Etiqueta: Jorge Macri

Jorge Macri anunció el desdoblamiento de las elecciones en CABA

Jorge Macri anunció el desdoblamiento de las elecciones en CABA

El jefe de Gobierno porteño realizó anuncios importantes para la Ciudad de Buenos Aires. Además, hubo conferencia de prensa en la que debutó la flamante vocera Laura Alonso.

El jefe de Gobierno Jorge Macri.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Jorge Macri anunció reformas electorales en la Ciudad, y presentó su «Agenda 2025» con la consigna «Buenos Aires Primero».

En su discurso, Jorge Macri aprovechó para reclamar la deuda de 5 mil millones de dólares que el Gobierno Nacional tiene con la Ciudad, aunque aclaró que esa deuda fue generada por el kirchnerismo.

Luego, la nueva vocera de la jefatura de Gobierno porteño, Laura Alonso, en conferencia de prensa, confirmó que la fecha para las elecciones legislativas en la Ciudad será el 6 de julio.

Ese día, 3 millones de porteños elegirán 30 legisladores. Por otra parte, se presentará ante la actual Legislatura de la Ciudad, un proyecto para eliminar las elecciones primarias o PASO.

La nueva vocera fue consultada sobre las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien rechazó el desdoblamiento de las elecciones. “Si las provincias desdoblan, ¿por qué la Ciudad que es autónoma no lo haría para tener un debate específico de sus demandas? Esta es la decisión política que hemos tomado“, contestó.

“¿Por qué si provincias como Santa Fe, Salta y Chaco ya desdoblaron, nosotros no podemos hacerlo””, se preguntó luego.

La decisión de Macri tiene un trasfondo político, que es evitar que La Libertad Avanza termine disolviendo la identidad del PRO y conquiste al electorado porteño, distrito donde el partido fundado por Mauricio Macri gana elecciones ininterrumpidamente desde 2005. Cuando le preguntaron sobre esto, haciendo hincapié en el «miedo» de perder su electorado, Alonso contestó: “La palabra miedo no está en nuestro diccionario: hacemos de la competencia política un culto y lo hacemos gestionando”.

Esta decisión de Jorge Macrio se de en tiempos de tensión entre el PRO y LLA, que incluyó un intercambio público entre Milei y Mauricio Macri. El Presidente pidió un acuerdo nacional para la conformación de las listas y el líder del partido amarillo contestó con un mensaje enigmático en el que solicitó cuidar la República.

Por parte de La Libertad Avanza, una de las primeras en reaccionar ante el anuncio del oficialismo porteño fue la titular del bloque libertario en la Legislatura porteña, Pilar Ramírez. Lo hizo a través de un posteo en la red social X. “Los porteños vamos a tener que ir a votar dos veces porque gastar en las PASO está muy mal, pero ¿gastar en elecciones separadas de legisladores estaría bien? ¿Alguien entendió de qué se trata “Buenos Aires Primero”?”, escribió.

Jorge Macri participó en la apertura de la 30ª Conferencia Industrial de la UIA

Jorge Macri participó en la apertura de la 30ª Conferencia Industrial de la UIA

Jorge Macri fue uno de los primeros oradores en la apertura de la 30ª Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA). Milei y Caputo no asistirán y desde la cúpula industrial vertieron algunas críticas.

Jorge Macri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, estuvo presente en la apertura de la de la 30ª Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA). Las principales ausencias fueron las del presidente de la Nación, Javier Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Jorge Macri, agradeció a los empresarios presentes en la Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA) «por no aflojar» porque «invertir y generar empleo es para patriotas».

En su discurso de apertura, señaló que los ciudadanos argentinos, en diciembre del año pasado, optaron «por un cambio» en el que prevaleció «la libertad» y donde, simultáneamente, comenzaron a mirar al privado «sin desprecio».

