Etiqueta: Mondino

Cuál es la nueva actividad de Diana Mondino tras ser echada por Milei

Cuál es la nueva actividad de Diana Mondino tras ser echada por Milei

La excanciller retomó una de las actividades que cumplía antes de asumir como ministra de Relaciones Exteriores en el actual Gobierno.

Diana Mondino se despidió con palabras elogiosas para con Milei y dijo que fue un honor trabajar con él.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de su salida del Gobierno Nacional por decisión de Javier Milei, la excanciller Diana Mondino regresó a un empleo que tuvo antes de ser parte de la función pública. Mondino volverá a ser docente de la Universidad del CEMA, la institución privada ubicada en el barrio porteño de Retiro.

El regreso fue anunciado en sus redes sociales por el profesor Marcos Gallacher, director del Departamento de Economía Agrícola, Recursos Naturales y Agronegocios. “¡Salimos ganando! UCEMA recupera a su destacada profesora y mejor persona @DianaMondino. Welcome back! Gracias @JMilei”, comentó el docente e ingeniero agrónomo de la UBA en su cuenta personal de X, al compartir una foto con la saliente funcionaria.

En los últimos años, Mondino dio clases en la UCEMA en la materia de Finanzas de los Master en Dirección de Empresas y en Finanzas de la universidad privada, especializada en negocios.

La ahora exfuncionario tiene una licenciatura en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y se graduó con un MBA en la Universidad de Navarra, en España. Cursó también en Estados Unidos en instituciones como Yale, Columbia y Darden.

Milei decidió el pasado miércoles reemplazar a Diana Mondino por Gerardo Werthein, un empresario que venía de una experiencia diplomática como embajador en Washington, tras el voto de Argentina en las Naciones Unidas a favor de levantar las sanciones a Cuba, en línea con la posición histórica argentina.

“Son traidores de la patria, los vamos a echar y hacerlos pagar”, dijo este lunes Milei sobre Mondino y sus colaboradores y defendió su alineamiento incondicional con Israel y Estados Unidos.

Estos hechos ocurren tras semanas de tensiones dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores, desde que Milei dirigió una carta al cuerpo diplomático en la que comunicó que la nueva “doctrina” del Gobierno implica que “ningún funcionario de esta administración ni quienes representan a la Argentina en el exterior deben acompañar ningún proyecto, declaración, resolución o documento que establezca violaciones al derecho a la vida, la libertad y la propiedad”.

Tras el cese de Mondino el miércoles pasado, la Presidencia emitió un comunicado en el que anunció una auditoria del personal de carrera de la Cancillería con el fin de «identificar a los impulsores de agendas enemigas de la libertad».

Anticipan despidos en la Cancillería

En forma oficial, el Gobierno informó este martes de que el nuevo canciller, Gerardo Werthein, pidió la renuncia a altos cargos del Ministerio de Exteriores y trabajará para reducir la plantilla de la cartera.

«Claramente, parte del trabajo de Gerardo Werthein va a ser efectivamente reducir todo lo que se pueda reducir dentro de la Cancillería», afirmó el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual rueda de prensa en la sede del Poder Ejecutivo.

«El propio canciller le ha pedido la renuncia a todo el gabinete, no porque efectivamente se la vaya a aceptar a todos, pero para que él tenga la libertad de elegir con qué equipo va a trabajar y de quiénes del equipo que venía trabajando va a prescindir», agregó el portavoz desde Casa Rosada.

Adorni explicó además que la decisión sobre los eventuales despidos en Cancillería será «una definición que tomará el propio canciller de acuerdo a las necesidades y a lo que él evalúe», y argumentó que «la reducción es un ‘leitmotiv’ del Gobierno».

«No es ni más ni menos que lo que todos venimos haciendo en todas las diferentes áreas, ministerios y secretarías», añadió Adorni.

