Etiqueta: Guerra

Multitudinarias protestas en Israel reclaman el fin de la guerra

Multitudinarias protestas en Israel reclaman el fin de la guerra

Tel Aviv, Haifa y Jerusalén fueron epicentro de nuevas marchas por la liberación de rehenes y el descontento social tras meses de conflicto.

Se registraron masivas manifestaciones en Israel.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las calles de Israel volvieron a llenarse de manifestantes este sábado, en una reanudación masiva de las protestas nocturnas que habían sido interrumpidas por las restricciones impuestas a raíz del reciente conflicto con Irán. En todo el país, decenas de miles de personas salieron a exigir la liberación de los rehenes que permanecen en manos de Hamás en la Franja de Gaza, pero también a expresar su creciente descontento con el gobierno de Benjamín Netanyahu y con el curso de la guerra.

En Tel Aviv, epicentro de las manifestaciones, unas 30.000 personas se congregaron en la Plaza de los Rehenes, según estimaciones del Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas. Con velas, pancartas y cánticos, los manifestantes pidieron al gobierno que ponga fin al conflicto en Gaza y que redoble los esfuerzos por recuperar a los secuestrados que aún se encuentran en poder del grupo islamista palestino Hamás.

Desde el ataque del 7 de octubre de 2023, en el que comandos de Hamás ingresaron al sur de Israel y secuestraron a 251 personas, 49 continúan retenidas. Las autoridades israelíes confirmaron que al menos 28 de ellas han muerto, pero sus cuerpos siguen en Gaza, bajo control de los captores.

Las protestas no se limitaron a Tel Aviv. En Haifa, en el norte del país, las marchas tuvieron un tono más marcadamente político. Carteles con mensajes como “¡La guerra debe terminar, los rehenes deben regresar, el Gobierno debe caer!” o “¿Cuánta sangre más se derramará antes de que el culpable muera?” apuntaban directamente contra el primer ministro Netanyahu, quien enfrenta una crisis de legitimidad cada vez más profunda.

En Jerusalén, los manifestantes marcharon cerca de la residencia oficial del jefe de Gobierno, mientras que otras ciudades del norte y sur también registraron concentraciones. Según el diario Haaretz, la movilización fue una de las más amplias desde el inicio del conflicto en Gaza y refleja una sociedad crecientemente dividida entre el apoyo a la continuidad de la ofensiva y el hartazgo por una guerra que no muestra señales de resolución.

La reanudación de las protestas coincide con un nuevo giro en el plano diplomático. Según reportes del Canal 12 israelí, familiares de los rehenes estarían en conversaciones con altos funcionarios estadounidenses para concretar una reunión con Donald Trump la próxima semana. El expresidente norteamericano ha manifestado en varias ocasiones su intención de involucrarse en el conflicto si regresa al poder, y, en paralelo, crecen las versiones de que está presionando al gobierno de Netanyahu para avanzar hacia un cese del fuego.

El aparente impulso a una mediación de Trump se produce tras la ofensiva militar de doce días que Israel lanzó contra objetivos en Irán, en respuesta a ataques previos de Teherán. Esa escalada bélica obligó a suspender las protestas durante dos semanas, en medio de restricciones a las concentraciones públicas impuestas por razones de seguridad.

Sin embargo, con el final de esa fase del conflicto, la ciudadanía israelí volvió a ocupar el espacio público. El doble reclamo —por los rehenes y contra la continuidad del gobierno de Netanyahu— parece consolidarse como el eje de una nueva etapa de movilización social en el país, con implicancias tanto internas como internacionales.

Alí Jamenei cree que Irán ganó la guerra: «La República Islámica asestó un duro golpe a Estados Unidos»

Alí Jamenei cree que Irán ganó la guerra: «La República Islámica asestó un duro golpe a Estados Unidos»

El líder supremo de la nación persa reapareció en público este jueves a través de un mensaje televisivo. “Ofrezco mis felicitaciones por la victoria sobre el falaz régimen sionista”, expresó el ayatola.

