Etiqueta: omnibus

Secuestraron electrodomésticos sin aval aduanero de un ómnibus

Secuestraron electrodomésticos sin aval aduanero de un ómnibus

Efectivos de la fuerza provincial secuestraron electrodomésticos de origen extranjero sin aval aduanero que trasladaban turistas en un ómnibus destinado al tour de compras.

Secuestraron electrodomésticos sin aval aduanero de un ómnibus - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

La intervención se registró este viernes, alrededor de las 22.20 horas, cuando integrantes de la Dirección General Policía de Seguridad Vial detuvieron la marcha de un colectivo Scania con destino a la provincia de Santa Fe.

Allí constataron que el conductor, de 44 años, transportaba 29 pasajeros y, al verificarse el porta-equipaje, trasladaba mercaderías de origen extranjero: acondicionadores de aire, televisores Smart TV, motocicletas eléctricas, ventiladores industriales, cocinas y freidoras, entre otros objetos.

El procedimiento se informó a la fiscal de turno del Juzgado Federal con asiento en Formosa, quien direccionó el procedimiento y dispuso el secuestro de la mercadería.

Con la colaboración del personal de la subcomisaría Puente Uriburu y de la Dirección de Policía Científica, se documentó el hallazgo y se procedió al secuestro conforme lo ordenado.

Por el caso se iniciaron tres causas judiciales y se realizaron diez actas por Infracción al Código Aduanero. Los productos secuestrados tienen un avalúo de 12.000.000 de pesos.

Tragedia en Tailandia: se incendió un colectivo con niños y se estiman más de 20 muertes

Tragedia en Tailandia: se incendió un colectivo con niños y se estiman más de 20 muertes

Ya fueron confirmadas 10 víctimas fatales, aunque no trascendieron las edades de los menores ni sus identidades. Hay 19 supervivientes, de las 44 personas que trasportaba el autobús, por lo que las autoridades temen que las víctimas fatales superen la veintena.

Incendio de un autobús escolar en Tailandia. Foto: X/@AlertaMundoNews.Fuente: https://www.canal26.com/

Una tragedia afectó a Tailandia. Un autobús escolar con 44 pasajeros se incendió mientras transportaba a los niños de excursión en las afueras de Bangkok, la capital del país asiático.

Las autoridades temen que el número de víctimas fatales llegue a 25, tras registrar 19 supervivientes. El autobús que sufrió el incendio se trataba de un vehículo de dos plantas, que trasladaba a 38 menores y seis profesores del colegio Wat Khao Phraya (en la provincia de Uthai Thani). El destino era una excursión al norte de Bangkok, a más de 200 kilómetros de distancia.

Por el momento no trascendieron las edades de los niños damnificados, aunque se sabe que el colegio acoge a menores desde las salas de guardería hasta los 15 años. Tampoco trascendió la identidad de las víctimas.

De los 19 sobrevivientes hasta el momento, algunos resultaron heridos y debieron ser trasladados a hospitales de la zona, según informó el canal público Thai PBSLos supervivientes corresponden a 16 menores y tres profesores.

Sospechas de 25 muertes en el incendio del autobús en Tailandia

Al arribar al lugar del accidente, el ministro de Interior, Anutin Charnvirakul, informó que las víctimas fatales podrían ascender a 25, tras el hallazgo de 10 cadáveres por parte de los equipos de voluntarios que se acercaron a socorrer a las víctimas. Hay 15 pasajeros de los cuales se desconoce su estado.

El incendio ocurrió poco después del mediodía de este martes, cuando el autobús transitaba la autovía Vibhavadi Rangsit, que atraviesa Bangkok, y con los pasajeros dentro.

Las pesquisas preliminares indicarían que el conductor del vehículo habría perdido el control del mismo, y el autobús habría caído de lado, generando el incendio, según precisó Kittirat Panphet, jefe interino de la Policía Nacional.

A través de Facebook, la primera ministra del país, Paetongtarn Shinawatra, le envió sus condolencias a los familiares de las víctimas, al tiempo que afirmó que el gobierno de Tailandia asumirá los gastos médicos de los supervivientes.

«Como madre, extiendo mis más sinceras condolencias a las familias», expresó la mandataria.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tailandia es uno de los países con más muertes por accidentes de tránsito, con unos 20.000 decesos por año y alrededor de un millón de heridos por accidentes de tránsito.

 

El Concejo Deliberante autorizó a la Municipalidad a comprar colectivos

El Concejo Deliberante autorizó a la Municipalidad a comprar colectivos

Vecinos del Lote 110 y 111 exigieron transporte en la sesión. Afirman que no tienen bandera política, sino la necesidad de contar con los colectivos para que sus hijos puedan ir a la Escuela. Hay total hermetismo de Crucero del Sur y la UTA sobre el pago de lo que se les adeuda

El Concejo Deliberante autorizó a la Municipalidad a comprar colectivos -  Diario La Mañana

Fuente:
El Concejo Deliberante capitalino autorizó a la Municipalidad a comprar colectivos, en un paso fundamental para la conformación de un nuevo servicio de transporte en la ciudad, ante la inminente salida de Crucero del Sur.

