Etiqueta: niños

Lanzan un plan integral para combatir la violencia contra niños y jóvenes

Lanzan un plan integral para combatir la violencia contra niños y jóvenes

Cada 25 de Abril se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil. Según datos de la OMS, en el mundo, 1 de cada 2 niños, niñas y adolescentes de entre 2 y 17 años sufre algún tipo de violencia cada año.

Carolina Stanley y la vicejefa de Gobierno porteño Clara Muzzio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio Público Tutelar (MPT) de la Ciudad lanzó un plan integral para combatir la violencia intrafamiliar y sexual contra niños y adolescentes, una problemática con la que el Gobierno porteño ya asumió compromisos internacionales desde 2022 que llevaron a Buenos Aires a ser una ciudad pionera y cuarta a nivel global en la lucha contra una realidad preocupante: según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, cada año uno de cada dos niños, niñas y adolescentes de entre 2 y 17 años sufre algún tipo de violencia. En el país, los casos denunciados aumentaron un 15% en un año y se duplicaron desde 2021.

La presentación del Plan Integral de Acción contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes de la ciudad de Buenos Aires, una propuesta a cargo de Carolina Stanley, asesora general del MPT, que tuvo su puesta en marcha en el salón dorado del Teatro Colón, a tono con el día internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil y a instancias de la vicejefa de Gobierno porteño, Clara Muzzio.

Stanley, con la coordinación de Inspire BA, fue la principal oradora del acto que contó con participación de más de 225 actores del ámbito estatal, privado, internacional, de la sociedad civil y hasta de los adolescentes que forman parte del Consejo Consultivo y Participativo del MPT, que trabajó en el delineamiento de los objetivos del plan integral.

“Este Plan es un paso fundamental para avanzar en estrategias de prevención de las violencias ya que permite detectar y abordar de forma temprana situaciones de riesgo», sostuvo la asesora general tutelar y agregó: «Para ello, el diálogo con actores estratégicos de los tres poderes del Estado, el aporte de la sociedad civil y la voz de los adolescentes fue fundamental para consolidar acciones integrales y reforzar las áreas prevención».

Para Stanley, la concreción del plan «es el camino con un compromiso social que propone un cambio profundo en la forma que percibimos la violencia«. «Nuestra responsabilidad y prioridad estará centrada en garantizar el acceso a la justicia y en que cada niña y niño crezca sin temor, sin ser revictimizado, con la certeza de que su voz va a ser escuchada», apuntó la funcionaria.

El Plan Integral de Acción contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes se enmarca en el compromiso asumido en 2022 por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires frente a la Alianza Global para poner fin a la violencia contra la niñez y la adolescencia. En ese sentido, el MPT es el organismo que lidera la articulación y coordinación multisectorial entre los tres poderes del Estado, la sociedad civil y el sector privado para su ejecución a nivel local. Los objetivos que quedaron plasmados en el anuncio en seis ejes:

  • «Fortalecer la arquitectura institucional de protección y respuesta frente a la violencia intrafamiliar y sexual contra niños, niñas y adolescentes (NNyA)».
  • «Sensibilizar y movilizar a referentes comunitarios y a la población en general para desnaturalizar la violencia contra NNyA y reducir los comportamientos violentos».
  • «Generar condiciones para que los entornos donde transitan y se desarrollan los NNyA sean seguros«.
  • «Brindar apoyo a madres, padres y cuidadores para desarrollar habilidades de crianza positiva y para fortalecer la estabilidad económica del grupo familiar».
  • «Fortalecer el desarrollo de aptitudes para la vida, el conocimiento de los derechos y la educación sexual de NNyA».
  • «Garantizar la respuesta inmediata y el acceso a la justicia adecuada a NNyA víctimas de violencia y el acompañamiento integral a NNyA víctimas de violencia para la restitución de sus derechos».