«El país necesita que le vaya bien y, además, tenemos que recuperar, como cultura, festejar el éxito del otro y, sobre todo, el éxito del privado. Festejar y aprender de ese éxito», indicó.

Por otra parte, aseguró que en el país estamos viviendo «la baja de la inflación y el riesgo país» y que hay mejoras «desde la macroeconomía»; a pesar de que, todavía, hay sectores «postergados», hay otros «que están mejorando».

Paralelamente, hizo hincapié en que uno de los objetivos de la Ciudad es «gobernar sin déficit fiscal» porque es una política «constante» la de «no gastar más que lo que entra»: «No somos una isla, sabemos que estamos mejor que el resto del país. Siempre vamos a desafiarnos para que la Ciudad dé más», añadió.

Para finalizar, expresó que poder «estar todos unidos» es lo que va a permitir «sortear» esta situación económica «de la mejor manera posible» y, para ello, desde la Ciudad se enfocan en el «capital humano de calidad», en la gente que tenga «la voluntad de aprender todos los días», para encarar un mejor futuro.

«El motor del progreso que hace grande a esta Ciudad es el privado que emprende y agrega valor. Ser el jefe de Gobierno es poner también la mirada en el sector privado y que les vaya bien. Quitar las regulaciones que ponen obstáculos para los que quieren invertir lo puedan hacer sin complicaciones, como también encarar la ley de simplificación para eliminar mas de 30 trabas administrativas. Eso nos lleva a decir que sin privados no hay Estado posible. Queremos una Ciudad y un país pujante donde los industriales puedan dar más empleo con libertad para trabajar juntos y de manera articulada. Una tierra de libertad, progreso y prosperidad», finalizó.

Críticas de la cúpula de la UIA al gobierno nacional

Las primeras palabras fueron las del presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, que arrancó con palabras irónicas acerca de la presencia en la sala central del Centro de Convenciones de Buenos Aires.

“Estoy mirando los presentes y veo que a veces la prensa se equivoca porque decían que ‘nos vaciaron’. Estamos vacíos de algunas cosas, pero plenos de representación empresaria, y estamos contentos que el jefe de Gobierno, Jorge Macri pueda ver el compromiso, la presencia, y la necesidad de futuro de la industria”, lanzó el líder industrial.

Por otro lado, Martín Rapallini, presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) expresó: «en la Argentina no hubo consenso para el desarrollo de la industria en los últimos diez años», pero aclaró que, «hoy, estamos frente a un nuevo orden macroeconómico que nos presenta grandes desafíos«.

En esa línea, envió un mensaje al Gobierno ante la apertura de importaciones y la carga impositiva: «Nuestros productos son transables y competimos con países con otras condiciones. Los industriales no queremos protección, queremos condiciones justas para competir«.

El evento se realiza en el Centro de Convenciones Buenos Aires y tendrá como uno de los oradores, en representación por parte del Gabinete Nacional, al secretario de Producción del Palacio de Hacienda, Juan Pazo.

Bajo el lema “una industria productiva en un país competitivo” esta nueva edición reunirá «referentes del sector privado, representantes de todo el arco político y actores del mundo académico, se reúnen a debatir sobre los temas más importantes para la industria y la economía argentina».

 

Jorge Macri lanzó una crítica indirecta al gobierno de Javier Milei

Jorge Macri lanzó una crítica indirecta al gobierno de Javier Milei

«Para gobernar no alcanza con tener presupuesto equilibrado y superavitario», dijo el jefe de Gobierno porteño en el Council de las Américas.

Jorge Macri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, aseguró este miércoles que para gobernar un país o una ciudad «no alcanza con tener presupuesto equilibrado y superavitario«, ya que -según dijo- se requieren «gestión y políticas» a largo plazo.

«Vivo este particular momento de nuestro país con enorme expectativa. Conviven en el corazón de muchos argentinos la incertidumbre y la esperanza de que esta vez, el esfuerzo valga la pena», sostuvo Macri en referencia a la situación política nacional tras la llegada del presidente Javier Milei al Poder Ejecutivo.

