Etiqueta: oposición

Marcelo Ocampo afirmó que la oposición “perderá un diputado nacional” si no va unida en octubre

Marcelo Ocampo afirmó que la oposición “perderá un diputado nacional” si no va unida en octubre

El concejal y excandidato a diputado provincial por el Frente Amplio Formoseño, Marcelo Ocampo, afirmó que la falta de unidad marcó el destino de la oposición en las elecciones del domingo y advirtió que, de ir fragmentada nuevamente en octubre, “perderá un diputado nacional”.

Marcelo Ocampo afirmó que la oposición “perderá un diputado nacional” si no va  unida en octubre - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

También dijo que La Libertad Avanza fue funcional al oficialismo provincial en los últimos comicios y aclaró por qué no fue candidato de este espacio político.

En su lectura sobre los resultados del domingo, Ocampo opinó: “El hecho de que la oposición vaya fracturada, la gran cantidad de candidatos en los sublemas y la poca unión entre ellos y el trabajo pesaron en las urnas y por consecuencia Insfrán tuvo la mejor elección de término medio de la historia. Advertí de antemano que la oposición no estaba presentando la mejor opción y los resultados me dieron la razón. El hecho de ir separados fue funcional al oficialismo, quedó demostrado”.

Al respecto, continuó: “Es lo que sostuve en la previa y por lo que no fui candidato de La Libertad Avanza, porque era fácil postularme en este espacio, porque se habían comprometido conmigo. Pero la presentación libertaria por afuera iba a hacer un daño muy grande a la oposición y fue lo que finalmente ocurrió: se perdieron dos diputados y la mayoría de las bancas a localidades importantes del interior”.

En efecto, Ocampo dijo que no participó desde LLA en estas elecciones por ser fiel a sus convicciones y por no aceptar la condición de competir por fuera del frente opositor.

“Me metí en política para luchar contra el modelo de Insfrán; siempre me consideré un opositor”, añadió.

De cara a la próxima elección nacional de octubre, el concejal capitalino señaló que “la oposición tendrá un trabajo muy difícil”, advirtiendo que “si esta vez no va unida, se va a perder un diputado nacional, y eso no es menor”.

“Según los resultados, la oposición se está achicando cada vez más. Hoy tiene el nivel más bajo de injerencia legislativa en los Concejos Deliberantes de la provincia y la Legislatura provincial. De cara a octubre, habrá que tener cuidado y mucha responsabilidad”, pidió Ocampo.

Interna LLA

Como concejal que se integró a La Libertad Avanza y compitió como candidato a intendente de Clorinda bajo este espacio político, Ocampo habló con este Diario sobre la interna libertaria en Formosa: “Con Esteban López Tozzi tengo la mejor y charlamos permanentemente. Es más, tenemos un encuentro para estos días. Como autoridad del partido, tiene que participar del espacio y por eso fue candidato a diputado y accedió a la banca. Pero todos sabemos que el otro sector de la dirigencia, la parte del diputado nacional Gerardo González, recibe órdenes directas de Insfrán”.

“Si bien estuve alejado del espacio por cuestiones electorales en este último tiempo, sé que las cosas no están bien entre ellos (por López Tozzi y González), pero el partido va a tomar nota en el asunto después de estas elecciones. No la tomó ahora porque es un voto en el Congreso Nacional y eso tiene peso; pero hay una interna muy fuerte”, concluyó.

Diputados: la oposición logró el quórum para tratar aumentos a universidades y salud

Diputados: la oposición logró el quórum para tratar aumentos a universidades y salud

En el recinto discutirá incrementos de partidas para la educación superior, salud y la eliminación de varios DNU y retenciones al campo. El oficialismo denuncia maniobras de desestabilización.

La oposición busca alcanzar el quórum para aprobar aumentos para el Hospital Garrahan y las universidades

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La oposición consiguió el quórum en la Cámara de Diputados para tratar los proyectos de financiamiento universitario y de declaración de emergencia del hospital Garrahan, tras el fuerte ajuste impuesto por el gobierno de Javier Milei.

Desde las 12, el bloque Democracia para Siempre impulsa una agenda con fuerte foco social. Entre los proyectos destacados figuran aumentos presupuestarios para las universidades nacionales, la declaración de emergencia en pediatría y un incremento de fondos para los trabajadores del Hospital Juan Garrahan. Uno de los artículos reclama la recomposición inmediata de los salarios del personal y los residentes del sistema de salud, exigiendo que “no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre del año 2023”.

Cabe destacar que la declaración de emergencia del Hospital Garrahan debe tratarse en la Comisión de Presupuesto, donde su titular, José Luis Espert, rechaza cualquier iniciativa que implique una mayor erogación de gastos.