Según el último informe de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (OVD), se registró un aumento del 15% en el número de víctimas niñas, niños y adolescentes respecto al año anterior, y casi el doble en comparación con 2021.

PARTICIPACIÓN DE ADOLESCENTES EN EL PLAN

Un grupo de adolescentes que fueron parte del Consejo Consultivo y Participativo de Adolescentes del Ministerio Público Tutelar (CCPA) participó de una jornada en la que trabajaron sobre tres de los siete objetivos específicos del Plan, aquellos en los que su mirada es fundamental: entornos digitales seguros; relación con madres, padres y cuidadores, y cómo mejorar el diálogo y la confianza, entre otros. Luego de una instancia de debate y reflexión, chicas y chicos hicieron propuestas concretas sobre estas temáticas. De esta manera, el MPT continúa promoviendo su protagonismo en la toma de decisiones sobre políticas que los afectan directamente.

Macarena Pacheco Torrico, miembro del CCPA sostuvo: «Estamos agradecidos por el espacio tan abierto donde debatimos, escuchamos las situaciones que nos afectan cada día y que se pueda llegar a una solución. Ser adolescentes no es fácil y ser escuchados es importante. Nuestras opiniones hoy son acciones, hechos».

También Sofía Fiel, otra integrante del Consejo Consultivo de Adolescentes expresó: “Nuestra participación es una muestra de que la juventud tiene grandes ideas para un futuro sin violencia. Los adolescentes del CCPA estamos dispuestos a luchar, pero es primordial que todos estemos comprometidos logrando un esfuerzo del Estado y la sociedad en su conjunto. En este Plan están presentes algunas herramientas que propusimos para detener la violencia como fomentar la comunicación y el entendimiento con los adultos, mejorar la concientización sobre el impacto en los NNyA, y promover la seguridad en las redes sociales entre otras”.

Con Stanley y Muzzio, participaron del evento, los jueces del Tribunal Superior porteño Marcela De Langhe, Santiago Otamendi y Alicia Ruiz; la coordinadora residente de Naciones Unidas, Claudia Mojica; el fiscal general de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques; el defensor adjunto de la Defensoría Nacional de Niñez, Facundo Hernández; representantes de embajadas; el Jefe de Gabinete porteño Gabriel Sánchez Zinny; y los ministros Gabino Tapia, de Justicia, y Gabriel Mraida, de Desarrollo Humano, entre otros.

 

Detienen a niños de 10 y 12 años que robaron en una escuela de La Plata

Detienen a niños de 10 y 12 años que robaron en una escuela de La Plata

Los menores fueros sorprendidos en el techo de la escuela primaria cuando intentaban huir con las cosas que habían robado. Fueron notificados y luego entregados a sus padres.

Los menores se habían llevado las llaves de la institución educativa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos menores de 10 años y uno de 12 fueron aprehendidos por efectivos de la policía Bonaerense cuando entraron a robar en una escuela primaria de La Plata.

Los sospechosos fueron sorprendidos en el techo del colegio en cuestión cuando se llevaban objetos como las llaves de la institución educativa, bolsas de residuos y papel higiénico.

El hecho ocurrió el viernes en la Escuela Primaria número 72, ubicada entre las calles 137 y 86, en la localidad platense de Altos de San Lorenzo.

Las cámaras de seguridad municipales detectaron la presencia de los chicos sobre el techo del edificio y personal policial de la comisaría La Plata 3era. arribó al lugar y procedió a identificarlos.

Los menores delincuentes tenían en su poder 14 rollos de papel higiénico, un rollo de bolsas de consorcio negras y un manojo de llaves de la institución.

También se constató la rotura de los vidrios de una puerta ubicada en el patio interno de la escuela.

La causa fue caratulada como «Robo en grado de tentativa» y quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) del Joven número 4.

Los menores fueron notificados y entregados posteriormente a sus padres, según lo dispuesto por la Justicia.

