Etiqueta: futuro

En el inicio de sesiones ordinarias, Di Martino llamó a seguir consolidando un “futuro próspero, justo y soberano” para todas y todos los formoseños

En el inicio de sesiones ordinarias, Di Martino llamó a seguir consolidando un “futuro próspero, justo y soberano” para todas y todos los formoseños

El presidente del Concejo Deliberante capitalino, Darío Di Martino, en el marco del acto de apertura del período ordinario de sesiones 2025, ratificó su pleno apoyo y acompañamiento a las políticas que ejecuta el Gobierno de la Provincia a través del Modelo Formoseño que encabeza el doctor Gildo Insfrán, y en la ciudad, al esquema de trabajo que articula el intendente Jorge Jofré.

En el inicio de sesiones ordinarias, Di Martino llamó a seguir consolidando  un “futuro próspero, justo y soberano” para todas y todos los formoseños -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Una vez finalizada la sesión, Di Martino compartió su beneplácito por las palabras del Gobernador, al asegurar que el Modelo Formoseño “está más fuerte que nunca”, consolidando aún más “un futuro próspero, justo y soberano para todas y todos los formoseños”.

A su vez, en medio de un contexto nacional desfavorable en lo económico y social, donde “las políticas de Javier Milei apuntan a llevar al país a transformarse en una sociedad anónima”, el edil justicialista alertó que el anarcocapitalismo “hace de la Argentina un país donde unos pocos se benefician con la timba financiera y las criptomonedas, y otros sucumben ante la desidia de un Estado ausente, que vuelca erróneamente esfuerzos en privatizar áreas vitales para el bien común”.

Ante ello, Di Martino recalcó que en Formosa, la matriz gubernamental “está más sólida que nunca”, con “un Gobierno Provincial presente, que paga sueldos en tiempo y forma, y que anuncia nuevos incrementos salariales por encima de la inflación para el primer semestre del año, en el orden del 45 por ciento”.

El titular del cuerpo legislativo comunal señaló que estos logros “son producto de 23 años consecutivos de superávit genuino, con una Provincia saneada fiscalmente, lo que permite la inclusión de todas y todos los formoseños como bien lo marca el modelo de gestión provincial: de una Formosa justa e igualitaria, con inclusión social y equidad territorial”.

Seguidamente, el concejal hizo mención al “brutal tarifazo eléctrico” que aplicó la Nación, y en contrapunto valoró “la firme decisión” del gobernador Insfrán de subsidiar el 100% del Valor Agregado de Distribución de energía a más de 100 mil usuarios residenciales en la época de mayor consumo, lo que representa una inversión mensual superior a $ 1.400 millones.

Otro de los ejes que indicó Di Martino está relacionado con la obra pública, donde Formosa se vio seriamente afectada por la paralización total de las inversiones del Gobierno nacional.

No obstante, certificó que Formosa continúa proyectos con recursos propios, ejecutando su plan de construcción de viviendas, hospitales, rutas, e infraestructura en general “sin tener que depender, o ir a arrodillarse frente a Javier Milei a cambios de favores en el Congreso”.

“Cómo formoseños de ley, nos sentimos orgullos de nuestro Modelo Provincial y Municipal. Somos autosuficientes merced a años de administración ordenada y un Estado inclusivo para beneficios de todos y no de unos pocos”, argumentó Di Martino, entre otros conceptos esgrimidos.

A continuación, y como representante de los capitalinos en el parlamento comunal, Di Martino resaltó los beneficios del programa de Gobierno del intendente Jorge Jofré, y su llamado a “seguir construyendo la ciudad para todas y todos, sobre la base de lo que nos hermana, nos iguala e identifica”; con más obras, optimización de los servicios y programas que hacen a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

El presidente del HCD resaltó la recuperación del servicio de transporte público de pasajeros a través de la adquisición de unidades nuevas y usadas y la presentación de la nueva empresa “Fermoza, tu ciudad en movimiento”, dejando atrás “las penosas experiencias de las empresas de afuera, brindando respuesta a decenas de miles de vecinos de toda la capital”.

