Etiqueta: migratoria

El Gobierno oficializó la reforma migratoria: cambios en residencia, salud y educación

El Gobierno oficializó la reforma migratoria: cambios en residencia, salud y educación

Introduce cambios significativos en el acceso de extranjeros al sistema de salud y educación pública, redefine las condiciones de residencia y endurece los requisitos para ingresar o permanecer en el país, así como los controles fronterizos.

El gobierno reglamentó la nueva reforma migratoria.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno modificó por decreto la ley 25.871 que regula la política migratoria y, según publicó este jueves en el Boletín Oficial, entre los cambios se destacan que se la administración nacional endurece las deportaciones y el acceso a la ciudadanía, mientras que habilita el arancelamiento del sistema sanitario y señala que, si las universidades lo desean, pueden cobrar por el servicio a los extranjeros.

Se trata del DNU 366/2025 y en uno de los artículos indica: «El Estado en todas sus jurisdicciones asegurará el acceso igualitario de los inmigrantes a las mismas condiciones de protección, amparo y derechos de los que gozan los nacionales, de acuerdo con los derechos y obligaciones correspondientes a cada categoría migratoria, en particular en lo referido a servicios sociales, bienes públicos, salud, educación, justicia, trabajo, empleo y seguridad social».

«Los extranjeros tendrán derecho, aun cuando su condición migratoria fuera irregular, a ser admitidos como alumnos en un establecimiento educativo inicial, primario o secundario, ya sea público o privado; nacional, provincial o municipal, para lo cual su situación migratoria no podrá ser causa de discriminación alguna. Las autoridades de los establecimientos educativos deberán brindar orientación y asesoramiento respecto de los trámites correspondientes a los efectos de subsanar la irregularidad migratoria”, señala en otro artículo.

Salud y asistencia social

Además, manifiesta que «en casos de emergencia, no podrá negársele ni restringírsele el acceso a la asistencia social o a la atención sanitaria a todos los extranjeros que lo requieran, cualquiera sea su situación migratoria. Los extranjeros residentes permanentes podrán acceder al sistema de salud público en igualdad de condiciones que los ciudadanos argentinos».

«Por fuera de los supuestos establecidos en los párrafos precedentes, en los establecimientos que brinden atención sanitaria administrados por el ESTADO NACIONAL, solo se brindará tratamiento médico o atención sanitaria habitual contra la presentación de un seguro de salud o la previa cancelación del servicio, de conformidad con las condiciones que establezca el MINISTERIO DE SALUD”, añade.

Residencia

También, expresa: «Los extranjeros serán admitidos para ingresar y permanecer en el país en las categorías de ´residentes permanentes´, ´residentes temporarios o ´residentes transitorios´.

La DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES determinará la viabilidad del cambio de la categoría o subcategoría en que los extranjeros fueron originariamente admitidos. Una vez iniciado el trámite correspondiente y hasta su resolución, la Autoridad de Aplicación podrá conceder una autorización de ‘residencia precaria’, la cual será revocada por dicha autoridad cuando se desnaturalicen los motivos que se tuvieron en cuenta para su otorgamiento. Su validez será de hasta NOVENTA (90) días corridos y podrá ser renovada por resolución fundada de la referida autoridad migratoria».

«La residencia a la que refiere el párrafo anterior habilitará a sus titulares a permanecer, egresar, ingresar, trabajar y estudiar durante su período de vigencia en el territorio nacional.

La extensión y renovación de la residencia precaria no genera derecho a una resolución favorable respecto de la admisión solicitada, ni resulta residencia válida a los efectos de acreditar arraigo, necesario para la obtención de la residencia permanente, o para la adquisición de la nacionalidad por naturalización”, agrega.

Asimismo, añade: «Se considerará ´residente permanente´ a todo extranjero que, con el propósito de establecerse definitivamente en el país, obtenga de la DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES una admisión en tal carácter. Al tramitar el pedido de residencia, el interesado deberá acreditar que cuenta con los medios económicos suficientes para subsistir en el país y que no cuenta con antecedentes penales que pudieren motivar el rechazo de la solicitud, todo ello de acuerdo con las condiciones que establezca la reglamentación. A los hijos de argentinos nativos, naturalizados o por opción que nacieren en el extranjero se les reconoce la condición de residentes permanentes. Las autoridades permitirán su libre ingreso y permanencia en el territorio”.