En el caso de las universidades deben emplazar a las comisiones de Educación y Presupuesto -que son manejadas por el diputado del PRO, Alejandro Finocchiario, y Espert- para debatir un conjunto de proyectos para aumentar los recursos de las Universidades, donde figura una iniciativa integral impulsada por los rectores.

En cuanto al debate del Garrahan se debe emplazar a las comisiones a Acción Social y Salud Pública -que ya emitió dictamen dado que está conducida por el diputado de UxP Pablo Yedlin, de Familia, Niñez y Juventudes -que preside la radical Roxana Reyes– y de Presupuesto.

Además, la diputada socialista Mónica Fein (Encuentro Federal) presentó un proyecto propio para declarar al Garrahan como hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad. A este paquete se sumaron iniciativas vinculadas al sector agropecuario.

A las 14:30, el bloque Unión por la Patria (UxP), junto con Encuentro Federal, pidió una sesión especial para tratar la derogación de varios DNU firmados por Milei. Entre ellos, figuran los que reestructuran organismos históricos como el Instituto Yrigoyeneano, el Instituto Sanmartiniano, el Instituto de Investigaciones Juan Manuel de Rosas, el del Teatro Nacional y el Banco Nacional de Datos Genéticos. También se busca debatir la eliminación de un régimen de excepción para la Marina Mercante Nacional.

En la actualidad, la ley de DNU -que fue impulsada durante la gestión de Cristina Kirchner- establece que un DNU queda ratificado con el aval de una sola cámara.

En tanto, los dictámenes impulsados por el radicalismo y la Coalición Cívica no establecen un plazo para tratar el DNU, pero fijan que, en caso de que una cámara lo rechace, queda derogado, por lo que solo permanecen a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia, mientras que la Libertad Avanza (LLA) y el PRO rechazan de plano cualquier reforma a la ley de DNU.

También, impulsan los proyectos referidos al Régimen de Juicio por Jurados, Régimen de Promoción de la Salud Cerebral, a la creación del Programa Nacional de salud mental para niñas, niños y adolescentes y a la declaración de emergencia de las pymes.

En la última sesión del 5 de junio, los diputados de UxP, DPS, Encuentro Federal y la Coalición Cívica intentaron votar esos emplazamientos, pero la convocatoria en el recinto se quedó sin quórum después de que se retiraran los legisladores del PRO y la UCR.

 

“No respetan la voluntad del pueblo”: Vera cuestionó a la oposición por pedir la intervención tras perder la elección

“No respetan la voluntad del pueblo”: Vera cuestionó a la oposición por pedir la intervención tras perder la elección

Como constituyente electo, sostuvo que “hay dos propuestas centrales por cumplir con la reforma constitucional, relacionadas a resguardar los derechos y las conquistas logradas, incorporándolas a la Carta Magna, y sentar las bases de la Formosa para los próximos 30 o 40 años que vienen”

No respetan la voluntad del pueblo”: Vera cuestionó a la oposición por pedir  la intervención tras perder la elección - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El diputado y convencional constituyente electo por el Partido Justicialista, Rodrigo Vera, cuestionó este martes a los dirigentes de la oposición que, después de perder en las elecciones legislativas del domingo, “pidieron a Buenos Aires la intervención de la provincia como una única reacción a la derrota, no respetando la voluntad soberana del pueblo formoseño”.

En diálogo con La Mañana, el legislador peronista sostuvo que los resultados electorales del domingo les trasladaron un orgullo doble, destacando por un lado “la alta participación de la ciudadanía formoseña en los comicios y, por el otro, el enorme respaldo en las urnas que consiguió nuevamente el modelo de provincia que conduce el gobernador Insfrán, el cual sin dudas transformó la realidad de Formosa en todos sus rincones”.

Según Vera, la gente entendió el momento histórico que está viviendo la provincia con la posibilidad de crear una nueva Constitución a partir de la Convención Constituyente, relacionando este acontecimiento con la amplia victoria conseguida por el oficialismo.

De cara a las sesiones de la Convención Constituyente, que durará aproximadamente unos tres meses, el diputado provincial recordó que “el gobernador Insfrán, cuando declaró la necesidad de reforma, planteó la posibilidad de discutir todos los artículos, repitiendo en cada acto público durante la campaña e invitando a acercar propuestas desde todos los sectores. Y fue así, en este tiempo fuimos recibiendo ideas y proyectos de mucha gente y desde diferentes sectores de nuestra comunidad, los cuales formarán parte del material que vamos a analizar en las sesiones de la Convención, sumado a los principios o puntos de guía que tenemos del Modelo Formoseño”.

A continuación, afirmó que desde el oficialismo hay dos propuestas centrales o misiones por cumplir con la reforma constitucional, que “se relacionan con resguardar los derechos y las conquistas logradas, incorporándolas a la Carta Magna, y sentar las bases de la Formosa para los próximos 30 o 40 años que vienen”.

