Etiqueta: niños

Hamás anunció que liberará a Yarden Bibas, padre de los niños argentinos Kfir y Ariel

Hamás anunció que liberará a Yarden Bibas, padre de los niños argentinos Kfir y Ariel

Según un comunicado de Abu Obeida, portavoz del brazo armado de Hamás, la liberación será este sábado.

Yarden Bibas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Hamás anunció este viernes que tres rehenes israelíes serán liberados el sábado y uno de ellos es Yarden Bibas, de 35 años, quien fue secuestrado por separado de su esposa e hijos, Shiri, Ariel y Kfir, quienes fueron tomados como cautivos del kibutz Nir Oz.

Las autoridades israelíes señalaron que, además de Bibas, también serán liberados Ofer Calderón y Keith Siegel. El primero, de 54 años, y sus dos hijos, Erez y Sahar, fueron secuestrados del kibutz Nir Oz el 7 de octubre y ambos fueron devueltos durante el último alto el fuego.

Por su lado, Siegel, de 65 años, es un ciudadano estadounidense originario de Carolina del Norte, que fue tomado cautivo con su esposa Aviva del kibutz Kfar Aza, quien fue liberada en noviembre de 2023.

Los funcionarios israelíes indicaron que las familias fueron notificadas y que Israel acepta la lista de Hamás.

La familia Silberman-Bibas fue secuestrada el 7 de octubre de 2023, en el kibbutz de Nir Oz, durante el violento ataque de Hamas en el sur de Israel, que dejó más de 1200 muertos.

Secuestrados desde el 7 de octubre de 2023

El grupo Hamás atacó a Israel el 7 de octubre de 2023, provocando la muerte 1.200 personas. Además, capturaron 251 rehenes, de los cuales 87 siguen cautivos, aunque no está claro cuántos están vivos.

A finales de noviembre, las Brigadas Al Qassam, el brazo armado de Hamás, informaron que Shiri y sus hijos habían muerto en un bombardeo israelí, aunque esta versión nunca fue confirmada oficialmente por las Fuerzas de Defensa de Israel.

 

Las proyecciones de películas para niños y adolescentes en el Cine Italia continuarán en febrero y tras el inicio de clases

Las proyecciones de películas para niños y adolescentes en el Cine Italia continuarán en febrero y tras el inicio de clases

Se destacó el éxito de esta propuesta de los días lunes, martes y miércoles, a la cual se sumó una proyección más, que se concretará los sábados, también en el horario de las 10 horas. Asimismo, se brindaron detalles sobre un ciclo de obras de teatro formoseñas que se desarrollará a partir de hoy en el “Galpón “C”

Las proyecciones de películas para niños y adolescentes en el Cine Italia  continuarán en febrero y tras el inicio de clases - Diario La Mañana

Fuente:https_www.lamañanaonline.com.ar
La profesora Graciela Marechal, directora de Acción Cultural y actualmente a cargo de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia, se refirió al éxito de la proyección gratuita de películas para niños y adolescentes organizada para las vacaciones de verano, que se realiza los lunes, martes y miércoles, y a la cual se sumó una función que se concretará los sábados, también en el horario de las 10 horas. Además, confirmó a La Mañana que la exhibición de estos filmes continuará en febrero y tras el inicio del Ciclo Lectivo 2025.

“Este ciclo continuará durante todo el verano, y una vez iniciadas las clases, vamos a dar a conocer los días en los cuales se va a proyectar el cine gratuito. Dadas las situaciones económicas que se viven, la idea es dar al público esta oportunidad, para que puedan disfrutar del cine gratuito, con películas que son muy buenas en su calidad visual, y que son muy atrayentes para los niños. Estamos yendo muy bien, sobre todo con la cantidad de gente que va”, explicó la funcionaria a este Diario.

“Queremos que todos tengan la posibilidad de ver las películas: no sólo los niños, sino también las familias. Hay muchos adultos que también van a disfrutar, porque ir al Cine no es sólo para los niños: es un disfrute para todos. Es una linda propuesta”, agregó.