«Reunificación familiar: ser cónyuge, progenitor o hijo de argentino nativo, naturalizado o por opción; o ser cónyuge, progenitor o hijo soltero menor a DIECIOCHO (18) años no emancipado o mayor con capacidades diferentes, de un residente permanente o temporario, con autorización para permanecer en el país por un máximo de TRES (3) años o por el período de tiempo autorizado a su familiar radicado temporario, prorrogable, con entradas y salidas múltiples. Para su otorgamiento, la autoridad migratoria deberá tener en cuenta el alcance del derecho de reunificación familiar establecido por el artículo 10 de la presente ley”, indica.

Educación

En relación a la educación, uno de los artículos señala: «Los estudios de grado en las instituciones de educación superior de gestión estatal serán gratuitos para todos los ciudadanos argentinos nativos o por opción y para todo extranjero que cuente con residencia permanente en el país. La gratuidad implica la prohibición de establecer sobre ellos cualquier tipo de gravamen, tasa, impuesto, arancel, o tarifa directos o indirectos. Las instituciones de educación superior de gestión estatal podrán establecer retribuciones por los servicios de educación para aquellos que no estuvieren incluidos en el párrafo anterior, conforme los términos del inciso c) del artículo 59 de la presente ley».

«Sin perjuicio de ello, quienes no contaren con residencia permanente en el país podrán ser titulares de becas en los casos en que ello sea previsto por los estatutos correspondientes o por los convenios celebrados entre las instituciones de educación superior de gestión estatal y otros estados, instituciones u organismos nacionales e internacionales públicos o privados”, añade.

Continuarán vigentes los impedimentos que ya se encontraban en la ley, entre ellos:

  • La presentación de documentación falsa o adulterada
  • La omisión de antecedentes penales y condenas
  • Haber cometido un fraude para obtener un beneficio migratorio
  • La falta de exhibición de un documento que demuestre una oferta efectiva de trabajo
  • Por tener una prohibición de ingreso en curso
  • Haber sido sorprendido en flagrancia por delito de acción pública
  • Haber participado en actos de gobierno o actividades que constituyeran en un genocidio, crímenes de guerra, terrorismo, o delitos de lesa humanidad
  • Haber ingresado al país sin someterse a los controles migratorios o por vías no habilitadas
  • Haber ingresado en cumplimiento de una extradición otorgada definitivamente o por no acatar los requisitos de regularización migratoria actuales
  • Una vez que el acceso les fuera denegado, la Dirección Nacional de Migraciones tendrá la potestad de aplicar una prohibición de ingreso mínima de 5 años. La duración de la sanción podría aumentar, de acuerdo con la gravedad que representara la falta.
Crisis migratoria: Trump analiza ofrecer dinero a extranjeros ilegales para que se vayan de Estados Unidos

Crisis migratoria: Trump analiza ofrecer dinero a extranjeros ilegales para que se vayan de Estados Unidos

El mandatario indicó durante una entrevista que podrían lanzar un programa que incluya un pago para que haya salidas voluntarias de su país.

Plan de deportación masiva de Donald Trump. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, tiene varios frentes abiertos en los puntos más delicados de su agenda. Uno de ellos es la crisis migratoria, por lo que analiza distintos escenarios para sacar de su país a aquellos extranjeros que no cuentan con la documentación necesaria para permanecer allí.

Durante una entrevista con Fox News, el mandatario apuntó que analiza la chance de lanzar un programa que incluya un pago para que los migrantes irregulares se marchen «voluntariamente» de Estados Unidos.

«Queremos hacer un programa de autodeportación (…) No he determinado qué vamos a hacer, pero vamos a darles una ayuda económica (a los migrantes en situación irregular en Estados Unidos). Les vamos a dar algo de dinero y un billete de avión y vamos a trabajar con ellos», expresó durante el reportaje, aunque no entregó muchos detalles sobre su implementación.

«Si son buenos, si queremos que regresen, trabajaremos con ellos para que regresen tan rápido como podamos» de manera legal, agregó Trump.

