Etiqueta: libero

Israel liberó al codirector palestino del documental que ganó el Oscar tras haber sido brutalmente golpeado

Israel liberó al codirector palestino del documental que ganó el Oscar tras haber sido brutalmente golpeado

Se trata de Hamdan Ballal, quien debió pasar la noche encarcelado. En la tarde de este lunes fue atacado en la aldea donde vive por colonos israelíes y cuando recibía atención médica fue privado de su libertad.

El codirector de "No Other Land", Hamdan Ballal. Foto: Reuters/Mike Blake.

Fuente: https://www.canal26.com/

Las autoridades israelíes anunciaron la liberación del codirector del documental que ganó el Oscar «No Other Land», Hamdan Ballal, tras permanecer una noche detenido luego de que sufriera una paliza a manos de colonos en Susiya, la localidad del sur de Cisjordania ocupada, lugar en el que reside.

«Después de estar esposado toda la noche y haber sido golpeado en una base militar, Hamdan Ballal es libre y está a punto de volver a su casa con su familia», escribió en X con tono de crítica el codirector del premiado documental, Yuval Abraham.

El codirector de «No Other Land» debió pasar la noche arrestado

Ballal debió permanecer arrestado toda la noche del lunes y martes en la comisaría del asentamiento israelí de Kiryat Arba, en las proximidades a Hebrón.

Su compañero advirtió lo que estaba sucediendo con Ballal en la noche de este lunes, al comentar que «los soldados (israelíes) invadieron la ambulancia a la que llamó y se lo llevaron, no tenemos noticias de él desde entonces». Previo a eso, un grupo de colonos había golpeado salvajemente al codirector y lo hirió en la cabeza y en el estómago.

Esto, según los propios compañeros de Ballal, sucedió alrededor de las 18.00 h (hora local) de este lunes. Por lo que describieron, una decena de colonos israelíes atacaron la aldea palestina donde mora Ballal, hirieron personas y destruyeron propiedades.

«El grupo de asaltantes llegó con porras, cuchillos y al menos un rifle de asalto; muchos también iban enmascarados. Cinco activistas judíos estadounidenses acudieron al lugar para documentar el ataque y fueron violentamente agredidos por los colonos, quienes también utilizaron piedras para destrozar su vehículo con los activistas dentro», señaló Abraham.

Además, detalló que durante el ataque su compañero quedó herido «incluyendo sangre e hinchazón». En el momento en el que los paramédicos lo atendían fue cuando las fuerzas israelíes lo arrestaron junto a otro palestino.

No Other Land» el documental premiado con un Oscar: de qué trata

Galardonado con el Oscar el pasado 2 de marzo en la 97° edición de estos prestigiosos premios en la categoría de Mejor Largometraje Documental, «No Other Land» recoge cinco años de grabaciones en la casa del periodista palestino Basel Adra, ubicada en la región de aldeas de Masafer Yatta, en la Cisjordania ocupada.

A través de sus imágenes, el documental muestra la demolición de viviendas, escuelas, pozos de agua y carreteras, una realidad que aún persiste.

Tras su reconocimiento en los Oscar, el grupo de activistas palestino-israelí Standing Together ha organizado proyecciones en Tel Aviv y otras ciudades del país, a pesar de que el ministro israelí de Cultura, Miki Zohar, pidiera a los cines de Israel que no la exhibieran.

 

El grupo Hamás liberó a seis rehenes israelíes en la Franja de Gaza

El grupo Hamás liberó a seis rehenes israelíes en la Franja de Gaza

Ocurrió como parte del séptimo intercambio por presos palestinos. Uno de los cautivos fue entregado de manera privada por el grupo terrorista a la Cruz Roja.

