pagos de las obligaciones que tengan por causa las cuotas devengadas por los Títulos de Pago por Inversión (TPI)”.

Además, determinó que “en el citado contrato deberá asignarse la suma de dinero necesaria para cumplimentar la totalidad de las obligaciones a devengarse en concepto de TPI” y se facultó a la cartera a “ofrecer el rescate anticipado de la totalidad de los TPI en circulación”.

En cuanto al Fondo Fiduciario Gas Licuado de Petróleo, la SIGEN registró “la carencia de indicadores de gestión, de documentación sobre las transferencias de fondos y de estados contables auditados, entre otros aspectos relevantes para la transparencia y eficiencia de gestión”.

Este instrumento había sido creado para atender el consumo residencial de gas licuado de petróleo envasado para usuarios de bajos recursos y para la expansión de redes de gas natural a zonas no cubiertas. Así financiaba el Programa Hogares con Garrafa (HOGAR).

Con la disolución dispuesta, el Gobierno definió “continuar los objetivos perseguidos a través de los programas que a tal fin implementa la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, a fin de una mejor administración y aplicación de los recursos”.

De esta manera, en el texto oficial quedó estipulado que el programa HOGAR permanecerá vigente, siendo atendidos los gastos ocasionados por este por el Ministerio de Economía, quien deberá determinar la forma a través de la cual efectiviza la transferencia de recursos a la ANSES “para el otorgamiento del subsidio o compensación a los titulares de hogares de bajos recursos y productores de gas licuado de petróleo”.

Al valorar las nuevas disoluciones, desde Economía destacaron que “con estas medidas el Gobierno Nacional avanza en pos de una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común, cuidando el racional uso de los recursos públicos y el debido control sobre la administración de las finanzas públicas”.

 

Causa $LIBRA: congelan en Estados Unidos 280 millones de dólares

Causa $LIBRA: congelan en Estados Unidos 280 millones de dólares

La medida tiene que ver con la investigación que se lleva adelante en torno a la criptomoneda que fue promocionada por el presidente Javier Milei.

La jueza Jennifer L. Rochon

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia de los Estados Unidos congeló US$280 millones de las ganancias producidas por la venta de $LIBRA, criptomoneda que en su momento promocionó el presidente Javier Milei a través de sus redes sociales.

Los denunciantes acusan a Hayden Davis y el resto de los involucrados en el lanzamiento de $LIBRA de promocionar falsamente a la cripto como una oportunidad de inversión en la economía de la Argentina, según recoge La Nación. En este contexto, los demandantes estiman que fueron defraudados unos 75.000 inversores.

El estudio de abogados Treanor, que había pedido el congelamiento, calificó la decisión como “una victoria crucial para las víctimas del fraude de criptomonedas $LIBRA”, según el documento al cual accedió La Nación. El fallo fue informado por la jueza Jennifer L. Rochon, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York.

Mientras que la jueza ordenó a Circle Internet Group congelar aproximadamente $58 millones en criptomonedas USDC, de Solana, almacenados en billeteras virtuales directamente vinculadas al presunto fraude. Esta orden ya fue ejecutada por Circle.

El escándalo de la fallida criptomoneda $LIBRA comenzó la tarde del 14 de febrero último con un posteo en la red social X del presidente Milei promocionando su aparición . El valor se incrementó y muchos compraron pero con el correr de las horas se desvalorizó y luego Milei posteó aclarando no estar al tanto del negocio.

Un fiscal pidió datos sobre teléfonos de Javier y Karina Milei

El fiscal federal Eduardo Taiano pidió informes sobre líneas telefónicas que estén o hayan estado a nombre del presidente Javier Milei, su hermana Karina y otros tres investigados en la causa por la criptomoneda $LIBRA, Sergio Morales, Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli.

