Etiqueta: Kueider

Allanaron el despacho de Edgardo Kueider en el Congreso y las oficinas de dos asesores

Allanaron el despacho de Edgardo Kueider en el Congreso y las oficinas de dos asesores

Así lo dispuso la jueza federal Sandra Arroyo Salgado. Fue en una causa local donde el exsenador es investigado por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Edgardo Kueider fue expulsado la semana del Senado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La jueza federal Sandra Arroyo Salgado ordenó allanar en las últimas horas el despacho del exsenador Edgardo Kueider en el tercer piso del Congreso y dos oficinas de asesores y personal administrativo ubicadas en el Anexo del Senado. Ocurrió en el marco de una causa local donde se lo investiga, entre otros delitos, por presunto enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público y lavado de dinero.

Los procedimientos fueron realizados por personal del Juzgado Federal de San Isidro y de la Fiscalía, a cargo de Fernando Domínguez, que estuvieron acompañados por efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA). Junto con ellos se presentó un asesor de Kueider para habilitar el ingreso al despacho con su huella dactilar.

Durante los allanamientos, los miembros de la GNA revisaron biblioratos, cajones de escritorios y retiraron computadoras. El objetivo del operativo fue recolectar información que pueda ser de interés en la causa donde Kueider es investigado por presunto cobro de sobornos de una empresa de seguridad privada cuando se desempeñaba al frente de Enersa, la empresa energética estatal de Entre Ríos, durante la gobernación de Gustavo Bordet.

«El procedimiento se desarrolló en absoluta normalidad, con estricto cumplimento de las normas procesales aplicables y la colaboración del personal de seguridad del Senado», confiaron fuentes judiciales a la agencia Noticias Argentinas.

Los allanamientos se hicieron posible luego de que el Senado aprobara la semana pasada la expulsión de Kueider por amplia mayoría y, de esa manera, lo dejara sin fueros. El dirigente entrerriano permanece con prisión domiciliaria en Paraguay, donde fue detenido con su secretaria al querer ingresar 211.000 dólares en efectivo sin declarar.

Nueve revés judicial para Kueider

Más temprano, el juez en lo contencioso administrativo federal Enrique Lavié Pico rechazó «in limine» el amparo del exsenador para que se le restituya su banca en la Cámara Alta. Según la resolución, decisiones como remover a Kueider por inhabilidad moral «no pueden ser revisadas» en sede judicial.

«Como se ha dicho en reiteradas oportunidades, se ha sostenido que el ámbito de control jurisdiccional del Poder Judicial no alcanza a las decisiones que otros Poderes del Estado adopten dentro de la esfera de competencia que la Constitución Nacional les asigna como propia y exclusiva, tal como acontece en el caso», indicó.

En el ámbito de las facultades exclusivas atribuidas constitucionalmente, «la función jurisdiccional no alcanza al modo de ejercicio de las mismas», agregó el magistrado.

El Poder Judicial, insistió Lavié Pico, «no puede arrogarse funciones reservadas por la Constitución Nacional a los otros poderes del Estado, como es en el caso, la remoción de un Senador Nacional en los términos del art. 66 de la Carta Magna».

La expulsión de Kueider «fue propuesta, debatida y sometida a votación en el seno del Honorable Senado y resultó aprobada por en rigor, 60 los dos tercios previstos por la manda constitucional votos afirmativos, seis negativos y una abstención», concluyó el juez.

 

La Justicia argentina pidió la extradición del exsenador Edgardo Kueider

La Justicia argentina pidió la extradición del exsenador Edgardo Kueider

La presentación fue realizada este martes por Sandra Arroyo Salgado, jueza federal de San Isidro, a través de Cancillería. También involucra a Iara Guinsel Costa, la secretaria del expulsado legislador entrerriano.

Edgardo Kueider fue detenido en Paraguay

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Sandra Arroyo Salgado, jueza federal de San Isidro, envió este martes un exhorto a Paraguay para pedir la extradición con fines de tomar declaración indagatoria a Edgardo Kueider, quien el jueves pasado fue expulsado de su banca en el Senado, y a su secretaria Iara Guinsel Costa, en el marco de la investigación por enriquecimiento ilícito que se les sigue a ambos en su juzgado.

La magistrada cursó el pedido a través de la Cancillería argentina y, además de reclamar que ambos sean trasladados detenidos al país, solicitó una serie de medidas de prueba a sus pares paraguayos, como el secuestro de teléfonos celulares y otros elementos que ambos llevaban cuando intentaron cruzar al país vecino con 211.000 dólares sin declarar.

Además, requirió que se allane el departamento de la ciudad de Asunción donde cumplen arresto domiciliario y se envíe a la Argentina todo elemento que pueda resultar de interés, en particular dispositivos electrónicos. En la causa que lleva Arroyo Salgado se investiga si el ex senador del PJ entrerriano es propietario de tres departamentos en una torre de la ciudad entrerriana de Concordia que no podría justificar con sus ingresos en la función pública.

