Etiqueta: leve

Registran un leve ascenso en los casos de dengue

Registran un leve ascenso en los casos de dengue

Aunque el aumento fue mínimo, las autoridades sanitarias insisten en no relajar las medidas preventivas, incluso en los días fríos

Registran un leve ascenso en los casos de dengue - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
De acuerdo al parte informativo provincial de la Estrategia de Gestión Integrada de Dengue difundido ayer, en la última semana se realizaron 5.217 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 92 de ellos resultados positivos.

De ese total, 30 casos corresponden a Formosa capital; 26 a San Martín Dos; 11 a Las Lomitas; cuatro a El Espinillo, General Belgrano y Palo Santo; dos a Laguna Yema, Pirané y Siete Palmas; en tanto que con un caso cada una están las localidades de Laguna Blanca, El Potrillo, Ibarreta, Clorinda, Tres Lagunas, Fortín Lugones y General Güemes.

Además, se comunicó que no hubo internados en hospitales de tercer nivel de complejidad, como tampoco fallecidos por dengue o pacientes tratados con transfusión de concentrado plaquetario provisto por el Centro Provincial de Hemoterapia.

En cuanto a las acciones de control focal domiciliario y de protección personal, las viviendas con control focal realizado fueron 4.101; las visitadas, 7.289; y en las que se negó el ingreso a la brigada sanitaria, 857.

Del mismo modo, las viviendas en las que se erradicaron larvas del mosquito sumaron 685, en tanto que la provisión de repelentes y larvicidas fabricados por el Laboratorio Provincial Laformed fue de 4.101.

Datos acumulados

Al día de hoy, el total casos diagnosticados desde el 1º de enero 2025 a la fecha es de 1.191 y el serotipo viral circulante, DEN 2.

No hubo que lamentar fallecimientos por dengue desde el 1º de enero 2024 a la fecha, mientras que unos 359 fueron los agentes afectados al control del mosquito Aedes aegypti.

Por primera vez en el año, el consumo en supermercados dio señales de repunte

Por primera vez en el año, el consumo en supermercados dio señales de repunte

Durante noviembre mostró un crecimiento intermensual del 1,5%. Cuáles fueron las claves de este crecimiento y qué podría suceder en los próximos meses.

Durante noviembre

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El consumo en cadenas de supermercados y autoservicios independientes registró en noviembre pasado su primer aumento intermensual en lo que va del año, con un crecimiento que se ubicó en el 1,5%. De esta manera, rompió con la tendencia del estancamiento y dio las primeras señales de repunte.

Más allá de que la variación interanual aún se mantiene negativa, el dato reflejó una recuperación en las ventas y significó un alivio para un sector golpeado por la inflación y las restricciones económicas en gran parte de 2024. En ese sentido, los autores del informe sobre los canales «self service» de la consultora Scentia destacaron la mejora que comenzó a observarse en el anteúltimo mes de este año.

Noviembre se desmarcó del resto de los meses anteriores que fueron en caída, siendo abril el más bajo. Aunque los períodos siguientes mostraron una desaceleración en las tasas de derrumbe interanual, no se habían registrado aumentos respecto al mes anterior. Según el estudio, la merma de la caída coincidió con el freno del índice inflacionario.

Otro punto a tener en cuenta: noviembre tiene un día menos que octubre, lo que hizo que el incremento del 1,5% en términos desestacionalizados fuera aún más destacable. Este dato sugirió que, pese a las dificultades, las familias argentinas ajustaron sus patrones de consumo y priorizaron la compra de bienes esenciales en un contexto de recuperación parcial del poder adquisitivo.

Uno de los factores que influyó en la recuperación del consumo en cadenas de supermercados y autoservicios independientes fue la desaceleración en el ritmo de aumento de precios. De acuerdo con el informe de Scentia, los precios en los canales de autoservicio alcanzaron un pico en marzo, con un alza interanual del 345,5%, pero desde entonces se moderaron y cerraron noviembre con un crecimiento del 312,5%.

Esto permitió que los consumidores pudieran adquirir más productos con el mismo ingreso nominal.

El último miércoles, vale recordar, se se conoció que la inflación de noviembre se ubicó en el 2,4%, por debajo de las expectativas del mercado. Fue el número más bajo desde julio de 2020, de acuerdo con las estadísticas del INDEC.

En la comparación interanual del undécimo mes, tanto en los grandes supermercados como en los autoservicios independientes, la canasta de Alimentación cayó 14%; bebidas con alcohol, 20,9%; bebidas sin alcohol, 29,2%; desayuno y merienda, 16,9%; higiene y cosmética, 24,7%; los impulsivos, 28,7%; limpieza y de ropa y hogar, 19,1%; y perecederos, 13,1%.

El informe destacó que la base de comparación interanual será más baja en diciembre, debido la desaceleración del consumo en el mismo mes de 2023, con el ajuste implementado por Javier Milei en el inicio de su gestión. Además, si la inflación continúa moderándose, como sugieren las proyecciones privadas, el consumo podría registrar variaciones positivas en los primeros meses de 2025.