«Requiérase a las compañías de servicios de telefonía móvil AMX Argentina SA, Telecom Personal SA y Telefónica Móviles de Argentina SA que informen las titularidades que registren o hayan registrado” desde enero de 2024 al presente todos los investigados pidió la fiscalía, informaron fuentes judiciales.

Taiano envió un oficio a las compañías telefónicas para en principio obtener esa información que habilitaría en un futuro un eventual entrecruzamiento de llamadas.

El pedido de esta prueba partió de Martín Romeo, uno de los inversores que se presentaron como querellantes por haber sido damnificados con el aumento de precio y posterior caída en la cotización de la criptomoneda promocionada por Milei.

En la causa, la Cámara Federal de Casación dejó firme ayer el rol de querellantes para los inversores víctimas de la estafa. El máximo tribunal penal federal del país denegó recursos extraordinarios para ir en revisión a la Corte contra esa decisión, en una resolución firmada por los jueces Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci.

Dos de los imputados, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, intentaban impedir que sigan como querellantes los damnificados en la pesquisa que llevan adelante la jueza federal María Servini y el fiscal Taiano.

Novelli y Terrones Godoy son dos empresarios vinculados al proyecto de criptomoneda $LIBRA y el primero conoció a Milei en 2020, cuando este último comenzó a dar clases en su academia financiera NW Professional Traders.

Ambos empresarios organizaron el Tech Forum, un evento sobre tecnología y criptomonedas realizado en octubre de 2024, al que asistió Milei como orador principal. En este evento, Novelli y Terrones Godoy habrían facilitado las reuniones entre Milei y figuras del mundo cripto, como Hayden Davis, creador de $LIBRA.

 

El Gobierno de Trump le quita otros 60 millones de dólares en fondos a la Universidad de Harvard

El Gobierno de Trump le quita otros 60 millones de dólares en fondos a la Universidad de Harvard

La decisión se basa en un reporte que analiza la supuesta incapacidad de la Universidad de Harvard para abordar el acoso antisemita y la discriminación racial. «Se están tomando medidas decisivas para defender los derechos civiles en la educación superior», afirman para justificar el recorte.

Universidad de Harvard. Foto: REUTERS/Brian Snyder.

Fuente: https://www.canal26.com/

Las medidas y los cambios que implementa la Administración del presidente Donald Trump desde su asunción el pasado 20 de enero generan modificaciones en la sociedad estadounidense. En esta oportunidad, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de EE.UU. informó que cancelará 60 millones de dólares a la Universidad de Harvard.

La decisión se basa en la supuesta incapacidad para combatir el antisemitismo por parte de la institución académica, como justificativo de la decisión tomada por el Gobierno.

El secretario de Salud, Robert Kennedy, señaló que la HHS «está tomando medidas decisivas para defender los derechos civiles en la educación superior».

Y  agregó: «Debido a la continua incapacidad de la Universidad de Harvard para abordar el acoso antisemita y la discriminación racial, HHS está dando por terminadas varias subvenciones plurianuales, por un total de aproximadamente 60 millones» de dólares.

A la Universidad de Harvard se le reducen los aportes de la Administración Trump

Este recorte se suma a los casi 3.000 millones de dólares que diferentes agencias del Gobierno de Trump han retirado en las últimas semanas, bajo el mismo argumento de que Harvard no hace lo suficiente para combatir el antisemitismo.

Hace una semana, el pasado martes 13 de mayo, se anunció el retiro de 450 millones de dólares a Harvard, los cuales se sumaron a los 2.200 que ya le habían sacado antes por recomendación del Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitism

Este grupo -creado por Trump- fue creado en febrero con el objetivo de visitar 10 universidades (entre ellas Harvard y Columbia) con el fin de «recabar información» acerca de potenciales incidentes antisemitas y evaluar posibles «medidas correctivas».

En ese sentido, Harvard fue informada de este nuevo recorte relacionado con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades a través de una carta con fecha del 19 de mayo, en donde se citan las conclusiones del grupo federal sobre este supuesto sesgo antiisraelí en la institución académica.