“Ofrezco mis felicitaciones por la victoria sobre el falaz régimen sionista”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras varios días de silencio, el ayatola Alí Jamenei reapareció públicamente este jueves con un mensaje televisivo a través del cual buscó “celebrar” lo que calificó como una “victoria de la República Islámica” sobre Estados Unidos e Israel luego de 12 días de intensos enfrentamientos en la región.

El líder supremo de la nación persa afirmó que Irán había asestado “un duro golpe” a Estados Unidos al atacar y dañar la base aérea de Al-Udeid, sitio ubicado en Qatar y considerado como una instalación estratégica para las operaciones estadounidenses en Medio Oriente.

“La República Islámica asestó un duro golpe a Estados Unidos. Atacó y dañó la base aérea de Al-Udeid, una de las bases estadounidenses clave en la región ”, expresó Jamenei, quien también aseguró que la entrada directa de Estados Unidos en el conflicto no logró su objetivo de proteger a Israel, país al que calificó como un “régimen sionista prácticamente noqueado y aplastado” bajo los ataques iraníes.

“El régimen estadounidense entró directamente en la guerra porque creía que, si no lo hacía, el régimen sionista sería completamente destruido. Entró en la guerra para intentar salvarlo, pero no logró nada”, sentenció. La publicación concluyó con una reafirmación ideológica: “Ofrezco mis felicitaciones por la victoria sobre el falaz régimen sionista”.

Estas declaraciones se produjeron después de una escalada sin precedentes entre Irán e Israel que incluyó ataques cruzados con misiles y drones y culminó con un operativo conjunto de Estados Unidos e Israel que, según fuentes occidentales, habría provocado daños significativos en, al menos, tres instalaciones nucleares iraníes.

Mientras la comunidad internacional continúa con el pedido de contención y de un retorno a la diplomacia, Jamenei redobló su discurso de resistencia y celebró lo que su régimen presenta como una demostración de fuerza frente a sus enemigos históricos.

El informe de la CIA, en línea con los dichos de Donald Trump

El director de la CIA, John Ratcliffe, afirmó en las últimas horas que la agencia de inteligencia estadounidense había obtenido “un conjunto de pruebas creíbles” que indicaban que el programa nuclear iraní había sufrido un daño severo tras los ataques lanzados recientemente por Estados Unidos.

Según la declaración oficial, la información proviene de fuentes tradicionalmente confiables y sugiere que varias instalaciones clave fueron destruidas y que su reconstrucción podría tomar años. Estas afirmaciones llegan en medio de una disputa interna en el gobierno estadounidense sobre el verdadero impacto de los ataques.

Apenas un día antes, un informe preliminar de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA), elaborado a las 24 horas del bombardeo, sugería que la ofensiva solo habría retrasado el programa nuclear de Irán por unos pocos meses. La Casa Blanca rechazó de inmediato ese trabajo y lo calificó como “erróneo”.

El presidente Donald Trump, cuya administración autorizó los ataques, insistió públicamente en que las instalaciones iraníes fueron “aniquiladas”Este miércoles, en la cumbre de la OTAN, reiteró que los ataques destruyeron la capacidad de Irán de producir un arma nuclear y que ahora el régimen “debería empezar desde cero”.

Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional, también se sumó a esta versión. En una publicación en X, afirmó que la nueva inteligencia confirmaba lo dicho por Trump y aseguró que las instalaciones en Natanz, Fordow e Isfahán “fueron destruidas” y que reconstruirlas llevaría años. Sin embargo, no presentó pruebas que respaldaran sus declaraciones.

El gobierno de Israel celebró las nuevas conclusiones de la CIA como una validación de su propia campaña de ataques preventivos. “Es una clara confirmación de que la operación ha logrado su objetivo estratégico”, dijo un vocero del Ministerio de Defensa. Israel realizó ataques contra Irán en la últimas semanas, bajo la convicción de que Teherán estaba cerca de cruzar el umbral nuclear.

Fuertes protestas en Estados Unidos en contra de la guerra con Irán

Fuertes protestas en Estados Unidos en contra de la guerra con Irán

Las manifestaciones en rechazo a la escalada bélica en Medio Oriente se realizaron desde Times Square en Nueva York hasta las puertas de la Casa Blanca en Washington D.C., también en Los Ángeles, Austin, Cincinnati, Chicago y Portland.