Oposición

En sus declaraciones a este DiarioRodrigo Vera admitió que lo sorprendió sobremanera “la pobreza y casi ausencia total de ideas y proyectos por parte de la oposición formoseña durante la campaña electoral”, señalando que este sector político “se limitó a un monotema apuntado a que no le gusta que el gobernador Insfrán gane con el voto popular en la provincia, intentando por todos los medios prohibirle que sea candidato”.

“No mostraron nada, por eso el pueblo le dio la espalda y eligió una vez más la boleta azul. Lo que también es preocupante, más allá de la falta de ideas, y que es un límite que debe respetarse, porque se trata de la voluntad soberana del pueblo, es observar que después de la derrota, la única reacción de la oposición sea pedir a Buenos Aires la intervención de Formosa, solicitando que mande autoridades para digitar nuestro destino. Claramente estos dirigentes no están respetando la voluntad expresada del pueblo formoseño en las urnas y eso es reprochable, más allá de cualquier color político”, sentenció.

La oposición repudió un meme de Javier Milei sobre el recién electo papa León XIV

La oposición repudió un meme de Javier Milei sobre el recién electo papa León XIV

La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice en el que se ridiculiza su imagen.

Javier Milei fue criticado por meme sobre el recién electo papa León XIV 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Referentes y políticos de distintos partidos opositores repudiaron este jueves la reacción del presidente Javier Milei a la elección del nuevo papa Robert Prevost, después de que el mandatario argentino vinculara el nombre elegido por el Sumo Pontífice, León XIV, a su propia figura.

La primera en mostrar rechazo frente a la publicación del presidente fue la diputada nacional Victoria Tolosa Parepudió, actitud, Milei, z, de Unión por la Patria (UxP), quien afirmó que la publicación le daba «vergüenza ajena».

Referentes y políticos de distintos partidos opositores repudiaron este jueves la reacción del presidente Javier Milei a la elección del nuevo papa Robert Prevost, después de que el mandatario argentino vinculara el nombre elegido por el Sumo Pontífice, León XIV, a su propia figura.

La primera en mostrar rechazo frente a la publicación del presidente fue la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, de Unión por la Patria (UxP), quien afirmó que la publicación le daba «vergüenza ajena».

El jefe de Estado celebró en sus redes la elección de Leon XIV con un particular meme que tenía una imagen generada por inteligencia artificial de un león vestido como sumo pontífice, en clara alusión a su símbolo partidario, junto al mensaje: «Las fuerzas del cielo han dado su veredicto de modo claro».

 

Adrián Bogado consideró “difícil” que la oposición pueda lograr un frente de unidad para los comicios provinciales

Adrián Bogado consideró “difícil” que la oposición pueda lograr un frente de unidad para los comicios provinciales

El legislador de Nuevo País aseveró que no buscará renovar su banca en la Cámara de Diputados de Formosa y subrayó la relevancia que tiene la posibilidad de realizar cambios en la Constitución provincial

Adrián Bogado consideró “difícil” que la oposición local pueda lograr un  frente de unidad para los comicios provinciales - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
Al ser consultado sobre la posibilidad de que la oposición local pueda lograr un frente de unidad para los comicios provinciales de este año, el diputado provincial Adrián Bogado (Nuevo País), quien este año no buscará renovar su banca en la Legislatura de Formosa, afirmó a La Mañana que considera “difícil” la posibilidad de lograr que los diferentes sectores que se oponen al gobernador Gildo Insfrán puedan construir un espacio común para competir en los comicios del 29 de junio de este año.

“Nosotros siempre quisimos la unidad de la oposición, pero dije este lunes que lo veía un poco difícil, porque son muchos partidos políticos, cada uno de ellos con sus pretensiones legítimas”, señaló.

“Está la Unión Cívica Radical y, dentro de ella, hay distintos sectores. Están el PRO, ‘Libertad, Trabajo y Progreso’, La Libertad Avanza y también hay otros partidos provinciales, como el nuestro. Llegar a un consenso entre todos los sectores es difícil, pero se está dialogando”, explicó Bogado a este Diario.

Sin embargo, el diputado evaluó que en esta oportunidad, al tratarse de una elección legislativa, los representantes de los diferentes partidos podrían obtener bancas en los comicios de forma particular y llegar a acuerdos dentro del recinto, porque tienen objetivos en común.

“No nos sentamos en una mesa todos los presidentes de los partidos para poder analizar la situación y la posibilidad de ir juntos. Pero más allá de eso, en este caso se eligen cargos legislativos: diputados provinciales, concejales y convencionales constituyentes para reformar la Constitución de Formosa. Entonces, cada partido puede participar y obtener las bancas necesarias. Todos pensamos más o menos de la misma manera”, aseveró.

