Etiqueta: oncológicos

El Hospital Evita amplió las técnicas destinadas al diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas

El Hospital Evita amplió las técnicas destinadas al diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas

Dicho avance permite a la salud pública de Formosa seguir creciendo en cantidad y calidad de servicios para un mejor abordaje del cáncer

El Hospital Evita amplió las técnicas destinadas al diagnóstico y  tratamiento de enfermedades oncológicas - Diario La Mañana

Fuente//https_www.lamañanaonline.com.ar
La jefa del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Interdistrital Evita, la doctora Constanza Nobili, explicó que “en el último mes, logramos ampliar la cantidad de técnicas de inmunohistoquímica que juntas conforman un panel, con los marcadores o anticuerpos que tenemos, que pueden usarse de a uno o combinados”. Estas técnicas están destinadas al diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, puso en funcionamiento el área de inmunohistoquímica en el hospital en diciembre de 2023, con la instalación de un equipo de última generación, único en Formosa.

En ese momento, empezamos con cuatro marcadores y hoy ya tenemos 16 disponibles”, valoró la especialista.

Hizo saber que desde el inicio “lo veníamos aplicando en el cáncer de mama y ahora, gracias a la incorporación de más marcadores, ya podemos hacerlo en cáncer de pulmón, tumores HPV relacionados, también metástasis de origen desconocido”.

Además, podemos tipificar si es de un melanoma, que es el cáncer de piel más maligno, o de algún otro tipo de tumor”, agregó.

Puso como ejemplo, que “para el cáncer de pulmón puedo usar tres de esos marcadores, eso ya me conforma un panel porque son varios. Es decir, que puedo combinar más de un marcador para definir, para ponerle nombre y apellido digamos, a cierto tumor, para poder darle al paciente un tratamiento más preciso”.

Indicó que la inmunohistoquímica es una prestación más dentro del Servicio de Anatomía Patológica y Citología. Está destinada al estudio de tejido de biopsias y piezas quirúrgicas y entre otros grandes beneficios “posibilita una mayor especificidad en el tratamiento de las patologías oncológicas”.

En relación al procedimiento, comentó que el equipo analiza las muestras y hace las marcaciones que, posteriormente, son colocadas en el microscopio “y el médico patólogo hace la interpretación para hacer el diagnóstico de tumores, como para realizar tratamientos en base a los resultados, sobre todo, de tipo oncológico”.

Recordó que, anteriormente, las muestras se enviaban a Buenos Aires “y ahora podemos hacerlo en nuestra provincia, dándole una respuesta más rápida a nuestros pacientes”.

A su vez, eso acorta los tiempos de espera para los tratamientos oncológicos, “algo que es fundamental”, remarcó, destacando que se suma al gran trabajo que se hace en el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia.

Prestación gratuita

La doctora puso de relieve que, al igual que las demás que dispone el Hospital Interdistrital Evita, “es una prestación completamente gratuita”, que se brinda a los pacientes que son derivados de los efectores de toda la Red de Salud de la provincia.

Indicó que los resultados obtenidos mediante la combinación de más marcadores “orientan al oncólogo a dar al paciente una terapia dirigida que es o que se hace hoy en día” y “porque la inmunohistoquímica es un estudio complementario al resultado de una biopsia, para poder darle la mejor terapia a un paciente, teniendo en cuenta que en la actualidad ya no hablamos de enfermedades, sino de pacientes con enfermedades, dentro de lo que llamamos medicina de precisión. Considerando que lo que le puede hacer bien a uno, a otro no”.

Eso permite que se pueda seguir avanzando hacia un diagnóstico más acertado, “para que el paciente oncológico reciba la droga, la quimioterapia o la inmunoterapia que realmente necesita y le funcione. Es decir, para determinar el mejor tratamiento que puede seguir”, afirmó.

Kicillof y Kreplak anunciaron la ampliación de la cobertura de medicamentos oncológicos

Kicillof y Kreplak anunciaron la ampliación de la cobertura de medicamentos oncológicos

La Provincia de Buenos Aires invertirá $12.000 millones para brindar más y mejores tratamientos contra el cáncer.

La Plata - Axel Kicillof anunció la ampliación de la cobertura de medicamentos oncológicos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció este martes -junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak– la ampliación del vademécum provincial de medicamentos oncológicos, que con una inversión de $12.000 millones permitirá sumar 10 principios activos de alto precio a la cobertura del Instituto Provincial del Cáncer (IPC).