Los rehenes fueron liberados en dos ceremonias del grupo Hamás realizadas en Gaza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El grupo terrorista Hamás liberó este sábado a seis rehenes israelíes en dos ceremonias realizadas en el centro y en el sur de Gaza, como parte del séptimo intercambio por presos palestinos en el marco del alto el fuego que ahora reina en el enclave, y que puso fin de manera temporal a las hostilidades en la Franja el 19 de enero pasado.

Cinco de los seis rehenes cuyas liberaciones estaban previstas para hoy fueron entregados a la Cruz Roja en dos ceremonias efectuadas con dos horas y media de diferencia en las ciudades de Rafá, en el sur de la Franja, y Nuseirat, básicamente un gran campo de refugiados situado en el centro del enclave.

En Rafá fueron liberados Avera Mengistu y Tal Shoham. Mengistu, de 37 años, ciudadano etíope-israelí, había sido detenido por una patrulla de Hamás en septiembre de 2014, cuando decidió entrar por su cuenta y riesgo en el enclave. Tal Shoham, de 39 años, con la doble ciudadanía austriaca-israelí, fue secuestrado en la comunidad de Beeri durante el ataque de las milicias palestinas contra Israel, el 7 de octubre de 2023.

«Deseamos que Tal y sus seres queridos puedan superar juntos las atrocidades indecibles que han vivido, lejos de la mirada pública», señaló el gobierno austríaco. «Reiteramos nuestro llamamiento a la plena aplicación del acuerdo de alto el fuego y de los rehenes, incluido un pronto acuerdo sobre la aplicación de la segunda fase. Austria seguirá apoyando todos los esfuerzos en este sentido», agregó en un comunicado.

En Nuseirat se produjo la liberación de Eliya Cohen, Omer Wenkert y Omer Shem Tov, entregados por Hamás al convoy humanitario en medio de una de las multitudes más numerosas desde que comenzó el proceso de intercambio de prisioneros. Los tres rehenes habían sido secuestrados en el festival de música Nova, uno de los epicentros de los ataques palestinos del 7 de octubre de 2023 que representaron el detonante de la guerra de Gaza.

“Gracias a Dios, se ve mucho mejor de lo que esperaba. Aparentemente, está de muy buen humor”, comentó Kobi, el tío de Eliya Cohen, al tiempo que agregó: “Quiero abrazarlo y besarlo, y comenzar ya el proceso de rehabilitación”.

En cambio, Hisham Al-Sayed fue entregado de manera privada a la Cruz Roja al tratarse de un caso especial: el liberado es un beduino israelí que fue detenido por Hamás en 2015 tras entrar en el enclave. Según explicaron fuentes de Hamás, la privacidad es un gesto de respeto dada su condición de ciudadano árabe israelí, una circunstancia criticada por el Ejército israelí.

Liberan a 600 prisioneros palestinos

A cambio de los seis rehenes, Israel dejará en libertad este sábado a 602 presos palestinos, la mayoría de ellos detenidos tras el estallido de la guerra. Concretamente, serán excarcelados 445 gazatíes detenidos desde el 7 de octubre de 2023, más 50 presos condenados anteriormente a perpetua y otros 60 que también habían sido sentenciados a largas penas antes del comienzo del conflicto, según un comunicado de la oficina palestina encargada de la situación de los presos.

Esta primera fase del acuerdo tiene una duración prevista de 42 días y llegará a su fin dentro de una semana, sin que todavía haya avances la vista sobre una segunda etapa.

El portavoz de Hamás, Abdul Latif al Qanou, ratificó que el grupo terrorista está dispuesto a completar «un proceso de intercambio amplio e integral en un solo paquete basado en el cese definitivo de la guerra, la retirada de la ocupación y la reconstrucción de la Franja de Gaza».

 

El grupo Hamás liberó a tres rehenes: uno de ellos es el argentino Iair Horn

El grupo Hamás liberó a tres rehenes: uno de ellos es el argentino Iair Horn

Había sido secuestrado el 7 de octubre de 2023 junto con su hermano Eitan. También liberaron al estadounidense-israelí Sagui Dekel Chen y el ruso israelí Alexander Troufanov.