Según dicho informe, algunos profesores habrían “integrado y normalizado lo que muchos estudiantes judíos e israelíes experimentan como antisemitismo y prejuicios antiisraelíes”.

«Estamos profundamente preocupados porque estas formas de intolerancia se están normalizando cada vez más en el ámbito académico, en particular en lo que parecen ser disciplinas altamente politizadas como la salud pública, la medicina y la educación», señala el mismo reporte.

 

 

Condenan a cuatro años de prisión a Marin Le Pen por malversación de fondos

Condenan a cuatro años de prisión a Marin Le Pen por malversación de fondos

La sentencia del Tribunal Correccional de París pone en jaque su futuro político y su intención de presentarse a las elecciones presidenciales de 2027 en Francia, para las que aparecía como la principal favorita en los sondeos.

La figura más importante de la extrema derecha francesa fue hallada culpable del desvío de fondos del Parlamento Europeo en beneficio de su partido.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen fue condenada este lunes a cuatro años de prisión, dos de ellos firmes que puede cumplir con brazalete electrónico, 100.000 euros de multa y a cinco años de inhabilitación con aplicación inmediata.

La sentencia del Tribunal Correccional de París pone en jaque su futuro político y su intención de presentarse a las elecciones presidenciales de 2027 en Francia, para las que aparecía como la principal favorita en los sondeos.

La figura más importante de la extrema derecha francesa fue hallada culpable junto a otros ocho eurodiputados del desvío de fondos del Parlamento Europeo en beneficio de su partido.

Le Pen abandonó la sala de audiencias y el Palacio de justicia antes de que se anunciaran todos los detalles de la sentencia, algo más leve que la que había solicitado la Fiscalía, que pedía cinco años de cárcel, 300.000 euros de multa y cinco años de inhabilitación con carácter inmediato.

La presidenta del tribunal consideró probado el desvío de fondos entre 2004 y 2016 y calificó de «ficticios» los contratos de doce de los asistentes parlamentarios de los diputados europeos del partido en las tres últimas legislaturas.

Señaló que, aunque estaban a sueldo de la Eurocámara, en realidad trabajaban para el partido.

En total, la presidenta cifró en 2,9 millones de euros el dinero desviado, de los que 474.000 euros son imputables a Le Pen, que hizo pasar como asistentes parlamentarios a su guardaespaldas, Thierry Légier, y a su secretaria personal, Catherine Griset.

La sentencia considera que el sistema puesto en marcha por el partido «no condujo a un enriquecimiento personal» de los eurodiputados, pero sí a «un confort de vida de los dirigentes del partido y un enriquecimiento del mismo».

Al comentar el caso en noviembre de 2024, Le Pen dijo que, si al final le impiden concurrir a los comicios, se trataría de su «muerte política».

Le Pen negó todas las acusaciones en su contra y las tachó de ataque político que tiene por objetivo poner fin a su carrera. «Hay 11 millones de personas que votaron por el movimiento que represento», dijo. agregando que la decisión del tribunal significa que «potencialmente millones de franceses se verían privados de su candidato en las elecciones».

De acuerdo con sus explicaciones al defenderse de las acusaciones judiciales, se consideraba aceptable adaptar el trabajo de los asistentes pagados por el Parlamento Europeo a las necesidades de los diputados, incluso si este trabajo estaba relacionado con el partido.

 

Con fondos del Tesoro Provincial, continúan obras en ejecución

Con fondos del Tesoro Provincial, continúan obras en ejecución

David Báez, intendente de la localidad, detalló que se está trabajando en el Polideportivo, además de tareas de Vialidad en reservorios, esperando el agua del Pilcomayo

Con fondos del Tesoro Provincial, continúan obras en ejecución - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Continúa en El Espinillo la ejecución de obras públicas financiadas con fondos del Tesoro Provincial.