En el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, Kicillof destacó: “Para la provincia de Buenos Aires no hay otra posibilidad: no se trata de recortar y ajustar, sino de hacer todas las inversiones que hagan falta para garantizar el derecho a la salud”. “Más que duplicamos la presencia territorial del Instituto Provincial del Cáncer y dotamos a los hospitales del equipamiento necesario para mejorar la atención, el diagnóstico y los tratamientos”, agregó.

De esta forma, el IPC brinda acceso a 162 principios activos y alcanza al 90% de las personas con cobertura pública exclusiva que requieren medicación oncológica en la provincia. Implica dar respuesta al 98% de las solicitudes realizadas por pacientes bonaerenses y reducir de manera significativa (43%) las derivaciones a los sistemas de asistencia nacionales.

“Tras haber encontrado un sistema de salud absolutamente deteriorado, nos dedicamos a reconstruir e integrar una enorme red de prestaciones que nos permite hoy mostrar resultados muy importantes”, explicó el Gobernador y sostuvo: “A pesar del abandono de un Gobierno nacional que se desentiende de todas las problemáticas de los argentinos y las argentinas, hacemos todos los esfuerzos necesarios para brindar la cobertura que necesitan las y los bonaerenses que están atravesando una situación tan complicada”.

«Una inversión histórica»

Por su parte, Kreplak subrayó que “esta inversión tiene como antecedentes las políticas llevadas adelante para estar más cerca de los y las ciudadanas con el objetivo de facilitar el inicio y la continuidad de los tratamientos”. “Realizamos una inversión histórica que apunta al diagnóstico temprano de la enfermedad, sumando equipamiento fundamental como mamógrafos, endoscopios, resonadores y tomógrafos”, añadió.

Estas incorporaciones podrán ser solicitadas por beneficiarios del Programa Federal Incluir Salud, quienes actualmente encuentran dificultades para la tramitación y no son contemplados en los circuitos de derivación a Nación.

Al respecto, el Ministro sostuvo que “nos encontramos en un momento muy complejo, en el que el Gobierno nacional asegura que todo debe ser analizado como un gasto que se puede reducir”. “Nosotros no apuntamos a reemplazar sus funciones, pero nos dedicamos a trabajar para que todos los y las bonaerenses que transitan esta enfermedad lo puedan hacer sin la incertidumbre de saber si podrán o no acceder a los medicamentos cuando los requieran”, indicó.

Estuvieron presentes el subsecretario de Políticas de Cuidados en Salud, Jonatan Konfino; las subsecretarias de Atención y Cuidados Integrales de la Salud, Alexia Navarro, y de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Leticia Ceriani; la directora del IPC, Marina Pifano; directores de hospitales y referentes de la oncología.

 

Afirman que la Nación dejó de enviar remedios para diabéticos y personas con problemas cardíacos

Afirman que la Nación dejó de enviar remedios para diabéticos y personas con problemas cardíacos

No obstante, se remarcó que el Gobierno de Formosa continúa asistiendo y atendiendo a los pacientes

Afirman que la Nación dejó de enviar remedios para diabéticos y personas  con problemas cardíacos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Desde el Estado provincial se informó que el Gobierno nacional dejó de enviar medicamentos correspondientes al Programa Remediar, para diabéticos y para personas con problemas cardíacos, y que a pesar de esa situación, el Programa Provincial de Diabetes continúa asistiendo y atendiendo a los pacientes con la provisión de insumos para el tratamiento.

“El programa sigue trabajando. Contamos con todos los insumos que los pacientes necesitan a través de la provincia”, subrayó la doctora Cinthya Amott, responsable del Programa Provincial de Diabetes.

Lamentó que por las medidas de ajuste y desfinanciamiento de la gestión del presidente Javier Milei, “hay insumos que han disminuido o están sin stock porque eran enviados por la Nación”.

“Antes venían por el Programa Remediar, y hoy por hoy no se cuenta con esa medicación. Y no solamente diabetes, estamos hablando también de hipertensión arterial, pacientes con dislipidemia, o sea, que tengan colesterol elevado, lo cual es un conjunto de situaciones que obviamente se tienen que tratar para mejorar cualquier tipo de enfermedad cardiometabólica”, advirtió.

No obstante, en el caso de Formosa, “en lo que es el programa, como se maneja con una red provincial, tenemos abastecimiento para el padrón de nuestros pacientes”, concluyó.