Al igual que JofréDi Martino destacó el rol de los vecinos de la ciudad, quienes, mediante sus aportes, posibilitan la ejecución del conjunto de servicios. Enumeró así la obra de repavimentación de la avenida De Los Constituyentes; la repavimentación de la calle Martín Rodríguez y obras complementarias; trabajos de adoquinados y obras complementarias del Pasaje Ejército Argentino; obras en el pasaje Finlay, y la primera etapa del Cementerio Parque Municipal 2 de Noviembre, en el barrio Monteagudo, entre otras.

Asimismo, hizo mención a las obras de esparcimiento y deportivas como el playón polideportivo del barrio San Pedro; los beneficios del Plan Formosa Saludable; el equipamiento recreativo a los polideportivos de los barrios Laura Vicuña y Simón Bolívar; y la Construcción de Plazoletas Saludables y Recreativas de los barrios San José Obrero, Medalla Milagrosa, Vial, Virgen de Lourdes y Villa Hermosa, al igual que la ampliación de la Peatonal Rivadavia, los trabajos en el Paseo Histórico de la avenida 25 de Mayo y la ampliación de la plaza de las calles San Martín y Corrientes.

Sumado a esto, valoró los trabajos de intervención en más de 243.000 metros lineales con ripio, obras de desagües y de iluminación, al igual que la compra de unidades propias para el transporte público de pasajeros (25 nuevas y 19 usadas), las políticas de igualdad de género, la labor de la Escuela de Artes y Oficios y la “Feria Emprendedora”, entre otras acciones desarrolladas por la gestión municipal.

Para finalizar, Darío Di Martino expresó un agradecimiento al conjunto de los empleados municipales y a quienes cumplen funciones en el Concejo Deliberante, e instó a seguir acompañando al Modelo de Provincia con el gobernador Gildo Insfrán y al intendente Jorge Jofré. “Más que nunca debemos resistir a éste pésimo Gobierno nacional que maltrata a los formoseños y a los argentinos de buena fe. Juntos, unidos y organizados, daremos lucha y seguiremos a paso firme construyendo una ciudad aún mejor”, acotó.

Trump publica un video sobre el futuro «dorado» de Gaza

Trump publica un video sobre el futuro «dorado» de Gaza

El presidente de Estados Unidos subió a sus redes un video sobre la futura Franja de Gaza en la que se ve su propia estatua dorada y lluvia de dólares en el enclave palestino.

Trump difunde un video sobre su proyecto dorado para Gaza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

SU AMBICIÓN PERSONAL IMPERIALISTALE HACE

SOÑAR EN UNA NUBE DE PEDO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comparftiò en su propia red social -Truth Social- su visión del futuro de la Franja de Gaza una vez que cumpla con su promesa de que «EE.UU. se apoderará» del enclave palestino y hará «un trabajo» que lo convierta en ´la Riviera de Oriente Medio´».

Por el título elegido para el el video —‘Gaza 2025: ¿Qué se viene?’—, Trump estaría buscando poner en marcha sus ambiciosos planes lo antes posible.

El video presenta una compilación de imágenes generadas por inteligencia artificial para mostrar un drástico contraste entre la vida en la pobreza extrema en medio de ruinas y túneles y la ‘tierra prometida’ por el mandatario estadounidense, que vislumbra para el enclave un próspero futuro entre rascacielos, balnearios de lujo, fiestas y los mejores hoteles.

Trump y Elon Musk de fiesta en Gaza

Las imágenes, protagonizadas también por el propio Trump, que aparece disfrutando junto a Elon Musk, vienen acompañadas de música electrónica de fondo. Según la letra de la canción, el lugar será «Trump Gaza Número Uno»: «Donald viene a liberarte, trayendo la luz para que todos la vean, no más túneles, no más miedo, Trump Gaza está finalmente aquí».