A su vez, Marechal aclaró que el hecho de proyectar las películas por la mañana obedece a que por la tarde continúa la exhibición de cine comercial en la Sala ubicada en avenida 25 de Mayo 383. “Por eso, decidimos abrir las puertas del Cine Italia por la mañana”, acotó.

Teatro

En otro orden, se informó que la Subsecretaría de Cultura dará inicio hoy al “Ciclo de Teatro de Verano”, una propuesta para disfrutar en familia durante este receso vacacional. Las funciones se concretarán en el Centro Cultural “Galpón C” del Paseo Costanero.

La obra “La Prudencia” del Grupo La Chamullería inaugurará esta temporada 2025, hoy a las 21 horas. Puesta en escena que se replicará el 14 de febrero, en el mismo horario. Por otra parte, el viernes 21 de febrero, a las 21 horas, se presentará la narración oral escénica “Cuentos a la orilla del río”, a cargo de Marina Silveri.

Seguidamente, las funciones de títeres, “La Comarca de los colores” y “Carlota y su gato negro” del Grupo Juanas de la Tabla, tendrán lugar el sábado 22 de febrero a las 20.30 horas, mientras que la intervención “Las flores que nos corresponden” será a las 21.15 horas.

En lo vinculado a este tema, Marechal comentó a este Diario que las funciones se realizarán en días viernes y sábados debido a que de lunes a jueves, en el “Galpón C”, se desarrollan los talleres de Danzas clásicas y españolas, que funcionarán durante todo el verano, y que una vez que se reinicien las clases, continuarán, pero en otro horario.

A continuación, mencionó que quien coordina el “Ciclo de Teatro de Verano” es la profesora Graciela Galeano, que es la delegada del Instituto Nacional del Teatro en Formosa.

Sumado a esto, precisó que todas las obras que se representarán son formoseñas, y que serán “a la gorra”, por lo cual cada espectador que asista a esas funciones podrá abonar el costo de la entrada de acuerdo a sus posibilidades. “La mayoría de las compañías teatrales que realizan las obras son independientes, por lo cual esto es también una manera de ayudar a los artistas”, resaltó.

“En Formosa ya hay un público ‘teatrero’. Todas nuestras puestas en escena son de mucho éxito, porque siempre se realizan ‘a Sala llena’. Para nosotros, también es un orgullo presentar esta propuesta para las vacaciones”, manifestó Graciela Marechal.

Una Casa de Abrigo para niños vulnerables fue inaugura por Axel Kicillof en Villa Gesell

Una Casa de Abrigo para niños vulnerables fue inaugura por Axel Kicillof en Villa Gesell

Además, el gobernador bonaerense entregó viviendas y recorrió el avance de la obra de construcción de un tramo de autovía sobre la Ruta Provincial N° 11.

Una Casa de Abrigo para niños vulnerables fue inaugura por Axel Kicillof en Villa Gesell

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes el acto de inauguración de la nueva sede de una Casa de Abrigo y suscribió convenios para fortalecer programas sociales destinados a niños y adolescentes de Villa Gesell, junto al intendente local, Gustavo Barrera, y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.

Esta Casa de Abrigo que estamos inaugurando hoy tiene un valor especial para nosotros, ya que pudimos construirla a pesar de los intentos del Gobierno nacional para fundir nuestra provincia”, expresó Kicillof y agregó: “No solo han parado todas las obras, sino que también han recortado los fondos para la salud y las políticas destinadas a la niñez: nosotros, al contrario, hemos venido para brindar soluciones a los pibes y las pibas que están sufriendo situaciones de mucha vulnerabilidad”.

La Casa de Abrigo con espacio propio

La Casa de Abrigo, que hasta el momento funcionaba en el Centro Comunitario Sur, tendrá un espacio propio que fue remodelado y que cuenta con 12 plazas y equipamiento destinado a brindar contención a niños y niñas en situación de vulnerabilidad social.

Por su parte, Larroque subrayó: “El Estado de la provincia de Buenos Aires está haciendo un gran esfuerzo para sostener las políticas y las herramientas necesarias para llevar respuestas a las y los bonaerenses que afrontan situaciones de vulnerabilidad”. “Lo hacemos aún con mayor énfasis en este contexto tan difícil por el ajuste del Gobierno nacional, conscientes de que tenemos la obligación de acompañar a los más niños y a todos los que están padeciendo las consecuencias de una situación muy compleja”, agregó.