“Todos queremos una Formosa Republicana, en la cual se respeten las libertades y la división de poderes. Ojalá se pueda lograr un acuerdo, pero no va a ser tan importante como el caso en el que se realice una elección a cargos ejecutivos”, agregó.

A su vez, el doctor, quien en la actualidad es el presidente del partido Nuevo País, opinó que la Ley de Lemas “no debilita” a la oposición cuando se eligen cargos legislativos, y expresó que “va a haber alianzas”, con “dos o tres frentes opositores” para el 29 de junio, y ratificó sus dudas de que se pueda construir “un solo frente”.

“Quienes resulten electos por la oposición, tienen que votar de la misma manera. Debe haber un compromiso entre todos nosotros. Además, necesitamos reunirnos con la UCR de manera más formal, para ver la posibilidad de armar un frente en común”, indicó.

“Las personas que van a integrar las listas van a ser muy importantes, porque se elegirá a quienes van a reformar la ley fundamental de la provincia. El mandato de esas personas va a durar 60 días, que es el tiempo de duración que tendrá la Convención Constituyente, que puede ser aprovechada no sólo para eliminar la reelección indefinida a gobernador y vicegobernador, sino también para modificar diversas cuestiones, como el régimen municipal, con el fin de otorgar mayor autonomía a los municipios y Comisiones de Fomento, y para lograr que tengan una coparticipación superior”, manifestó Adrián Bogado.

El ministro González denunció que los incidentes fueron “fogoneados” por grupos alineados con sectores afines a la oposición

El ministro González denunció que los incidentes fueron “fogoneados” por grupos alineados con sectores afines a la oposición

Dijo que la reacción de algunos vecinos “fue absolutamente desmedida”

El ministro González denunció que los incidentes fueron “fogoneados” por  grupos alineados con sectores afines a la oposición - Diario La Mañana

Fuente; //https_www.lamañanaonline.com.ar
En declaraciones a la prensa, el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González, fue consultado por el siniestro vial que ocurrió sobre la ruta nacional N° 11, a la altura del barrio Namqom, y que derivó en un violento accionar de parte de los vecinos de la zona que prendieron fuego un camión y cortaron la circulación del único acceso norte a la ciudad.

“Es una situación absolutamente desgraciada en la que se produce un hecho de tránsito en la que un camión tiene una situación con un motociclista y este motociclista pierde la vida. No tenemos aún los detalles de la mecánica, de cómo fue el hecho de tránsito en sí, cómo se produce ese desenlace, pero sí de los hechos posteriores”, comentó.

Dijo que “esta situación provocó la airada protesta de personas del barrio Namqom que agredieron al camionero, a quienes estaban también en el camión acompañándolo, procediendo luego a su incendio y al saqueo de la carga que era mercadería de los pequeños productores que se había ido a buscar a la zona de Riacho He Hé y que estaba destinada al programa alimentario Nutrir”.

Luego de saquear la carga, continuó González, los vecinos también sustrajeron elementos del chasis del camión, y aseguró que “se está trabajando con los referentes del barrio para poder empezar, por un lado, a analizar qué es lo que está pasando, cuáles son las circunstancias que provocan este tipo de reacciones absolutamente desmedidas”.

“Pero, por el otro lado, también ver que, en el momento en el que había que sostener la calma de las situaciones, se veían varios que estaban fogoneando esa situación y que están abiertamente alineados con algunos sectores de personas originarias que tienen una afinidad con los gobiernos que siempre han sido oposición al Gobierno de la provincia”, advirtió.

“Entonces, acá hay una mezcla de cosas que es importante ir analizando con los mismos protagonistas de esta historia, porque una cosa es sentir legítimo dolor ante un hecho determinado, y otra cosa es ser instrumentos de manipulación de otras personas que buscan otro tipo de resultados y efectos”, concluyó.

Insfrán: “La oposición tiene un problema que se llama síndrome de fin de mandato”

Insfrán: “La oposición tiene un problema que se llama síndrome de fin de mandato”

El mandatario repudió la represión en la marcha de los jubilados y cuestionó las “críticas infundadas” de opositores, sobre quienes consideró que “no son formoseños”. Lo hizo durante la inauguración de la EPEP N°158 de Pirané que se convirtió en la obra educativa 1.508 de su gestión

Insfrán: “La oposición tiene un problema que se llama síndrome de fin de  mandato” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
En horas tempranas de este jueves, la localidad de Pirané recibió al gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, quien encabezó la inauguración de la refacción y ampliación de la EPEP N°158 “Sargento Cabral”, una escuela que formó parte del Plan Quinquenal del expresidente Juan Domingo Perón y que ahora se convirtió en la obra educativa 1.508 de su gestión. Allí, también funcionará la sede de la Delegación Zonal de Pirané.