 

Manuel Adorni: «Se hace lo que dice Javier Milei o estamos invitados a retirarnos del Gobierno»

Manuel Adorni: «Se hace lo que dice Javier Milei o estamos invitados a retirarnos del Gobierno»

El vocero presidencial se refirió a la salida de Diana Mondino del Ejecutivo y dijo que es un tema «secundario». «Tenemos un norte muy claro en materia internacional», dijo.

Manuel Adorni: Se hace lo que dice Javier Milei o estamos invitados a retirarnos del Gobierno

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El vocero presidencial, Manuel Adorni, evitó hablar del entramado que culminó con la salida de la canciller Diana Mondino, luego de que la Argentina rechazara el embargo a Cuba en la Asamblea, General de las Naciones Unidas, aunque dejó en claro que deben seguir las directivas presidenciales.

“Se hace lo que dice el presidente Milei o estamos invitados a retirarnos del Gobierno”, aseguró y trató de bajar la tensión al decir que es un “tema secundario”.

En la habitual conferencia de prensa, el funcionario evitó dar detalles sobre los motivos que hicieron que Mondino votara diferenciado a Estados Unidos e Israel, pese al permanente alineamiento del presidente Javier Milei con ambos países.

“Esto de la orden o no orden… la posición del Presidente es clara. No se necesita entender que el alineamiento está con Israel y con Estados Unidos. Tenemos un norte muy claro en materia internacional”, sostuvo ante la consulta sobre la decisión que adoptó la extitular del Palacio San Martín.

En la misma línea, aseguró: “Es absolutamente secundario, es un tema que todos los que pertenecemos al Gabinete y los que no, pero pertenecen al Gobierno, entienden cuál es la posición del Presidente en determinados temas”.

“La posición del Presidente es clara y acá estamos para impulsar la agenda del Presidente, no para sacar conclusiones propias en voz o cabeza del mandatario”, subrayó, y agregó: “Lo que dice el Presidente se hace y si no se hace, todos estamos invitados dentro de nuestras libertades individuales a retirarnos del gobierno y seguir nuestros caminos por fuera de la agenda”.

Asimismo, evitó precisar si hubo directivas contradictorias del Poder Ejecutivo que hicieron que Mondino votara a favor de Cuba y saliera eyectada del cargo, como aseguran versiones: “Es un tema que no me consta y no importa lo que ocurra en segundo plano”.

“La agenda del Presidente es tan clara que si no lo puede cumplir por lo que sea deben retirarse”, sentenció Adorni al tiempo que aclaró que el sucesor del -hasta entonces- embajador en Estados Unidos, Gerardo Werthein aún no está definido.

Casa de Moneda: oficializan interventor con «amplios poderes»

El Gobierno nacional dispuso la intervención de la Sociedad del Estado “Casa de Moneda” por un período de 180 días, con el propósito de “reorganizar y optimizar su funcionamiento”, según se informó en un decreto publicado en el Boletín Oficial.

La medida responde a la emergencia pública en materia económica, administrativa y social, decretada en diciembre de 2023, y es parte de una estrategia de reorganización de empresas públicas que incluyó la transformación del estatus jurídico de varias sociedades con participación estatal. En ese marco, se designó como interventor al doctor Pedro Daniel Cavagnaro, quien asumirá a partir del 1 de noviembre.

El interventor tendrá amplias facultades, que incluyen la renegociación de contratos para la continuidad de servicios esenciales como la impresión de pasaportes, chapas-patentes y estampillas, además de la evaluación y modificación de convenios laborales y el rediseño de la estructura administrativa de la empresa. También podrá realizar una auditoría integral sobre el estado de las instalaciones y los bienes de la Casa de Moneda.

La medida busca, además de cumplir con el marco normativo vigente, avanzar en la actualización del objeto social de la Casa de Moneda para alinear sus actividades con la estrategia empresarial actual y fortalecer su reconocimiento en el mercado.