La Plata: dos chicos de 10 años y uno de 12 detenidos por robar en una escuela primaria

Tres chicos de entre 10 y 12 años fueron atrapados en el techo de una escuela en La Plata tras ser vistos por cámaras de seguridad con elementos robados.

 

Turquía: detuvieron a un degenerado que abusó de más de cien niños

Turquía: detuvieron a un degenerado que abusó de más de cien niños

Se trata de Youness en Naciri, quien, además, participó de la mayor red de pornografía infantil desarticulada jamás en España,

Turquía: detuvieron a un degenerado que abusó de más de cien niños

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía de Turquía detuvo este viernes a Youness en Naciri, un hombre condenado de haber abusado sexualmente de más de cien niños y de haber participado en la mayor red de pornografía infantil desarticulada jamás en España, según informaron medios locales.

El detenido, que estaba en búsqueda y captura desde 2019, fue apresado en un hotel de la ciudad de Bodrun, en la costa mediterránea turca, en una operación ejecutada bajo una orden internacional de arresto de la Interpol, informa el diario Cumhuriyet.

Traducción del posteo: Abusos sexuales a 103 niños en España: ¡Una persona buscada con una notificación roja fue detenida en Bodrum!

Un red de pornografía infantil que actuó durante 15 años

Youness en Naciri está acusado de haber participado en una red que actuó sin ser detectada durante más de 15 años hasta que fue desarticulada en 2015.

El ahora detenido y otros dos implicados, Jean Luc Aschbacher y Christian Bernard Georges Arson, se fugaron antes del juicio, celebrado en la Audiencia de Tarragona (España) en 2019.

Aschbacher y Arson fueron detenidos en mayo de 2021, pero en Naciri estaba desde entonces en paradero desconocido.

Abusos a 103 niños

Los medios turcos señalan que sobre el detenido pesaba una notificación roja de Interpol por «abusos sexuales con agravantes» a 103 niños en la investigación realizada en España.

En agosto de 2020 Aschbacher, el líder de la red, fue sentenciado a 240 años de cárcel por captación de menores, someterlos a abusos sexuales en las que participaba él mismo, producción y distribución de pornografía infantil y pertenencia a organización criminal.

A Arson se le condenó a 19 años de cárcel por captación de menores, producción y distribución de pornografía infantil, aunque se considera probado que no abusó de las víctimas como sí hizo su jefe.EFE

 

Hamás anunció que liberará a Yarden Bibas, padre de los niños argentinos Kfir y Ariel

Hamás anunció que liberará a Yarden Bibas, padre de los niños argentinos Kfir y Ariel

Según un comunicado de Abu Obeida, portavoz del brazo armado de Hamás, la liberación será este sábado.

Yarden Bibas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Hamás anunció este viernes que tres rehenes israelíes serán liberados el sábado y uno de ellos es Yarden Bibas, de 35 años, quien fue secuestrado por separado de su esposa e hijos, Shiri, Ariel y Kfir, quienes fueron tomados como cautivos del kibutz Nir Oz.

Las autoridades israelíes señalaron que, además de Bibas, también serán liberados Ofer Calderón y Keith Siegel. El primero, de 54 años, y sus dos hijos, Erez y Sahar, fueron secuestrados del kibutz Nir Oz el 7 de octubre y ambos fueron devueltos durante el último alto el fuego.

Por su lado, Siegel, de 65 años, es un ciudadano estadounidense originario de Carolina del Norte, que fue tomado cautivo con su esposa Aviva del kibutz Kfar Aza, quien fue liberada en noviembre de 2023.

Los funcionarios israelíes indicaron que las familias fueron notificadas y que Israel acepta la lista de Hamás.

La familia Silberman-Bibas fue secuestrada el 7 de octubre de 2023, en el kibbutz de Nir Oz, durante el violento ataque de Hamas en el sur de Israel, que dejó más de 1200 muertos.