Al respecto, David Báez, intendente de la localidad, comentó: “Desde el Gobierno de la provincia de Formosa se han retomado nuevamente las obras que sabemos que hace un tiempo estaban paralizadas totalmente por Gobierno nacional, pero tenemos el compromiso de nuestro Gobernador de seguir acompañando las obras en El Espinillo”.

A su vez, detalló que se está trabajando en el Polideportivo que está en una etapa próxima a finalizarse, por lo que “el pueblo está muy agradecido”, pese a las circunstancias “que estamos viviendo a nivel nacional”, pero el Gobierno provincial “sigue apostando en cada localidad y apoyando a cada municipio”.

“También estamos luchando para que se dé continuidad a las viviendas, que es un hecho muy importante para todos los espinillenses”, agregó; y señaló que, además, se está trabajando en una de las colonias, lo que consideró “muy importante” porque no sólo se apuesta al plano urbano, sino también en la ruralidad.

Reservorios

En cuanto a los reservorios de agua, Báez explicó que “se juntó todo lo que se puede” pero “aún se espera lo que viene del río Pilcomayo”, por lo que “estamos con todas las expectativas”.

“Como todos los años, el área de Vialidad, ya es el segundo año que estoy en la gestión, se ha encargado de la limpieza, el mantenimiento de los reservorios, así que esperamos también con ansias que llegue esa agua que es importante para sostener a nuestra comunidad”, cerró.

El Banco Formosa lanzó sus Fondos Comunes de Inversión, que representan una nueva alternativa para optimizar el dinero

El Banco Formosa lanzó sus Fondos Comunes de Inversión, que representan una nueva alternativa para optimizar el dinero

Se resaltó que en un contexto económico donde cada decisión financiera es clave, los Fondos Comunes de Inversión (FCI) del Banco Formosa se presentan como una opción estratégica para quienes buscan rentabilidad, seguridad y acceso a una gestión profesional de su dinero.

El Banco Formosa lanzó sus Fondos Comunes de Inversión, que representan una nueva  alternativa para optimizar el dinero - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En este sentido, se informó que estos fondos permiten a los inversores acceder a una cartera diversificada de activos, administrada por especialistas del mercado financiero. Sin necesidad de un gran capital inicial, ofrecen una alternativa flexible tanto para individuos como para empresas.

También se mencionó que el Banco Formosa ofrece una variedad de opciones para invertir en pesos diseñados para cubrir distintas necesidades y objetivos: de renta fija, renta mixta y renta variable; con horizonte de inversión de corto, mediano y largo plazo; para perfil de inversores conservadores, moderados y agresivos; y con liquidez inmediata o en hasta 24 horas.

A continuación, se indicó que el proceso para comenzar a invertir es sencillo y accesible para todos los clientes del Banco Formosa. A través de Homebanking, los usuarios pueden crear su cuenta de inversión en pocos pasos y suscribir o rescatar fondos de manera rápida y segura, con opciones de liquidez inmediata o plazos de liquidación de hasta 24 horas, según el fondo elegido.

En este contexto, se valoró que los FCI son una oportunidad segura y eficiente para hacer crecer el dinero; y se subrayó que los Fondos Comunes de Inversión se consolidan como una de las opciones más eficientes para quienes buscan hacer crecer su dinero sin la necesidad de gestionar activamente su portafolio.

Por último, se aseguró que el Banco Formosa “sigue apostando por la innovación y el compromiso con sus clientes, ofreciendo opciones que se ajusten a sus necesidades financieras y permitan una mayor rentabilidad con el respaldo de expertos”.

Para más información, los interesados pueden ingresar a Homebanking y descubrir las oportunidades que los Fondos Comunes de Inversión del Banco Formosa tienen para ofrecer.