El decreto, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, establece que el interventor deberá presentar un informe de situación y un plan de acción para la entidad al Ministerio de Economía, que también ajustará el presupuesto general para atender los nuevos requerimientos.

 

Francos, sobre Mondino: «El Presidente es muy celoso de su posición internacional»

Francos, sobre Mondino: «El Presidente es muy celoso de su posición internacional»

El jefe de Gabinete habló de la salida de Diana Mondino y precisó que el presidente Javier Milei “no admite ningún movimiento personal en contra”.

El titular de ministros planteó que la ministra no consultó antes de expresar la posición del país.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló tras la salida de Diana Mondino y precisó que el presidente Javier Milei “es muy celoso de su posición internacional y no admite ningún movimiento personal en contra”.

Luego de que el mandatario le pidiera la renuncia a la canciller por rechazar el embargo económico de Cuba en el marco de las Asamblea General de las Naciones Unidas, el titular de ministros planteó que la ministra no consultó antes de expresar la posición del país.

“Si hay un tema es que el Presidente ha fijado su posición con claridad, pero en este caso en particular, fijó un alineamiento de entrada con Estados Unidos e Israel. Quedar desalineado en un voto con esa posición al presidente lo consideró inconsulto”, expresó Francos.

En la misma línea, agregó: “Ella (Mondino) tiene una explicación en base a la tradición del voto en este caso. La política exterior no lo aplica ni la canciller ni la cancillería, son asesores del presidente. El que toma las decisiones el Presidente y consideró que había excedido los límites de una posición del país que le correspondía a él y por ese motivo generó este cambio”.

Por su parte, anticipó que el sucesor en el Palacio San Martín, Gerardo Werthein, hasta entonces embajador en Estados Unidos, permanecerá en el norte del continente hasta las elecciones locales del 5 de noviembre.

Desde la Oficina del Presidente anunciaron que iniciarán una auditoria del personal de carrera en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto para identificar “impulsores de agendas enemigas de la libertad”.

Al respecto Francos argumentó: “La política exterior argentina no es independientemente del Gobierno Nacional. El Presidente fija una posición porque le corresponde hacerlo constitucionalmente y el equipo en cada uno de los ministerios tiene que responder a eso”.

Cabe destacar que Mondino se suma a la larga lista de funcionarios que abandonaron el gobierno de La Libertad Avanza, siendo cuatro los ministros que renunciaron. El primero fue el titular del extinto Ministerio de Infraestructura, Guillermo Ferraro, después fue el turno del primer jefe de Gabinete de Milei, Nicolás Posse y, hace algunas semanas, renunció el titular de la cartera de Salud, Miguel Russo.

 

Piden el juicio político a Diana Mondino

Piden el juicio político a Diana Mondino

Debido a la declaración conjunta que selló con su par británico, David Lemmy, en torno a las Islas Malvinas, el bloque de diputados de Unión por la patria pidió el juicio político a Diana Mondino.

Diana Mondino

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) presentó este miércoles formalmente un pedido de juicio político contra la canciller Diana Mondino por la declaración conjunta que selló con su par británico, David Lemmy, en torno a las Islas Malvinas, y que entre otros puntos implica la reanudación delvuelo semanal regular desde San Pablo, con una escala en Córdoba.

En una conferencia de prensa en el despacho de la presidencia del bloque, los legisladores kirchneristas advirtieron que el acuerdo cerrado secretamente por la ministra de Relaciones Exteriores es lesivo del reclamo histórico del país por la soberanía de Malvinas.

Por caso, el diputado Eduardo Toniolli, uno de los impulsores del proyecto, consideró que «desde que asumió en diciembre Mondino ha favorecido, por acción y por omisión, los intereses del Reino Unido de Gran Bretaña en al Atlántico Sur».

A su entender, «la canciller pretende atribuirse funciones propias del poder legislativo, celebrando acuerdos internacionales sin pasar por el Congreso».