«Trump Gaza brilla con luz propia, un futuro dorado, una nueva luz, fiesta y baile, el trato está hecho, Trump Gaza Número Uno», concluye.

Con Musk disfrutando de los manjares culinarios locales y tirando al aire dólares, Trump, quien cuenta en ese futuro imaginario hasta con su propia estatua dorada, disfruta del ocio nocturno bailando con una señorita y de día toma el sol en un resort junto con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

 

La advertencia del rector de la UBA a Milei: «Con el veto al financiamiento se hipoteca el futuro»

La advertencia del rector de la UBA a Milei: «Con el veto al financiamiento se hipoteca el futuro»

Ricardo Gelpi le solicitó a Javier Milei que revea su intención de anular la ley de financiamiento universitario votada por el Congreso. Además, habló de un éxodo de docentes, becarios y estudiantes de la universidad pública.

El rector de la UBA defendió el paro nacional de universidades y aseguró que esperan que la marcha del próximo miércoles “sea muy similar a la de abril”.

TRANQUI,  YA ESTAMOS HIPOTECADOS CON LA USURA

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, le pidió especialmente al presidente Javier Milei que revea su decisión de vetar la ley de financiamiento educativo que votó el Congreso. “Se hipotecaría el futuro de los jóvenes, sería un error del Gobierno, ojalá se revierta”, afirmó.

“Respeto la opinión del Presidente pero no la comparto en absoluto: creo que se está desfinanciando al sector público de la educación y lo vamos a pagar caro. Con el veto de esta ley se está hipotecando el futuro del país, de la gente joven, que es lo más importante”, aseguró el docente y médico en diálogo con Eduardo Feinmann en radio Mitre.

El rector de la UBA defendió el paro nacional de universidades y aseguró que esperan que la marcha del próximo miércoles “sea muy similar a la de abril”, contra el recorte presupuestario.

Gelpi explicó que la ley de financiamiento universitario representa un 0,14% del Producto Bruto Interno (PBI) y aclaró: “Los gastos en educación no son plata que se tira, son una inversión, la educación pública es movilidad social, es un error decir que es plata tirada”.

El rector de la UBA dijo sobre los reclamos al Gobierno de financiamiento a las universidades: “Esto no es político, cuando hablamos de atraso salarial, del 40%, 50%, no es política, es un hecho fáctico, no podemos comprar reactivos, drogas, son hechos concretos, no de política”.

Gelpi aseveró que por la falta de fondos para las casas de altos estudios “se van los docentes, los becarios, material humano que cuesta mucho formar, que cuando se va, se pierde, pierde el país”.

La tensión con el Gobierno y la comunidad educativa de las universidades vuelve a estar en su pico máximo. Ayer, el secretario de Educación, Carlos Torrendell, exhibió su plan educativo en la previa del paro y la marcha universitaria, y cargó contra la “autonomía universitaria” y disparó contra las “corporaciones” que manejan las casas de altos estudios, sin mencionar directamente a los dirigentes. “Hay partidos de las universidades. Hay actores de la política universitaria, están las reformistas, las radicales, las peronistas. Esta dinámica, que está vinculada con distintos actores, genera las dificultades que hay hoy”, expresó el funcionario.

En ese marco, Gelpi hizo un desesperado pedido: “Señor Presidente: como docente, como investigador y profesor y como rector de la UBA, le pediría por favor, por el futuro del país, que no se vete esta ley. Por el futuro del país de la gente joven, de la educación pública, de la investigación y de la salud pública, que son los pilares de un país del primer mundo”.

Docentes y el personal no docente de las universidades nacionales, entre ellas la UBA, realizarán este jueves un paro en “defensa de su salario” y la Ley de Financiamiento Universitario, que el Gobierno Nacional vetaría en las próximas horas, luego del anuncio de la marcha organizada por la comunidad educativa para el próximo 2 de octubre.