Kueider ya no tiene fueros parlamentarios y por ello puede ser detenido en Argentina, más allá de que presentó una acción de amparo para que se revierta esta situación, que por el momento está sin resolver en el fuero contencioso administrativo federal de la ciudad de Buenos Aires.

La imputación a Kueider es por delitos como enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público, cohecho pasivo y activo, negociaciones incompatibles y lavado de activos. La jueza reclamó además que la Justicia de Paraguay secuestre de manera inmediata teléfonos celulares, computadoras, pendrives, discos externos que tengan Kueider y Guinsel Costa.

La investigación contra ambos se unificó con la que se lleva adelante en el juzgado federal de San Isidro y la fiscalía de ese distrito a cargo de Fernando Domínguez por pago de sobornos por parte de la empresa de seguridad privada Securitas a ex funcionarios entrerrianos vinculados a la empresa provincial de energía ENERSA para adjudicarse contratos.

En el exhorto se informó a la Justicia paraguaya que Kueider y Guinsel Costa son requeridos para tomarles declaración indagatoria bajo la imputación de integrar una asociación ilícita para cometer maniobras de lavado de activos desde principios de 2017 al presente.

En la causa ya ingresó documentación que da cuenta que Kueider es accionista y director de Betail SA, la sociedad propietaria de los tres departamentos antes mencionados en Concordia y de que las expensas las pagaba Guinsel Costa. También está probado que en la época de los hechos investigados entre 2017 y 2019, el expulsado senador del PJ entrerriano era representante del Estado provincial en ENERSA por mandato otorgado por el entonces gobernador Gustavo Bordet.

 

Edgardo Kueider usó los dichos de Javier Milei para pedir que declaren inválida su expulsión del Senado

Edgardo Kueider usó los dichos de Javier Milei para pedir que declaren inválida su expulsión del Senado

El abogado del ahora ex senador que está detenido en Paraguay realizó este lunes una presentación ante la Justicia en la que sostuvo que el cuarto intermedio es clave porque a esa hora ya no había dudas que la vicepresidenta Victoria Villarruel estaba a cargo de la presidencia.

Edgardo Kueider fue expulsado del Senado el jueves de la semana pasada. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Edgardo Kueider, quien el jueves pasado fue expulsado del Senado luego de haber sido detenido días atrás en Paraguay, citó las declaraciones del presidente Javier Milei para volver a pedir que se declare inválida la sesión en la que se terminó abruptamente con su mandato.

Además, a través de una presentación de su abogado, sostuvo que el cuarto intermedio es clave porque a esa hora ya no había dudas que la vicepresidenta Victoria Villarruel estaba a cargo de la presidencia. El expediente está a cargo del juez en lo Contencioso Administrativo Federal Enrique Lavié Pico.

Antes de que haya alguna definición, el letrado del ex legislador, Maximiliano Ruiz, presentó este lunes una ampliación de la medida cautelar. En ese escrito de 43 carillas destacó los dichos de Milei, quien el viernes había asegurado que la sesión era “inválida” porque hubo traspaso de poder al salir del país.

“Aqui debe considerar S.S. que la manifestacion publica realizada por medios de comunicacion ante la sociedad y esta parte realizada por quien ejerce la representacion del Estado Nacional conforma una CONFESION EXPRESA EXTRAJUDICIAL alcanzada por los efectos del art. 425 del CPCC”, sostuvo Kueider en una presentación en la que luego agregó: “Por ende, ante la confesión del PEN, no puede rebatirse en este proceso en forma alguna que la Dra. Villarruel ejercía el cargo de presidente al momento de los hechos denunciados”.

En esa entrevista, Milei cargó contra su vice al considerar que sabía “48 horas antes de la sesión” del viaje a Italia y que no debió haber estado ocupando la titularidad de la Cámara alta. “En el momento en que yo entro de viaje, automáticamente se produce la acefalía, entonces queda a cargo del ejecutivo la vicepresidenta. Si preside la sesión del Congreso, está trabajando en el Legislativo, pero al mismo tiempo es presidente de la Nación interina. Eso violenta la división de poderes. La sesión es inválida. Igual se podría hacer nuevamente porque dados los números está claro que todos queremos a los Kueider afuera”, sostuvo el presidente.

El debate jurídico recién arrancó. El viernes, Kueider pidió que se declare la inconstitucionalidad de la sesión del Senado y que como medida previa se dicta una cautelar que lo reponga como senador nacional. Ahora su abogado sumó nuevas pruebas y agregó algunos argumentos a la discusión.

Entre otras cosas, dijo que es clave el cuarto intermedio durante la sesión, que se registró a las 15:08, previo a la votación. “Ese cuarto intermedio genera la suspension de la asamblea y fracciona el iter de continuidad del acto. Ante ello, si bien al inicio de la sesion la misma es valida y durante su primera parte la Sra. Villarruel actuo en una solucion de continuidad, el cuarto intermedio opera como una interrupcion del acto originario y de esa solucion de continuidad”, indicó el texto presentado por el letrado del entrerriano.

