Etiqueta: humanas

La secretaría de Derechos Humanos pasa a ser una subsecretaría: echan al 30% del personal

La secretaría de Derechos Humanos pasa a ser una subsecretaría: echan al 30% del personal

El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que, en total, habrá una reducción del 40% de la estructura. Aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.

El vocero presidencial Manuel Adorni fue el encargado de informar sobre los cambios en DDHH y Cultura.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno Nacional anunció que la Secretaría de Derechos Humanos reducirá la jerarquía a una subsecretaría y reveló que aplicarán un recorte del 40% de la estructura y del 30% del personal.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, flamante legislador porteño, fue el encargado de detallar la medida en la habitual conferencia de prensa semanal.

“El Ministerio de Justicia definió que la Secretaría de Derechos Humanos será convertido en Subsecretaría de Derechos Humanos. De esta manera, se va a recortar el 40% de la estructura y el 30% del personal, lo que implica un ahorro de 9.000 millones de pesos anuales”, sostuvo.

En la misma línea, completó: «La cartera de Derechos Humanos, ahora sí, se va a encargar de garantizar todos los Derechos Humanos y no de defender un sector ideológico partidario».

Si bien no ahondó en detalles, el Ministerio de Justicia que conduce Mariano Cúneo Libarona, especificó que habrá una reducción de un 50% en los cargos jerárquicos y direcciones vigentes.

“Esta medida implica una reducción del 30% la dotación, sin afectar las funciones del área”, planteó, y sumó: “Desde que asumimos, ya fueron despedidos 405 empleados militantes, lo que representa el 44% del personal recibido”.

Por su parte, justificó: “El contexto actual exige el analisis y adopcion de medidas urgentes para mejorar la estructura, funcionamiento y sustentabilidad del Estado”.

Asimismo, el funcionario anticipó que en el marco de las reformas, se unificó el Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de Sitio ESMA, unidades que pasarán a ser coordinadas por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

“Cada peso que se ahorra nos permite seguir bajando impuestos”, sostuvieron desde el Poder Ejecutivo.

Con relación al área de Cultura, Adorni anunció una serie de transformaciones en varios institutos y organizaciones “con el objetivo de hacer más eficiente la gestión pública y reducir los gastos administrativos”.

Desde el Ejecutivo informaron a Infobae que se modificará el artículo que otorga autarquía al Instituto Nacional de Teatro (INT), que pasa de descentralizado a centralizado. Además, se informó que se mantendrá el mecanismo de financiación actual y que se eliminarán el Consejo Directivo y los Representantes Provinciales, “resultando en un ahorro significativo que se destinará al teatro”. También se anunció que Federico Brunetti asumirá como director nacional.

También se centralizarán las estructuras como el Museo de Bellas Artes, Palacio LibertadTecnópolis CONABIP. Además, se creará el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas, que abarcará el estudio de todos los próceres y personalidades relevantes de la patria. Dentro de esta área, institutos como el Sanmartiniano y Evita serán transformados en museos nacionales.

Otros institutos, como el Yrigoyeneano y el Instituto Rosas, se fusionarán en el nuevo instituto, mientras que otros como el Browneano, Newberiano y Belgraniano serán disueltos, centralizando sus funciones en el nuevo organismo.

“El objetivo declarado de estas medidas es maximizar la eficacia de la gestión pública y reducir los costos en administración, promoviendo la inversión directa en las líneas de gestión cultural. Además, se busca evitar la dispersión de decisiones políticas a través de la centralización y garantizar que los recursos públicos se asignen de manera más eficiente”, afirmaron desde el Gobierno.

La primera «computadora biológica» con células humanas del mundo ya está a la venta

La primera «computadora biológica» con células humanas del mundo ya está a la venta

El CL1, de la empresa australiana Cortical Labs, ofrece un tipo de inteligencia computacional totalmente nuevo. Se verán sus resultados en los próximos meses.

La primera computadora  biológica con célucas humanas del mundo ya está a la venta

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La primera «computadora biológica» del mundo que fusiona células cerebrales humanas con hardware de silicio para formar redes neuronales fluidas ya se lanzó comercialmente, lo que marca el comienzo de una nueva era en la tecnología de inteligencia artificial.

El CL1, de la empresa australiana Cortical Labs, ofrece un tipo de inteligencia computacional totalmente nuevo (más dinámico, sostenible y energéticamente eficiente que cualquier otro sistema de inteligencia artificial existente en la actualidad) y sus resultados comenzarán a verse cuando esté en manos de los usuarios en los próximos meses.

Una computadora orgánica

El sistema CL1 de Cortical, conocido como Inteligencia Biológica Sintética (SBI, por sus siglas en inglés), se lanzó oficialmente en Barcelona hace unos dìas y se espera que sea un punto de inflexión para la ciencia y la investigación médica.