La Marcha Federal Universitaria se anunció con el respaldo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), con el apoyo de organizaciones sindicales docentes, no docentes, la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y la Federación Universitaria Argentina (FUA). Todas las instituciones educativas coinciden en la necesidad urgente de un incremento de las partidas dirigidas a las universidades públicas, no solo para garantizar su funcionamiento, sino también para sostener salarios dignos y asegurar la continuidad de la investigación y la formación académica de miles de estudiantes en todo el país.

ONU: Argentina confirmó que no se adhiere al Pacto del Futuro

ONU: Argentina confirmó que no se adhiere al Pacto del Futuro

«Argentina anuncia la disociación del Pacto del Futuro. En la nueva Argentina no hay lugar para agendas internacionales totalitarias», subrayó el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo.

https://www.diariopopular.com.ar/Lamondino reveló que Argentina rechazaba la iniciativa multilateral que es la hoja de ruta del foro global para los próximos 25 años.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno del presidente Javier Milei decidió que la Argentina no se sumará al Pacto del Futuro que firmaron los 193 países que integran las Naciones Unidas.

Diana Mondino lo anunció ayer en la ONU. En el recinto de la Asamblea General, la canciller reveló que Argentina rechazaba la iniciativa multilateral que es la hoja de ruta del foro global para los próximos 25 años.

“Argentina anuncia la disociación del Pacto del Futuro. En la nueva Argentina no hay lugar para agendas internacionales totalitarias», subrayó el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo.

El funcionario nacional lo anunció en sus redes sociales junto a una fotografía de la canciller Diana Mondino en el momento en que oficializó la postura de la Argentina sobre el tema.

El Pacto del Futuro fue adoptado este domingo por los 193 Estados miembros de la ONU, pero ahora la Argentina se desenganchará.

La postura argentina ante la Asamblea de la ONU se equipara con la de países como Azerbaiyan, Bahamas, Brunei, Burkina Faso, República Centroafricana, Chad, El Salvador, Eritrea, Guinea Ecuatorial, Eswatini (Suazilandia), Haití, Kirguistán, Mali, Níger, Papua Nueva Guinea, Samoa, Santo Tomé y Príncipe, Serbia, Somalia, Tayikistán, Tonga, Turkmenistán, Uzbekistán, Vanuatu, Venezuela y Vietnam.

El voto negativo directo a la propuesta fue acompañado por Bielorrusia, Corea del Norte, Irán, Nicaragua, Rusia, Sudán y Siria. Mientras que las abstenciones llegaron por parte de Argelia, Bolivia, China, Cuba, Iraq, Kazajistán, Kiribati, Laos, Malasia, Maldivas, Omán, Pakistán, Arabia Saudita, Sri Lanka y Tailandia. El resto de naciones votaron a favor.

El proyecto prevé 56 acciones para hacer frente a los «mayores desafíos de la época», entre los que incluye el mantenimiento de la paz, el cambio climático y las potenciales amenazas de la inteligencia artificial (IA).

El mandatario nacional no cree en la agenda climática y ese tema volverá a plantear ante la comunidad internacional cuando el martes le toque hablar en la Asamblea de Naciones Unidas.

El jefe de Estado considera que la ONU es un fósil institucional que exhibe una mirada pro Palestina y muy alejada de las reglas básicas del capitalismo moderno. Asimismo, considera que es posible acordar ciertos consensos básicos de gobernanza global, pero que ello no debe implicar que los países se sometan a normas multilaterales que pueden bloquear su propio desarrollo como Nación.

Ante el aumento de las armas y las amenazas a la paz mundial, el pacto refuerza el compromiso al respeto de la Carta de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional, protección de los civiles, diplomacia para resolver los conflictos, etc.

Sobre el medio ambiente, asegura: «El cambio climático es uno de los mayores retos de nuestro tiempo. Estamos muy preocupados por la lentitud actual de los avances» en las acciones para reducirlo.