Desde su llegada a la Casa Blanca el pasado enero, Trump ha prometido llevar a cabo la mayor deportación de inmigrantes indocumentados en la historia de EE.UU., reforzando la presencia militar en las zonas fronterizas con México y aumentando en masa el número de arrestos y expulsiones.

Entre las acciones más agresivas de Trump para acelerar las deportaciones y proyectar mano dura contra la migración está el envío a una megacárcel en El Salvador de más de 200 personas, en su mayoría migrantes venezolanos sin historial delictivo, de acuerdo con un informe de la cadena CBS.

El Gobierno invocó una ley del siglo XVII, conocida como la Ley de Enemigos Extranjeros, para justificar estas expulsiones. Varias organizaciones en defensa de los derechos humanos han presentado ya demandas en los tribunales para contrarrestar el uso de esta norma.

Donald Trump contra la Universidad de Harvard

El presidente de Estados Unidos emitió una orden para congelar 2.200 millones de dólares en fondos federales que tenían como destino la Universidad de Harvard. Esto ocurre tras el rechazo de la institución al pedido del Gobierno para que finalicen los programas de diversidad y vigilen la orientación ideológica de los extranjeros que estudian allí.

Según mencionaron, esto pone en riesgo 9.000 millones de dólares en subvenciones federales, ya que argumentan de que Harvard permitió que crezca el antisemitismo en el campus.

 

 

Crisis migratoria: se registraron disturbios y detenciones en la frontera entre España y Marruecos

Crisis migratoria: se registraron disturbios y detenciones en la frontera entre España y Marruecos

En las la ciudad marroquí de Fnideq, las fuerzas antidisturbios marroquíes se enfrentó a grupos de jóvenes que buscaban cruzar a Ceuta, algunos de los cuales consiguieron llegar hasta la zona fronteriza.

Disturbios y detenciones en Castillejos y el lado marroquí de la frontera con Ceuta. Foto: captura

Fuente: https://www.canal26.com/

En las calles de la ciudad marroquí de Fnideq (Castillejos) se vivieron este domingo escenas de tensión con enfrentamientos entre las fuerzas antidisturbios marroquíes y grupos de jóvenes que acudieron a la llamada para cruzar a Ceuta (España), algunos de los cuales consiguieron llegar hasta la zona fronteriza para ser detenidos por las autoridades del país magrebí.

Según constató la agencia EFE, en las calles de Castillejos se produjeron sobre las 20 (hora local) enfrentamientos entre los agentes y los jóvenes cerca de una rotonda situada a un kilómetro del paso fronterizo.

Los protagonistas son, en su mayoría, marroquíes menores de edad, que respondieron a la convocatoria hecha en redes sociales en los últimos días de acceder de forma masiva a la ciudad de Ceuta.

Las autoridades, que detuvieron a varios de ellos, identificaban en este punto de la ciudad cercano a la frontera a toda persona que intentaba continuar hacia Ceuta e instaban a los que no tuvieran una razón justificada para estar ahí a volver a sus casas.

En el kilómetro que separa el camino entre esa rotonda y el paso fronterizo se ven numerosas piedras en el suelo y adoquines arrancados de los bordillos de las aceras, testigos de los enfrentamientos vividos durante el día.

Algunos de estos jóvenes consiguieron esta tarde llegar a la zona del paso del Tarajal -blindado por la policía marroquí- por las colinas adyacentes, pero las autoridades marroquíes les impidieron ir más allá y los detuvieron, para luego trasladarlos a un edificio para llevarlos en buses y alejarlos de la zona.

Crisis migratoria

Durante la jornada, los jóvenes intentaron en varias ocasiones acceder a España, la primera por la mañana, cuando entre 300 y 400 marroquíes y subsaharianos trataron de hacerlo por la zona conocida como Finca Berrocal, según informaron las autoridades españolas.

La segunda fue por la tarde, cuando un grupo de unos 150 intentaron llegar hasta la valla en la zona conocida como Sidi Ibrahim, una parte intermedia de los 8,2 kilómetros de perímetro fronterizo terrestre que separan la ciudad de Marruecos.

Además, un grupo de una treintena de migrantes trató de cruzar a nado. Solo un joven consiguió llegar nadando a Ceuta desde Marruecos, según las mismas fuentes.