Luego, en la misma cautelar se agregó como argumento que la sesión, cuando se retomó, estuvo a cargo de Bartolomé Abdala como presidente provisional del Senado: “Lo ocurrido no es mas que la aplicacion practica del art. 58 de la Constitucion Nacional. El Sr. Abdala como Presidente Provisional retoma el cuarto intermedio cuando este –Presidente del Senado- ejerce las funciones de presidente de la Nacion”. Mayor confesión que esa no puede existir”.

El descargo de Villarruel

El resultado de la sesión generó un nuevo cortocircuito entre el presidente y su vice, quien decidió salir a revalidar su pertenencia al Gobierno. Desde su cuenta en X (ex Twitter), Villarruel compartió un mensaje el domingo por la tarde en donde recordó su pasado como diputada junto a Milei. También afirmó: “No hay lugar para la moderación. No estoy participando de ningún armado político y cuando lo haga, lo haré donde el Presidente Milei me lo pida”. Y ratificó su pertenencia a La Libertad Avanza (LLA).

Sobre la sesión, en las redes argumentó que estaba en condiciones de presidir la sesión porque recién firmó el acta de traspaso cerca de las 19 horas. “Hasta que no me traspasan el poder, soy vicepresidente. Y eso se hace informándomelo el escribano de presidencia”, puntualizó. Desde el Ejecutivo sostienen que el martes pasado, a las 8:37, ya se le había enviado un documento en PDF desde la Casa Militar para notificarla sobre el día y horarios en los que se ausentaría Milei.

Kueider está bajo prisión domiciliaria en Paraguay luego de que fuera detenido con 211 mil dólares que quiso ingresar al país sin declarar. Además, se lo investiga en dos causas por su posible enriquecimiento patrimonial: en la justicia de Concordia y en el juzgado federal de Sandra Arroyo Salgado.

Las dos investigaciones tienen demasiados puntos de contacto y todo indica que habrá un conflicto de competencia que terminará en la Corte Suprema. De hecho, el jueves hubo allanamientos cruzados en más de un domicilio. En una oficina ubicada a dos cuadras del Congreso, en Combate de los Pozos 162, hubo dos procedimientos casi al mismo tiempo.

El primero se realizó bien temprano, por orden de Arroyo Salgado, y luego por pedido del fiscal José Arias. Ese segundo procedimiento estuvo a cargo de la Unidad Investigativa contra Corrupción de la Policía Federal y fue importante porque se secuestró el teléfono de la abogada Adriana Crucitta, quien figura en varias sociedades junto al socio de ahora ex senador, Rodolfo González.

Quién es Stefanía Cora, la reemplazante del expulsado Edgardo Kueider

Quién es Stefanía Cora, la reemplazante del expulsado Edgardo Kueider

Referente de La Cámpora, la joven de 33 años está estudiando de historia y actualmente es diputada provincial en Entre Ríos.

Stefanía Cora

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La diputada provincial Stefanía Cora, quien reemplazará al expulsado senador Edgardo Kueider, es una joven referente de la agrupación La Cámpora, y militante desde su juventud en el kirchnerismo.

Con la asunción de Cora, el interbloque del Frente de Todos sumará un nuevo integrante y pasará a tener 34 legisladores, con lo cual estará a solo tres bancas de tener quórum propio.

Estudiante de historia de la Universidad Nacional del Litoral, Cora de 33 años, fue reelecta como diputada provincial en octubre del año pasado.

En el 2019 fue segunda candidata a senadora, pero no pudo ingresar ya que el Frente de Todos consiguió una sola banca.

Pese a que el FDT se impuso en la elección primaria luego perdió en los comicios generales por 1000 votos, donde Juntos por el Cambio obtuvo dos bancas. En esa ocasión se eligieron a Alfredo De Angeli y Stella Olella (UCR).

La dirigente de la agrupación liderada por Máximo Kirchner comenzó su militancia al concluir el secundario y junto al diputado nacional Tomas Ledesma, se convirtieron en los principales referente de esa organización.

Previo a ser elegida como diputada provincial, Stefanía Cora fue concejal de Paraná, su primer cargo con solo 24 años de edad, donde confrontó con el intendente radical Sergio Varisco, luego destituido y condenado como participe de una asociación ilícita por comercialización de drogas.

Sus compañeros de militancia destacan que Cora tiene una gran capacidad de diálogo para construir consensos tanto para la interna como en su gestión como legisladora.

En las últimas semanas, la dirigente camporista tuvo una activa participación en favor de la consagración de Cristina Fernández de Kirchner como presidenta del Partido Justicialista.

En esa ocasión, Cora anunció que junto a otros dirigentes entrerrianos que habían firmado la lista Primero La Patria, que lleva como presidenta del PJ a CFK.

Kueider: «Es inaudito que el Senado quiera echarme…»

El exsenador nacional por Entre Ríos Edgardo Kueider aseguró este jueves que es «inaudito» que el Senado sesione para expulsarlo, ya que -según dijo- «el dinero no estaba» en su mochila.