En ese marco, se firmaron convenios para impulsar la conformación de equipos técnicos interdisciplinarios para la integración, el abordaje de problemáticas y la prevención de situaciones de violencia, tanto en la Casa de Abrigo como en otros cuatro centros comunitarios y de infancias del partido.

Entrega de viviendas

Durante la jornada, Kicillof y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, entregaron 24 viviendas a familias del barrio Asociación Civil. De esta forma, ya fueron 102 las casas adjudicadas por este proyecto que incluyó también la realización de la red de baja y media tensión, la colocación de un transformador y la instalación de luminarias públicas, red de agua potable y veredas.

“A diferencia del Gobierno nacional, que paralizó la obra de tratamiento cloacal, la Provincia continúa avanzando con todos los proyectos de infraestructura que impulsan el desarrollo de nuestra ciudad”, sostuvo Barrera y añadió: “La Casa de Abrigo, así como las viviendas y las obras en la ruta, son el reflejo de un Gobierno provincial que invierte y trabaja para mejorar la calidad de vida de nuestro vecinos y vecinas”.

Avances en las obras de la Ruta 11

Asimismo, las autoridades visitaron el parador Recreo emplazado en la playa y recorrieron los avances de las obras de repavimentación y construcción de una segunda calzada sobre 72,4 km de la RP N°11, las cuales se llevan a cabo en dos tramos: desde la rotonda de acceso a Villa Gesell hasta el Canal 5 y desde allí hasta Mar Chiquita.

Por último, el gobernador subrayó que “Las obras en la ruta 11 también traerán más actividad, comercio y producción a la zona: es una inversión que solo puede hacer un Estado que tiene como objetivo llevar más bienestar a nuestro pueblo”, concluyó.

Estuvieron presentes en las actividades la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Seguridad, Javier Alonso; y su par de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; el administrador General del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; y el subadministrador del organismo, Hernán Ralinqueo; las subsecretarias de Turismo, Soledad Martínez y de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Ayelén Borda; la directora Ejecutiva del Organismo provincial de la Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres; el diputado provincial Gustavo Pulti; e intendentes bonaerenses.

 

Denuncian que el gobierno de Milei no entrega medicamentos a nenes con cáncer

Denuncian que el gobierno de Milei no entrega medicamentos a nenes con cáncer

Marisa Graham, titular de la Defensoría de los Derechos de la Niñez, presentó un amparo judicial ante la falta de medicación para menores con enfermedades complejas, incluidos tratamientos oncológicos.

“Esta es una vulneración de los derechos de los niños y adolescentes. Lo único que pedimos es que se cumpla lo que dicta la ley

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes realizó un amparo judicial con el objetivo de que el Gobierno otorgue la medicación correspondiente a menores que padezcan enfermedades de alta complejidad -incluidos tratamientos oncológicos- debido a que la entrega había sido interrumpida desde hace meses.

En declaraciones a Splendid AM 990, la titular de la institución Marisa Graham, confirmó dicha acción legal y manifestó que, lo que exigen desde la institución que respalda los derechos de las infancias, es que se cumpla la ley vigente.

«Hicimos un amparo judicial donde reclamamos la entrega de medicamentos de enfermedades de alta complejidad que el Gobierno dejó de proveer», indicó Graham.

Asimismo, señaló que desde el oficialismo apelaron este amparo, que fue presentado el 2 de enero en el Juzgado Federal N°2, y que no es más que “una medida cautelar a favor de niñas, niños y adolescentes que requieren medicamentos especiales de alto costo”, incluidos los tratamientos oncológicos.

Según la Defensora, el amparo “obliga” al Estado Nacional “a resolver en un plazo de 10 días los expedientes administrativos que lleven 60 días de demora en su respuesta” y exige “adecuar todos los expedientes en trámite en el plazo de 20 días”.

Esta acción fue promovida por la Asociación Civil Alianza Argentina de Pacientes (ALAPA) y Graham.