Las manifestaciones en rechazo a la escalada bélica en Medio Oriente fueron coordinadas por organizaciones como el Partido por el Socialismo y la Liberación

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Centenares de manifestantes tomaron las calles de múltiples ciudades estadounidenses este domingo para condenar los bombardeos ordenados por el presidente Donald Trump contra instalaciones nucleares iraníes.

Las manifestaciones en rechazo a la escalada bélica en Medio Oriente fueron coordinadas por organizaciones como el Partido por el Socialismo y la Liberación, la Coalición ANSWER y el Consejo Nacional Iraní Estadounidense. Las mismas se realizaron desde Times Square en Nueva York hasta las puertas de la Casa Blanca en Washington D.C., también en Los Ángeles, Austin, Cincinnati, Chicago y Portland.

Las protestas de emergencia estaban previstas en más de 15 ciudades de todo el país, según la página web de ANSWER, una de las organizadoras de las manifestaciones.

«El bombardeo no provocado de Trump contra las instalaciones nucleares iraníes es un auténtico crimen de guerra. Viola la Carta de la ONU, el derecho internacional y la Constitución de Estados Unidos. Amenaza con poner en marcha una guerra regional o incluso mundial con víctimas masivas, radiación nuclear y consecuencias catastróficas», decía un post en dicha web.

«Exigimos el fin inmediato de los ataques estadounidenses e israelíes contra Irán y su soberanía», indican desde esa organización, informó la agencia de noticias Xinhua.

Por su parte, Etan Mabourakh, gerente de organización del Consejo Nacional Iraní Estadounidense, indicó que “El presidente Trump tomó su fiel decisión sin la aprobación del Congreso, a pesar de que desencadenará graves represalias de Irán y pondrá a los soldados estadounidenses directamente en la línea de fuego. No se hizo en respuesta a ninguna amenaza inminente”.

Se espera que haya más protestas similares en los próximos días en Estados Unidos, incluida una marcha nacional en Washington D. C. el 28 de junio.

 

Vladimir Putin admitió estar «muy preocupado» por el estallido de una nueva guerra mundial

Vladimir Putin admitió estar «muy preocupado» por el estallido de una nueva guerra mundial

«Lo digo sin ninguna ironía y sin bromas. Existe un gran potencial de conflicto que está creciendo, el conflicto que sufrimos en Ucrania, lo que está ocurriendo en Medio Oriente y lo que pasa en torno a las instalaciones nucleares de Irán», dijo el presidente de Rusia.

Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters/Anton Vaganov

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, admitió estar «muy preocupado» por el posible estallido de una Tercera Guerra Mundial debido a la situación en torno a Ucrania y las instalaciones nucleares de Irán.

«Me preocupa. Lo digo sin ninguna ironía y sin bromas. Existe un gran potencial de conflicto que está creciendo, el conflicto que sufrimos en Ucrania, lo que está ocurriendo en Medio Oriente y, por supuesto, nos preocupa mucho lo que pasa en torno a las instalaciones nucleares de Irán», dijo durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

Todos estos conflictos «exigen no sólo nuestra atención, sino también la búsqueda de soluciones, de decisiones, preferiblemente por medios pacíficos. Lo digo con absoluta sinceridad», dijo.

Con respecto a Irán, aseguró que Rusia cumple todos sus compromisos con la nación persa, pero descartó una implicación rusa en la guerra: «Siempre cumplimos nuestros compromisos y lo mismo pasa en las relaciones ruso-iraníes. Apoyamos a Irán en la lucha por sus intereses legítimos, incluyendo su lucha por un programa nuclear pacífico», aseveró.

Al mismo tiempo, arremetió contra quienes consideran que Moscú debió «haber hecho más»: «¿Qué más hacer? ¿Comenzar algún tipo de operaciones militares, o qué?«, se preguntó.

En tanto, Putin señaló que el Kremlin «tiene sus propias operaciones militares contra quienes consideramos enemigos de las ideas que defendemos y contra quienes generan amenazas en contra de Rusia».