Las redes neuronales de células humanas que se forman en el «chip» de silicio son esencialmente una computadora orgánica en constante evolución, y los ingenieros que están detrás de él dicen que aprende tan rápido y de manera tan flexible que supera por completo a los chips de IA basados en silicio que se utilizan para entrenar modelos de lenguaje grandes (LLM, por sus siglas en inglés) existentes, como ChatGPT.

“Hoy es la culminación de una visión que ha impulsado a Cortical Labs durante casi seis años”, dijo el fundador y director ejecutivo de Cortical, Hon Weng Chong.

Y agregó: “Hemos disfrutado de una serie de avances críticos en los últimos años, en particular nuestra investigación en la revista Neuron , a través de la cual se incorporaron cultivos en un mundo de juego simulado y se les proporcionó estimulación y registro electrofisiológicos para imitar el juego de arcade Pong . Sin embargo, nuestra misión a largo plazo ha sido democratizar esta tecnología, haciéndola accesible a los investigadores sin hardware ni software especializados. El CL1 es la realización de esa misión”.

Además, Choing indicó que si bien este es un avance innovador, el alcance total del sistema SBI no se verá hasta que esté en manos de los usuarios.

«Ofrecemos ‘Wetware-as-a-Service’ (WaaS)», añadió. Los clientes podrán comprar el bioordenador CL-1 directamente o simplemente comprar tiempo en los chips, accediendo a ellos de forma remota para trabajar con la tecnología de células cultivadas a través de la nube.

«Esta plataforma permitirá a millones de investigadores, innovadores y pensadores de todo el mundo convertir el potencial del CL1 en un impacto tangible y real. Les proporcionaremos la plataforma y el apoyo para que inviertan en I+D e impulsen nuevos avances e investigaciones«.

Estos biocomputadoras de células cerebrales podrían revolucionar el conocimiento cinetífico, desde el descubrimiento de fármacos y las pruebas clínicas hasta la forma de construir la «inteligencia» robótica, permitiendo una personalización ilimitada según las necesidades.

 

Descubrimiento histórico: encuentran huellas que confirman la convivencia de dos especies humanas hace millones de años

Descubrimiento histórico: encuentran huellas que confirman la convivencia de dos especies humanas hace millones de años

Estos dos ejemplares eran el Homo erectus, antepasado directo de los humanos actuales (Homo sapiens), y el Paranthropus boisei, más parecido físicamente a un mono.

Antepasados, Homo Sapiens. Foto Pixabay

Fuente: https://www.canal26.com/

Un reciente y sorprendente descubrimiento revolucionó a la comunidad científica: se confirmó que antiguas especies humanas extintas coexistieron con otras durante un periodo de tiempo. Estos nuevos estudios ofrecen una visión más profunda de la evolución humana y arrojan luz sobre el fascinante pasado de nuestra especie.

Una de las investigaciones tuvo lugar en Kenia, África, y sus hallazgos fueron publicados en la prestigiosa revista Science. Según detalla el escrito, se encontraron huellas en lo que fue la orilla del lago Turkana, en Kenia, lo que indica que dos antiguas especies de homínidos ligeramente diferentes coexistieron allí hace alrededor de 1.5 millones de años.

Dos especies humanas de hace 1.5 millones de años convivieron en el mismo lugar

Estas dos especies eran el Homo erectus, antepasado directo de los humanos actuales (Homo sapiens), y el Paranthropus boisei, más parecido físicamente a un mono.  A través de las huellas, de 1.5 millones de años de antigüedad, los científicos concluyeron que se trata del primer ejemplo de dos conjuntos de huellas de homínidos distintas realizadas al mismo tiempo en la orilla de un antiguo lago.

Craig Feibel, uno de los autores del estudio y profesor del Departamento de Ciencias Planetarias y de la Tierra y del Departamento de Antropología de la Facultad de Artes y Ciencias de Rutgers (Estados Unidos), explica en la página web de la universidad que analizó las huellas, redujo el paso de los homínidos a unas pocas horas y demostró que se formaron en el mismo lugar en sedimentos blandos.

«Las huellas fósiles son apasionantes porque aportan información fascinante sobre la evolución de la anatomía y la locomoción humanas, además de proporcionar pistas sobre el comportamiento y el entorno de los antiguos humanos», afirma Kevin Hatala, autor principal del estudio y profesor asociado de Biología en la Universidad de Chatham, en Pittsburgh (Estados Unidos).

Este hallazgo marca un hito sin precedentes, al demostrar que dos especies ancestrales de homínidos tuvieron contacto directo durante el mismo periodo de tiempo, una interacción que hasta ahora era desconocida para la ciencia.