“Esta es una vulneración de los derechos de los niños y adolescentes. Lo único que pedimos es que se cumpla lo que dicta la ley», concluyó la titular del organismo.

Cabe destacar que el pasado lunes 30 de diciembre, el Juzgado en lo Civil y Comercial Federal N° 2, a cargo de Marcelo Bruno Dos Santos, ordenó al Ministerio de Salud y la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) que resuelva, en un plazo de diez días, todos los pedidos de medicamentos y subsidios que lleven más de dos meses de demora.

El fallo fue en el marco del proceso colectivo promovido en abril por un conjunto de asociaciones civiles que representan a pacientes de cáncer y otras enfermedades graves, entre ellas: Alianza Argentina de Pacientes Asociación Civil (ALAPA), Asociación Mucopolisacaridosis Argentina (AMA), Asociación Civil SOSTEN, Fundación Entrelazando Esperanza, Fundación Grupo Efecto Positivo y Asociación Civil Geselina Llegaremos a tiempo.

 

Cuatro niños arrimaron al fuego una botella con alcohol etílico y terminaron con quemaduras

Cuatro niños arrimaron al fuego una botella con alcohol etílico y terminaron con quemaduras

Fueron atendidos en distintos hospitales y se encuentran todos fuera de peligro

Como un juego, cuatro niños arrimaron al fuego una botella con alcohol  etílico y terminaron con quemaduras - Diario La Mañana

Unos cuatro niños de dos, tres, seis y diez años sufrieron quemaduras durante un accidente de tipo doméstico, mientras jugaban con una botella de alcohol etílico y fueron trasladados hasta el Hospital de Clorinda y uno de ellos derivado a la Madre y el Niño, todos fuera de peligro.

El caso ocurrió el jueves último en el barrio Alto, en la calle San Luis al 1.300, de Clorinda y los integrantes de la Comisaría Oficial Subinspector Idelfonso Vera tomaron conocimiento del ingreso de los menores de edad al Hospital de Clorinda con quemaduras en sus cuerpos.

Por cuestiones que se tratan de establecer, los pequeños manipulaban una botella de alcohol etílico en la casa y lo pusieron en contacto con fuego y se produjo la explosión, lo que provocó quemaduras de primer y segundo grado.

El caso fue informado a la jueza de Instrucción y Correccional en turno, Dra. Mariela Isabel Portales, quien direccionó la intervención.

Tres de los niños están en sala de observaciones en el Hospital de Clorinda, mientras que el de seis años fue trasladado hasta el Hospital de la Madre y el Niño donde permanece internado fuera de peligro.

Por el hecho, se inició un expediente judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional de turno.

El Hospital de la Madre y del Niño atendió este año tres casos de bebés intoxicados con cocaína

El Hospital de la Madre y del Niño atendió este año tres casos de bebés intoxicados con cocaína

Tenían entre 6 y 11 meses. El director del nosocomio, Víctor Fernández, explicó cómo se detectaron los casos, las causas posibles y cómo es el tratamiento

El Hospital de la Madre y del Niño atendió este año tres casos de bebés  intoxicados con cocaína - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El doctor Víctor Fernández, director del Hospital de la Madre y del Niño, reveló que durante este año atendieron a tres bebés de entre 6 y 11 meses, con intoxicación por cocaína. Según dijo, estos casos suelen producirse cuando los padres son consumidores y el niño resulta expuesto a la droga ya sea por leche materna o incluso ya desde la gestación.

«En el transcurso de este año van tres pacientes, de 6 meses, 10 meses y 11 meses, que fueron internados con el diagnóstico de intoxicación por cocaína», reveló Fernández.

Explicó que, si bien los pequeños llegan por otros síntomas como «un síndrome de interés respiratorio» o «por infección«, los profesionales logran identificar la intoxicación por cocaína a través de los estudios. «Cuando ven algo irregular, cuando el paciente está muy irritable, que no se calma con nada, de acuerdo a la presentación clínica del paciente, cuando se ve algo más raro de lo habitual, entonces se comienza a indagar en ciertos aspectos para tratar ya un diagnóstico», dijo.