Acompañaron al primer mandatario provincial, el vicegobernador Eber Solís; el presidente provisional de la Cámara de Diputados, Armando Felipe Cabrera; la intendente municipal de Pirané, Yéssica Palacios; el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz; legisladores nacionales, diputados provinciales y demás funcionarios.

En principio, y como es tradición, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y el Himno Marcha a Formosa, con los acordes de la Banda de Música de la Policía de la provincia de Formosa. A continuación, se dio lectura al Decreto Municipal firmado por la intendente Palacios.

Mensaje

Insfrán ofició como orador principal del acto central, donde reflexionó sobre el contexto político, económico y social actual.

En ese sentido, se refirió al “momento tan difícil” que atraviesa el país y señaló como ejemplo la inundación histórica en Bahía Blanca al mismo tiempo que lamentó “el desinterés del gobierno nacional para buscar, por lo menos, un alivio a las personas humanas sufrientes por esa catástrofe”.

 

Además, el mandatario habló sobre la represión que llevó adelante el gobierno nacional, a través de la cartera de seguridad a cargo de Patricia Bullrich, y se apenó porque la marcha de los jubilados no pudo ser pacífica por “la provocación de las fuerzas de seguridad nacionales y, por poco, no pusieron las fuerzas armadas”.

“Es una verdadera vergüenza ver todo el despliegue en torno al Congreso días previos, tan sólo para reprimir a abuelos que reclaman justamente el derecho más sagrado que puede tener, que es el derecho a la subsistencia”, expresó.

Y argumentó: “Porque la motosierra que venía supuestamente para la casta no fue; la casta está vivita y coleando, felices y ganando cada vez más; y quienes verdaderamente sufren la motosierra son los trabajadores, fundamentalmente los jubilados, y el pueblo más humilde de la Patria”.

“Socios locales”

Asimismo, Insfrán sostuvo que “nosotros, desde esta pequeña provincia, en el norte del país, no podemos permitir que se quieran adueñar también con sus socios locales”, al mismo tiempo que advirtió que “estas cosas no sólo se hacen diciendo, se hacen poniendo lo que hay que poner en su momento”.

“Porque yo no escuché de esos que todos los días nos critican, que se pasan como inspectores de obras (o) revisando la calidad de las aguas potables en todo el territorio provincial, sin decir una palabra del gobierno que tanto defienden a nivel nacional”, cuestionó.

Al respecto, añadió: “Verdaderamente hasta me surge las ganas de decirles ‘ustedes no son formoseños’, porque no cumplen con el primer compromiso que debe tener un formoseño, que no importa donde nazca, porque el formoseño nace donde quiere, pero para ser formoseño hay que tener una sola cualidad: querer y amar a Formosa”.

De esta manera, el Gobernador también destacó que la oposición local dice “barbaridades” del sistema de educación pública y el sistema de salud pública que hay en Formosa, al que consideró “el mejor del país”.

Además, manifestó: “Nos critican siempre pero qué casualidad, cuando ellos o algunos de sus familiares tienen necesidad de esa asistencia no tienen ningún inconveniente de ir a hacerse atender en nuestro sistema público, salen vivitos y coleando de ahí y critican nuevamente”.

Insfrán también anticipó que no va a responder todas esas acciones “infundadas” que “hacen en Comodoro Py” porque “yo estoy tranquilo, como ustedes también”.

 

“Es un problema que se llama síndrome de fin de mandato, entonces hay que buscar la forma de decir: aquí estoy yo, aparezco como la justiciera o justiciero preocupado por mi pueblo, pero cuando tienen que defender en serio no lo hacen”, remarcó.

Y deseó que “salga alguien a decir algo de la barbaridad que ayer vimos” porque “hay argentinos que están peleando por su vida por la represión que sufrieron en ese acto”.

“Inclusive con la compañía de sus socios de algunos medios de comunicación masivos en donde todo el tiempo estaban diciendo que iban a venir las barras bravas de los clubes, cuando simplemente eran socios, hinchas, que iban con la camiseta del club que aman, no fue eso de las barras que decían buscando un justificativo para llevar adelante las atrocidades que hicieron”, fundamentó.

Y aseveró que, aunque Formosa sea una “provincia nueva, chica”, cuenta con “un pueblo de mucho coraje” por lo que “estoy seguro estas cosas no van a acompañar, van a estar siempre dispuestos para poner las cosas en su lugar”.

Decisiones justicialistas

En otro tramo de su discurso, el titular del Poder Ejecutivo, hizo alusión al flamante edificio inaugurado que, recordó, forma parte del Plan Quinquenal implementado en su momento por el ex presidente, Juan Domingo Perón.