«Es inaudito que el Senado quiera echarme sin escuchar mi versión de los hechos. Están vulnerando principios constitucionales como el derecho constitucional a la legítima defensa», resaltó el legislador, que se encuentra detenido en Paraguay, tras haber sido encontrado con más de 200 mil dólares en efectivo sin declarar al intentar ingresar al país.

Kueider consideró «una locura» que la Cámara de Senadores se plantee excluirlo del cuerpo.

El legislador reclamó «una mínima instancia de defensa» para contar su versión sobre lo ocurrido la semana pasada en Paraguay.

«Están diciendo que sacaron toda la plata de mi mochila y eso no es así, eso es falso, es una mentira», enfatizó el entrerriano.

A su entender, «no pueden tomar una medida sancionatoria, y menos una expulsión, por una presunción». «Me parece una locura institucional», agregó Kueider en declaraciones al diario La Nación.

Los dichos del senador nacional se conocieron en medio de la sesión de la Cámara alta en la que maduraba la votación para expulsarlo del cuerpo.

«No fui sorprendido en flagrante delito porque el dinero no estaba en mi mochila. Cuando terminó el operativo, el personal de la Aduana puso todo lo que había en el auto dentro de la mochila.

Además, yo declaré lo que tenía encima en ese momento, declaré que tenía ese dinero», expresó el legislador.

 

 

La sesión en la que se expulsó a Edgardo Kueider del Senado podría ser declarada nula

La sesión en la que se expulsó a Edgardo Kueider del Senado podría ser declarada nula

Un senador de La Libertad Avanza consideró que la vicepresidenta Victoria Villarruel debería haber estado al frente del Poder Ejecutivo por el viaje de Javier Milei y no presidiendo el debate en la Cámara Alta.

Victoria Villarruel encabezó la sesión en la que se resolvió expulsar a Edgardo Kueider del Senado. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de la expulsión del peronista disidente Edgardo Kueider del Senado, en despachos de la Cámara Alta y de la Casa Rosada comenzaron a surgir dudas sobre una eventual impugnación de la sesión realizada este jueves para remover al entrerriano que fue detenido la semana pasada en Paraguay tras encontrarle, en un paso fronterizo, más de USD 200.000 dólares sin declarar.

La incertidumbre surgió en un bloque, el oficialista, que originalmente no estaba tan a favor de la medida. Según se consignó, desde La Libertad Avanza (LLA) plantearon la incertidumbre sobre la legalidad del dictamen ya que aseguran que la vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó la discusión en momentos en que debería haber estado al frente del Poder Ejecutivo por el viaje del mandatario Javier Milei.

«Yo creo que un escribano debió haberse constituido en la Cámara y hacerle firmar. Son cuestiones jurídicas elementales. Tranquilamente, podría darse la impugnación de la sesión de hoy (por ayer). Tendría que haberse hecho un acta de traspaso de mando y firmar la vicepresidenta. Ni bien se firma el acta, cumple otras funciones. Ahora tendrán que dilucidar quién tiene la responsabilidad«, resaltó el senador oficialista Juan Carlos Pagotto.

El legislador libertario abrió la discusión sobre la legalidad del dictamen con el argumento de que cuando Milei está de viaje, Villarruel debe hacerse cargo del Ejecutivo y no puede presidir sesiones, tal como hizo esta jornada. Según detalló la Agencia Noticias Argentinas, el escribano que hace el traspaso del mando y lo plasma en un acta llegó al Senado a las 19, cuando la sesión ya había concluido.

De acuerdo a lo que informó el vocero presidencial Manuel Adorni, el jefe de Estado había partido rumbo a Italia en horas del mediodía. Fuentes cercanas a la titular del Senado, indicaron que no hubo información previa con el escribano ni con Casa Rosada en la que se le comunicara que el jefe de Estado ya había salido del país y que por eso encabezó la sesión.

«Yo no sé si la vicepresidenta no podía estar al tanto de que Milei no viajaba. Esto era público. E incluso cuando estaba en sesión, tendría que haber sido notificada antes. Todo esto tendría que haberse charlado antes. Y si la llamaron a Villarruel y no contestó, el escribano general de Gobierno tendría que haber ido al Congreso. ¿Cuánto puede demorar desde Casa Rosada? «, subrayó Pagotto en declaraciones a LN+.

Luego, agregó: «Este tipo de situaciones nos hacen quedar muy mal. La Constitución prevé que no estando el presidente, la vicepresidenta es la que asume la presidencia. No puede predecir el Senado». «Son funciones completamente distintas. Por eso es anulable. La nulidad la puede pedir un senador, un interesado o cualquier ciudadano. Cualquier persona está habilitada para pedir este tipo de cosas», cerró.

Una de las personas que más conoce el reglamento en la Cámara Alta es el experimentado ex legislador Eduardo Menem, quien expresó a Infobae que “cualquier senador, incluso el expulsado (Kueider), puede pedir la nulidad de la sesión”, en caso de que se confirme que efectivamente Villarruel estuvo al frente de la sesión en momentos en que Milei no estaba en el país. “Fue una sesión irregular y puede ser impugnada”, resaltó.

