Etiqueta: Insfra

Insfrán abrió las sesiones ordinarias de la Legislatura con críticas a Nación

Insfrán abrió las sesiones ordinarias de la Legislatura con críticas a Nación

El Gobernador enumeró aspectos de su gestión comparándolos con la administración de Milei. Tuvo palabras en contra de dirigentes opositores que “se sacan fotos con los verdugos del pueblo”

Insfrán abrió las sesiones ordinarias de la Legislatura con críticas a Nación - Diario La Mañana

Fuente:
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, inauguró el período de sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial con un discurso centrado en la estabilidad económica.Según detalló, el ejercicio financiero 2024 arrojó un superávit de $ 48 mil millones, consolidando lo que denominó “una administración ordenada y con equilibrio fiscal”.

 

En el inicio de su discurso, criticó al Gobierno nacional, señalando que cayó la actividad económica y aumentó la desocupación: se perdieron más de 200.000 puestos de trabajo registrados, a lo que deben sumarse 144.000 en el sector no registrado.

Enumeró que el poder adquisitivo de trabajadores de menores ingresos cayó un 19% en términos reales, mientras que las jubilaciones mínimas nacionales lo hicieron en más del 30%. Como consecuencia directa, el consumo se derrumbó en la Argentina más del 10% interanual y la pobreza se acrecentó 11,3 puntos porcentuales.

El primer mandatario denunció que el Gobierno nacional le produjo a Formosa un “perjuicio económico” que superó los $ 200.000 millones en el último año.

“Lo que no pueden lograr los aspirantes al Premio Nobel de Economía, lo pudimos resolver aquí hace mucho tiempo. Habiendo recibido una provincia deficitaria y endeudada, hoy alcanzamos 23 años consecutivos de superávit genuino y una Formosa desendeudada que cumple con sus obligaciones. Logramos que las cuentas cierren, porque somos responsables. Y cierran con el pueblo adentro, porque somos peronistas”, remarcó.

Energía

Además, Insfrán reiteró que el responsable del “descontrolado aumento de los precios de la energía eléctrica” en el país es la administración de Milei: “incrementó los precios de la generación, potencia y transporte hasta un 3.662%. Esto quiere decir que se multiplicó por 37 lo que se pagaba antes por estos conceptos, al mismo tiempo que recortaron subsidios a la mayoría de la población”, manifestó.

Frente a esto, recordó su decisión de firmar el decreto para subsidiar el 100% del Valor Agregado de Distribución de energía a más de 100 mil usuarios residenciales durante la temporada de mayor consumo, medida que benefició al 90% de los usuarios de medios y bajos ingresos en todo el territorio, con una inversión mensual superior a $ 1.400 millones de fondos provinciales.

Luego, advirtió que “la falta de planificación e inversión nacional en el sistema energético tuvo consecuencias que todas las provincias sufrimos durante estos meses de verano, con inestabilidad en la tensión y cortes generalizados del servicio”. Sin embargo, en ese escenario, “en Formosa seguimos el camino contrario, invirtiendo permanentemente en la ampliación y mantenimiento de nuestra red eléctrica. El año pasado sumamos 134 kilómetros de líneas de media y baja tensión, junto a 497 transformadores aéreos de distribución, cuatro transformadores de potencia y más de 7.500 postes nuevos en toda la provincia”, confirmó.

Asimismo, se inició la interconexión en media tensión desde Laguna Yema hasta el Quemado Nuevo y El Cañón, “donde ya extendimos nuevas líneas de baja tensión y red de alumbrado público. Similar trabajo estamos culminando para interconectar a la Colonia Ismael Sánchez en Ibarreta”.

Educación

Insfrán defendió a la educación pública y gratuita. Puso de relieve que en el Polo Científico y Tecnológico de la ciudad capital está próximo a finalizar, con recursos propios, el edificio del Instituto Politécnico Formosa “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla”, donde sus estudiantes pronto tendrán a disposición la más alta tecnología en sus laboratorios, talleres y aulas.

A la vez, destacó la constante ampliación de la infraestructura en conectividad, con 2.092 puntos interconectados a la red de fibra óptica, incluyendo a escuelas, centros de salud, espacios comunitarios y emprendimientos privados.

También puso de relieve la creación de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), a la que calificó como “un hito en la revolución educativa que estamos realizando en Formosa”.

Entre otros aspectos, valoró también al Programa de Evaluación de Aprendizajes, plataforma que posibilita un seguimiento en tiempo real de las trayectorias de los estudiantes.