Iair Horn (el primero desde la izquierda) fue liberado junto con otros dos rehenes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El grupo terrorista Hamás dejó en libertad este sábado a otros tres rehenes que permanecían secuestrados desde el 7 de octubre de 2023. Uno de ellos es el argentino Iair Horn, de 46 años, que fue raptado junto con su hermano Eitan, de quien aún no hay noticias. Entre los liberados también se encuentran el estadounidense-israelí Sagui Dekel Chen, de 36, y el ruso israelí Alexander Troufanov, de 29.

La liberación de los tres rehenes se produjo como parte del acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamás en Gaza, que durante esta jornada contempla la excarcelación de 369 palestinos detenidos en prisiones israelíes. En un ambiente de incertidumbre, siguen las conversaciones entre las partes para prolongar el acuerdo hacia una segunda fase.

Hamás había adelantado el último jueves la puesta en libertad de los rehenes después de tres días de paralización de los procedimientos, porque el grupo terrorista había denunciado «obstáculos» puestos por Israel -y finalmente eliminados, según los mediadores internacionales- a la aplicación del acuerdo de alto el fuego en Gaza, concretamente sobre la logística de la entrada de ayuda al enclave y nuevos ataques israelíes en zonas teóricamente seguras.

La ceremonia de liberación organizada por Hamás se celebró en un escenario emplazado en una zona devastada de Gaza, donde se venían carteles con frases como «No habrá migración, salvo a Jerusalén» o «Cruzamos rápidamente» (en referencia al ataque del 7 de octubre en territorio israelí).

Después de que una trabajadora de la Cruz Roja firmara los documentos de liberación de manos de un miliciano de Hamás, Iair Horn, Sagui Dekel Chen y Alexander Troufanov subieron al escenario, ubicado a pocos metros de la casa del líder de Hamás Yahya Sinwar, cerebro de los ataques del 7 de octubre y que murió en un enfrentamiento con las fuerzas israelíes en octubre de 2024. Los rehenes dieron discursos pidiendo al gobierno israelí que mantenga la tregua, tras lo cual fueron conducidos a los vehículos de la Cruz Roja camino a territorio israelí.

Cómo fue el secuestro de Iair Horn

El argentino, que cumplió sus 46 años en cautiverio, fue raptado en su casa del kibutz Nir Oz junto con su hermano Eitan (38 años), que estaba de visita en ese momento.

Su padre, Itzik Horn, comentó recientemente que el humor negro lo ayuda a sobrellevar la ausencia de sus hijos. “Iair heredó la diabetes de mí y siempre estaba enojado conmigo. Ahora si lo liberan primero por esta enfermedad podrá agradecerme”, bromeó, tras admitir su angustia por una “situación imposible”.

Hincha de Atlanta, al igual que su hermano, Iair estudió estudió en el Scholem Aleijem de Villa Crespo y emigró de la Argentina hacia Israel, en octubre de 2000, en medio de la crisis que atravesaba el país. Eitan seguiría sus pasos poco tiempo después.

 

Hamás liberó a tres rehenes israelíes y a cinco tailandeses

Hamás liberó a tres rehenes israelíes y a cinco tailandeses

Agam Berger, Arbel Yehud y Gadi Moses volvieron este jueves a su país después de pasar 482 días cautivos por el movimiento terrorista en la Franja de Gaza. A cambio, la nación judía liberará a 110 prisiones palestinos de distintas cárceles.

Arbel Yehoud fue liberada este jueves en el marco de la tregua entre Israel y Hamás.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Según la información comunicada por la Cruz Roja, siete rehenes, incluyendo dos israelíes y cinco ciudadanos extranjeros, fueron transferidos”, detallaron desde las fuerzas armadas israelíes. Antes, la soldado Berger también había quedado en libertad.