Si no avanza ninguna impugnación sobre la sesión de este jueves, el reemplazo de Kueider será la actual legisladora provincial y referente camporista Stefanía Cora. Con ella, el Frente de Todos pasará de 33 a 34 integrantes, a tres del quórum y mayoría propia.

EL INTERBLOQUE DE UNIÓN POR LA PATRIA LOGRÓ LA EXPULSIÓN DE EDGARDO KUEIDER DEL SENADO

EL INTERBLOQUE DE UNIÓN POR LA PATRIA LOGRÓ LA EXPULSIÓN DE EDGARDO KUEIDER DEL SENADO

 

  El interbloque de senadores y senadoras nacionales de Unión por la Patria consiguió, hoy en la Cámara Alta, la expulsión del senador entrerriano Edgardo Kueider, apresado en Paraguay y acusado por los delitos de contrabando y de lavado de divisas.

    La remoción de Kueider superó los dos tercios de los votos necesarios establecidos por la Constitución Nacional, y el escándalo, con el correr de las horas, obligó al oficialismo de La Libertad Avanza, a  parte del PRO y de la UCR a cambiar la postura original que iban a llevar al recinto. Solo votaron en contra de la resolución los macristas Carmen Álvarez Rivero, Andrea Marcela Cristina, Alfredo de Angeli y Enrique Goerling Lara; el radical Maximiliano Abad y ex peronista pro-libertario Carlos Mauricio “Camau” Espínola (compañero de bancada y socio político del senador expulsado); mientras el salteño Juan Carlos Romero se abstuvo.

El jefe del interbloque de UxP, José Mayans, planteó “la exclusión” de Kueider del Senado “por inhabilidad moral, como establece el artículo 66 de la Constitución Nacional”, “ante la flagrancia del delito” que se le atribuyó al entrerriano. “Nosotros queremos saber qué sabe Kueider”, bramó el formoseño y alertó sobre los acuerdos establecidos entre el espacio que componían el entrerriano y el senador correntino de origen justicialista “Camau” Espínola con el oficialismo,  para votar por ejemplo la llamada Ley Bases.

“Acá hubo traición al partido político”, se quejó Mayans, al recordar que tanto Kueider como Espínola ingresaron al Senado por boletas del peronismo, pero luego dieron el salto a las filas oficialistas. Así, recordó que sus ex compañeros de bloque conformaron con LLA, y sus aliados, una mayoría eventual de 39 senadores, que les sirvió, al inicio de la actual gestión, para robarle al peronismo “un senador en cada comisión” y repartir cargos que nunca hubieran alcanzado por su real fuerza parlamentaria. “Eso es corrupción”, apuntó.

Insistió en que, de esa manera, la mayoría circunstancial violó la Constitución y el Reglamento interno de la Cámara. “Kueider y ‘Camau’ Espínola fueron partícipes de todo eso”, imputó el jefe parlamentario de UxP. Para luego reflexionar que ambos senadores tendrían que “haber renunciado a sus bancas, si no estaban de acuerdo con las posturas del bloque, y tuvieran la ética que dicen tener”.

Para Mayans,”Kueider y Espínola armaron una banda para vender sus votos”.  Aprovechó también para responder las quejas de oficialistas o para-oficialistas acerca de que la expulsión de Kueider escondía la intención de UxP por recuperar una banca en la Cámara Alta. “Sí, queremos las bancas que nos robaron con plata”, sostuvo tajante.

Reseñó que el gobierno de Milei le dio al grupo de Kueider-Espínola la presidencia de la estratégica comisión de Asuntos Constitucionales y que la propia Casa Rosada pretendió que el entrerriano presidiera la bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia.

Más adelante, acusó al presidente Javier Milei de haber manchado “el honor del Congreso”, cuando dijo que en ambas Cámaras del Parlamento había coimas y que eran sendos nidos de ratas. También, embistió contra Kueider y el diputado macrista Cristian Ritondo (quien aparece involucrado en un caso de supuesta corrupción, según una denuncia periodística), al recordar que ambos fueron impulsados por el gobierno para defender el proyecto de ley de ficha limpia, con el que se intentó proscribir y sacar de una eventual contienda electoral a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Al inicio del debate, la vicepresidenta del interbloque de UxP, Anabel Fernández Sagasti, se expresó en igual sentido que Mayans y defendió el proyecto de resolución de su bancada para la remoción de Kueider. Declaró que se está “ante el caso de un senador de la Nación detenido infraganti en Paraguay con doscientos once mil dólares” y afirmó que se trata de “un escándalo institucional mundial”.

Reclamó a las otras bancadas estar a la altura de las circunstancias y desafió a apoyar la expulsión del legislador detenido en el país vecino, en lugar de proponer la suspensión o el otorgamiento de una licencia. “¿A qué tienen miedo?”, disparó y añadió: “Salvo que se hayan convertido tan en casta que no quieran tratarlo en el recinto”.  Y advirtió que no respaldar la remoción solo es una forma de proteger al legislador: “Huele a encubrimiento para que Kueider no hable”, disparó. Para la mendocina, no se puede “decir algo y hacer otra cosa” y mucho peor es “tener miedo de que se sepa cómo se consiguió el voto para la ley Bases”.