El protocolo que sigue el hospital ante estos casos incluye una exhaustiva evaluación médica y la denuncia correspondiente ante las autoridades. “Nosotros tenemos que hacer la denuncia policial a través del servicio social, activando el protocolo para proteger al niño y, en algunos casos, actuando junto con la Dirección de Minoridad y Familia”, precisó Fernández.

En algunas ocasiones, son otros familiares, como abuelos o tíos, quienes llevan a los niños al hospital, y no siempre los padres, lo cual genera una dinámica de sospechas y tensiones familiares.

Según explicó el médico, a veces los padres o tutores niegan inicialmente el consumo de drogas, lo que obliga al equipo médico a insistir en la autorización para realizar estudios específicos. “Cuando los padres niegan el consumo, a veces es un familiar quien revela la situación, y así se logra avanzar en el diagnóstico”, mencionó.

Consecuencias

Consultado sobre las consecuencias de esta situación para los niños, señaló que pueden derivar en «trastornos neurológicos a futuro«, incluyendo «algunos que llegaron con un síndrome convulsivo«.

En algunos casos de intoxicación severa, los pacientes pueden llegar a presentar convulsiones, lo que agrava el riesgo de daño neurológico. “Algunos de estos pequeños llegaron con un síndrome convulsivo, y a futuro no sabemos cómo quedarán”, señaló Fernández.

Las secuelas en los niños intoxicados podrían ser irreversibles y afectar su desarrollo neurológico, aunque en cada caso la evolución depende de la cantidad de sustancia y el tiempo de exposición.

El proceso de atención médica para estos pacientes es delicado. El tratamiento consiste en la administración de suero para facilitar la eliminación de la sustancia a través de la orina.

Finalmente, Fernández hizo un llamado a la prevención y recomendó a los familiares «evitar que ese niño pueda estar en contacto» con las drogas consumidas por los padres.

 

Además, aconsejó que, ante la sospecha de que un niño esté en contacto con drogas, los familiares cercanos deben alertar a las autoridades. Esto es especialmente importante para aquellos familiares que no consumen pero que observan cambios en el comportamiento del niño o del ambiente.

La recomendación es realizar una denuncia formal si se detecta que un adulto está exponiendo a un menor a situaciones de riesgo. “El mejor resguardo para los menores es la intervención de la familia, que debería actuar antes de que la situación se convierta en una emergencia médica”, sostuvo.

Consumo

En otro orden, Fernández también destacó que el consumo de sustancias entre adultos se ha incrementado y que las intoxicaciones en menores podrían ser parte de esta tendencia. “En Formosa, además de la cocaína, también hay problemas con el alcohol, benzodiacepinas (psicotrópicos) y marihuana”, mencionó. Sin embargo, subrayó que la cocaína es la droga que presenta mayores riesgos inmediatos para los menores, debido a su alta toxicidad.

En el hospital, los adolescentes que consumen otras sustancias, como benzodiacepinas y alcohol, a menudo también requieren atención, aunque en estos casos se realiza un procedimiento de lavado gástrico, pues la intoxicación suele ser por vía oral. En cambio, en bebés, los casos de intoxicación tienden a ser inhalatorios o por la lactancia, por lo que no es necesario un lavado gástrico.

“Es un problema de salud pública que no sólo afecta a los hospitales, sino a toda la sociedad. La comunidad debe estar alerta, y los profesionales de la salud continuaremos trabajando para proteger a los menores”, finalizó.

Niños de Ingeniero Juárez visitaron al gobernador Insfrán en Casa de Gobierno

Niños de Ingeniero Juárez visitaron al gobernador Insfrán en Casa de Gobierno

Estudiantes del sexto año de la EPEP N° 24 “Ricardo Gutiérrez” y la EPEP N° 293 “Provincia del Chaco” de Ingeniero Juárez visitaron este miércoles al gobernador Gildo Insfrán en Casa de Gobierno, como parte de una recorrida por la capital provincial.

Niños de Ingeniero Juárez visitaron al gobernador Insfrán – Agenfor

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Los niños se encuentran desde ayer en la capital, recorriendo lugares como la Costanera, el Cine Teatro Italia, el Museo “Juan Pablo Duffard” y Parque Acuático “17 de Octubre”, donde pasaron la tarde.