Yehoud fue entregada a la Cruz Roja en medio del caos desatado en el sur de Gaza. Los milicianos escoltaron a Moses, de 80 años, hasta la misma furgoneta en la que se encontraba la joven, según contó el corresponsal en el lugar de la cadena qatarí Al Jazeera.

Los ciudadanos tailandeses, de quienes no trascendieron los nombres ni su estado de salud, fueron trasladados a otros dos vehículos. Todos ellos fueron puestos a disposición del Ejército israelí en el cruce de Kerem Shalom, en el extremo sureste de Gaza.

La puesta en libertad de los rehenes se produjo frente a la casa en ruinas del líder de Hamás en la Franja y autor intelectual del ataque del 7 de octubre de 2023, Yahya Sinwar, a quien las tropas israelíes mataron el pasado octubre en Rafah, también en el sur de Gaza.

Miles de personas entre civiles y milicianos, algunos cargando banderas de Hamás o de la Yihad Islámica, acudieron al punto de liberación en Jan Yunis para ver el traspaso de los rehenes a los operativos de la Cruz Roja. “Las multitudes que se reunieron para seguir la liberación de prisioneros son un mensaje al mundo de que nuestro pueblo se une firmemente a la resistencia y la abraza, y que la ocupación no ha logrado aislarla”, precisó Hamás en un comunicado.

Los mismos representantes de Cruz Roja Internacional que habían buscado primero a la mujer soldado en Yabalia, en el norte de Gaza, bajaron luego en un convoy hasta la sureña Jan Yunis para certificar la liberación del resto de cautivos. Ante la cantidad de gente que se encontraba en la zona, los milicianos tuvieron que abrir un camino entre la multitud que permitiera la salida de las ambulancias. Este jueves, Israel liberará como parte del acuerdo a 110 prisioneros palestinos que mantiene en sus cárceles: 30 menores de edad, 32 condenados a cadenas perpetuas y 48 con otras penas.

El reencuentro de Agam Berger con su familia

La soldado israelí Agam Berger volvió a ver a sus padres, Shlomi y Merav, luego de ser liberada por el grupo terrorista Hamás después de pasar 482 días cautiva. El emotivo reeencuentro ocurrió en un centro de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) situado cerca de la frontera con Gaza.

Allí es donde también ocurrieron las otras reuniones entre los israelíes secuestrados y sus familias. La joven se encontraba claramente conmovida de volver a ver a sus papás luego de estar tanto tiempo en cautiverio. En el video se puede ver a la chica sobre su madre, mientras ella le repite “Estará bien, estará bien. No nos importa, estamos aquí. Estamos aquí. Estamos aquí y nunca te dejaremos, para siempre. Una promesa de mamá, la promesa de mamá. Te estamos esperando al reloj. Bueno, esto realmente siempre es un mundo. Grande. Nosotros. Nunca lo olvidaremos, siempre”.

La soldado, originaria de Holon, fue capturada el 7 de octubre de 2023 mientras cumplía servicio como oficial de observación en la base militar de Nahal Oz, uno de los sitios más golpeados durante el ataque de Hamás, donde murieron 15 compañeras suyas y otras siete fueron secuestradas. Su familia confirmó su captura tras reconocerla en un video difundido en canales de Telegram de la organización terrorista.

Durante su cautiverio, según los testimonios de otros rehenes liberados, encontró consuelo en la religión. Rezaba todos los días, bendecía los alimentos y se abstuvo de encender fuego o cocinar durante el Shabat. Además, dedicó parte de su tiempo a trenzar el cabello de varias de las mujeres cautivas, quienes fueron liberadas luciendo esos peinados.

Hamás liberó a tres rehenes israelíes luego del comienzo de la tregua en Gaza

Hamás liberó a tres rehenes israelíes luego del comienzo de la tregua en Gaza

Se trata de tres mujeres que estaban en poder del grupo terrorista desde el 7 de octubre de 2023. El alto el fuego empezó con casi tres horas de retraso.