Obras

El Gobernador también se refirió a las obras que en la provincia se están ejecutando con recursos propios en carácter vial, viviendas, ampliación y mantenimiento de la red eléctrica como del agua potable.

En primer lugar, indicó que, con esa premisa, “el año pasado reactivamos 585 viviendas y las finalizamos con recursos provinciales para que accedan a la casa propia esa misma cantidad de familias”, subrayó categórico.

Por su parte, en materia vial, precisó que se culminó con el enripiado de la ruta entre Teniente Fraga y El Chorro, al igual que los accesos a Laguna Gobernador y Potrero de los Caballos, entre otras.

Asimismo, el mandatario informó que se iniciará este año el mantenimiento y reparación de la ruta N° 28 entre Las Lomitas y Posta Cambio Zalazar.

Insfrán se refirió a la decisión de Nación de paralizar las obras públicas, “lo que demuestra su visión de un país con rutas destruidas, sin viviendas, energía, hospitales ni escuelas nuevas”.

Además, sostuvo que “llama la atención el silencio cómplice de la oposición local ante esta situación” y marcó que “en lugar de levantar la voz para defender a Formosa frente a la injusticia, prefieren sacarse selfies en Buenos Aires con los verdugos del pueblo”.

Recordó que, en el 2024 “en este recinto, hicimos una detallada enumeración de las obras nacionales paralizadas en Formosa”, y afirmó que “esta situación no sólo se mantuvo, sino que se agravó con nuevas paralizaciones”.

En este sentido, detalló que, en materia vial “continuaron frenadas las obras de pavimentación de las rutas N° 6, 8, 9, 11 y 23”; y en lo que respecta a energía “continuaron sin avances obras fundamentales como el vínculo internacional entre Guarambaré y Clorinda y la doble terna entre la Estación Gran Formosa y Pirané e Ibarreta”.

También afirmó que “es llamativa la paralización de las plantas fotovoltaicas de Laguna Yema y Las Lomitas, aun cuando ya tenían contrato firmado para su ejecución”.

El primer mandatario precisó que en la misma situación se encuentran “las obras del acueducto desde el río Paraguay hasta Laishí y Villafañe; la toma de agua en Lavalle junto al acueducto y las plantas potabilizadoras de Riacho de Oro y Subteniente Perín”.

Mientras que “en la ciudad capital continúa sin avances el acueducto hasta el Centro de Distribución en el Lote 110, y luego hasta Villa del Carmen. También se paralizó la obra de repotenciación de la toma de agua sobre el río Paraguay”.

Por todo esto, Insfrán lamentó “que no exista ningún avance en los dos grandes acueductos que tenemos proyectados”, haciendo referencia al Acueducto para el Desarrollo Formoseño desde el río Paraguay hasta Ingeniero Juárez y al Acueducto del Norte desde el río Paraguay hasta General Güemes. Del mismo modo, enfatizó en que “las escuelas también fueron víctimas de la motosierra libertaria en todo el país”, precisando que “ya son 19 las obras educativas paralizadas en la provincia, incluyendo cuatro nuevos colegios técnicos previstos para Ingeniero Juárez, Formosa, Riacho He Hé y Las Lomitas”.

Agua potable

En materia de agua potable, Insfrán explicó que “nuestro clima subtropical y los consecutivos años de sequía constituyen grandes desafíos para garantizar el acceso al agua en todo el territorio”; por ello, “la única forma de superar esta adversidad es con una planificación hídrica plurianual y una inversión constante para realizar los trabajos necesarios”.

Sin embargo, “en esta sensible área el Gobierno nacional nos vuelve a dejar solos”, ya que “han desfinanciado las obras de defensa y canalización del río Pilcomayo, poniendo en riesgo el abastecimiento de nuestros riachos, acueductos, reservorios y, por ende, de las plantas potabilizadoras”, alertó.

A pesar de ello, “no nos quedamos con los brazos cruzados ante la desidia nacional”, por el contrario, marcó que “por eso se ejecutan, con recursos propios, las obras de defensa para evitar los desbordes de este río, así como los trabajos de conducción de las aguas del Bañado La Estrella”.

Tras mencionar un importante número de obras de acueductos y canales, informó que la nueva toma de agua de Herradura ya “está próxima a finalizarse e iniciamos la construcción de nuevos acueductos para Riacho Negro desde Clorinda y para la comunidad de Nueva Solidaridad desde Pozo de Maza”, comunicó.

Y agregó que, además, se encuentran en un importante grado de avance las nuevas plantas potabilizadoras de Laguna Yema, Posta Cambio Zalazar, Fortín Lugones, Tres Lagunas y Riacho He Hé. También avanzan la nueva planta, acueducto y redes para las comunidades de Campo del Cielo, Km 30 y Km 19.