Instan al Ministerio de Economía a depositar los fondos destinados a beneficiarios del Procrear II

Instan al Ministerio de Economía a depositar los fondos destinados a beneficiarios del Procrear II

La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa instó a que intervengan de manera urgente el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo;

Instan al Ministerio de Economía a depositar los fondos destinados a  beneficiarios del Procrear II - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Además a la Secretaría Legal y Administrativa, a cargo de José Ignacio García Hamilton, y la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y  Vivienda, a cargo de Rodrigo Aybar, para que antes del próximo 30 de octubre “resuelvan y den respuestas a la situación de miles de familias formoseñas que en su momento tomaron créditos del Banco Hipotecario en el marco del Programa Procrear II”.

En este sentido, la entidad aclaró que los préstamos les fueron otorgados a los beneficiarios, “ya sea para mejoramiento habitacional o para construcción de viviendas, habiendo sido los mismos suspendidos por el Gobierno nacional de Javier Milei, con el agravante de intimar a las adjudicatarias a devolver el dinero que ya han recibido, a través de futuros préstamos personales que se les concederían, venciendo el plazo para aceptar esta propuesta el 30 de octubre del corriente año”.

El ombudsman provincial, José Leonardo Gialluca, advirtió que a fines del 2023 se habían entregado créditos procrear a más de 2.200 familias en nuestra provincia, algunas de las cuales habían comenzado a construir sus viviendas y estaban a la espera de los desembolsos pendientes para avanzar con las obras, a quienes únicamente les avisaron que se había decidido dejar sin efecto los mismos.

Por ello, el funcionario provincial consideró a esta decisión como “inentendible e imprudente”, debido a que “nadie está pidiendo que el Estado nacional les regale algo, sino más bien, que permitan a estas familias concretar el sueño de la casa propia, habiéndolas con esta medida, no solamente endeudarlas delicadamente, toda vez que, muchas de ellas vendieron vehículos y otros bienes para cumplir con sus obligaciones, a lo que se le suma que hoy se encuentran pagando un alquiler y no pueden terminar la casa que comenzaron a construir, a pesar de tener los créditos aprobados y los terrenos hipotecados”.

En este contexto, desde la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), se planteó que el Ministerio de Economía de Nación priorice la resolución de esta problemática, realizando los desembolsos pendientes de manera inmediata, coordinando con la Secretaria de Hacienda y el Banco Hipotecario, los fondos destinados al Programa Procrear II sin demora alguna.

A su vez, se requirió que se establezca un canal de comunicación eficaz para que los usuarios reciban información clara y actualizada, se reviertan las hipotecas impuestas que no estaban en las condiciones originales del programa y se garanticen la transparencia y remisión de cuentas en la gestión de los fondos fiduciarios.

Para finalizar, José Gialluca adelantó que esta semana se tomará una decisión desde ADPRA, que no excluye iniciar acciones judiciales contra aquellos organismos nacionales responsables de la situación mencionada, y detalló los correos electrónicos institucionales [email protected] y [email protected] de la Defensoría del Pueblo para enviar datos y antecedentes que podrían ser utilizados en los planteos ante la Justicia.

Mauricio Macri pidió poner fin al «uso político» de los recursos para las universidades

Mauricio Macri pidió poner fin al «uso político» de los recursos para las universidades

El expresidente consideró que «el manejo del dinero es opaco» en varias casas de altos de estudios. Y evitó precisar cuál será la postura del PRO en la sesión del miércoles.

Mauricio Macri expresó su postura de cara a la sesión del próximo miércoles en Diputados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente Mauricio Macri cuestionó este domingo el uso de recursos en las universidades nacionales, en sintonía con la postura del gobierno tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento a las casas de altos estudios. “Quedó claro que la UBA enfrenta una crisis de transparencia; desde 2015 no ha presentado ni una sola factura”, sostuvo.

“La defensa de la universidad pública, su acceso libre, gratuito y democrático, requiere poner fin al uso político de los recursos universitarios”, planteó Macri, a través de su cuenta de X, días después de la reunión que mantuvo con el asesor presidencial Santiago Caputo. Pese a su mensaje, el fundador del PRO evitó precisar la postura que adoptará el espacio que lidera en la sesión que tratará el veto.