Secuestrados desde el 7 de octubre de 2023

El grupo Hamás atacó a Israel el 7 de octubre de 2023, provocando la muerte 1.200 personas. Además, capturaron 251 rehenes, de los cuales 87 siguen cautivos, aunque no está claro cuántos están vivos.

A finales de noviembre, las Brigadas Al Qassam, el brazo armado de Hamás, informaron que Shiri y sus hijos habían muerto en un bombardeo israelí, aunque esta versión nunca fue confirmada oficialmente por las Fuerzas de Defensa de Israel.

 

Las proyecciones de películas para niños y adolescentes en el Cine Italia continuarán en febrero y tras el inicio de clases

Las proyecciones de películas para niños y adolescentes en el Cine Italia continuarán en febrero y tras el inicio de clases

Se destacó el éxito de esta propuesta de los días lunes, martes y miércoles, a la cual se sumó una proyección más, que se concretará los sábados, también en el horario de las 10 horas. Asimismo, se brindaron detalles sobre un ciclo de obras de teatro formoseñas que se desarrollará a partir de hoy en el “Galpón “C”

Las proyecciones de películas para niños y adolescentes en el Cine Italia  continuarán en febrero y tras el inicio de clases - Diario La Mañana

Fuente:https_www.lamañanaonline.com.ar
La profesora Graciela Marechal, directora de Acción Cultural y actualmente a cargo de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia, se refirió al éxito de la proyección gratuita de películas para niños y adolescentes organizada para las vacaciones de verano, que se realiza los lunes, martes y miércoles, y a la cual se sumó una función que se concretará los sábados, también en el horario de las 10 horas. Además, confirmó a La Mañana que la exhibición de estos filmes continuará en febrero y tras el inicio del Ciclo Lectivo 2025.

“Este ciclo continuará durante todo el verano, y una vez iniciadas las clases, vamos a dar a conocer los días en los cuales se va a proyectar el cine gratuito. Dadas las situaciones económicas que se viven, la idea es dar al público esta oportunidad, para que puedan disfrutar del cine gratuito, con películas que son muy buenas en su calidad visual, y que son muy atrayentes para los niños. Estamos yendo muy bien, sobre todo con la cantidad de gente que va”, explicó la funcionaria a este Diario.

“Queremos que todos tengan la posibilidad de ver las películas: no sólo los niños, sino también las familias. Hay muchos adultos que también van a disfrutar, porque ir al Cine no es sólo para los niños: es un disfrute para todos. Es una linda propuesta”, agregó.

A su vez, Marechal aclaró que el hecho de proyectar las películas por la mañana obedece a que por la tarde continúa la exhibición de cine comercial en la Sala ubicada en avenida 25 de Mayo 383. “Por eso, decidimos abrir las puertas del Cine Italia por la mañana”, acotó.

Teatro

En otro orden, se informó que la Subsecretaría de Cultura dará inicio hoy al “Ciclo de Teatro de Verano”, una propuesta para disfrutar en familia durante este receso vacacional. Las funciones se concretarán en el Centro Cultural “Galpón C” del Paseo Costanero.

La obra “La Prudencia” del Grupo La Chamullería inaugurará esta temporada 2025, hoy a las 21 horas. Puesta en escena que se replicará el 14 de febrero, en el mismo horario. Por otra parte, el viernes 21 de febrero, a las 21 horas, se presentará la narración oral escénica “Cuentos a la orilla del río”, a cargo de Marina Silveri.

Seguidamente, las funciones de títeres, “La Comarca de los colores” y “Carlota y su gato negro” del Grupo Juanas de la Tabla, tendrán lugar el sábado 22 de febrero a las 20.30 horas, mientras que la intervención “Las flores que nos corresponden” será a las 21.15 horas.

En lo vinculado a este tema, Marechal comentó a este Diario que las funciones se realizarán en días viernes y sábados debido a que de lunes a jueves, en el “Galpón C”, se desarrollan los talleres de Danzas clásicas y españolas, que funcionarán durante todo el verano, y que una vez que se reinicien las clases, continuarán, pero en otro horario.