Coincidiendo con la concentración de migrantes junto a la frontera, este domingo apareció un cuerpo sin vida de un joven marroquí en una playa de Fnideq, posiblemente ahogado tras intentar llegar a Ceuta nadando, informaron a EFE fuentes de seguridad marroquíes.

 

Crisis migratoria: López Obrador negó endurecer deportaciones por presión de EEUU

Crisis migratoria: López Obrador negó endurecer deportaciones por presión de EEUU

El mandatario respondió en su conferencia matutina a un reportero que le preguntó si han incrementado los operativos contra migrantes tras conversar con Biden el martes sobre la nueva orden en EE.UU.

Crisis migratoria en México. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

La crisis migratoria vuelve a generar un nuevo foco de conflicto. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, negó endurecer las deportaciones de migrantes tras la llamada de esta semana con su homólogo estadounidense, Joe Biden, y la nueva orden ejecutiva de Washington para restringir el asilo en la frontera.

Biden y López Obrador acordaron en abril «trabajar juntos para implementar de inmediato medidas concretas con el fin de reducir significativamente los cruces fronterizos irregulares».

El presidente mexicano prometió ahora cooperar con Estados Unidos ante la nueva orden ejecutiva, incluyendo los vuelos para deportar a migrantes, pero insistió en su petición de retornar «de forma directa» a los extranjeros a sus países, en lugar de a México.

“Estamos ayudando para que se acepte en los países donde ellos (EE.UU.) no tienen buena relación, el que puedan tomar medidas de deportación, aunque nosotros no quisiéramos que deportaran a nadie, porque la migración no es por gusto es por necesidad», insistió.

“No. Ustedes en La Jornada, que son excepcionales, no quiero generalizar, pero a veces quisieran mandar el mensaje de que somos iguales, de que no hubo cambio. Nosotros no desaparecemos, nosotros no violamos derechos humanos, nosotros no torturamos, nosotros no reprimimos«, contestó el gobernante mexicano.

Consecuencias en México

López Obrador descartó un impacto en México por la nueva medida de Biden que permitirá a las autoridades estadounidenses deportar a quienes no superen estrictos estándares de asilo cuando se supere la cifra de 2.500 detenciones diarias en la frontera durante un promedio de siete días.

La preocupación de que México también restrinja la migración creció durante la madrugada de este jueves, cuando agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional (GN) desalojaron un campamento con entre 300 y 500 migrantes en el barrio Juárez del centro de Ciudad de México.

Las autoridades mexicanas subieron a autobuses a los extranjeros, quienes acampaban cerca de las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), para llevárselos a estados vecinos, como Morelos, Puebla e Hidalgo.

“No tengo información», insistió varias veces López Obrador, quien prometió detallar el operativo más tarde.

Los hechos ocurren mientras la migración irregular interceptada por México se triplicó en el primer trimestre del año hasta un récord de casi 360.000 personas.

 

El problema migratorio en Nueva York no se detiene y su alcalde viaja a Italia en búsqueda de «soluciones»

El problema migratorio en Nueva York no se detiene y su alcalde viaja a Italia en búsqueda de «soluciones»

Se trata de un viaje de tres días en el que asistirá al Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana, que reunirá a Premios Nobel, deportistas y celebridades que hablarán contra las «muchas formas de violencia y guerras» en todo el mundo.

Crisis migratoria en Nueva York. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, viajó a Italia, con el objetivo de «compartir ideas y estrategias» para dar solución a la crisis migratoria. Hace ya dos años que la ciudad no puede acerle frente a esta problemática.

«Viajo a Roma porque las soluciones a los problemas que enfrenta nuestra ciudad, nuestro país y nuestro planeta deben resolverse juntos, compartiendo ideas y estrategias», indicó en un mensaje en su cuenta de X.
De acuerdo con el demócrata, hablará allí con líderes sobre infraestructura, cambio climático, la crisis de los solicitantes de asilo «y mucho más».
En un video tomando el vuelo, Adams afirmó que se dirigía a Italia «para encontrar nuestros puntos en común, cómo tratamos a los inmigrantes y a los solicitantes de asilo», tras lo cual sostendrá un encuentro con el papa Francisco en el Vaticano.