Sin embargo, afirmó que «lo más grave es la cuestión de fondo: Mondino es funcional a la ocupación británica y su política de militarización y saqueo del Atlántico Sur».

«Por medio de un comunicado conjunto entre Mondino y Lammy, nos enteramos de la concreción de una serie de acuerdos bilaterales que ofrecen concesiones inaceptables a la potencia ocupante, permitiéndole mejorar la logística y conectividad con el continente y profundizar la explotación ilegal de nuestros recursos pesqueros e hidrocarburiferos», describió.

«Estos acuerdos recuperan los tópicos y el espíritu del pacto Foradori-Duncan del 2016, durante la gestión de (Mauricio) Macri, que fuera oportunamente denunciado por la Cancillería argentina, dándolo por terminado a partir de marzo de 2023, por ser considerado lesivo para el histórico reclamo argentino», señaló Toniolli.

Y sostuvo que «Mondino no puede seguir siendo canciller de los argentinos».

En tanto, el jefe del bloque de UxP, Germán Martínez, reforzó el pedido de juicio político contra Mondino y al respecto pidió «reconstruir una mayoría parlamentaria alrededor del apoyo inclaudicable a la causa humanitaria» de Malvinas.

«Necesitamos que haya una mayoría clara en la Cámara de Diputados que diga que las Malvinas son argentinas y no vamos a retroceder un milímetro en lo que dice la Constitución y lo que está en el corazón del pueblo argentino». Además, el santafesino instó a «exigir la presencia de la Ministra de Relaciones Exteriores en el ámbito de la Comisión de Relaciones Exteriores» de la Cámara de Diputados.

Por su parte, el diputado y veterano de Malvinas Aldo Leiva habló de «una nueva entrega» por parte del Gobierno al «usurpador» británico y dijo que no podía esperar otra cosa de parte de una funcionaria del presidente que «admira a la criminal de guerra Margaret Thatcher».

«Todos cantábamos en el Mundial ‘A los pibes de Malvinas que jamás olvidaremos’. Y parece que, en este aspecto, lo que primero hicieron es olvidarse de los pibes de Malvinas, olvidarse de la Patria, detener nuestra soberanía», recriminó.

Para Leiva, el acuerdo de Mondino con el Reino Unido «es un acto de enorme traición que nos causa un enorme dolor y que, sin ninguna duda, afecta a los verdaderos héroes que son aquellos que dieron su vida por nuestra patria» y a «cada uno de los familiares de nuestros caídos».

«Más allá de Mondino, estoy convencido de que la lucha debe seguir y que tenemos que hacerlo desde el ámbito que nos corresponde. Las islas son, fueron y serán argentinas», concluyó.

También tomó la palabra la diputada Agustina Propato, que semanas atrás había quedado en el centro de la escena al resistir el insólito pedido de la embajadora británica para que se cambiara una remera que reivindicaba la soberanía argentina de Malvinas durante un acto oficial en el Congreso.

Para Propato, el acuerdo con Gran Bretaña impulsado por Mondino expresa un «desprecio por Malvinas, un desprecio por la Argentina, un desprecio por las luchas, un desprecio por la dignidad nacional, un desprecio por los verdaderos héroes».

Según dijo, la nueva declaración conjunta entre los cancilleres de ambos países «reedita las mismas condiciones» del pacto Foradori-Duncan que tuvo lugar durante el Gobierno de Cambiemos.

«Hemos conocido un comunicado de prensa, que en realidad es más bien un memorándum de entendimiento, un acuerdo entre dos naciones. Y todos conocemos que de acuerdo al derecho internacional público argentino, hay una necesidad de que, para que esto tenga valor, pase por el Congreso, de acuerdo al artículo 75, inciso 22 de nuestra Constitución. Esto no ha sucedido», denunció la diputada kirchnerista.