Al participar del Council de las Américas, el mandatario de la Ciudad consideró: «El nuevo escenario nacional nos coloca ante un cambio de época. Compartimos con el gobierno de Javier Milei valores y banderas que, desde hace años, el espacio del que formo parte ha sostenido de una sana cultura del poder, un Estado más eficiente, que le saque el pie de encima al privado, una ciudadanía con menos trabas y más libertad».

«Gobernar un país o una Ciudad como ésta implica tomar decisiones difíciles y ser capaces de poner en crisis lo que se venía haciendo, sin perder de vista el rumbo y el objetivo. Gobernamos para enfrentar los problemas. Estamos dando discusiones incómodas y batallas que es necesario dar para tener una ciudad mucho mejor, más ordenada, limpia, segura y, por sobre todo, más pujante y próspera», subrayó Jorge Macri.

En ese sentido, evaluó que «liderar un cambio transformador solo es posible con gestión y políticas sostenidas en el tiempo», y «no alcanza con tener un presupuesto equilibrado y superavitario».

«Achicar el Estado y hacerlo más eficiente, simplificar trámites, dar certezas y generar confianza es parte de la tarea desde que asumimos. Ese cambio, acá, en la Ciudad, comenzó hace ya más de 16 años. Elegimos profundizarlo e ir más allá, desafiarnos y trascender», indicó el jefe de Gobierno porteño.

«El motor del progreso no es el Estado que gasta sino el privado que emprende, crea, agrega valor, genera empleo y toma riesgo. Creo que tenemos que recuperar la mirada política respecto del éxito del privado, volver a festejar que empresas privadas sean las locomotoras del desarrollo y el crecimiento», agregó Jorge Macri en la edición anual del Council de las Américas.

 

Jorge Macri: «»Donde había una feria ilegal, hoy hay un lugar para los vecinos»

Jorge Macri: «»Donde había una feria ilegal, hoy hay un lugar para los vecinos»

La Ciudad recuperó con obras la zona de Retiro, tras el desalojo de la feria ilegal de la calle Perette. “Cuando asumimos la gestión, fuimos muy claros: en la Ciudad necesitamos orden», aseguró el jefe de Gobierno porteño.

Jorge Macri y miembros de su gabinete recorren el paseo de Retiro donde funcionada la feria ilegal Perette

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jeje de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Jorge Macri, inauguró este viernes las obras del paseo del barrio de Retiro donde función durante 5 años una feria ilegal en la que vendían droga y objetos robados.

“Cuando asumimos la gestión, fuimos muy claros: en la Ciudad necesitamos orden», aseguró el gobernador y explicó: «Primero desmantelamos la feria, después instalamos un destacamento policial y montamos un operativo especial de limpieza, renovamos veredas y mejoramos la iluminación».

Y continuó: “Cuando levantamos esta feria ilegal, identificamos algunas mujeres y hombres que trabajaban honestamente, tratando de llevar el pan a su casa, rebuscándosela en un momento de mucha crisis. A ellos los ayudamos a insertarse en las ferias oficiales de la Ciudad, para que puedan tener esa posibilidad, vincularlos con el plan de emprendedores, que aprendan a vender también sus productos en redes, capacitarlos, formarlos. Algunos de ellos necesitaban un microcrédito para tener alguna máquina más de coser en casa o estampadora, y por eso los ayudamos”.

La Feria Perette ya no es una amenaza para los vecinos

Ocupada ilegalmente desde hacía cinco años, la Feria Perette estaba en el acceso a la terminal de ómnibus de Retiro, entre la avenida Antártida Argentina y la calle Rodolfo Walsh. Fue tomada y entre los comerciantes había personas que vendían productos robados y también drogas. Los vecinos del Barrio Mugica, con sus reclamos y denuncias, pidieron desalojarla.