A continuación, mencionó que quien coordina el “Ciclo de Teatro de Verano” es la profesora Graciela Galeano, que es la delegada del Instituto Nacional del Teatro en Formosa.

Sumado a esto, precisó que todas las obras que se representarán son formoseñas, y que serán “a la gorra”, por lo cual cada espectador que asista a esas funciones podrá abonar el costo de la entrada de acuerdo a sus posibilidades. “La mayoría de las compañías teatrales que realizan las obras son independientes, por lo cual esto es también una manera de ayudar a los artistas”, resaltó.

“En Formosa ya hay un público ‘teatrero’. Todas nuestras puestas en escena son de mucho éxito, porque siempre se realizan ‘a Sala llena’. Para nosotros, también es un orgullo presentar esta propuesta para las vacaciones”, manifestó Graciela Marechal.

Una Casa de Abrigo para niños vulnerables fue inaugura por Axel Kicillof en Villa Gesell

Una Casa de Abrigo para niños vulnerables fue inaugura por Axel Kicillof en Villa Gesell

Además, el gobernador bonaerense entregó viviendas y recorrió el avance de la obra de construcción de un tramo de autovía sobre la Ruta Provincial N° 11.

Una Casa de Abrigo para niños vulnerables fue inaugura por Axel Kicillof en Villa Gesell

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes el acto de inauguración de la nueva sede de una Casa de Abrigo y suscribió convenios para fortalecer programas sociales destinados a niños y adolescentes de Villa Gesell, junto al intendente local, Gustavo Barrera, y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.

Esta Casa de Abrigo que estamos inaugurando hoy tiene un valor especial para nosotros, ya que pudimos construirla a pesar de los intentos del Gobierno nacional para fundir nuestra provincia”, expresó Kicillof y agregó: “No solo han parado todas las obras, sino que también han recortado los fondos para la salud y las políticas destinadas a la niñez: nosotros, al contrario, hemos venido para brindar soluciones a los pibes y las pibas que están sufriendo situaciones de mucha vulnerabilidad”.

La Casa de Abrigo con espacio propio

La Casa de Abrigo, que hasta el momento funcionaba en el Centro Comunitario Sur, tendrá un espacio propio que fue remodelado y que cuenta con 12 plazas y equipamiento destinado a brindar contención a niños y niñas en situación de vulnerabilidad social.

Por su parte, Larroque subrayó: “El Estado de la provincia de Buenos Aires está haciendo un gran esfuerzo para sostener las políticas y las herramientas necesarias para llevar respuestas a las y los bonaerenses que afrontan situaciones de vulnerabilidad”. “Lo hacemos aún con mayor énfasis en este contexto tan difícil por el ajuste del Gobierno nacional, conscientes de que tenemos la obligación de acompañar a los más niños y a todos los que están padeciendo las consecuencias de una situación muy compleja”, agregó.

En ese marco, se firmaron convenios para impulsar la conformación de equipos técnicos interdisciplinarios para la integración, el abordaje de problemáticas y la prevención de situaciones de violencia, tanto en la Casa de Abrigo como en otros cuatro centros comunitarios y de infancias del partido.

Entrega de viviendas

Durante la jornada, Kicillof y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, entregaron 24 viviendas a familias del barrio Asociación Civil. De esta forma, ya fueron 102 las casas adjudicadas por este proyecto que incluyó también la realización de la red de baja y media tensión, la colocación de un transformador y la instalación de luminarias públicas, red de agua potable y veredas.

“A diferencia del Gobierno nacional, que paralizó la obra de tratamiento cloacal, la Provincia continúa avanzando con todos los proyectos de infraestructura que impulsan el desarrollo de nuestra ciudad”, sostuvo Barrera y añadió: “La Casa de Abrigo, así como las viviendas y las obras en la ruta, son el reflejo de un Gobierno provincial que invierte y trabaja para mejorar la calidad de vida de nuestro vecinos y vecinas”.