De la conferencia de prensa participaron también Roxana Monzón, Juan Manuel Pedrini, Ricardo Herrera, Jorge Neri Araujo, Andrés Freites, Carolina Yutrovic, Jorge Romero y Eduardo Valdés. En representación de la Confederación Nacional de ex combatientes de Malvinas intervino su presidente, Ramón Robles, y por el CECIM La Plata su titular Rodolfo Carrizo, impulsores de dos de las tres denuncias judiciales presentadas contra Mondino en más últimas semanas.

Mondino descartó rumores sobre el ingreso de Argentina a los BRICS

Mondino descartó rumores sobre el ingreso de Argentina a los BRICS

El canciller sugirió en su viaje a India que Argentina podría volver a los Brics, pero después tuvo que negarlo en redes sociales.

Mondino descartó el ingreso de Argentina a los BRICS.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino , se refirió a la versión periodística de que Argentina podría “rever” su postura y volver al bloque BRICS., pero luego aclaró en sus redes sociales que no es así.

“En el viaje por India, ratificamos que Argentina no ingresará a los BRICS” , dijo este martes la canciller en su perfil de la red social X.

La aclaración llegó por unos dichos tomados por medios como EFE , donde Mondino -según lo consignado allí- había declarado que el gobierno libertario podría “estudiar” su nivel de asociación con el foro político y económico de países emergentes conformados por Brasil, Rusia, India. , China y Sudáfrica . Para ello, sostuvo, es necesario que el bloque logre un sistema financiero propio como alternativa a la plataforma internacional de pagos Swift.

La ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto estaba en Nueva Delhi para un evento del laboratorio de ideas indio Observer Research Foundation. De hecho, subió una foto a sus redes acompañada por su par indio, Subrahmanyam Jaishankar.

Pero Mondino debió aclarar la versión errónea citada en algunos medios, ratificando que no hay planes de volver a BRICS, algo que el expresidente Alberto Fernández había celebrado en su gestión.

“Dicho esto, nuestra relación comercial con cada uno de sus miembros a nivel individual, nunca ha sido mejor. La política exterior del gobierno ha sido y seguirá siendo sumamente clara”, cerró la canciller en su posteo en X.

En esa línea, desde Cancillería aseguraron que con India se comparte el objetivo de “acelerar el acceso a mercados de nuevos productos y promover la diversificación de los intercambios comerciales”.

Juntos, la República Federativa de Brasil, la Federación de Rusia, la República de la India, la República Popular China y la República de Sudáfrica representan más del 42% de la población mundial, el 30% del territorio mundial, el 23% del PIB. y el 18% del comercio mundial. Contribuyen con el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones mundiales de bienes y servicios.

Sin embargo, Javier Milei había oficializado la renuncia de Argentina a ingresar al grupo BRICS a los pocos días de iniciar su mandato. El presidente había comunicado su rechazo al bloque durante la campaña.

 

 

Mondino acordó con el Reino Unido reanudar los vuelos a las Islas Malvinas

Mondino acordó con el Reino Unido reanudar los vuelos a las Islas Malvinas

La canciller Argentina también acordó con su par británico «organizar un viaje de familiares de caídos a las Islas antes de fin de 2024».

Diana Mondino y su par británico

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ALINEADA CON PATRICIA BULLRICH, DISPUESTA

A CEDER LA SOBERANÍA DE LAS MALVINAS

La canciller Diana Mondino acordó con su par británico, David Lammy, la reanudación del vuelo semanal desde San Pablo a las Islas Malvinas, que realizaba una escala mensual en Córdoba y había sido discontinuado en 2020.

También acordaron «organizar un viaje de familiares de caídos a las Islas antes de fin de 2024, para que puedan visitar las tumbas de los soldados que allí descansan», se informó oficialmente.

Así lo establecieron Mondino y Lammy tras la reunión que ambos mantuvieron en Nueva York York en el marco de la Cumbre de la ONU.

La Cancillería argentina destacó que estas medidas permitirán avanzar en una agenda «más ambiciosa de cooperación en diferentes ámbitos y bajo fórmula de soberanía, tendientes a promover el desarrollo humano y económico y estrechar lazos entre las Islas y el continente».

