Etiqueta: incremento

Nuevo incremento del gas envasado lleva el precio de la garrafa de 10 kg a 16.000 pesos

Nuevo incremento del gas envasado lleva el precio de la garrafa de 10 kg a 16.000 pesos

Desde el Gobierno provincial aseguran que la intervención de REFSA fijando un valor de referencia uniforme en todo el territorio evita fluctuaciones extremas y garantiza accesibilidad para los hogares formoseños

Nuevo incremento del gas envasado lleva el precio de la garrafa de 10 kg a 16.000  pesos - Diario La Mañana

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar/
El Gobierno nacional desreguló el importe de la garrafa de gas, lo que significó que las distribuidoras puedan colocar sus precios sin tener una guía de costo sugerido. En Formosa, la garrafa de REFSA GAS obtenida en su boca de expendio pasó de costar $ 14 mil a costar $ 16 mil.

Según un relevamiento de La Mañana, en el caso de la garrafa de la empresa Amarilla Gas, pasó de $ 15 mil a $ 17 mil; en el caso de Parque Gas pasó de costar $ 15 mil a $ 17 mil; y Total Gas pasó de $ 12 mil a $ 16 mil. Esto en su modalidad de compra en las empresas, la modalidad delivery puede variar dependiendo del barrio y cada distribuidora.

En relación a las garrafas de REFSALa Mañana dialogó con Eduardo, vendedor en el Mercado Frutihortícola, y aseguró que, por el momento, no tienen información de futuros incrementos en el costo.

“No hay movimiento en las ventas. La gente ya está acostumbrada, son muy pocas las quejas. En mi caso, estoy vendiendo desde las 8 a las 12 de la mañana con garrafas de 10 kg”, dijo Eduardo.

Intervención de REFSA

Desde la Provincia se aseguró que con la llegada del Gobierno de Javier Milei en diciembre de 2023, “la desregulación del gas generó un fuerte impacto en los precios afectando principalmente a los sectores más vulnerables”.

En los últimos trece meses, el gas a granel aumentó más de 900%, pero en Formosa el precio de venta de las garrafas al público no subió en la misma medida, debido a la intervención de REFSA Gas, aseguran desde el Gobierno provincial.

En tal sentido, señalaron que el gas butano a granel sufrió un constante incremento de precio desde la desregulación de los valores de exportación y la quita de subsidios, afectando significativamente la economía de las familias argentinas. Este gas se utiliza como materia prima básica para el envasado en garrafas, realizando un proceso de transformación de líquido a gaseoso el cual es fraccionado en las garrafas.

En enero de 2024, REFSA Gas adquirió 23 toneladas de gas butano a un valor de $ 1.318.230. Para febrero de 2025, esa misma compra ascendió a $ 14.353.780, marcando un aumento del 989% en trece meses.

Al respecto, el subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario de Formosa, Edgar Pérez, advirtió que “la eliminación de los precios máximos de referencia afecta directamente al consumidor, ya que ahora no existe la obligación de respetar un valor tope. Sin embargo, en nuestra provincia, el precio de venta de las garrafas al público no aumentó en la misma proporción, lo que demuestra el rol fundamental de la intervención provincial para mitigar el impacto económico en los hogares”.

Recordó que en enero de 2024, una garrafa costaba $ 8.000 y para febrero de 2025 su precio ascendió a $ 18.000, lo que representa un incremento del 125% en poco más de un año. Dijo que a pesar del aumento que ven los consumidores, el mismo está muy por debajo del aumento del 989% en el costo del gas a granel, el insumo básico para el fraccionamiento de las garrafas.

Sostuvo que en este contexto de aumentos descontrolados a nivel nacional, “Formosa cuenta con un factor importante que mitiga estos efectos: REFSA Gas”.

Explicó que la empresa provincial interviene en los precios del mercado, fijando un valor de referencia uniforme en todo el territorio, evitando así fluctuaciones extremas y garantizando accesibilidad para los hogares formoseños.

Además de fijar un precio de referencia, el Estado provincial también subsidia parte de la logística para asegurar la provisión del producto en todo el territorio, garantizando que la garrafa tenga el mismo precio sin importar en qué parte de la provincia se compre. Esta política busca evitar desigualdades entre zonas urbanas y rurales, donde los costos de distribución suelen ser mayores.