«Toda Ucrania es nuestra»

Por otro lado, Putin aseguró que «toda Ucrania es nuestra», ya que, en su opinión, rusos y ucranianos son el mismo pueblo.

Putin recordó al moderador que en Rusia existe «no un dicho ni una parábola, sino una regla antigua: allí donde pisa la bota de un soldado ruso es nuestro».

A su vez, aseguró que no descarta conquistar también la región ucraniana de Sumi, donde el ejército ruso ha creado ya una franja de seguridad de 10-12 kilómetros de ancho, según el jefe del Kremlin.

 

Donald Trump: «Irán no está ganando la guerra, debería dialogar antes de que sea demasiado tarde»

Donald Trump: «Irán no está ganando la guerra, debería dialogar antes de que sea demasiado tarde»

El presidente estadounidense resaltó también que siempre habían apoyado a Israel. “Desde hace mucho tiempo les hemos apoyado con mucha fuerza e Israel ahora mismo está haciéndolo muy bien”, consideró.

Desde hace mucho tiempo les hemos apoyado con mucha fuerza e Israel ahora mismo está haciéndolo muy bien

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, declaró este lunes que Irán no estaba ganando la guerra con Israel y que debería volver a negociar “antes de que sea demasiado tarde”. “Tienen que llegar a un acuerdo, y es doloroso para ambas partes, pero diría que Irán no está ganando esta guerra, y deberían dialogar, y deberían dialogar de inmediato, antes de que sea demasiado tarde”, consideró el mandatario ante los periodistas que lo esperaban en el marco de la cumbre del G7 que se está llevando adelante en Canadá.

El líder estadounidense resaltó también que siempre habían apoyado a Israel. “Desde hace mucho tiempo les hemos apoyado con mucha fuerza e Israel ahora mismo está haciéndolo muy bien”, consideró. Luego, cuando le preguntaron si Estados Unidos se implicará militarmente en este conflicto, el republicano prefirió obviar su respuesta. “No quiero hablar de eso”, esgrimió.

Las palabras de Trump llegaron luego de que durante esta misma jornada el periódico The Wall Street Journal informara que Irán ya había comunicado a través de países árabes que desea poner fin al actual conflicto con Israel. Y se agregó que había puesto como condición que Estados Unidos no se sume a los ataques de Israel de forma activa, aun cuando da por hecho que Washington viene prestando apoyo logístico a Israel.

Las señales de Irán

En medio de una creciente ofensiva aérea israelí, Irán comenzó a enviar señales de que desea frenar la escalada y regresar a la mesa de negociaciones en torno a su programa nuclear. Según funcionarios de Medio Oriente y Europa, Teherán está canalizando mensajes a través de intermediarios árabes tanto hacia Estados Unidos como hacia Israel con el objetivo de alcanzar una pausa en los combates siempre que Washington se mantenga al margen del conflicto.

Funcionarios árabes confirmaron que Irán había manifestado su voluntad a reabrir el diálogo “siempre y cuando Estados Unidos no se sume al ataque”, según citó The Wall Street Journal. Además, desde Teherán se comunicó a Israel que “a ambas partes les conviene contener la violencia”, en un intento por frenar una guerra que ya dejó consecuencias significativas.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lograron abatir a varios altos mandos militares iraníes, entre ellos, parte de la cúpula de la Fuerza Aérea, lo que dejó al líder supremo Alí Jamenei “cada vez más aislado”, según analistas citados por el mismo medio. Sin embargo, los ataques aún no lograron generar daños estructurales importantes a las instalaciones nucleares de Irán, lo que hace prever una campaña prolongada.

La ofensiva israelí

En palabras del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, la ofensiva no cesará hasta que “se destruyan el programa nuclear y los misiles balísticos de Irán”. Aunque negó buscar un cambio de régimen, admitió que ese desenlace podría ser “un posible resultado” si la debilidad interna iraní persiste.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron aproximadamente 100 objetivos militares en el centro de Irán durante la noche del domingo, en lo que constituye una de las mayores ofensivas aéreas en lo que va del conflicto armado entre ambas naciones.