“Yo tuve el honor de ir a una escuela del Plan Quinquenal en Laguna Blanca, la Escuela Nacional N°22, que inclusive no es como el caso de ustedes que como aquí tenían la línea férrea cada lugar tiene su fecha de fundación, Laguna Blanca tuvo que rebuscarse y decidieron que la fecha sea también la de fundación de la escuela, el 22 de noviembre de 1914”, rememoró.

E hizo referencia a la torre con la que cuenta la flamante EPES N°158 donde “seguro hay un aljibe que abajo había un motor, ese motor chupaba el agua del aljibe y arriba iba el agua porque toda la escuela tenia agua corriente”.

“Estoy hablando del gobierno de Juan Domingo Perón; y nosotros, siendo peronistas, no podemos quedarnos atrás, por eso, no tiene que sorprenderles a ustedes del momento que asumimos”, explicó.

Y profundizó: “Hemos hecho un esfuerzo para que nuestros alumnos y docentes tengan esa mano amiga del gobierno con los kits escolares, las zapatillas, guardapolvos” a la vez que recalcó que dicha indumentaria está confeccionada “por manos formoseñas”.

Obras públicas

Además, Insfrán demostró “la alegría de poder firmar el inicio de una nueva obra importante” en Pirané, que es la ampliación de la red de agua potable de 12500 metros lineales de red para 450 usuarios en los distintos barrios de la localidad.

“Y también un acta de compromiso de la nueva escuela N°536, tanto la primaria como el jardín de infantes; y de la escuela secundaria N°90”, destacó; y garantizó que “todas las obras que están financiadas por el gobierno de la provincia, se seguirán haciendo”.

“Aquí hay obras importantes financiadas por el gobierno nacional que fueron paralizadas, como el sistema de servicio cloacal y las 80 viviendas que están en un alto grado de avance”, expuso.

Y aclaró: “Nosotros estamos en condiciones de hacernos cargo de la finalización de esas obras, pero no estamos en condiciones de hacernos cargos de la deuda que tiene el gobierno nacional con las empresas que llegaron hasta ese nivel de construcción”.

Por ese motivo, confirmó que, “si la Nación pagara esa deuda, el gobierno de la provincia se compromete en terminar todas esas obras”.

“Dicen que la esperanza no hay que perder, la verdad que yo no la pierdo, pero tengo mi desconfianza de que el gobierno cumpla con esas obligaciones”, precisó.

Y cerró: “Porque la continuidad jurídica que dicen no se puede desconocer; por más que el gobierno anterior haya tomado ese compromiso, el gobierno que sigue no se puede desentender de esa responsabilidad”.

El Gobierno minimizó la marcha del colectivo LGBT+ y apuntó a la oposición

El Gobierno minimizó la marcha del colectivo LGBT+ y apuntó a la oposición

Así lo hicieron el vocero presidencial Manuel Adorni y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. «Los mismos agitadores de siempre», dijeron tras la movilización.

Desde el Gobierno le bajaron el tono a la marcha realizada este sábado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El vocero presidencial, Manuel Adorni, utilizó sus redes sociales para criticar la convocatoria. «Los mismos de siempre, con sus mentiras renovadas y el fracaso habitual», afirmó el portavoz, en un mensaje donde podían verse imágenes del gobernador Axel Kicillof y el exministro de Economía, Amado Boudou, en la manifestación.

«El Gobierno tiene una agenda inalterable: defender el proyecto de vida del prójimo siempre que no viole el derecho a la vida, a la libertad o a la propiedad privada», remarcó Adorni en su cuenta de X.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se expresó en el mismo tono crítico. «Otra marcha de los grupos militantes que desprecian a la Argentina que trabaja y progresa. Los que niegan nuestra historia. Los que insultan a nuestros próceres. Los que profanan nuestros monumentos y niegan nuestra bandera», señaló la funcionaria.

Y agregó: «Los mismos agitadores de siempre, las mismas caras de la casta política, los mismos medios amplificando sus mentiras. Mientras ellos gritan, la mayoría de la sociedad avanza. Mientras ellos operan, nosotros gobernamos. La farsa se cae. Se les acabó el curro».

La movilización del colectivo LGBTQ+ a Plaza de Mayo contó con una amplia presencia opositora. Además de Kicillof, dijo presente el diputado Máximo Kirchner, que se mostró acompañado por la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, los senadores Eduardo ‘Wado’ de Pedro y Mariano Recalde, la diputada Paula Penacca y la exlegisladora Lucía Cámpora.

También se vio a los dirigentes del Frente de Izquierda como Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Christian Castillo. «La enorme movilización donde se están expresando todos los sectores atacados y agraviados por el Gobierno tiene que ser el puntapié de un gran movimiento de lucha para derrotar el gobierno de Milei y sus políticas de hambre, ajuste y entrega», aseguraron en un comunicado de prensa.