Y se están también construyendo nuevas plantas en Laishí, Siete Palmas y Fortín Soledad. Este año, iniciaremos estas mismas obras en Estanislao del Campo y Pozo del Tigre, así como la optimización de las plantas de Misión Tacaaglé, Gral. Belgrano y Gral. Mansilla, pormenorizó.

Insfrán enfatizó que ante “la política de destrucción nacional que generó un retroceso en todos los sectores, públicos y privados”, en Formosa se cuenta con el Modelo Formoseño, que posee “planificación, previsibilidad y experiencia en superar tiempos difíciles”.

Anuncios

Durante su mensaje, Insfrán anunció que enviará a la Legislatura dos proyectos de ley referidos a la situación ambiental. El primero de ellos, se trata de un proyecto para la creación de una nueva Área Natural Protegida en el Oeste formoseño, con el fin de asegurar la preservación de la diversidad biológica de esta región del Gran Chaco Americano, en convivencia armónica con las actividades productivas de los asentamientos allí radicados.

El segundo proyecto de ley se trata del marco jurídico necesario para ejecutar nuevas políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, incluyendo programas de certificación reducidas de emisiones de carbono.

Finalmente, la provincia tomó la decisión de finalizar con fondos propios la primera etapa del nuevo Hospital de la Madre y la Mujer, paralizado por el Gobierno nacional.

Insfrán resaltó que en el 2024 se puso en vigencia un nuevo vademécum para el sistema de salud pública “que permite la optimización de recursos y mejor control de la trazabilidad de los medicamentos, desde su fabricación hasta el suministro a los pacientes”.

Precisó que “para proveer insumos y medicamentos al sistema público, invertimos más de 77.000 millones de pesos durante el 2024, además de fabricar 3.355.000 comprimidos sólidos que sirven para tratar diferentes patologías frecuentes, como la hipertensión arterial, cardiopatías, fiebre, dolores musculares y osteoarticulares”.

Insfrán envió a la Legislatura un proyecto para reformar la Constitución Provincial; será tratado en la sesión de este jueves

Insfrán envió a la Legislatura un proyecto para reformar la Constitución Provincial; será tratado en la sesión de este jueves

El Gobierno puso en marcha el mecanismo legislativo para convocar a una convención constituyente con la intención de introducir cambios a la Carta Magna provincial. La oposición no suscribió el dictamen elaborado por la mayoría justicialista

Insfrán envió a la Legislatura un proyecto para reformar la Constitución  Provincial; será tratado en la sesión de este jueves - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Sorpresivamente, ingresó este martes a la Legislatura el expediente N°171, firmado por el gobernador Gildo Insfrán y refrendado por el ministro de la Jefatura de Gabinete, Antonio Ferreira, en el que se propone un proyecto de ley para declarar “la necesidad de la reforma total de la Constitución Provincial.

El proyecto ingresó a las ocho de la mañana por mesa de entradas de la Legislatura, y una hora después comenzó a ser tratado en la reunión de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, que aprobó un dictamen en mayoría aconsejando la aprobación de la iniciativa en la sesión de este jueves 24.

Los diputados de la oposición no suscribieron el dictamen de la mayoría elaborado por los representantes del justicialismo.

Por su parte, el presidente del bloque del Partido Justicialista Agustín Samaniego, precisó que en la sesión de este jueves el oficialismo necesitará de dos tercios de los votos (20) para que el proyecto sea aprobado.

Una vez sancionada y promulgada la Ley, el Gobernador tendrá el plazo de un año para convocar a elecciones de convencionales constituyentes, quienes serán postulados por los partidos políticos o frentes electorales.

El proyecto presentado pretende que se reformen los artículos del 1° al 189°, en consonancia con el resto de las provincias, que ya modificaron sus cartas magnas, en los últimos 20 años, exactamente la mitad de las provincias del país.

Se propone una reforma integral, explicó el legislador y además una actualización de temas, como la incorporación de los “derechos de cuarta generación” que amplían las garantías de inclusión digital y acceso a las tecnologías de la información en el marco de la sociedad del conocimiento y las nuevas oportunidades que ofrece el desarrollo tecnológico y científico.

Señaló que para ello, se constituirá la Asamblea Constituyente, luego de la elección, conformada por 30 asambleístas, quienes definirán cuáles son los artículos a reformar.