El acuerdo al que suscribieron todos los países de la ONU también busca acelerar los esfuerzos para erradicar la pobreza extrema, el hambre, promover la educación y lograr igualdad de género.

El Pacto del Futuro también abre la posibilidad de modificaciones en el poderoso Consejo de Seguridad del organismo, en momentos en que se ve virtualmente paralizado por el poder de veto de Rusia y Estados Unidos.

La idea es conformar un Consejo de Seguridad «más representativo» y «más eficaz».

También, el proyecto habla de la inteligencia artificial, refiriéndose a oportunidades y también sus riesgos.

 

 

Reunión en el gobierno para definir el futuro de Aerolíneas Argentinas

Reunión en el gobierno para definir el futuro de Aerolíneas Argentinas

En el marco del paro aeronáutico, Karina Milei encabezó una reunión con gran parte del Gabinete y el titular de la compañía, Fabián Lombardo.

Reunión del gobierno nacional para terminar con la extorsión permanente de los gremios de Aerolíneas Argentinas”Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezó hoy una reunión con gran parte del Gabinete para resolver el futuro de Aerolíneas Argentinas.

A través de un escueto mensaje en la cuenta de X de la Jefatura de Gabinete, el Gobierno transmitió que debate la estrategia que adoptará con la aerolínea de bandera en medio del paro que realizan gremialistas aeronáuticos de ATE.

Del encuentro participaron el ministro de Economía, Luis Caputo; el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el titular de la compañía, Fabián Lombardo; el asesor presidencial, Santiago Caputo; y el vocero, Manuel Adorni.

“Reunión del gobierno nacional para terminar con la extorsión permanente de los gremios de Aerolíneas Argentinas”, comunicaron en el posteo.

La administración libertaria avanzó en la desregulación de la actividad aérea y vía la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunció al sindicalista Pablo Biró, titular de APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas), por “extorsiones y amenazas”, mientras los gremios advertían en un comunicado que el Gobierno busca el “cierre autoinflingido” de Aerolíneas Argentinas.

 

Adorni habló de «ceder» las operaciones a otras empresas

 

El Gobierno inició conversaciones con «varias empresas privadas latinoamericanas» para ceder las operaciones de Aerolíneas Argentinas «en caso de que las extorsiones continúen». Así lo comunicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en un anuncio a la prensa.

Luego de que la secretaria General, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezaran un encuentro con gran parte del Gabinete para definir el futuro de la compañía de bandera, el funcionario envió un mensaje al gremio que se encuentra de paro.

“Queremos comunicarles que en virtud de los persistentes paros convocados por el gremio que conduce Biró y compañía, que afectaron a cerca de 40 mil pasajeros, el Gobierno Nacional ha iniciado conversaciones con varias empresas privadas latinoamericanas para que se hagan cargo finalmente de la operación de Aerolíneas Argentinas en caso, por supuesto, que las extorsiones que están sufriendo los argentinos con este tipo de medidas continúen”, sostuvo.

En la misma línea, continuó:»Para quienes no lo saben o para quienes no han trabajado en el sector privado, en una empresa si hacés un paro y complicás la operatoria te echan; la intención es que ese destino lo tengan quienes le complican la vida a miles y miles de argentinos con esa medida”.

 

Macri respaldó la privatización

En horas de la mañana, el expresidente Mauricio Macri cuestionó la situación de Aerolíneas Argentina y reclamó un “plan de desarme urgente”. A través de un extenso comunicado, denunció: “La situación actual es una ruina sin salida. Los convenios colectivos de pilotos, mecánicos y despachante y los tripulantes de cabina estipulan privilegios insostenibles y vergonzosos”.

“Por el bien de todos los argentinos, lo que necesita Aerolíneas Argentinas es un plan de desarme urgente”, reclamó.