En tanto, Mondino y Lammy acogieron con «beneplácito las medidas que están siendo adoptadas para alcanzar una mejor relación bilateral y acordaron hablar nuevamente en una oportunidad futura».

«Se estableció la necesidad de avanzar con medidas concretas en materia de conservación de pesquerías y en favor de una mejor conectividad, en virtud de los arreglos alcanzados en 2018, incluida la reanudación del vuelo semanal de San Pablo a las Islas, que realizaba una escala mensual en Córdoba», manifestó la Cancillería argentina en un comunicado.

A su vez, se resolvió «retomar las negociaciones tendientes a finalizar la tercera fase del Plan Proyecto Humanitario conjuntamente con la Cruz Roja Internacional».

Luego de que se hiciera público el acuerdo entre ambos países, la embajadora británica en Argentina, Christie Hayes, aseguró que este pacto va a «facilitar las visitas organizadas desde territorio argentino a las Islas» y también la reactivación de las «negociaciones del proyecto humanitario para identificar a los caídos» en Malvinas.

«La gran mayoría de los caídos habían sido identificados en los proyectos anteriores. Pero, para los familiares de los que quedan, ser identificados todavía es un área muy dolorosa», explicó la diplomática británica en declaraciones a Radio Rivadavia AM630.

Estos acuerdos se alcanzaron bajo la fórmula de soberanía sobre la Islas, por tanto, la Argentina «mantiene firme su reclamo sobre las Malvinas y lo mismo sucede con la posición del Reino Unido», destacó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

«Nuestra posición no ha cambiado y la de Argentina tampoco. Va a continuar siendo un área muy sensible entre nosotros. Pero tenemos muchos intereses en común también y este anuncio muestra que, a pesar de nuestras diferencias, podemos hacer cosas positivas», destacó Hayes.

Los vuelos desde la ciudad de San Pablo, Brasil, que realizaban una escala en Córdoba y tenían como destino final las Islas Malvinas se aprobaron en noviembre de 2018 y entraron en vigencia en 2019.

Durante la pandemia de coronavirus, en 2020, el Gobierno británico decidió interrumpir la conexión entre territorio nacional y las Islas, mientras que la Cancillería argentina, por entonces a cargo de Felipe Solá, buscó que se reanudaran en octubre del mismo año.

En diciembre de 2021, el entonces canciller Santiago Cafiero insistió para que se restablezcan los vuelos, pero sus solicitud de dos vuelos humanitarios con línea de bandera desde territorio argentino hacia Malvinas fue denegada.

Luego, en julio de 2022, se retomaron vuelos regulares desde Punta Arenas a las Islas, sin mayores progresos para que se llevaran a cabo los viajes desde territorio argentino.

 

Diana Mondino, sobre Gran Bretaña y las Islas Malvinas: «Con suerte son inquilinos, nosotros somos los dueños»

Diana Mondino, sobre Gran Bretaña y las Islas Malvinas: «Con suerte son inquilinos, nosotros somos los dueños»

La canciller de Argentina brindó este miércoles una charla en el Rotary Club de Buenos Aires. Durante el encuentro también habló sobre las relaciones bilaterales con Francia, China y Brasil, entre otros temas.

Diana Mondino

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Diana Mondino, canciller de Argentina, sostuvo este miércoles que Gran Bretaña «con suerte son inquilinos» de las Islas Malvinas. Además, en la previa del viaje del presidente Javier Milei a Francia para participar de la apertura de los Juegos Olímpicos, lamentó que el país europeo «hace una mala interpretación del sector agropecuario del Mercosur», lo cual impide que se llegue al acuerdo comercial con la Unión Europea (UE).

«Con suerte son inquilinos, nosotros somos los dueños de ese lugar», sostuvo Mondino al referirse al conflicto con el Reino Unido sobre la soberanía del archipiélago durante una exposición que tuvo lugar en un encuentro organizado por el Rotary Club de Buenos Aires.