Avances en las obras de la Ruta 11

Asimismo, las autoridades visitaron el parador Recreo emplazado en la playa y recorrieron los avances de las obras de repavimentación y construcción de una segunda calzada sobre 72,4 km de la RP N°11, las cuales se llevan a cabo en dos tramos: desde la rotonda de acceso a Villa Gesell hasta el Canal 5 y desde allí hasta Mar Chiquita.

Por último, el gobernador subrayó que “Las obras en la ruta 11 también traerán más actividad, comercio y producción a la zona: es una inversión que solo puede hacer un Estado que tiene como objetivo llevar más bienestar a nuestro pueblo”, concluyó.

Estuvieron presentes en las actividades la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Seguridad, Javier Alonso; y su par de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; el administrador General del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; y el subadministrador del organismo, Hernán Ralinqueo; las subsecretarias de Turismo, Soledad Martínez y de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Ayelén Borda; la directora Ejecutiva del Organismo provincial de la Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres; el diputado provincial Gustavo Pulti; e intendentes bonaerenses.

 

Denuncian que el gobierno de Milei no entrega medicamentos a nenes con cáncer

Denuncian que el gobierno de Milei no entrega medicamentos a nenes con cáncer

Marisa Graham, titular de la Defensoría de los Derechos de la Niñez, presentó un amparo judicial ante la falta de medicación para menores con enfermedades complejas, incluidos tratamientos oncológicos.

“Esta es una vulneración de los derechos de los niños y adolescentes. Lo único que pedimos es que se cumpla lo que dicta la ley

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes realizó un amparo judicial con el objetivo de que el Gobierno otorgue la medicación correspondiente a menores que padezcan enfermedades de alta complejidad -incluidos tratamientos oncológicos- debido a que la entrega había sido interrumpida desde hace meses.

En declaraciones a Splendid AM 990, la titular de la institución Marisa Graham, confirmó dicha acción legal y manifestó que, lo que exigen desde la institución que respalda los derechos de las infancias, es que se cumpla la ley vigente.

«Hicimos un amparo judicial donde reclamamos la entrega de medicamentos de enfermedades de alta complejidad que el Gobierno dejó de proveer», indicó Graham.

Asimismo, señaló que desde el oficialismo apelaron este amparo, que fue presentado el 2 de enero en el Juzgado Federal N°2, y que no es más que “una medida cautelar a favor de niñas, niños y adolescentes que requieren medicamentos especiales de alto costo”, incluidos los tratamientos oncológicos.

Según la Defensora, el amparo “obliga” al Estado Nacional “a resolver en un plazo de 10 días los expedientes administrativos que lleven 60 días de demora en su respuesta” y exige “adecuar todos los expedientes en trámite en el plazo de 20 días”.

Esta acción fue promovida por la Asociación Civil Alianza Argentina de Pacientes (ALAPA) y Graham.

“Esta es una vulneración de los derechos de los niños y adolescentes. Lo único que pedimos es que se cumpla lo que dicta la ley», concluyó la titular del organismo.

Cabe destacar que el pasado lunes 30 de diciembre, el Juzgado en lo Civil y Comercial Federal N° 2, a cargo de Marcelo Bruno Dos Santos, ordenó al Ministerio de Salud y la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) que resuelva, en un plazo de diez días, todos los pedidos de medicamentos y subsidios que lleven más de dos meses de demora.

El fallo fue en el marco del proceso colectivo promovido en abril por un conjunto de asociaciones civiles que representan a pacientes de cáncer y otras enfermedades graves, entre ellas: Alianza Argentina de Pacientes Asociación Civil (ALAPA), Asociación Mucopolisacaridosis Argentina (AMA), Asociación Civil SOSTEN, Fundación Entrelazando Esperanza, Fundación Grupo Efecto Positivo y Asociación Civil Geselina Llegaremos a tiempo.