 

 

El Gobierno advirtió que la paralización de Dioxitek en Formosa compromete el futuro energético del país

El Gobierno advirtió que la paralización de Dioxitek en Formosa compromete el futuro energético del país

El Gobierno provincial advirtió este miércoles que la paralización del proyecto de la Nueva Planta de Uranio (NPU) de Dioxitek en Formosa “por la falta de transferencias comprometidas por parte del Tesoro de la Nación es un revés para la industria energética nacional”.

El Gobierno advirtió que la paralización de Dioxitek en Formosa compromete  el futuro energético del país - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Al respecto, señaló que “este proyecto, clave para el ciclo de combustibles nucleares en Argentina estaba destinado a producir dióxido de uranio (UO2), que es un elemento esencial para las centrales nucleares del país. La paralización de la planta repercutirá negativamente en los reactores, que no tendrán lo necesario para funcionar, y causará un grave daño a la matriz energética nacional”, alertó.

La Provincia dejó en claro este miércoles que “Dioxitek no sólo representa un avance tecnológico desde su creación sino que es fundamental para la producción de energía nuclear argentina, ya que abastece el 7% de la energía eléctrica nacional. La complementación de esta planta con la actual en Córdoba es crucial para mejorar la eficiencia y asegurar el suministro continuo de combustible nuclear necesario para las centrales de Atucha I, Atucha II y Embalse”, añadió.

En este sentido, el expresidente del Directorio de Dioxitek, Julio René Aráoz, lamentó la decisión nacional y analizó que la paralización de la planta de Formosa “perjudica a toda la industria energética de Argentina”.

Al respecto, expresó que “la construcción de la planta tenía por objetivo fortalecer la capacidad de proporcionar energía limpia y confiable con tecnología única en el país y una de las pocas en Sudamérica, que significaba una gran innovación”, y en relación a ello, destacó “su total digitalización de procesos; todas las operaciones iban a estar automatizadas y controladas digitalmente”.

Indicó que gracias a dicha tecnología y a sus características logísticas, la planta iba a minimizar el impacto ambiental y a eliminar la necesidad de desechar líquidos, al adoptar un enfoque de vertido líquido cero. Comparada con las actuales plantas industriales en el país y la región, la NPU iba a estar a la vanguardia, ofreciendo un modelo de eficiencia, seguridad y modernización.

Asimismo, se recordó que Dioxitek es líder regional en la producción de UO2 y en la fabricación de fuentes selladas de Cobalto-60 (Co-60), utilizado en diversos sectores como la medicina y la industria alimentaria. Todas estas tecnologías son exportadas a Canadá y Chile. “En este marco, la paralización del proyecto NPU no sólo compromete el suministro energético del país, sino que también impacta negativamente en la economía regional y en las numerosas contratistas involucradas en el proyecto, las cuales hoy exigen el pago de los compromisos asumidos, generando un perjuicio económico significativo y potenciales conflictos legales”, advirtieron desde el Gobierno provincial.

Remarcaron que “esta falta de financiamiento nacional generó una serie de consecuencias graves. Además del riesgo de interrupción en la producción de energía nuclear, la paralización llevó a la pérdida de empleos especializados y al abandono de infraestructura e instalaciones al 70% de su avance, lo cual representa una pérdida de inversión para el Estado nacional por 150 millones de dólares”.

Asimismo, se advirtió que “la situación actual también puso a Dioxitek en una posición precaria legal y financiera, con deudas pendientes que amenazan su estabilidad operativa y su capacidad para cumplir con los compromisos adquiridos con terceros”.

En cuanto al futuro de la planta de Dioxitek en Córdoba, que ya enfrenta desafíos regulatorios, también está supeditado al avance del proyecto NPU en Formosa. La renovación del permiso para su operación más allá de diciembre de 2024 depende directamente del progreso de Dioxitek en Formosa.

“Además, la paralización de Dioxitek limita la creación de empleos y el desarrollo económico en Formosa y otras regiones asociadas. La generación de pequeñas y medianas empresas locales también se ve afectada, ya que restringe y frena el crecimiento industrial y tecnológico de la región”, lamentaron desde el Gobierno.