Al respecto, la ministra de Relaciones Exteriores rechazó la política que siguió el kirchnerismo y la gestión de Alberto Fernández en torno a la cuestión Malvinas. «¿Cuál es la forma de lograr la soberanía? ¿La agresividad contribuyó a algo? No. Se dispuso que una empresa que opera en las islas no pueda operar en la Argentina, o elevar una queja si otro país permitía que un avión aterrizara en sus aeropuertos. Con nosotros eso se terminó», comparó la funcionaria.

Por otro lado, criticó a Francia a horas de que Milei aterrice en París para reunirse con su par de ese país, Emmanuel Macron, en el marco de la apertura de los Juegos Olímpicos. «La campiña francesa está fuertemente subsidiada, hay una mala interpretación del sector agropecuario del Mercosur. Hace 19 años que se está estudiando (el acuerdo entre el bloque aduanero sudamericano y la UE) y no sé algún día saldrá. Si no sale, los que tendrían que estar preocupados son la UE.

Al disertar en el encuentro que se realizó en un hotel porteño bajo el título «La inserción de la Argentina en el mundo», Mondino también se refirió a los vínculos bilaterales con dos países clave, Brasil y China, que quedaron envueltos en algunas tensiones por cuestiones ideológicas tras la llegada al poder de Milei.

Sobre Brasil, consideró que hay «una excelente relación», buscando dejar de lado la mala relación personal entre Javier Milei y Lula Da Silva: «Es una relación de hermano menor y hermano mayor, estamos en la misma familia, producimos lo mismo, y nunca seremos hermanos gemelos«, evaluó. En ese sentido, luego hizo foco en los problemas que existen: «No hemos logrado una unidad aduanera, no hemos logrado tener fronteras integradas ni hay reconocimiento u homologación de títulos universitarios. Hay problemas de integración», remarcó.

Sobre China, en tanto, la canciller sostuvo que hay «una buena relación», mientras que aclaró que el tema de la construcción de las dos represas en Santa Cruz «no es un tema de la relación con China, es con empresas que tienen accionistas chinos». «Este gobierno está revisando lo que hay que hacer. Ya están empezadas. ¿Las decisiones del pasado te obligan a continuarlas? Eso es lo que se está analizando», agregó.

También se refirió a la polémica que hay en trabajadores del sector diplomático de la Cancillería que quedaron alcanzados por el Impuesto a las Ganancias: «Es un tema que afecta aun grupo de personas no es un tema nacional», señaló consultada por la prensa sobre esa cuestión.

«Lamentablemente, si un país tuviera que tener un único impuesto debería ser el de Ganancias. Es antipático decirlo pero es así», planteó. Por último se refirió a su relación con Milei y cómo se siente trabajando para él: «Estoy comodísima, me deja hacer lo que quiera. Pensamos igual, él es un poquito más sanguíneo que yo. Es un placer trabajar para él», finalizó.

 

Diana Mondino no viajará con Javier Milei a la Cumbre del G7

Diana Mondino no viajará con Javier Milei a la Cumbre del G7

La canciller finalmente no formará parte de la comitiva oficial que estará en Italia. La noticia se dio a conocer luego de que se difundiera que había cedido un área clave de su gestión en manos de Karina Milei.

Este lunes se dio a conocer que el presidente Javier Milei no viajará con la canciller Diana Mondino a Italia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Y llegó luego de que se difundiera que la funcionaria había cedido en las últimas horas el manejo de la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional, un área clave del comercio internacional que se encontraba bajo su órbita y ahora quedó en manos de la Secretaría General de la Presidencia a cargo de Karina Milei.

“El traspaso se hace porque creemos que va a ser más eficiente dependiendo de Presidencia de la Nación, porque de allí dependerá todo lo que depende de la marca país y de vender a Argentina al mundo”, justificó en conferencia de prensa el vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre la decisión publicada en el Boletín Oficial.