La operación fue llevada a cabo en oleadas sucesivas por unos 50 aviones de combate y tuvo como blanco principal la región de Isfahán. Según el comunicado oficial del Ejército israelí, las aeronaves fueron guiadas por información precisa del Departamento de Inteligencia Militar y localizaron almacenes de misiles y cuarteles generales que formaban parte de la infraestructura ofensiva del régimen iraní. En total, destruyeron más de 120 lanzadores, lo que representa un tercio del arsenal balístico operativo de Irán, de acuerdo con la evaluación israelí.

Israel, según fuentes militares, planifica al menos dos semanas más de ataques. Mientras tanto, el presidente francés, Emmanuel Macron, instó públicamente al presidente iraní a “regresar rápidamente a la mesa de negociaciones”. Por su parte, diversos líderes árabes también han pedido el cese del fuego, advirtiendo sobre el riesgo de una mayor desestabilización regional.

Axel Kicillof aseguró que Milei le declaró la «guerra al pueblo que labura»

Axel Kicillof aseguró que Milei le declaró la «guerra al pueblo que labura»

Fue en un acto ante más de 10.000 personas en La Plata, donde encabezó el cierre del plenario del Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Le pidió a Milei que imite a Trump con políticas proteccionistas.

Ael Kicillof remarcó: El modelo de Milei es la continuidad de Martínez de Hoz

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un multitudinario acto realizado este sábado en el camping del gremio UPCN, a las afueras de La Plata, el gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó el cierre del plenario del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), espacio político que impulsa como plataforma de proyección nacional. Frente a más de 10.000 personas, Kicillof cargó duramente contra el presidente Javier Milei, a quien acusó de haberle “declarado la guerra al pueblo que labura”.

“Estamos en un momento fundacional. Hoy nos ponemos en movimiento y cada vez somos más”, proclamó Kicillof desde el escenario, acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, intendentes, legisladores y columnas de militantes que llegaron desde distintos puntos del conurbano y el interior bonaerense.

Fue un encendido discurso del gobernador cargado de críticas al presidente Milei y al rumbo económico del Gobierno Nacional. Su cuestionamiento lo resumió con la frase: “dólar planchado, salario destrozado”.

Acompañado en el escenario por más de 40 intendentes bonaerenses, sindicalistas y miembros de su gabinete, el gobernador centró su mensaje en confrontar el modelo libertario del Gobierno nacional y reivindicar su propia gestión pese al recorte de fondos por parte de la Nación.

Durante su discurso, el mandatario bonaerense apuntó directamente contra el presidente Milei: “Muchos dicen que está ordenando la macroeconomía. Pero no es un modelo nuevo, es la continuidad de Cavallo, Martínez de Hoz y Macri. Dólar planchado, salario destrozado: esa es la verdad”.

Kicillof también denunció que el ajuste no afecta a la “casta”, sino a los sectores populares: “La motosierra era para el pueblo. El 80% del recorte fue a tarifas, obra pública, cultura, jubilaciones y universidades. La casta brinda mientras el pueblo sufre”.

El gobernador acusó al gobierno nacional de haberle “declarado la guerra a la industria nacional, a los trabajadores, a las pymes, al pueblo que labura” y cuestionó la relación de Milei con líderes internacionales: “En lugar de lamerle la bota a Trump, debería aprender cómo defienden su industria”.

Además, hubo un fuerte reclamo por la situación financiera de la provincia: “Si de lo que se recauda en la Provincia, el 70% va para el Gobierno nacional y después no hay obras, ni remedios, ni fondos para emergencias, eso no se llama federalismo, se llama robo y estafa”.

También criticó el acuerdo con el FMI, al que calificó como una “transferencia y saqueo” hacia el extranjero. “Es Fondo Monetario o pueblo”, sentenció.

En clave política, el acto marca un movimiento clave en el tablero peronista: Kicillof mostró músculo propio frente a la interna con sectores como La Cámpora y el Frente Renovador. Con más de 40 mil asistentes, según los organizadores, el plenario incluyó debates en distintas comisiones temáticas y cerró con un mensaje claro: el gobernador empieza a posicionarse como una figura central en la futura reconfiguración del peronismo.