 

Cuatro niños arrimaron al fuego una botella con alcohol etílico y terminaron con quemaduras

Cuatro niños arrimaron al fuego una botella con alcohol etílico y terminaron con quemaduras

Fueron atendidos en distintos hospitales y se encuentran todos fuera de peligro

Como un juego, cuatro niños arrimaron al fuego una botella con alcohol  etílico y terminaron con quemaduras - Diario La Mañana

Unos cuatro niños de dos, tres, seis y diez años sufrieron quemaduras durante un accidente de tipo doméstico, mientras jugaban con una botella de alcohol etílico y fueron trasladados hasta el Hospital de Clorinda y uno de ellos derivado a la Madre y el Niño, todos fuera de peligro.

El caso ocurrió el jueves último en el barrio Alto, en la calle San Luis al 1.300, de Clorinda y los integrantes de la Comisaría Oficial Subinspector Idelfonso Vera tomaron conocimiento del ingreso de los menores de edad al Hospital de Clorinda con quemaduras en sus cuerpos.

Por cuestiones que se tratan de establecer, los pequeños manipulaban una botella de alcohol etílico en la casa y lo pusieron en contacto con fuego y se produjo la explosión, lo que provocó quemaduras de primer y segundo grado.

El caso fue informado a la jueza de Instrucción y Correccional en turno, Dra. Mariela Isabel Portales, quien direccionó la intervención.

Tres de los niños están en sala de observaciones en el Hospital de Clorinda, mientras que el de seis años fue trasladado hasta el Hospital de la Madre y el Niño donde permanece internado fuera de peligro.

Por el hecho, se inició un expediente judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional de turno.

El Hospital de la Madre y del Niño atendió este año tres casos de bebés intoxicados con cocaína

El Hospital de la Madre y del Niño atendió este año tres casos de bebés intoxicados con cocaína

Tenían entre 6 y 11 meses. El director del nosocomio, Víctor Fernández, explicó cómo se detectaron los casos, las causas posibles y cómo es el tratamiento

El Hospital de la Madre y del Niño atendió este año tres casos de bebés  intoxicados con cocaína - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El doctor Víctor Fernández, director del Hospital de la Madre y del Niño, reveló que durante este año atendieron a tres bebés de entre 6 y 11 meses, con intoxicación por cocaína. Según dijo, estos casos suelen producirse cuando los padres son consumidores y el niño resulta expuesto a la droga ya sea por leche materna o incluso ya desde la gestación.

«En el transcurso de este año van tres pacientes, de 6 meses, 10 meses y 11 meses, que fueron internados con el diagnóstico de intoxicación por cocaína», reveló Fernández.

Explicó que, si bien los pequeños llegan por otros síntomas como «un síndrome de interés respiratorio» o «por infección«, los profesionales logran identificar la intoxicación por cocaína a través de los estudios. «Cuando ven algo irregular, cuando el paciente está muy irritable, que no se calma con nada, de acuerdo a la presentación clínica del paciente, cuando se ve algo más raro de lo habitual, entonces se comienza a indagar en ciertos aspectos para tratar ya un diagnóstico», dijo.

El protocolo que sigue el hospital ante estos casos incluye una exhaustiva evaluación médica y la denuncia correspondiente ante las autoridades. “Nosotros tenemos que hacer la denuncia policial a través del servicio social, activando el protocolo para proteger al niño y, en algunos casos, actuando junto con la Dirección de Minoridad y Familia”, precisó Fernández.

En algunas ocasiones, son otros familiares, como abuelos o tíos, quienes llevan a los niños al hospital, y no siempre los padres, lo cual genera una dinámica de sospechas y tensiones familiares.