En la previa del debate previsto para el próximo miércoles, el bloque de diputados del PRO definirá si acompañará o rechazará la voluntad del Poder Ejecutivo sobre la actualización de financiamiento universitario, Macri cuestionó el uso de los recursos por parte de las altas casas de estudio.

“Lo cierto es que acá no se está discutiendo la autonomía universitaria. Tampoco se está cuestionando el acceso a la universidad ni su funcionamiento”, consideró el exjefe de Estado en su mensaje publicado esta mañana.

En la misma línea, Macri detalló: “Lo que realmente está en disputa es ‘la suya’: la parte del presupuesto que se desvía hacia la política. La necesidad urgente de conocer el destino del dinero que reciben las universidades y su uso no se limita sólo a la UBA, sino que abarca también a la red de universidades que, durante el kirchnerismo, fueron utilizadas con fines políticos”.

“Algunas de estas instituciones han estado involucradas en escándalos de sobreprecios en la compra de equipamiento a gran escala e incluso en la producción de telenovelas que nunca fueron emitidas. Para el populismo, todas las instituciones son herramientas para acumular poder”, continuó el expresidente, y agregó: “Por eso, cuando estuvieron en el Gobierno, intentaron apoderarse de la Justicia, silenciar a los medios y corromper a las universidades mediante la manipulación de los presupuestos”.

Para Macri, “las consecuencias de esa manipulación siguen hasta hoy”, y lo que definió como “el manejo del dinero” sigue siendo “opaco” en muchas universidades. Ante ese panorama, pidió “aspirar a universidades que formen los recursos humanos que el país necesita para enfrentar los inmensos desafíos que tenemos por delante”.

“Es crucial fortalecer las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), que son verdaderamente estratégicas”, reclamó el líder del PRO y concluyó: “La defensa de la universidad pública, su acceso libre, gratuito y democrático, requiere poner fin al uso político de los recursos universitarios”.

El día después de la multitudinaria marcha que se realizó el miércoles pasado en distintos puntos del país, el presidente Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por ambas Cámaras del Congreso. Es la segunda vez que el líder de La Libertd Avanza rechaza un proyecto legislativo tras la ley de movilidad jubilatoria.

Milei había adelantado el veto total desde sus redes sociales, luego de que el Poder Legislativo votara en el recinto. Los argumentos de Milei se basaron en que en la norma no especifica de dónde se obtendrían los recursos para aumentar el presupuesto de las universidades públicas de todo el país. El texto establecía la actualización por inflación del presupuesto para las casas de estudio con retroactividad al 1 de diciembre del año pasado.

 

Claudio Loser afirmó que el FMI mandará fondos frescos

Claudio Loser afirmó que el FMI mandará fondos frescos

El exdirector para el Hesmiferio Continental del organismo consideró que «algo de dinero fresco el fondo está dispuesto a darle al país».

Claudio Loser

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LA USURA AFILA LOS COLMILLOS

AL MEJOR ESTILO VAMPIRO

El Fondo Monetario Internacional terminará enviando fondos frescos a la Argentina en el marco de un nuevo programa, estimó el exdirector para el Hesmiferio Continental del organismo Claudio Loser.

«Yo diría que algo de dinero fresco el fondo está dispuesto a darle al país, no ha habido ningún tipo de declaración», señaló.

En cambio, Loser dijo que «con los bancos, la luna de miel me parece que se está acabando» para obtener préstamos.

En declaraciones al programa «Así nos va», que conduce Gabriel Schultz por Radio Splendid AM 990, Loser señaló que «los números en materia social de la Argentina dan para preocuparse y el Fondo ha indicado que tiene que trabajarse con eso».

La vocera del FMI reconoció la preocupación por el deterioro social en la Argentina, pero destacó los esfuerzo del gobierno de Javier Milei para proteger a los sectores más vulnerables.