“Se dicen libertarios. ¿De qué libertad nos hablan? Sin justicia social, la libertad es una truchada”, cerró Kicillof, dejando clara su intención de disputar poder y construir una alternativa frente al modelo económico actual.

 

 

El Papa pide «detener la guerra» en Ucrania y Gaza

El Papa pide «detener la guerra» en Ucrania y Gaza

Durante la audiencia general en la Plaza San Pedro, León XIV también solicitó el «pleno respeto del derecho humanitario».

El papa León XIV reitera su pedido de alto al fuego en Ucrania y cese de ataques a Gaza 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa León XIV pidió detener la guerra en Ucrania y en Gaza, la liberación de todos los rehenes y el «pleno respeto del derecho humanitario«. Lo reclamó este miércoles durante la audiencia general, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

El Pontífice lamentó que «desde la Franja de Gaza, los gritos de las madres y de los padres se elevan cada vez con más intensidad al Cielo, mientras sostienen cerca de sí los cuerpos sin vida de sus hijos y se ven obligados continuamente a desplazarse en busca de un poco de comida y de un refugio más seguro ante los bombardeos».

«Renuevo mi llamamiento a los responsables: Alto el fuego, liberación de todos los rehenes, pleno respeto del derecho humanitario!«, remarcó el Santo Padre.

«Aseguro mi cercanía y mi oración por todas las víctimas, especialmente por los niños y sus familias. Renuevo con fuerza mi llamamiento a detener la guerra y a apoyar toda iniciativa de diálogo y de paz. Pido a todos que se unan en oración por la paz en Ucrania y en todos los lugares donde la gente sufre la guerra», subrayó.

Parolin: No más bombas en Gaza

En declaraciones a la prensa, el Secretario de Estado, Pietro Parolin, aseguró este martes que «el derecho humanitario debe aplicarse siempre» y sostuvo que la situación en la Franja de Gaza es «inaceptable», al tiempo pidió a Hamás libere a todos los rehenes. Al mismo tiempo, el prelado manifestó su más enérgico rechazo al al antisemitismo.

La Liga Árabe pide unidad para presionar para acabar con la guerra en Gaza

La Liga Árabe pide unidad para presionar para acabar con la guerra en Gaza

Los 22 países árabes reclamaron en un encuentro en Irak por el ingreso de la ayuda humanitaria a Gaza, bloueada desde el 2 de marzo pasado.

La Liga Árabe apeló a la unidad de sus 22 países miembros ante los desafíos comunes a los que se enfrentan en la región.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Liga Árabe apeló a la unidad de sus 22 países miembros ante los desafíos comunes a los que se enfrentan en la región e instaron a la comunidad internacional a que utilice la presión para acabar con «el derramamiento de sangre» en la Franja de Gaza.

Bagdad, capital de Irak, fue el escenario de la reunión de los países árabes, los cuales fueron denunciando casi uno por uno «la masacre» en el enclave palestino, mientras que urgieron la entrada de la ayuda humanitaria a Gaza, bloqueada por Israel desde el 2 de marzo pasado.

«Instamos a la comunidad internacional, especialmente a los Estados influyentes, a asumir su responsabilidad moral y legal para presionar por el fin del derramamiento de sangre y garantizar el libre acceso de la ayuda humanitaria urgente a todas las zonas necesitadas de Gaza», apunta el comunicado final de la 34 edición del foro de la entidad panárabe, que consta de 32 puntos.

Entretanto, las tropas israelíes avanzaron en el centro de la Franja de Gaza, al tiempo que sigue la campaña de bombardeos aéreos por todo el enclave, que han provocado en las últimas 24 horas la muerte de 153 gazatíes, al menos 72 de ellos solo en el norte de la Franja, y más de 450 heridos, informó el Ministerio de Sanidad gazatí.

La solución de los dos Estados -Israel y Palestina- fue uno de los puntos más tratados en los diferentes discursos de los responsables en el foro.

El secretario general de la ONU, António Guterres, señaló en Bagdad que «el mundo, la región y, sobre todo, los pueblos de Palestina e Israel, no pueden permitirse ver cómo la solución de dos Estados desaparece ante nuestros ojos. Ese objetivo nunca ha sido más imperativo ni más lejano».