En medio de los rumores de corrimiento, la canciller no subirá al avión que partirá a Italia por invitación de la presidenta del Consejo de Ministros, Giorgia Meloni, por decisión del mandatario. Según revelaron fuentes de Ejecutivo citadas por la agencia Noticias Argentinas, la determinación responde al limitado cupo de acreditaciones de la cumbre.

Lo cierto es que la funcionaria “no es de las preferidas” del libertario y es señalada por el círculo rojo que la considera de las menos alineadas con el programa de la gestión, aunque descansan en que por su rol, su cartera no genera grandes sobresaltos a la administración.

La agenda de Javier Milei

A pesar de varias idas y vueltas, el Presidente tiene previsto viajar el 12 de junio a Borgo Egnazia a dar el presente en el evento internacional que se realizará del 13 al 15 del mes, junto a su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

La intención de la delegación libertaria es retornar al país para conmemorar las fechas patrias del 17 (el paso a la inmortalidad de Don Martín Miguel de Güemes) y 20 (el paso a la Inmortalidad de Manuel Belgrano), y visitar Madrid, España, el 21 del mes, y estar el 22 a Hamburgo, Alemania, donde será condecorado.

A pesar de haber reestablecido la agenda, la reunión bilateral suspendida con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, fechada para el 19 de junio, en principio, no tendrá lugar. Iba a ser su primer contacto con a un mandatario europeo desde su asunción.

Con la intención de evitar pasar más de diez días en el exterior, el Presidente volverá al país al término de la Cumbre conformada por Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá, y retornará a Europa algunos días más tarde.

La agenda de Diana Mondini

En tanto que Diana Mondino participará junto a su par de Defensa, Luis Petri, de la Cumbre de Paz que se llevará cabo en Suiza, y que encabezará el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. El evento se llevará a cabo el 15 y 16 de junio, en Burgenstock, una ciudad cercana a Lucerna. Días después, el 18, se trasladará a Nueva York, Estados Unidos, para dar el presente en la reunión del Comité de Descolonización de la ONU.

 

Polémica por una frase de Diana Mondino sobre los chinos: «Son todos iguales»

Polémica por una frase de Diana Mondino sobre los chinos: «Son todos iguales»

La ministra de Relaciones Exteriores del Gobierno de Javier Milei lanzó una polémica frase apenas días después de visitar China y reunirse con su par Wang Yi.

Diana Mondino y su par chino

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La canciller Diana Mondino aseguró que los chinos «son todos iguales», al señalar que no habían identificado a personal militar en la base que China tiene en Neuquén.

«Los que fueron de investigación no identificaron que hubiera personal militar. Son chinos, son todos iguales», indicó la ministra de Relaciones Exteriores en declaraciones a Clarín.

La polémica frase surgió ante una pregunta sobre si se había identificado personal militar en la base ubicada en la Patagonia, en la que puso especial atención el gobierno de los Estados Unidos y fue tema de conversación con la generala del Comando Sur, Laura Richardson, a principios de abril.

«Ya se han hecho inspecciones en la Estación Espacial China y la Europea. Fue el mismo equipo a ambas y en la misma semana, esos equipos no percibieron nada raro», explicó Mondino.

En ese marco, aseguró que «lo que sí van a hacer es conformar equipos de ciencia y técnica o de investigación argentina, que puedan aprovechar esos recursos».

«Porque en la base China se pueden utilizar, no solo los equipos, sino durante una cantidad de tiempo. Y eso la Argentina no lo está aprovechando», sostuvo la canciller, y agregó: «No identificaron que hubiera personal militar- Son chinos, son todos iguales».

Mondino fue entrevistada en París, mientras participaba de un encuentro de la OCDE, luego de su paso por China, donde se reunió con el canciller Wang Yi, además de buscar una negociación por los swaps.