Además dijo que, suspender o dar licencia al cuestionado senador, implicaría que la provincia de Entre Ríos quedara con un representante menos y así se afectaría el federalismo. Señaló también que, según la información surgida en la investigación, el legislador hizo al menos seis viajes al Paraguay desde que se comenzó a  tratar la Ley Bases y que Kueider había formulado cuarenta observaciones a la norma, pero que luego, sin mediar explicaciones,  firmó el dictamen que facilitó la sanción de la referida ley.

 

El Senado decidió por mayoría la expulsión de Edgardo Kueider

El Senado decidió por mayoría la expulsión de Edgardo Kueider

La decisión contó con el apoyo de distintas fuerzas políticas. El legislador sigue detenido en Paraguay.

Votación contra Kueider. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado de la Nación Argentina llevó a cabo una sesión en la que se decidió la expulsión del legislador Edgardo Kueider, quien estaba vinculado al partido Unión por la Patria. La decisión fue adoptada con un amplio consenso, ya que contó con el apoyo de distintas fuerzas políticas, incluyendo la Unión Cívica Radical (UCR), la mayoría de los miembros del PRO (Propuesta Republicana) y La Libertad Avanza (LLA).

Durante la sesión, la Cámara Alta reunió un total de 61 votos a favor de la destitución de Kueider, quien había sido detenido previamente en Paraguay en posesión de más de 200 mil dólares sin declarar.

En tanto, el jefe del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, aclaró que aunque su intención era «suspender a Kueider», al no alcanzar los números «vamos a votar por la expulsión». «Se necesitan dos tercios para eso y no lo hemos podido conseguir. A la vez, no queremos dejar que esto quede sin ningún tipo de votación porque no sería bueno para nosotros no sancionarlo», explicó.

En cuanto a la situación de Kueider, hubo dos pedidos: expulsión y suspensión. El primero fue impulsado por el interbloque peronista de la cámara alta que lidera José Mayans, mientras que la suspensión fue alentada por La Libertad Avanza (LLA) y contaba con apoyo parcial del PRO y otros espacios referenciados en gobernadores y algunos legisladores con autonomía.

La votación se encauzó alrededor del pedido de remoción que impulsó el interbloque peronista que lidera el senador José Mayans (Formosa) y que fue resistido hasta esta mañana por algunos integrantes del resto de las bancadas.

Los votos negativos los aportaron cuatro senadores del PRO y un radical: Alfredo De Angeli (Entre Ríos); Carmen Álvarez Rivero (Córdoba); Andrea Cristina (Chubut) y Martín Goerling Lara. El restante lo aportó el correligionario Maximiliano Abad (Buenos Aires). El poroto de la abstención, por su parte, lo jugó Juan Carlos Romero (Salta).

El ingreso de la solicitud de quitarle los fueros a Kueider por parte de la jueza Sandra Arroyo Salgado minutos antes del inicio de la sesión, que arrancó pasadas las 11:20, pateó el tablero político de la Cámara alta y envalentonó a senadores de los bloques aliados al Gobierno que no estaban de acuerdo con votar la suspensión.

La suspensión de Kueider era la opción intermedia a la que habían arribado La Libertad Avanza, el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR) -ambos partidos con disidencias internas para plegarse a esa iniciativa-, al igual que los bloques denominados federales que, en su mayoría, tienen terminales en gobernadores.

Estos espacios resistían el pedido de expulsión de Kueider -alentado oficialmente por el peronismo- a raíz del eventual ingreso en reemplazo de Kueider de Stefanía Cora, -la segunda en la lista del Frente de Todos del 2019 por la ingresó el entrerriano- referenciada en La Cámpora.

Clausuraron el despacho de Kueider, mientras el Senado definía su futuro

La Justicia ordenó la clausura del despacho en el Senado de Edgardo Kueider, el senador preso en Paraguay por internar cruzar el Puente de la Amistad, que conecta Brasil y el suelo paraguayo, con más 200.000 dólares en efectivo sin declarar.

La medida fue luego de que se conociera el pedido formal de desafuero impulsado por la jueza Sandra Arroyo Salgado, que investiga a Kueider por otra causa paralela de presunto enriquecimiento ilícito.

Arroyo Salgado pidió quitarle los fueros a Kueider para poder efectuar su detención, previo a solicitar la extradición a la Justicia paraguaya, que le otorgó la semana pasada el beneficio de la prisión domiciliaria luego de que el senador pagara una fianza.

 

Caso Kueider: una jueza pidió el desafuero y su detención; Milei, «que lo echen a patadas»

Caso Kueider: una jueza pidió el desafuero y su detención; Milei, «que lo echen a patadas»

La jueza federal Sandra Arroyo Salgado solicitó esta mañana el desafuero del senador entrerriano Edgardo Kueider. Javier Milei fue mas directo y pidió «que lo echen a patadas en el culo».