Loser consideró que «el Gobierno tiene que trabajar para mejorar la situación de la gente más débil» y señaló que la Argentina «se vio en una situación deteriorada en los últimos años».

«Hay que tener algún tipo de protección en términos de salud y bienes básicos», indicó.

Pero aclaró que el FMI «no tiene poder para decirle a la Argentina, entrá en un programa».

Según Loser, el gobierno de Milei «no ha sido realmente muy claro en lo que tenía que hacer».

Y advirtió que «van a tener que hacer un montón de movimientos mágicos y de equilibrio para poner la caja en orden».

En cuanto a la posibilidad de un rollover de la deuda, Loser consideró que «va a ser más difícil, con el fondo sí corrieron las obligaciones».

Pero reconoció que «las políticas anteriores eran totalmente insostenibles».

Loser consideró que «el ajuste fiscal es necesario, pero hay que mirar a quién se les da gasto».

Dijo que la clase media «ha tenido shocks, y parte de ella se ha protegido teniendo dólares».

Y señaló que «si no se mejora la calidad del ajuste, la situación podría empeorar».

 

El régimen de Maduro denunció que un empresario estadounidense junta fondos para llevar a cabo atentados en Venezuela

El régimen de Maduro denunció que un empresario estadounidense junta fondos para llevar a cabo atentados en Venezuela

El chavismo apuntó contra la campaña iniciada por Erik Prince, la cual insta a reunir 10 millones de dólares para «restaurar la democracia» en el país sudamericano.

Manifestaciones contra Nicolás Maduro; elecciones en Venezuela. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El régimen de Venezuela denunció la recolección de fondos en el exterior para financiar «atentados» en el país, luego de que se conociera en redes sociales una campaña impulsada por el empresario militar estadounidense Erik Prince, la cual insta a reunir 10 millones de dólares para «restaurar la democracia» en la nación sudamericana.

En esa línea, Nicolás Maduro le dijo a al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, que su administración enfrenta «agresiones externas», luego de las elecciones del 28 de julio, en las que el líder chavista fue proclamado ganador, lo que es cuestionado por la comunidad internacional.

Se trata de la «contratación de mercenarios para invadir el país e intentos de magnicidios» y de una campaña en «redes sociales, en las cuales promueven, incluso, la recolección de fondos para la realización de atentados contra la institucionalidad», según alertó Maduro en su conversación telefónica con Guterres.

Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, se refirió directamente a esta recaudación de dinero que circula en Internet bajo el nombre de ‘Ya casi Venezuela’, la cual recibió más de un millón de dólares en los últimos cinco días, según indica la página web del movimiento.

«Este señor Erik Prince (está) amenazando, de manera abierta, que viene para acá (…) ellos deben saber que nosotros no estamos desarmados. Van a recibir una respuesta contundente, en primera línea, de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)», remarcó el ministro en un video compartido a través de Instagram.

Además, aseguró que esa «operación» impulsada por Prince, que el Gobierno describe como mercenaria, «no va a ocurrir», pues esos planes se encontrarán a un «pueblo que no va a permitir jamás que se derrame sangre (en Venezuela) porque les dio la gana a los imperialistas del norte».

En qué consiste la colecta «Ya casi Venezuela»

En el sitio web de ‘Ya casi Venezuela’ se indica que las donaciones servirán para financiar «iniciativas clave que buscan devolver la liberad y el futuro» al país petrolero, donde la oposición mayoritaria ha denunciado fraude electoral, al asegurar que su abanderado, Edmundo González Urrutia, ganó las presidenciales a Maduro por un amplio margen.

Además, en uno de los videos publicados en X, Prince insta a «votar con dólares» y remata con la frase «estamos a punto de llegar», aunque sin explicar la forma en la que prevé «restaurar la democracia» en Venezuela ni las fechas de implementación de su plan.