Reelección

En cuanto al artículo de la Constitución que se refiere a la reelección del Poder Ejecutivo, en el caso del Gobernador, anticipó que “todo va a estar en discusión. Todo va a estar modificado, todo va a estar para definir los criterios de elegibilidad que tengamos no solamente el Gobernador, sino todos cargos electivos”.

Insfrán acompañó la inauguración del Centro Histórico Aristócrata en Paraguay

Insfrán acompañó la inauguración del Centro Histórico Aristócrata en Paraguay

El sitio es de la empresa Cañas Paraguayas SA, que también habilitó su nueva planta de producción, con motivo de celebrarse en el país vecino el Día Nacional de esta bebida

Insfrán acompañó la inauguración del Centro Histórico Aristócrata en  Paraguay - Diario Exprés

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Este jueves se celebró en Paraguay el Día Nacional de la Caña, en referencia al tradicional “carrulim”, que se prepara de caña blanca, ruda y limón, y que se bebe en esta fecha para purificar la sangre y atraer la buena suerte.

En este marco, la empresa Cañas Paraguayas S.A. (CAPASA) inauguró la nueva planta de producción y el Centro Histórico Aristócrata, edificio ubicado en el centro de Asunción.

El acto oficial fue encabezado por el presidente de la empresa, José Ocampos y contó con el acompañamiento del gobernador de la provincia de Formosa, Gildo Insfrán y del jefe de Gabinete de Ministros del Poder Ejecutivo de Formosa, Antonio Ferreira.

También el presidente de la Cámara de Diputados de Paraguay, legislador nacional Raúl Latorre; el intendente de la ciudad de Clorinda, Manuel Celauro; funcionarios paraguayos, diplomáticos y comunidad en general.

Al inicio, entonaron el Himno Nacional de Paraguay y se proyectó un material audiovisual, repasando la historia productiva de CAPASA, que se posicionó, a través de la marca Aristócrata, como producto estrella de su país, con elaboraciones a base de caña y una constante actualización en sus presentaciones para obsequios de lujo.

Seguidamente, José Ocampo, presidente de CAPASA, expresó que esta inauguración “tiene que ver con nuestras raíces guaraníes, formando parte de las tradiciones de quienes componemos la gran nación hispano-guaraní”, señalando que “no solamente está circunscrita al Paraguay, sino que lo componen Formosa, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, incluso el norte de Uruguay y el estado de Paraná y Mato Grosso do Sul, en Brasil”.

En este sentido, agradeció la presencia del gobernador Gildo Insfrán, “porque nos honra y es uno más de nosotros”, recordando que el mandatario formoseño “es hijo de excombatientes de la Guerra del Chaco”, y subrayó que “todos somos una misma Nación”.

Asimismo, puntualizó que “esta empresa emblemática del Estado paraguayo, hoy cumple 120 años, convirtiéndose en una sede histórica”, y destacó que “el edificio fue el primero de la municipalidad de Asunción, Ministerio de Guerra y Marina y Facultad de Medicina”.

Y resaltó que, la firma que se ha ido actualizando a lo largo del tiempo, mantiene “un criterio, con una visión de excelencia en la administración”, reconociendo “la gestión del gabinete del presidente Santiago Peña, que han creído que un Paraguay diferente en grado de inversión puede ser posible”.

Precisó que “actualmente hemos entrado al mercado de los rones con diez sabores, siendo cuatro más que el sector privado”, y añadió que “la empresa emplea indirectamente a 30 mil personas de los departamentos cañeros, y en la planta trabajan 198 personas, de las cuales el mayor contingente son mujeres”.

Al concluir, abrió la posibilidad de un convenio con Formosa para comercializar la marca, comentando que “es la idea, venimos conversando con el gobernador Insfrán y su gabinete, para que Aristócrata vuelva a dar un paso en la hermana Nación Argentina, a través de la querida provincia de Formosa”.

Insfrán

Luego tomó la palabra Insfrán, quien saludó a todos los presentes, pero especialmente “a los trabajadores y trabajadoras de esta empresa” y expresó: “Me sentí representado con las palabras de Ocampo, porque soy parte de esta nación guaranítica”.

Asimismo, subrayó que “me agradó que haga defensa de que el Estado puede hacer cosas buenas y tiene que estar presente en las cuestiones estratégicas de un país”, remarcando que “no todo puede estar siempre en manos de privados o del mercado”.

De este modo, sostuvo que “no voy a entrar en discusiones políticas ideológicas, pero yo soy del pensamiento nacional, popular, humanista y cristiano”.

Por lo tanto, continuó, “enarbolo tres banderas: la independencia económica, la soberanía política y la justicia social”.

Agradeció la invitación al acto y felicitó a la empresa por los años trabajando arduamente.