Etiqueta: humanas

La primera «computadora biológica» con células humanas del mundo ya está a la venta

La primera «computadora biológica» con células humanas del mundo ya está a la venta

El CL1, de la empresa australiana Cortical Labs, ofrece un tipo de inteligencia computacional totalmente nuevo. Se verán sus resultados en los próximos meses.

La primera computadora  biológica con célucas humanas del mundo ya está a la venta

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La primera «computadora biológica» del mundo que fusiona células cerebrales humanas con hardware de silicio para formar redes neuronales fluidas ya se lanzó comercialmente, lo que marca el comienzo de una nueva era en la tecnología de inteligencia artificial.

El CL1, de la empresa australiana Cortical Labs, ofrece un tipo de inteligencia computacional totalmente nuevo (más dinámico, sostenible y energéticamente eficiente que cualquier otro sistema de inteligencia artificial existente en la actualidad) y sus resultados comenzarán a verse cuando esté en manos de los usuarios en los próximos meses.

Una computadora orgánica

El sistema CL1 de Cortical, conocido como Inteligencia Biológica Sintética (SBI, por sus siglas en inglés), se lanzó oficialmente en Barcelona hace unos dìas y se espera que sea un punto de inflexión para la ciencia y la investigación médica.

Las redes neuronales de células humanas que se forman en el «chip» de silicio son esencialmente una computadora orgánica en constante evolución, y los ingenieros que están detrás de él dicen que aprende tan rápido y de manera tan flexible que supera por completo a los chips de IA basados en silicio que se utilizan para entrenar modelos de lenguaje grandes (LLM, por sus siglas en inglés) existentes, como ChatGPT.

“Hoy es la culminación de una visión que ha impulsado a Cortical Labs durante casi seis años”, dijo el fundador y director ejecutivo de Cortical, Hon Weng Chong.

Y agregó: “Hemos disfrutado de una serie de avances críticos en los últimos años, en particular nuestra investigación en la revista Neuron , a través de la cual se incorporaron cultivos en un mundo de juego simulado y se les proporcionó estimulación y registro electrofisiológicos para imitar el juego de arcade Pong . Sin embargo, nuestra misión a largo plazo ha sido democratizar esta tecnología, haciéndola accesible a los investigadores sin hardware ni software especializados. El CL1 es la realización de esa misión”.

Además, Choing indicó que si bien este es un avance innovador, el alcance total del sistema SBI no se verá hasta que esté en manos de los usuarios.

«Ofrecemos ‘Wetware-as-a-Service’ (WaaS)», añadió. Los clientes podrán comprar el bioordenador CL-1 directamente o simplemente comprar tiempo en los chips, accediendo a ellos de forma remota para trabajar con la tecnología de células cultivadas a través de la nube.

«Esta plataforma permitirá a millones de investigadores, innovadores y pensadores de todo el mundo convertir el potencial del CL1 en un impacto tangible y real. Les proporcionaremos la plataforma y el apoyo para que inviertan en I+D e impulsen nuevos avances e investigaciones«.

Estos biocomputadoras de células cerebrales podrían revolucionar el conocimiento cinetífico, desde el descubrimiento de fármacos y las pruebas clínicas hasta la forma de construir la «inteligencia» robótica, permitiendo una personalización ilimitada según las necesidades.

 

Descubrimiento histórico: encuentran huellas que confirman la convivencia de dos especies humanas hace millones de años

Descubrimiento histórico: encuentran huellas que confirman la convivencia de dos especies humanas hace millones de años

Estos dos ejemplares eran el Homo erectus, antepasado directo de los humanos actuales (Homo sapiens), y el Paranthropus boisei, más parecido físicamente a un mono.

Antepasados, Homo Sapiens. Foto Pixabay

Fuente: https://www.canal26.com/

Un reciente y sorprendente descubrimiento revolucionó a la comunidad científica: se confirmó que antiguas especies humanas extintas coexistieron con otras durante un periodo de tiempo. Estos nuevos estudios ofrecen una visión más profunda de la evolución humana y arrojan luz sobre el fascinante pasado de nuestra especie.

Una de las investigaciones tuvo lugar en Kenia, África, y sus hallazgos fueron publicados en la prestigiosa revista Science. Según detalla el escrito, se encontraron huellas en lo que fue la orilla del lago Turkana, en Kenia, lo que indica que dos antiguas especies de homínidos ligeramente diferentes coexistieron allí hace alrededor de 1.5 millones de años.

Dos especies humanas de hace 1.5 millones de años convivieron en el mismo lugar

Estas dos especies eran el Homo erectus, antepasado directo de los humanos actuales (Homo sapiens), y el Paranthropus boisei, más parecido físicamente a un mono.  A través de las huellas, de 1.5 millones de años de antigüedad, los científicos concluyeron que se trata del primer ejemplo de dos conjuntos de huellas de homínidos distintas realizadas al mismo tiempo en la orilla de un antiguo lago.

Craig Feibel, uno de los autores del estudio y profesor del Departamento de Ciencias Planetarias y de la Tierra y del Departamento de Antropología de la Facultad de Artes y Ciencias de Rutgers (Estados Unidos), explica en la página web de la universidad que analizó las huellas, redujo el paso de los homínidos a unas pocas horas y demostró que se formaron en el mismo lugar en sedimentos blandos.

«Las huellas fósiles son apasionantes porque aportan información fascinante sobre la evolución de la anatomía y la locomoción humanas, además de proporcionar pistas sobre el comportamiento y el entorno de los antiguos humanos», afirma Kevin Hatala, autor principal del estudio y profesor asociado de Biología en la Universidad de Chatham, en Pittsburgh (Estados Unidos).

Este hallazgo marca un hito sin precedentes, al demostrar que dos especies ancestrales de homínidos tuvieron contacto directo durante el mismo periodo de tiempo, una interacción que hasta ahora era desconocida para la ciencia.