Al respecto, recordó que «sólo» una solución de dos Estados puede lograr una «paz duradera», en la que tanto Israel como Palestina convivan «en paz y seguridad, con Jerusalén como capital de ambos Estados, en conformidad con las resoluciones de la ONU, el derecho internacional y los acuerdos previos».

También fue tajante el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que fue el «invitado de honor» de este año a la cumbre, que dijo que entre las prioridades de España está la de «avanzar en la solución política» de los dos Estados.

La «histórica oportunidad», como la calificó Sánchez, está en la conferencia prevista para el próximo junio en Nueva York, organizada por Arabia Saudí y Francia, aunque «sólo tendrá éxito si hay un amplio consenso árabe y europeo que culmine en una acción del conjunto de la comunidad internacional».

Sánchez anunció que España «va a trasladar una propuesta a la Asamblea de las Naciones Unidas para que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones internacionales en relación con el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza».

Preocupación por la unidad

Otra cuestión que preocupa a la Liga Árabe, que este año cumple los 80 años de su fundación, es la unidad entre sus países.

De hecho, el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, aseguró que el concepto de nación en algunos países del mundo árabe «aún no está arraigado», causa «fundamental» de los conflictos y guerras en la región.

«Algunos son vulnerables a la polarización interna o a la guerra civil. El concepto de nación, de Estado de ciudadanía, todavía no está firmemente arraigado en todas las partes de nuestro mundo árabe. Su ausencia sigue siendo una de las causas fundamentales de los conflictos y las guerras que representan graves lagunas en el muro de la seguridad nacional árabe», afirmó.

Y es que la cita de Bagdad ha sido una de las que menos rango ha tenido en el nivel de sus representantes.

El emir catarí, Tamim bin Hamad Al Thani, fue la figura política de más alto rango de los países miembros que participó aunque no ha pronunciado un discurso, como también han estado el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, y su homólogo palestino, Mahmud Abás.

De hecho, Al Thani es el único líder de los países del Consejo de Cooperación del Golfo que ha participado.

Los jefes de Estado fueron reemplazados por primeros ministros, de Exteriores o incluso ministros de Estado, como Adel al Yubeir, de Arabia Saudita.

Guerra comercial: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EEUU

Guerra comercial: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EEUU

El anuncio se produce tras la decisión de Estados Unidos de elevar al 125% los «aranceles recíprocos» sobre las importaciones chinas. Las bolsas europeas cayeron en rojo.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue empeorando.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

China elevará al 125% los aranceles adicionales sobre los productos importados de Estados Unidos a partir de este sábado, informó hoy la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado.

El anuncio se produce tras la decisión de Estados Unidos de elevar al 125% los «aranceles recíprocos» sobre las importaciones chinas.

La comisión afirmó que la imposición estadounidense de aranceles excesivamente altos a China viola gravemente las normas económicas y comerciales internacionales, va en contra de las leyes económicas básicas y el sentido común, y no es otra cosa que intimidación y coerción de carácter unilateral.

Incluso si Estados Unidos impusiera aranceles aún más altos, ya no tendría sentido económico y, en última instancia, se convertiría en una broma en la historia de la economía mundial, según la comisión.

«Dado que ya es imposible para el mercado chino aceptar las importaciones estadounidenses con el nivel arancelario actual, si Estados Unidos impone más aranceles a los productos chinos, China lo ignorará», declaró.

Sin embargo, «si Estados Unidos persiste en socavar sustancialmente los intereses de China, el país adoptará contramedidas firmes y luchará hasta el final», agregó la entidad.

«China sigue abierta a consultas con Estados Unidos, pero cree que las amenazas y la presión no son los enfoques correctos para comprometerse con China», expresó el portavoz del Ministerio de Comercio, instalando a Estados Unidos a resolver las diferencias con China a través del diálogo basado en el respeto mutuo.

La demanda

El Ministerio de Comercio de China informó este viernes que el país presentó una demanda contra los Estados Unidos ante el mecanismo de solución de disputas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) tras los últimos aumentos de aranceles de Estados Unidos.