La causa se inició en la Argentina luego de que Kueider fuera detenido en Paraguay al intentar ingresar con más de 200 mil dólares sin declarar.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La jueza federal Sandra Arroyo Salgado pidió la detención y el desafuero del senador nacional por Entre Ríos Edgardo Kueider, quien está con prisión domiciliaria en Paraguay.

Arroyo Salgado solicitó esta mañana el desafuero del senador entrerriano Edgardo Kueider en un oficio enviado a Victoria Villarruel horas antes del inicio de la sesión en la Cámara alta. En el escrito solicita “proceder a su detención por los canales diplomáticos correspondientes”.

La jueza federal no puede pedir su extradición directamente porque Kueider tiene fueros como senador nacional, entonces, el pedido judicial deberá ser tratado por el pleno del cuerpo y requiere los dos tercios de los votos.

La magistrada también pidió la extradición de Iara Guinsel Costa, secretaria del legislador que lo acompañaba cuando llevaba US$200 mil sin declarar.

La causa se inició en la Argentina luego de que Kueider fuera detenido en Paraguay al intentar ingresar con más de 200 mil dólares sin declarar.

Desde la semana pasada se encuentra detenido en ese país, y tras pagar una fianza, pasó a estar con domiciliaria en un departamento.

La decisión de la jueza federal se conoció minutos antes de que el Senado de la Nación se reuniera en sesión especial para discutir su expulsión, suspensión o pedido de licencia.

Milei: «Si es corrupto, lo tienen que echar a patadas en el culo”

El presidente Javier Milei se expidió la detención del senador Edgardo Kueider, quien permanece arrestado en Paraguay por intentar cruzar con 200 mil dólares en efectivo sin declarar, al sostener que «si es corrupto, lo tienen que echar a patadas en el culo”.

“Es un problema del kirchnerismo, que lo resuelvan los kirchneristas», planteó a la salida de La Misa, el programa de streaming que conduce el influencer Daniel Parisini, mejor conocido como “El Gordo Dan”.

En la misma línea, amplió: «Siempre se sacan los problemas de encima y se lo tratan de cargar a los otros. Los corruptos son los kirchneristas”.

En la previa a la sesión convocada por el bloque de Unión por la Patria para definir el futuro en la Cámara de Senadores del entrerriano, el jefe de Estado sentenció: “Si es un corrupto, lo tienen que echar a patadas en el culo”

“Hay que sacar la basura de toda la política, no solo del Senado”, agregó además.

 

Edgardo Kueider: bloques dialoguistas convocaron a una sesión para suspenderlo

Edgardo Kueider: bloques dialoguistas convocaron a una sesión para suspenderlo

Buscarán sancionar hasta marzo al legislador detenido en Paraguay por llevar US$200 mil sin declarar. El Pro estará en el recinto.

Se profundiza el escándalo con Kueider

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El oficialismo y los bloques dialoguistas del Senado convocaron este martes a una sesión especial para el jueves próximo con el objetivo de suspender hasta marzo al senador Edgardo Kueider, quien se encuentra detenido.

La noticia fue confirmada por fuentes parlamentarias a pocos minutos de que se conociera la decisión de la bancada del PRO de ir al recinto a discutir el futuro de Kueider. Mientras que hay expectativa por lo que hará el kirchnerismo, que reclama su expulsión.

Por otro lado, continúa firme la solicitud del interbloque peronista para expulsar legislador entrerriano que fue detenido la semana pasada en Paraguay con 200 mil dólares en efectivo sin declarar.

Por su parte, el Consejo Provincial del PJ de Entre Ríos, provincia que representa Kueider en la Cámara Alta, decidió este martes expulsar al dirigente de esa fuerza por «incumplimiento de las obligaciones partidarias, inconductas, indisciplinas y violación de principios y resoluciones de los organismos partidarios».

Kueider fue detenido días atrás en Paraguay, luego de encontrarse en su poder 200.000 dólares y 600.000 pesos, bajo la sospecha de lavado de dinero y contrabando.

Al momento del arresto, el senador estaba acompañado por Iara Guinsel Costa, una mujer de 34 años, a quien había designado como «secretaria» en el Congreso a principios de 2024.

Karina Milei negó audios con Kueider

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, intimó al periodista Rolando Graña luego de que este difundiera una serie de audios entre el senador detenido Edgardo Kuider, quien le habla a una interlocutora de nombre «Karina», y los atribuyera a la hermana del presidente Javier Milei.

Luego de los ataques de los trolls libertarios contra el periodista, la funcionaria no solo negó haber mantenido comunicación con el legislador detenido en Paraguay sino que le solicitó a Graña que se retracte en un plazo de 24 horas. Además, pidió que done 5 millones de pesos a una entidad de bien público, bajo apercibimiento de iniciar acciones legales.