Luego de su liberación

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Por primera vez desde noviembre de 2023, la Franja de Gaza entró este domingo en situación de alto el fuego. Sucedió tras el acuerdo alcanzado entre Israel y el grupo Hamás para cesar temporalmente las hostilidades y facilitar un intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos. Y luego de la entrada en vigencia de la tregua, el movimiento terrorista liberó a tres rehenes israelíes que permanecían cautivas desde el 7 de octubre de 2023.

Israel exigía a Hamás la entrega de los nombres de las tres rehenes que el movimiento islamista palestino decidió liberar según los términos del acuerdo. Hamás atribuyó la demora a «razones técnicas», en un proceso complejo por el que debe dar primero estos nombres a la mediación de Qatar, que a su vez se los comunica a la Inteligencia israelí, y de ahí a las familias. El arreglo definitivo se produjo luego de un retraso de casi tres horas sobre el momento previsto inicialmente para la tregua.

Tregua en Gaza: quiénes son las tres rehenes israelíes liberadas por Hamás

Al final, el portavoz del brazo armado de Hamás, Abú Obeida, dio a conocer los nombres de las tres rehenes que fueron liberadas este domingo: Romi Gonen, de 24 años; Emily Damari, de 28; y Doron Steinbrecher, de 31. Damari y Steinbrecher fueron secuestradas de sus hogares en el kibutz Kfar Aza durante la masacre del 7 de octubre, mientras que Gonen resultó capturada en el festival música Nova, otro de los epicentros del ataque de las milicias palestinas contra Israel, detonante de la guerra de Gaza.

La oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó haber recibido «la lista de secuestrados» que fueron liberados hoy como parte del acuerdo del alto el fuego.

La violencia continuó hasta el último momento: tras dar por paralizado el acuerdo a las 7.30 horas local, Israel indicó el comienzo de bombardeos en varios puntos de Gaza que dejaron al menos ocho muertos y 25 heridos, según la Defensa Civil del enclave.

El grupo Hamás celebró la entrada en vigor del alto el fuego con Israel y reafirmó su «compromiso con la implementación de los términos del acuerdo, fruto de la firmeza y la paciencia de nuestro gran pueblo”. A su vez, el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, opinó que «no existe un futuro de paz, estabilidad y seguridad para ambos lados si Hamás continúa en el poder en la Franja de Gaza».

Tregua en Gaza: cómo será el proceso de liberación

Hamás entregó este domingo a Israel a las tres rehenes a cambio de al menos 90 prisioneros palestinos según los términos estipulados en un acuerdo que contempla la liberación de 1.900 prisioneros, a cambio de 33 rehenes a lo largo de las próximas seis semanas.

Los 1.904 detenidos a liberar durante los próximos 42 días comprenden a 1.167 palestinos detenidos desde el estallido de la guerra de Gaza el 7 de octubre de 2023, más otros 737 prisioneros que ya estaban previamente en la cárcel, entre ellos 22 con «graves delitos de sangre», según la lista publicada por el Ministerio de Justicia de Israel. A cambio, el movimiento islamista se compromete a liberar en esta primera fase a 33 de los 98 rehenes en poder de las milicias palestinas comenzando con la entrega a sus familias.

Por cada una de las mujeres, niños y ancianos vivos, serán liberados 30 prisioneros palestinos; por los nueve rehenes enfermos, serán liberados 110 prisioneros; por cada una de las mujeres militares israelíes serán liberados 50 prisioneros; por los rehenes Avera Mengistu y Hisham al Sayed -que han estado cautivos en Gaza durante una década- serán liberados 30 prisioneros por cada uno, además de los 47 palestinos liberados en un acuerdo previo en 2011 y arrestados nuevamente.

Por los cuerpos de los rehenes fallecidos que Hamás devuelva en esta primera etapa, Israel liberará a los más de 1.000 detenidos de Gaza mencionados.