Asimismo, formaron parte la Confederación General del Trabajo (CGT), Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y otros organismos de Derechos Humanos. Lo mismo hizo el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, junto a las dos fracciones de esa central obrera.

En tanto, el bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) y el Frente Grande hicieron lo propio.

La administración de La Libertad Avanza esperaba alrededor de 50.000 manifestantes. Sin embargo, desde las organizaciones convocantes calcularon que hubo más de 150.000 personas. La movilización fue masiva y cubrió la avenida Rivadavia desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo.

 

Julio Aráoz: “Lo único coherente de la oposición formoseña es su oportunismo en cualquier tema”

Julio Aráoz: “Lo único coherente de la oposición formoseña es su oportunismo en cualquier tema”

A fines del año pasado, el presidente Javier Milei anunció un Plan Nuclear para alimentar sistemas de Inteligencia Artificial en Argentina.

Aráoz: “Lo único coherente de la oposición formoseña es su oportunismo en  cualquier tema” – Agenfor

Fuente: read://https_www.lamañanaonline.com.ar/

Al respecto, el ministro de Cultura y Educación, ingeniero Julio Aráoz, opinó que “el anunció del Presidente se contradice con su política de desfinanciamiento al sector nuclear argentino” y mencionó que “son numerosos los proyectos que sufrieron la política de destrucción, como por ejemplo el reactor CAREM 25 y, particularmente en Formosa, la paralización de la construcción de la Nueva Planta de Purificación de Uranio (NPU), instalada en el Polo Científico y Tecnológico, eslabón clave en la producción de combustible para las tres centrales nucleares de Argentina, que producen -sólo ellas- el 10% de la energía total del país”.

 

En este sentido, Aráoz enfatizó que “la tecnología nuclear es considerada por la ONU como una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático, con mucho potencial para el desarrollo social, económico y ambiental de las naciones, dada su alta capacidad de aplicación en ámbitos como la salud, la producción, la gestión del agua, la generación de energía y la protección del medio ambiente”.

Destacó además el exsecretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia que “Argentina es protagonista en el desarrollo nuclear mundial, a partir del desarrollo de la Comisión General de Energía Atómica, creada por Perón en 1950. Somos miembros del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) desde 1957 y desde el 2019 la dirigimos a través del embajador argentino Rafael Grossi”.

“Entre otros logros, el país ha exportado reactores a Australia, Argelia, Egipto, Perú y Holanda”, recordó el ingeniero y agregó que “el Plan Nuclear Argentino de 2009 permitió el crecimiento de PyMEs especializadas, con trabajadores calificados”.

Mencionó el ministro que “Formosa se incorpora como protagonista de ese Plan Nuclear, firmando convenios con la CNEA. Uno de los resultados fue la construcción de nuestro Centro de Medicina Nuclear ‘Pte. Dr. Néstor C. Kirchner’, que ya atendido a más de 1.300 pacientes oncológicos y está cerca de poner en marcha el ciclotrón, con el cual podremos nosotros desde Formosa producir radiofármacos para diagnóstico y tratamiento”.

“El desarrollo nuclear es clave para la soberanía, por sus múltiples aplicaciones. Por eso es tan valorable la visión del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, para que nuestra provincia sea protagonista en el área nuclear y hoy la única provincia del Norte Grande en tener este grado de desarrollo”, sostuvo.

Recordó que “cuando (el expresidente Mauricio) Macri decidió paralizar la construcción del Centro, fue el doctor Insfrán quien decidió financiarlo con fondos propios, para terminarlo y ponerlo al servicio de los formoseños, que hoy reciben un tratamiento de primer nivel en escala mundial”.

Cuestionó Aráoz la contradicción del Presidente, ya que “habla de un nuevo Plan Nuclear, cuando desfinancia los desarrollos avanzados que la Argentina tiene o paraliza la Planta de Purificación de Uranio. Milei quiere entregar a manos extranjeras todo lo que se ha desarrollado por el talento y la inversión nacional”.

Por último, el ministro recordó “la postura de la oposición local, que cuando Formosa inició su camino para lograr el desarrollo nuclear que hoy tenemos, criticó la decisión demonizando a esta tecnología, a través de pantomimas ligadas a la defensa del ambiente”.

“Hoy hacen estruendoso silencio ante el anuncio de Milei respecto de la energía nuclear. Parece ya no importarles el ambiente. Tampoco denuncian la paralización de la Planta de Purificación de Uranio, que perjudica a Formosa. Lo que queda claro es que lo único coherente que tiene la oposición local es su oportunismo en cualquier área”, concluyó.