“Las medidas arancelarias de Estados Unidos son típicas de la intimidación y la coerción unilaterales, lo que representa una violación flagrante de las reglas de la OMC y socava gravemente el sistema multilateral de comercio basado en las reglas y en el orden económico y comercial internacional”, afirmó un portavoz de la cartera.

China salvará firmemente sus derechos e intereses legítimos y defenderá resueltamente el sistema multilateral de comercio y el orden económico y comercial internacional, según la misma fuente, citada en un informe de la agencia de noticias Xinhua.

Pekín instó a la parte estadounidense a corregir de inmediato sus errores y cancelar todas las medidas arancelarias unilaterales impuestas a China, sostuvo el portavoz.

«China sigue abierta a consultas con Estados Unidos, pero cree que las amenazas y la presión no son los enfoques correctos para comprometerse con China», expresó el portavoz del Ministerio de Comercio, instando a Estados Unidos a resolver las diferencias con China a través del diálogo basado en el respeto mutuo.

Bolsas europeas se derrumban tras subida de aranceles chinos

La guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue empeorando. Muchos inversionistas están pendientes de los titulares para saber qué hacer con sus capitales. El nerviosismo es alto y se sigue reflejando en los mercados mundiales.

LaS bolsas europeas cayeron en rojo y el dólar profundizó sus pérdidas el viernes, después de que China anunciara que aumenta al 125% sus aranceles adicionales a los productos estadounidenses, en una nueva etapa de la guerra comercial.

Pese a que empezaron la sesión al alza, las principales plazas europeas evolucionaban en negativo: Fráncfort caía un 1,38%, Milán un 1,37%, París un 0,85% y Londres un 0,34% (08:40 hora Inglaterra).

Bolsas asiáticas mantienen sus niveles

Las bolsas de valores en Asia siguen muy estables: el índice Shanghai crecía 0,45% esta mañana.

El China A50, que 50 principales empresas de ese país se ubicaba en 0,68%, y el SZSE Component lo hacía al 0,82%.

Esa estabilidad obedece a que el propio gobierno chino está haciendo inversiones y comprando fondos de inversión para equilibrar el mercado bursátil en ese país y evitar algún derrumbe.

 

Guerra Comercial: China justifica su accionar contra EEUU argumentando la necesidad de defender equidad global y sus intereses

Guerra Comercial: China justifica su accionar contra EEUU argumentando la necesidad de defender equidad global y sus intereses

China reiteró que «no quiere una guerra comercial», pero que «tampoco la teme» y que “luchará hasta el final si Estados Unidos insiste en escalar el conflicto arancelario”.

Aranceles, China. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno chino afirmó este jueves que responder a la «coerción» económica de Estados Unidos «no solo es necesario para proteger los intereses legítimos de China, sino también para defender la equidad internacional y el sistema multilateral de comercio».

“EE. UU., guiado por intereses egoístas, ha convertido los aranceles en un arma de presión máxima para obtener beneficios unilaterales. Estas acciones violan gravemente las normas de la OMC (Organización Mundial del Comercio), socavan el orden económico global y desafían abiertamente las reglas internacionales”, denunció hoy el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian en una rueda de prensa en Pekín.

“Los que defienden la justicia contarán con amplio apoyo; los que van contra la corriente acabarán aislados. Las prácticas de coerción de EE. UU. son impopulares y están condenadas al fracaso”, sentenció el portavoz de la Cancillería.

Guerra Comercial

Lin denunció además que Washington “sigue imponiendo de manera abusiva” aranceles a los productos chinos y advirtió que “la presión, las amenazas y el chantaje no son el camino para relacionarse con China”.

El portavoz agregó que “la imposición unilateral de presión extrema por parte de EE. UU. ha erosionado gravemente la base social y el sentimiento público que sustentan las relaciones bilaterales con China”, en referencia también a la reciente recomendación de las autoridades chinas para que sus ciudadanos evalúen los riesgos antes de viajar al país norteamericano.

Las declaraciones llegan después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara una tregua de 90 días para los aranceles adicionales a la mayoría de sus socios comerciales, pero excluyera a China, cuyos gravámenes fueron elevados esta semana hasta un 125 %.