Según explicó el médico, a veces los padres o tutores niegan inicialmente el consumo de drogas, lo que obliga al equipo médico a insistir en la autorización para realizar estudios específicos. “Cuando los padres niegan el consumo, a veces es un familiar quien revela la situación, y así se logra avanzar en el diagnóstico”, mencionó.

Consecuencias

Consultado sobre las consecuencias de esta situación para los niños, señaló que pueden derivar en «trastornos neurológicos a futuro«, incluyendo «algunos que llegaron con un síndrome convulsivo«.

En algunos casos de intoxicación severa, los pacientes pueden llegar a presentar convulsiones, lo que agrava el riesgo de daño neurológico. “Algunos de estos pequeños llegaron con un síndrome convulsivo, y a futuro no sabemos cómo quedarán”, señaló Fernández.

Las secuelas en los niños intoxicados podrían ser irreversibles y afectar su desarrollo neurológico, aunque en cada caso la evolución depende de la cantidad de sustancia y el tiempo de exposición.

El proceso de atención médica para estos pacientes es delicado. El tratamiento consiste en la administración de suero para facilitar la eliminación de la sustancia a través de la orina.

Finalmente, Fernández hizo un llamado a la prevención y recomendó a los familiares «evitar que ese niño pueda estar en contacto» con las drogas consumidas por los padres.

 

Además, aconsejó que, ante la sospecha de que un niño esté en contacto con drogas, los familiares cercanos deben alertar a las autoridades. Esto es especialmente importante para aquellos familiares que no consumen pero que observan cambios en el comportamiento del niño o del ambiente.

La recomendación es realizar una denuncia formal si se detecta que un adulto está exponiendo a un menor a situaciones de riesgo. “El mejor resguardo para los menores es la intervención de la familia, que debería actuar antes de que la situación se convierta en una emergencia médica”, sostuvo.

Consumo

En otro orden, Fernández también destacó que el consumo de sustancias entre adultos se ha incrementado y que las intoxicaciones en menores podrían ser parte de esta tendencia. “En Formosa, además de la cocaína, también hay problemas con el alcohol, benzodiacepinas (psicotrópicos) y marihuana”, mencionó. Sin embargo, subrayó que la cocaína es la droga que presenta mayores riesgos inmediatos para los menores, debido a su alta toxicidad.

En el hospital, los adolescentes que consumen otras sustancias, como benzodiacepinas y alcohol, a menudo también requieren atención, aunque en estos casos se realiza un procedimiento de lavado gástrico, pues la intoxicación suele ser por vía oral. En cambio, en bebés, los casos de intoxicación tienden a ser inhalatorios o por la lactancia, por lo que no es necesario un lavado gástrico.

“Es un problema de salud pública que no sólo afecta a los hospitales, sino a toda la sociedad. La comunidad debe estar alerta, y los profesionales de la salud continuaremos trabajando para proteger a los menores”, finalizó.

Niños de Ingeniero Juárez visitaron al gobernador Insfrán en Casa de Gobierno

Niños de Ingeniero Juárez visitaron al gobernador Insfrán en Casa de Gobierno

Estudiantes del sexto año de la EPEP N° 24 “Ricardo Gutiérrez” y la EPEP N° 293 “Provincia del Chaco” de Ingeniero Juárez visitaron este miércoles al gobernador Gildo Insfrán en Casa de Gobierno, como parte de una recorrida por la capital provincial.

Niños de Ingeniero Juárez visitaron al gobernador Insfrán – Agenfor

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Los niños se encuentran desde ayer en la capital, recorriendo lugares como la Costanera, el Cine Teatro Italia, el Museo “Juan Pablo Duffard” y Parque Acuático “17 de Octubre”, donde pasaron la tarde.

 

“Los invité a conocer mi despacho, disfrutaron de la hermosa vista del río Paraguay, dialogamos y los alenté a continuar formándose para seguir construyendo la Formosa que todos queremos”, manifestó el mandatario provincial en su cuenta de la red social X, con varias fotografías del encuentro.