 

“Los invité a conocer mi despacho, disfrutaron de la hermosa vista del río Paraguay, dialogamos y los alenté a continuar formándose para seguir construyendo la Formosa que todos queremos”, manifestó el mandatario provincial en su cuenta de la red social X, con varias fotografías del encuentro.

Insfrán recibió la visita de niños de una escuela primaria

Insfrán recibió la visita de niños de una escuela primaria

Se trata de la EPEP N° 254 del barrio San Antonio. Los alumnos preparan un proyecto con el que representarán a Formosa en una instancia nacional en Tucumán

Insfrán recibió la visita de niños de una escuela primaria - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Niños del segundo grado de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 254 “Antonio Cabral” del barrio San Antonio, acompañados por sus docentes, visitaron este jueves al gobernador Gildo Insfrán en Casa de Gobierno.

Se trata del grupo que resultó ganador de la instancia provincial de la Feria de Ciencias, Arte, Educación y Tecnología, edición 2024, con el proyecto «Susurrando Poesías de Colores».

 

Acompañaron al primer mandatario durante la visita el jefe de Gabinete de ministros, Antonio Ferreira; el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz; y la ministra secretaria general, Cecilia Guardia Mendonca.

Proyecto

Durante su estadía, los pequeños investigadores comentaron a las autoridades las características de su proyecto, que los llevará a representar a la provincia de Formosa del 22 al 29 de septiembre en la instancia nacional, a realizarse en Tucumán.

Insfrán felicitó a los niños y también a sus docentes por sus logros, aun en el marco de un grave ajuste nacional que afecta a la educación, y especialmente a los que menos tienen.

“En Formosa seguiremos fortaleciendo nuestro Sistema Educativo para brindar cada vez mejores oportunidades a todos los comprovincianos”, subrayó el titular del Poder Ejecutivo.

Estados Unidos alertó que hay niños en México involucrados en la cosecha de sustancias para producir drogas

Estados Unidos alertó que hay niños en México involucrados en la cosecha de sustancias para producir drogas

El documento presentado también denunció que hay explotación infantil en la elaboración de pornografía, ropa, artículos de piel, accesorios y ganadería, entre otras cosas.

Niños en la frontera de Estados Unidos y México. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Departamento del Trabajo de Estados Unidos alertó este jueves de que hay niños en México involucrados en la cosecha de productos que después se usan para elaborar drogas.

«Muchos niños están también involucrados en cosechar cultivos que se usan para la producción de sustancias-amapolas para opio y heroína en Afganistán y México», advirtió el informe de ‘2024: Lista de bienes producidos por trabajo infantil o trabajo forzado’ y ‘2023: Hallazgos de las peores formas de trabajo infantil’.

El reporte también expuso que entre el 20% y 40% de los niños trabajan en industrias como la construcción en México, ColombiaSri Lanka y Sudán del Sur.

Además, el documento denunció que hay explotación infantil en la elaboración de pornografía, ropa, artículos de piel, accesorios, ganadería, y en la cosecha de tabaco, café, frijoles, chiles, pepinos, berenjenas, melones, cebollas, y tomate. Asimismo, apuntó que hay «trabajo forzado» no infantil en los cultivos de chiles y tomates.

El reporte se difunde tras publicarse en octubre pasado que unos 3,7 millones de mexicanos, de 5 a 17 años de edad, trabajaron en 2022, el 13,1% del total de la población infantil y un 1,7% más que en 2019, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México.

El instituto autónomo detalló que 2 millones de ellos están en labores peligrosas, lo que incluye a 1,1 millones en sectores como agricultura, construcción, minería, industria química, entre otros.

Las prohibiciones de la Ley Federal del Trabajo

La Ley Federal del Trabajo (LFT) prohíbe cualquier tipo de labor para quienes no cumplieron 15 años y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se sumó a las leyes mexicanas, ya que las tres naciones involucradas en el acuerdo se comprometieron a abolirlo.

A pesar de este panorama, Washington mencionó a México junto a Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Moldavia como los seis países con «avances significativos» para erradicar el trabajo infantil, es decir, con mayor progreso.