Otras 65 personas están en poder de Hamás, muchas de las cuales tampoco están ya con vida, y podrían ser entregadas como parte de una segunda fase de un acuerdo que, si se concreta -su negociación comienza a los 16 días de la entrada en vigor del alto el fuego- también incluiría un cese permanente de hostildades en Gaza.

 

Irán finalmente liberó a la periodista italiana Cecilia Sala

Irán finalmente liberó a la periodista italiana Cecilia Sala

La joven de 29 años ya está de vuelta en su país, donde fue recibida por la premier Giorgia Meloni, que fue quien se encargó de comunicar la noticia. La trama secreta de una liberación que incluyó un viaje relámpago de la mandataria a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump.

El momento en que Cecilia Sala se reencuentra con su novio en el aeropuerto italiano de Ciampino.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cecilia Sala, la periodista italiana que había sido arrestada en Irán el 19 de diciembre tras haber sido acusada de violar las leyes de la República Islámica, fue liberada este miércoles. La noticia implica también un gran éxito diplomático para Giorgia Meloni, la primera ministra de Italia, ya que había trascendido que el régimen de Teherán pretendía inicialmente canjear a la joven de 29 años por un ingeniero que había sido detenido en Milán pocos días antes.

“Ha despegado hace pocos minutos, desde Teherán, el avión que trae de vuelta a casa a la periodista Cecilia Sala. Gracias a un intenso trabajo a través de los canales diplomáticos y de inteligencia, nuestra connacional ha sido liberada por las autoridades iraníes y está volviendo a Italia”, anunció Meloni en X, a las 11.40 locales, sorprendiendo a todo el mundo.

“La primera ministra expresa gratitud a todos aquellos que han contribuido a hacer posible el regreso de Cecilia, permitiéndole volver a abrazar a sus familiares y colegas”, indicó un comunicado del Gobierno que fue difundido al mismo tiempo y precisó que la premier fue quien había llamado telefónicamente a los padres de Cecilia para darles la noticia.

En medio de un clima de gran alivio en un país que vivió las últimas semanas pendientes del caso, la periodista del diario Il Foglio y de Chora Media llegó a Italia a bordo de un avión Falcon Jet de la aeronáutica italiana que aterrizó a las 16.15 locales en el aeropuerto romano de Ciampino.

Allí fue recibida por sus padres, por su pareja, Daniele Rainieri, con quien se fundió en un primer abrazo, y por Meloni y el canciller y vicepremier, Antonio Tajani. Fue Il Post, medio en el que trabaja Rainieri, también periodista, el que publicó la primera foto de Sala ya en Italia.

En la imagen la joven aparece sonriente y en buen estado. Junto a ella, de espaldas, se la ve a Meloni, quien se anotó un gran triunfo porque el caso era más que complejo e involucraba también a Estados Unidos, país al que la premier viajó para una misión relámpago el fin de semana pasado, en una visita que evidentemente, destrabó negociaciones más que complejas, y al que volverá en los próximos días.

Sala había ingresado a Irán el 13 de diciembre pasado con una visa periodística para realizar unos podcasts sobre el patriarcado. Aunque fue arrestada en su hotel el 19 de diciembre, justo un día antes del vuelo que tenía previsto para regresar a Italia, su detención se hizo pública el 27 de diciembre.

Unos días después, Irán hizo saber que el motivo del arresto había sido “quebrantar las leyes islámicas”, una acusación muy genérica que, según medios italianos, ocultaba que en verdad tenía que ver con una represalia, dentro de una trama mucho más compleja.

Teherán, en efecto, intentaba negociar con ella un intercambio con Mohammed Abedini Najafabadi, ingeniero iraní experto en drones que fue arrestado en el aeropuerto de Malpensa, Milán, el 16 de diciembre. Abedini fue demorado tras un pedido de Estados Unidos, que lo considera uno de los cómplices de un atentado contra soldados estadounidenses ocurrido en un ataque con drones en Jordania en enero de 2024.