En este sentido, Edgar Pérez, destacó: “Gracias a la intervención de REFSA Gas, se logró establecer y sostener un precio de referencia en toda la provincia, evitando la especulación y asegurando el acceso al gas envasado a un costo razonable para los usuarios”.

Dijo que “la decisión política del gobernador Gildo Insfrán, de construir la planta fraccionadora de gas provincial en 2016, en un contexto similar al actual, permitió dotarla de la logística necesaria para abastecerse de gas a granel. Además, la asignación de fondos públicos para la compra y el fraccionamiento del gas en nuestra propia planta nos brinda hoy la capacidad de enfrentar esta difícil situación”, concluyó.

Nuevo incremento del pasaje de trenes: cuánto costará a partir de mayo

Nuevo incremento del pasaje de trenes: cuánto costará a partir de mayo

El Gobierno de Javier Milei publicó una resolución que detalla los nuevos precios, los cuales se aplicarán desde el segundo día de mayo en líneas del AMBA, regionales y de larga distancia.

Nuevo incremento del pasaje de trenes: cuánto costará a partir de mayo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno oficializó los nuevos precios para los boletos de tren que entrarán en vigencia a partir de mayo y el pasaje mínimo para los servicios metropolitanos pasará a valer $200, desde los $130 que vale hoy.

La oficialización fue a través de la resolución 01/2024 publicada en el Boletín Oficial donde se indicó que la Secretaría de Transporte de la Nación estableció los nuevos precios para los servicios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y para trenes regionales y de larga distancia.

En los servicios de AMBA que incluye a las líneas Sarmiento, Roca, Mitre, San Martín, Belgrano Sur, Belgrano Norte, Urquiza y Tren de la Costa, la nueva tarifa que pagarán los usuarios con la tarjeta SUBE registrada será la siguiente:

– Sección 1: $200

– Sección 2: $260

– Sección 3: $320

En tanto, los usuarios que tengan la SUBE sin registrar abonarán:

– Sección 1: $400

– Sección 2: $520

– Sección 3: $640

Para aquellos con Tarifa Social, los montos a pagar serán:

– Sección 1: $90

– Sección 2: $117

– Sección 3: $144

Al mismo tiempo se dispuso actualizar el cuadro tarifario de los trenes de larga distancia. Trenes Argentinos Operaciones estima que el nuevo cuadro tarifario para los asientos que regirá a partir de mayo quedará conformado de la siguiente manera:

– Constitución – Mar del Plata $30.112 (mínimo de $12.716, máximo de $38.147).

– Constitución – Pinamar $25.244 (mínimo de $9.660, máximo de $28.981).

– Retiro – Junín $11.617 (mínimo de $8.211, máximo de $24.632).

– Retiro – Justo Daract, San Luis $15.653 (mínimo de $15.653, máximo de $46.959).

– Retiro – Tucumán $21.042 (mínimo de $21.042, máximo de $63.127).

– Retiro – Córdoba $19.667 (mínimo de $14.487, máximo de $43.460).

– Retiro – Rosario $11.414 (mínimo de $9.334, máximo de $28.003).

– Once – Pehuajó $18.435 (mínimo de $11.864, máximo de $35.592).

En cuanto a los servicios ferroviarios regionales que se prestan en el interior del país, la Secretaría de Transporte estableció las tarifas de referencia para los recorridos completos de los siguientes servicios:

– Tren de las Sierras $1.300

– Paraná-La Picada $260

– Los Amores-Cacuí $690

– Chorotis-Sáenz Peña $850

– Güemes-Campo Quijano $440

– Tren del Valle $300.

En tanto que para los trenes de media distancia, se estableció una tarifa de $160 para la primera sección de cada uno de los servicios: Cañuelas – Lobos; Cañuelas – Monte; Alejandro Korn – Chascomús; para el Tren Universitario de La Plata; Villa Ballester – Zárate; Victoria – Capilla del Señor; Merlo – Lobos; Moreno – Mercedes; González Catán – Navarro.

Desde Transporte indicaron que para oficializar el nuevo esquema tarifario y cumplir con todos los requerimientos legales, convocaron a un “proceso de participación ciudadana, donde los usuarios podrán brindar sus opiniones y/o propuestas sobre la medida”.

Asimismo, precisaron que “se estima contar con los nuevos valores a partir de mayo, pero pueden variar los plazos según los tiempos del procedimiento administrativo”.