«Me dirijo a Usted a fin de que en el plazo improrrogable de 24 horas haga saber en su canal y también en su programa RolandoGPS que las afirmaciones sostenidas por el Sr. Rolando Graña en cuanto adjudicó supuestos audios del Sr. Kueider como enviados a mi persona son falsas», reza el documento dirigido al comunicador.

Según la nota enviada por la menor de los Milei, el periodista «difundió diversos audios indicando concretamente que correspondían a una conversación mía con el Sr. Kueider a sabiendas de su falsedad con la única intención de dañar mi imagen, la del partido La Libertad Avanza y la del presidente de la Nación».

La intimación surge a raíz de una serie de audios difundidos por Graña, en su programa de televisión GPS, emitido por A24, y presentados como presuntas charlas entre el senador detenido y la funcionaria durante la campaña electoral de 2023. Desde el entorno libertario niegan que la interlocutora del entrerriano haya sido Karina Milei, señalamiento que fue muy mal recibido por el mandatario que replicó varios mensajes en su cuenta de X contra el periodista.

También lo cuestionaron desde el usuario de «Las Fuerzas del Cielo«: «Rolando Graña, periodista mercenario de la casta en canal A24. Infame operador que busca difamar a la Presidente de La Libertad Avanza atribuyéndole la autoría de audios que no son suyos. No son intocables. El cielo los destruirá frente a nosotros, no les tengan miedo».

 

Edgardo Kueider: para el juez del caso, la expectativa de pena al senador «es baja»

Edgardo Kueider: para el juez del caso, la expectativa de pena al senador «es baja»

Según Humberto Otazú, el legislador entrerriano podría recibir una condena máxima de dos años y medio de prisión, en caso de ser encontrado culpable.

Kueider fue detenido con 200.000 dólares y 600.000 pesos en su poder.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Humberto Otazú, el juez paraguayo a cargo del caso de Edgardo Kueider, el senador argentino que se encuentra bajo arresto domiciliario en Asunción, brindó este domingo detalles sobre la investigación y se refirió a la pena que podría recibir el dirigente entrerriano, en caso de ser encontrado culpable.

En declaraciones radiales, Otazú consideró que la condena máxima que podría recibir Kueider sería de dos años y medio de prisión por el delito de tentativa de contrabando y, también, descartó la posibilidad de que emigre a la Argentina en un futuro cercano. «Para nosotros el contrabando es un delito fuerte porque tiene implicancias en nuestra sociedad. Pero, al tratarse de una tentativa, la expectativa de la pena es baja”, señaló.

Kueider fue detenido días atrás en Paraguay, luego de encontrarse en su poder 200.000 dólares y 600.000 pesos, bajo sospecha de lavado de dinero. Al momento del arresto, el senador estaba acompañado por Iara Guinsel Costa, de 34 años, a quien había designado como «secretaria» en el Congreso a principios de 2024.

El juez subrayó que, aunque Kueider es senador, «para nosotros no es un asunto de tanta notoriedad porque no es funcionario paraguayo». Aclaró, en ese sentido, que el senador es considerado «un simple turista como cualquier otro extranjero que llega al país», y está siendo vigilado por la policía paraguaya, que «le está encima».

Sobre el proceso judicial, Otazú explicó que el caso tiene un plazo de seis meses para ser completado, según el Código Procesal paraguayo. «El proceso puede durar cuatro meses, más, o inclusive se puede adelantar», agregó. Y destacó que «la fiscalía debe llevar adelante la investigación y luego presentar las conclusiones ante el juzgado».

“Que el senador pueda abandonar el país es inviable, es una situación que no se va a dar. Hoy existen medios telemáticos para hacer videoconferencias y ahí se podría otorgar una autorización. Pero su salida física, por el momento, es muy difícil”, remarcó el magistrado.

En cuanto a la fianza de 150.000 dólares impuesta a Kueider y su secretaria, Otazú detalló que «el dinero de la fianza está incautado», aunque todavía no se ha depositado. «El fiador que ofrecieron es un abogado reconocido, con buen prestigio profesional, y ha presentado toda la documentación».

Otazú también hizo hincapié en el impacto que el caso ha generado, al señalar que «para nosotros y para toda la región, el contrabando es un delito fuerte porque tiene implicancias en nuestra sociedad». Además, subrayó que la situación ha captado «notoriedad e impacto mediático en ambos países».

Caso Kueider: Margarita Stolbizer habló sobre el origen del dinero

La diputada del bloque Encuentro Federal denunció penalmente este domingo al senador entrerriano, se mostró a favor de su destitución y aseguró que su presunto enriquecimiento ilícito «podría ser una coima por cambiar su voto en la Ley Bases».

“Su enriquecimiento más reciente podría, en potencial lo pongo, estar vinculado con un pago ilícito espurio recibido por haber cambiado su voto en la Ley Bases acompañando el gobierno”, sentenció Stolbizer en declaraciones radiales.

«Nadie se quiere hacer cargo de la criatura”, ironizó la diputada sobre la dirección política a la que responde el apuntado, y detalló: “La denuncia obliga a investigar el enriquecimiento ilícito y la omisión de presentar la declaración jurada”.