Tras el desalojo comenzaron las obras. En todo el entorno de la calle Perette la recuperación fue integral: se mejoró la iluminación con nuevas columnas de alumbrado, se hicieron veredas y canteros, bacheo en 850 metros cuadrados de calles y se colocó mobiliario urbano. Además, se reforzó la higiene y hay nuevas zonas verdes con 4.190 plantas en 880 metros cuadrados.

A fines de febrero, la Ciudad realizó un operativo en la Feria Perette que tenía una extensión de aproximadamente 400 metros y donde funcionaban más de 600 puestos donde se vendían todo tipo de productos como bronce o cosas robadas a los vecinos del Barrio Mugica.

Además, por sus construcciones con materiales de chapa, hierro, maderas y en algunos casos de cemento generaba espacios oscuros y focos de inseguridad. En el operativo de desalojo los camiones de basura debieron realizar 130 viajes y se llevaron un total de 180 toneladas de materiales. Había hasta cinco autos abandonados.

 

 

 

Jorge Macri volvió a reclamar el pago de la coparticipación a la Ciudad

Jorge Macri volvió a reclamar el pago de la coparticipación a la Ciudad

El jefe de Gobierno porteño reveló el próximo 19 de julio se reunirá con el ministro de Economía, Luis Caputo, para tratar el tema.

Jorge Macri volvió a reclamar el pago de la coparticipación a CABA

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, volvió a reclamar al Gobierno nacional el pago de los fondos coparticipable, remarcando que: “Es imprescindible que el pago comience”.

Para Macri, “están dadas las condiciones” para que la Nación efectivice los pagos, y remarcó que “no debe haber ningún cambio”. “La orden de la Corte Suprema ya fue dada, el Gobierno la está incumpliendo, necesitamos que se empiece a pagar día a día”, insistió.

Además, en declaraciones a la señal de noticias TN el mandatario señaló que «la coparticipación se paga día a día en la misma cuenta, nos están pagando la mitad”. Y anticipó que el 19 de julio se reunirá con el ministro de Economía, Luis Caputo, para avanzar en el tema.

“Espero que empiecen a pagar”, planteó, y agregó: “Sería una gran noticia que lleguemos al 19 con el Gobierno ya pagando sino espero que logremos esa decisión en la misma reunión”.

La Policía porteña incorpora pistolas no letales para combatir el delito

Las declaraciones del jefe de Gobierno porteño se produjeron en el marco de la presentación formal de las 500 pistolas Byrna, -armas no letales-que sumó la Policía de la Ciudad y que entrarán en funcionamiento en agosto.

Según explicó, las Byrna se suman al equipamiento de Taser y configuran dos tipos de armas de baja letalidad que permiten a los agentes de la policía “actuar ante una amenaza sin poner en riesgo su integridad física ni la del resto de los ciudadanos”.

Es una escala anterior a utilizar armas de fuego. Se cargan con un aire comprimido, un gas, y descargan municiones. Permiten trabajar a 20 metros, cosa que una Taser no permite. La idea es darle a nuestros policías opciones”, detalló además.

Durante el acto, Jorge Macri estuvo acompañado por el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, y el secretario de Seguridad, Diego Kravetz.

Las nuevas pistolas BYRNA funcionan a base de dióxido de carbono y pueden lanzar proyectiles cinéticos sólidos, químicos u orgánicos. Desde el equipo de seguridad de la Ciudad aclaran que tienen la finalidad de incapacitar momentáneamente o disuadir a personas que pone en riesgo a sus víctimas, a los policías y a sí mismo.

“Las pistolas se cargan con aire comprimido y disparan municiones que pueden ser de impacto y pegar un golpe importante como para frenar a quien agrede, o pueden tener un químico en una especie de gas pimienta que también inhibe y molesta, pero que permite trabajar a 20 metros”, especificó Macri.