Chavismo y oposición salen a las calles de Venezuela un día antes de la asunción presidencial

Chavismo y oposición salen a las calles de Venezuela un día antes de la asunción presidencial

La oposición recopiló y exhibió un 83,5% de las actas de votación como prueba de la victoria de González por 2 a 1 frente a Maduro. Hoy se enfrentan en las calles de Venezuela.

Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un día antes de la investidura presidencial en Venezuela los partidarios del presidente Nicolás Maduro y los de la oposición se enfrentan este jueves en las calles luego de que la exlegisladora María Corina Machado, impulsora de la candidatura de Edmundo González Urrutia, convocara a una protesta nacional e internacional.

Maduro fue declarado ganador en julio del año pasado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), un organismo colegiado de mayoría oficialista que anunció sin presentar evidencias que el mandatario obtuvo 6,4 millones de votos frente a los 5,3 millones que recibió González.

La oposición recopiló y exhibió un 83,5% de las actas de votación como prueba de la victoria de González por 2 a 1 frente a Maduro, que fueron avaladas internacionalmente por observadores electorales como el Centro Carter o las Naciones Unidas.

González Urrutia es reconocido presidente electo por Estados Unidos

González, quien ha manifestado su intención de asumir el poder en el acto de investidura del viernes, es reconocido como presidente electo por Estados Unidos, varios países de la región y organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos.

El respaldo que varios exmandatarios latinoamericanos expresaron al opositor les valió un pedido de «búsqueda» lanzado por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Venezuela bajo la acusación de conspirar contra el país.

Ese organismo publicó imágenes del paraguayo Mario Abdo Benítez, los mexicanos Felipe Calderón y Vicente Fox; el colombiano Andrés Pastrana; el ecuatoriano Jorge Jamil Mahuad y los panameños Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares, quienes consideran a González legítimo ganador de las elecciones del 28 de julio y rechazan la alegada victoria electoral de Maduro.

Machado -considerada la figura más representativa de la oposición venezolana- convocó a concentraciones en cuatro sectores de la capital venezolana y en los principales centros poblados de los 23 estados del país.

La exlegisladora respaldó la candidatura de González luego de que no pudo medirse con Maduro en los comicios presidenciales porque fue inhabilitada para ejercer cargos públicos por 15 años. La opositora había triunfado en elecciones primarias con más del 90% de los votos para ser la abanderada opositora en esa contienda.

María Corina Machado, quien es investigada penalmente desde inicios de agosto por supuesta instigación a la insurrección y traición a la patria, se mantuvo hasta ahora en la clandestinidad.

En una videoconferencia el martes, Machado confirmó que asistirá a la protesta luego de casi cinco meses sin apariciones públicas.

Severas medidas de seguridad intentan evitar la protest

Agentes de seguridad bloquean los accesos a dos puentes que enlazan la principal autopista que cruza Caracas de este a oeste rumbo a la sede de la Conferencia Episcopal, uno de los cuatro puntos donde se concentrarán los simpatizantes de la oposición.

Ante las protestas convocadas por la oposición, los seguidores de Maduro llamaron a una marcha a lo largo de una de las principales avenidas del este de Caracas. La ruta de la caminata de los partidarios del oficialismo cruzará por dos de los cuatro puntos de concentración señalados por la oposición.

La noche del miércoles Machado renovó su llamado a la protesta e invitó a los venezolanos a dejar el miedo en el olvido. «Llegó la hora. Hemos anhelado tanto reencontrarnos», dijo en un vídeo publicado en sus redes sociales. « Esto que tenemos nos lo hemos ganado a pulso, con trabajo, con inteligencia, con la verdad«.

Agregó que «mañana nos encontramos en los pueblos y ciudades de toda Venezuela.. Que el miedo nos tenga miedo. Vamos todos juntos«.

Muchos tienen aún vivo el recuerdo de las protestas del 29 y 30 de julio en rechazo a la proclamación de Maduro como ganador en las que fueron detenidas más de 2.400 personas. Aunque el gobierno anunció en semanas recientes la liberación de 1.515 detenidos, la organización no gubernamental Foro Penal afirma que continúan en las cárceles unas 1.795 personas por «motivos políticos».

La ciudad de Caracas amaneció con una presencia numerosa de agentes de seguridad y puestos de control armados; los partidarios del gobierno instalaron tarimas en las cercanías de los puntos de concentración anunciados por la oposición.

Marta Valiñas, jefa de la misión de expertos independientes del máximo organismo de derechos humanos de las Naciones Unidas -a cargo de investigar y documentar presuntas violaciones de derechos humanos y posibles crímenes de lesa humanidad en Venezuela- exhortó a los cuerpos de seguridad a «comportarse con los más estrictos estándares internacionales en materia del uso de la fuerza».