Al comenzar el Nuevo Año, Sala dio detalles del trato terrible que estaba padeciendo en una celda de la prisión de Evin, uno de los símbolos de la represión del régimen de los ayatollah, en llamados telefónicos que le permitieron hacer a sus padres y a su pareja. “Por favor, apúrense”, pidió la periodista, a la vez que contó que se encontraba aislada en una celda, con tan solo una manta que utilizaba para apoyarse y dormir en el suelo y con una luz de neón prendida las 24 horas.

Al día siguiente, es decir, el jueves pasado, Meloni convocó a una reunión de ministros y se reunió con los padres de la joven, quienes pidieron “silencio stampa”, es decir, máxima reserva para que pudiera resolverse la cuestión. Ese mismo día, la embajada de Irán en Italia negó cualquier maltrato a Sala y dejó en claro que para resolver el caso apuntaba a un “canje” con el ingeniero iraní detenido.

Al día siguiente, en una movida que ni siquiera sabían varios miembros de su gobierno, la premier italiana se subió a un avión y viajó a Florida para reunirse en Mar-a-Lago con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, una misión relámpago que, evidentemente, fue exitosa.

 

El Gobierno libera tarifas de cable, celulares e Internet: ¡Aumentos sin tope!

El Gobierno libera tarifas de cable, celulares e Internet: ¡Aumentos sin tope!

La medida tomada por el ENACOM es de aplicación inmediata. Un reciente estudio arrojó que el 67,5% de los hogares argentinos implementaron medidas para reducir los costos de su servicio de red.

Desde ahora las empresas tendrán vía libre para estipular las actualizaciones en los valores de las tarifas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ente Nacional de Telecomunicaciones (ENACOM), eliminó las regulaciones que limitaban los aumentos en las tarifas de internet, celulares y cable, a través de la Resolución 13/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

La normativa deja sin efecto una serie de reglamentaciones que establecían topes a las subas de los servicios de telecomunicaciones, entre las que estaban que no podían aplicar incrementos superiores al 10% mensual. Ahora las empresas tendrán vía libre para estipular las actualizaciones en sus valores.

La decisión del organismo intervenido a principios de año entrará en vigencia desde su publicación, por lo que el impacto en las tarifas del cable, celulares e internet ya podría verse reflejado desde julio.

La medida se ampara en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 302 del 9 de abril de 2024, que derogó el DNU N° 690/2020, junto con el Artículo 15 de la Ley N° 27.078 y modificatorias, e incluyó cambios en sus artículos 48 y 54.

A partir de la modificación, el artículo 48 establece que “los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación”.

Además, el texto oficial recordó que en los considerandos del DNU 302/2024 se expuso que “…los servicios de TIC han sido creados en competencia, así como la prestación de los servicios de comunicaciones móviles, siendo una facultad esencial para su desarrollo y crecimiento la posibilidad de que los licenciatarios puedan fijar sus precios libremente”.

En esa línea, también mencionaba que “… el DNU N° 690/2020 establece una modificación esencial sobre el marco jurídico del sector, que debe ser corregida con el fin de salvaguardar las reglas que permitan el desarrollo de un mercado en competencia y la libre fijación de los precios de los servicios prestados”.

La desregulación de las telecomunicaciones se da en medio del impacto que atraviesa el sector por la recesión, lo que se reflejó en un informe de la Cámara Argentina de Internet (CABASE), donde se revela que las familias argentinas están buscando reducir el impacto de los costos de la conectividad en sus presupuestos.

El estudio arrojó que el 67,5% de los hogares argentinos implementaron medidas para reducir los costos de su servicio de internet fijo, en respuesta al complejo contexto económico de los últimos meses. Mientras que el 65,3% de los hogares también ajustaron sus gastos en servicios de TV paga.