Puntualmente, los ediles aprobaron un artículo que autoriza “la compra directa de automotores para transporte público”, sin especificar el modo de financiamiento ni si el Ejecutivo puede endeudarse para ello, según detalló  el concejal Patricio Evans, de Nuevo País.

Ya se había adelantado que el plan de la Comuna es adquirir unidades y armar un nuevo esquema con la probable participación de capitales privados, para conformar una empresa mixta.

Por su parte, desde Crucero del Sur y la Unión Tranviarios Automotor guardan silencio respecto a si se concretó el pago de uno de los tres sueldos que se adeuda a los trabajadores, lo que acercaría al menos un poco a un principio de solución al conflicto, como paso previo al retiro de la empresa, que dejará la ciudad. Para ello habrá que rescindir el contrato, pero la Comuna exigió que se ponga al día con los empleados e indemnice a los que se consideraron despedidos.

Reclamo

Durante la sesión, un grupo de vecinos de los barrios 110 y 111 se hizo presente en el Concejo Deliberante reclamando a viva voz que se vuelva a prestar el servicio de transporte público. Una parte de los manifestantes pudo ingresar al edificio legislativo comunal, mientras otros aguardaron afuera.

 

“Queremos transporte”, cantaron mientras los ediles llevaban adelante la sesión ordinaria, que no tuvo en el temario del día ningún expediente relacionado a la situación de los colectivos en la ciudad.

Los vecinos habían advertido que la manifestación sería espontánea y no se realizaba bajo banderas políticas, sino que respondió a la necesidad de que sus hijos cuenten con el servicio para ir a la escuela, dado que deben caminar largas distancias para concurrir a clases todos los días o pagar transportes más costosos.

No puedo pagar un remis o taxi para que mi hijo vaya a la escuela”, remarcó una de las madres que concurrieron asegurando que, por este motivo, el niño falta a clases más de una vez por semana. Según dijo a La Mañana, en la institución entienden la situación, pero si bien se justifican las inasistencias, lamenta que su hijo pierde clases y no aprende lo que debe.

Esta es la primera de las dos manifestaciones que habrá esta semana reclamando la restitución del servicio de transporte, dado que este sábado, comerciantes y vecinos también exigirán lo mismo.

Será en las plazas de cada barrio, justamente para hacer notar que no es posible una concentración en un lugar único por no contar con movilidad.

Los dueños de negocios afirman que las ventas se derrumban porque no hay gente circulando, sobre todo en el centro, por falta de colectivos, mientras que los particulares reiterarán la preocupación por la situación de estudiantes y trabajadores.

Remises piden disminuir las exigencias para el servicio

También en lo referente al transporte, agencias de remises se reunieron con la Comisión de Transporte y Tránsito del Concejo Deliberante para exigir “igualdad de condiciones” para competir con Uber, lo que significa una marcada disminución de requisitos para el servicio de remises.

En una lista que presentaron a los concejales, pidieron que se les deje de exigir el color blanco para los autos, porque plotearlo de ese color vale entre $ 200.000 y $ 300.000. También que se elimine el uso del odómetro y, en cambio, se implemente una aplicación provista por la Municipalidad, dando libertad a que cada agencia decida la tarifa para su servicio. Otra propuesta es que se vuelva al sistema antiguo, cuando el conductor consultaba a la base la tarifa según la distancia recorrida, y desde allí le informan según lo establecido por la Comuna.

Del mismo modo, reclaman que las agencias ya no estén obligadas a contar con playa de estacionamiento, que no se exija más licencia de conducir profesional a los remiseros ni carnet de sanidad.

Tampoco quieren que sea obligatoria la fumigación de sus sedes y que los vehículos afectados al servicio tengan libre estacionamiento en la ciudad, respetando las normas de tránsito establecidas.

Consultado por La Mañana, el propietario de Remises Norte, Luis Esquivel, aseguró que muchos remiseros trabajan con Uber porque “tienen que llevar algo a la casa”, pero que con esa aplicación se trabaja a pérdida porque las tarifas que aplica “no tienen en cuenta el valor del bien”, es decir, del vehículo.

“Nosotros desde la agencia somos un nexo entre el pasajero y el móvil. Defendemos al pasajero porque necesitamos de los llamados, pero también necesitamos de los vehículos”, señaló.

Mencionó la necesidad de que se extienda la antigüedad de los autos afectados al servicio, dado que Uber acepta desde modelo 2004. Solicitan además que se deje de pedir RTO cada seis meses o un año, también para ponerlos en igualdad de condiciones con la aplicación.

Ante lo que consideró una “competencia desleal” de Uber, Esquivel afirmó que los concejales, tanto de la oposición como del oficialismo, estaban de acuerdo con lo planteado y que verían de elaborar una ordenanza nueva o cambiar artículos que de la que está vigente.

El propietario de Remises Norte expresó finalmente que si bien están contemplados como un servicio público, deberían ser catalogados como servicio privado, de lo contrario, antes debieron haber tenido subsidios como los colectivos.