Una crisis de dos años y sin solución

En los últimos dos años, Nueva York ha recibido a cerca de 200.000 inmigrantes, la mayoría venezolanos y latinoamericanos -y, recientemente africanos-, muchos enviados inicialmente por el gobernador republicano de Texas, Gregg Abbott, pero también llegados por su cuenta tras cruzar la frontera o desde otros estados.

Nueva York inicialmente tuvo una política de puertas abiertas para los recién llegados, pero el incesante flujo llevó a Adams a imponer límites, argumentando la carga fiscal de proveerles refugios, comidas, educación infantil, servicios de salud y asistencia para las solicitudes de asilo y permisos de trabajo.

Italia, al igual que el Reino Unido, ha adoptado medidas duras para facilitar la deportación -lo que no pude hacer Nueva York, sujeta al control migratorio de las leyes federales- ante el flujo de inmigrantes a sus costas del norte de África y Albania.

Una de las medidas adoptadas por el Gobierno italiano es contra los adultos indocumentados que mientan sobre su edad para hacerse pasar por menores, que están protegidos, para evitar ser repatriados.

En octubre del año pasado, Reino Unido e Italia pidieron a la Unión Europea que tomara medidas más duras contra la inmigración ilegal.

Adams se reunió hoy con el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, y recorrió las obras de la estación de metro del Coliseo de Roma y la «regeneración urbana» de Testaccio, un proyecto para convertir el solar de un gran matadero en un campus artístico, de acuerdo con el New York Times.

 

Fuerte denuncia: un periodista afirma que México deporta niños migrantes no acompañados, violando su propia ley

Fuerte denuncia: un periodista afirma que México deporta niños migrantes no acompañados, violando su propia ley

Muchos niños mexicanos escapan del país debido a los conflictivos episodios que se viven con las pandillas.

Migrantes en la frontera con Estados Unidos. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Un periodista español que fue premiado por la ONU por su investigación sobre la crisis migratoria, aseguró que México deporta a menores de edad no acompañados que intentan llegar a Estados Unidos para escapar de la violencia de las pandillas o en sus hogares, en violación a su propia ley de protección de niños migrantes.

«En México por desgracia, aparte de tener un grave problema de violencia, tenemos un grave problema de impunidad«, comentó el investigador Manuel Ureste, quien recordó que en 2021 el país americano puso en marcha una reforma que prometía poner al país a la vanguardia en la protección de los derechos de la niñez, pero «eso sólo quedó en papel».

La reforma establecía que cada caso de un menor detenido en México debe ser evaluado de forma individual antes de tomar una decisión sobre su futuro y prohibía que sean detenidos en cárceles de inmigración. Sin embargo, el periodista asegura que eso no se cumple.

También quedó establecido que serían las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y no el Instituto Nacional de Migración las que decidirían en primera instancia si es o no deportado, tras la evaluación del caso.

Según su investigación, entre enero de 2021 cuando entró en vigor la reforma y mayo de 2022 fueron detenidos 98.671 menores, pero sólo pasaron por el nuevo sistema de evaluación 19.067, es decir, un 19%.

Las causas de la masiva migración de menores

Manuel Ureste destacó que se sabe de los problemas que enfrentan los inmigrantes en su intento por llegar a Estados Unidos, que comparte la frontera sur con México, pero se desconoce la historia de miles de niños no acompañados que abandonan su país para huir de la pandilla MS-13.

Para conocer sus motivos, Ureste viajó a Honduras, donde entrevistó varios menores, entre ellos uno que fue deportado y que vive escondido en su hogar para evitar que la pandilla sepa de su regreso, debido a que abandonar el país sin permiso de la pandilla les puede costar la vida, como ocurrió en repetidas ocasiones.

El reportaje del español iba acompañado de un video con entrevistas a los niños en el que no se muestran rostros ni se los identifica, pero que cuentan cómo la Mara los recluta ofreciendo dinero, motos, celulares y armas, y les promete que «nadie se metería con ellos».

El ganador también del premio Ortega y Gasset en 2018 lamentó que hasta el momento México no haya reaccionado a la investigación que expone la realidad de miles de niños en ese país: «Me hubiera gustado que eso (la investigación) se tradujera en cambios en la política: simplemente aplicar la ley que ellos mismos aprobaron. En México tienes que tener un nivel de tolerancia a la frustración», comentó.