El Departamento del Trabajo reconoció que México, en cumplimiento con el T-MEC, prohibió las importaciones de productos hechos con trabajo infantil forzado. Y destacó las becas ‘Benito Juárez‘, creadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque beneficiaron a 10 millones de estudiantes.

 

Un vecino de un country de Pilar amenazó con una escopeta a un grupo de adolescentes que le hizo “ring raje”

Un vecino de un country de Pilar amenazó con una escopeta a un grupo de adolescentes que le hizo “ring raje”

El hombre, identificado como M.G.A., fue aprehendido. Además, la Policía secuestró dos armas de fuego que guardaba en su casa

Un vecino de un country de Pilar amenazó con una escopeta a un grupo de  adolescentes que le hizo “ring raje” - Infobae

Fuente: https://www.infobae.com/

Un vecino de un country de Pilar tuvo una violenta reacción luego de que un grupo de adolescentes le hiciera “ring raje” en su casa de un barrio cerrado: furioso, los persiguió y los amenazó con una escopeta. Los chicos, de 14 años, lograron refugiarse en una vivienda. El agresor, entonces, comenzó a insultar a la dueña, quien registró en video el momento y realizó la denuncia.

Fuentes policiales consultadas precisaron que el hecho ocurrió cerca de las 23 en Estancias del Río, donde los adolescentes -dos residentes del lugar y dos amigos del colegio- salieron a caminar por las calles internas del country, ubicado en el kilómetro 56,5 de la ruta nacional 8. Para divertirse, comenzaron a hacer “ring-raje”.

Tuvieron una mala ideaque fue golpear la puerta de un vecino”, contó en redes sociales la propietaria de la vivienda en la que fueron grabadas las imágenes que se viralizaron. La mujer es, además, es madre de uno de los adolescentes. “En el barrio se armó un estado de confusión generalizada” a raíz de la broma, indicó en el relato que reflejó Pilar a Diario.

El propietario salió con armas y la guardia buscaba a dos ‘chorros’. Este propietario vio a dos de ellos entrar en casa y se ve que ahí se dio cuenta de que eran dos chicos y no ladrones. A todo esto había un despliegue de seguridad impresionante”, detalló la mujer.

Una amiga de la casa de al lado vino para casa y estábamos charlando de lo que estaba pasando cuando me golpean la puerta a patadas. Pregunté quién era y no respondieron. Como tenía a toda la seguridad en la puerta de casa, decidí abrir creyendo que iba a estar resguardada”, explicó.

La vecina contó que el hombre, visiblemente exaltado, se encontraba armado y la intimidó. “Se apareció con una escopeta y una pistola a los gritos para que los chicos bajaran, para que yo diera nombres -ya a dos los habían buscado uno de los padres-, insultándome sin parar (‘pelotuda’, ‘pelotuda de mierda’ (sic), ‘no sabés qué pelotudos metés en tu casa’) y hasta me dijo ‘esto no va a quedar así`”, recordó.

La mujer añadió: “Al rato vino la Policía, pero, como había sido alertado de que estaba ingresando, fue a dejar sus armas a su casa”. Y con evidente indignación, completó: “Seguía gritándome que yo era una encubridora. Fue una situación de total angustia y pánico”.

Al día siguiente, realizó la denuncia contra su vecino, identificado como M.G.A., y el Juzgado de Garantías N°6 del departamento judicial de San Isidro ordenó el allanamiento al domicilio del hombre.

Agentes del Grupo de Tareas Operativas (GTO) de la Comisaría 1ª de Pilar, junto al GTO de Fátima y personal de la Unidad de Policía de Prevención Local (UPPL) de Pilar, realizaron el procedimiento y secuestraron un rifle tipo fusil Marca Mauser calibre 300 con 15 municiones intactas y una escopeta calibre 12/70 marca Winchester, con 33 municiones en su interior.

El fiscal Gonzalo Agüero, titular de la UFI N° 4 Descentralizada de Pilar, dispuso la aprehensión de M.G.A., quien quedó imputado por amenazas agravadas por la tenencia de armas de guerra.