Etiqueta: oposición

Marcos Amarilla lamentó la falta de unidad del sector opositor y destacó la transparencia de la boleta única

Marcos Amarilla lamentó la falta de unidad del sector opositor y destacó la transparencia de la boleta única

Con vistas a las elecciones nacionales del 26 de octubre, el presidente del PRO en Formosa, Marcos Amarilla, confirmó la presentación de la alianza “Juntos por la Libertad y la República” integrada por la UCR, el PRO, el MID y Libres del Sur, al tiempo que lamentó la falta de coincidencias para unificar la oposición en Formosa.

Marcos Amarilla lamentó la falta de unidad del sector opositor y destacó la  transparencia de la boleta única - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En declaraciones a La Mañana, el dirigente del PRO analizó la situación política actual, luego de la conformación de alianzas y estrategias de cara a los comicios del 26 de octubre próximo, señalando que desde noviembre venían trabajando en la búsqueda de la unidad de todos los sectores, priorizando los intereses de Formosa y buscando un cambio para la provincia. “Estamos para defender los intereses de los formoseños”, afirmó.

Dijo que si bien la intención inicial era lograr un frente opositor amplio, los partidos de extracción libertaria, nucleados en “La Libertad Avanza”, optaron por conformar su propio espacio.

Esta decisión, según Amarilla, se debió a la falta de una mesa de diálogo donde todos los actores pudieran exponer sus planteamientos y llegar a acuerdos. “No hubo una mesa chica donde estuvimos todos sentados y hablamos todos cara a cara. Fueron todas negociaciones individuales”, lamentó.

A pesar de este escenario, se mostró optimista frente a las elecciones legislativas de octubre y consideró que aún hay tiempo para seguir conversando y buscando puntos en común. “Tenemos que seguir hablando y buscar lo mejor para Formosa”, insistió.

Boleta única

Un elemento novedoso en estas elecciones será el debut de la boleta única de papel. Para Amarilla, este sistema de votación más transparente y directo podría modificar el resultado de los comicios, ya que le da mayor protagonismo al candidato y reduce la influencia de las estructuras partidarias.

“Va a jugar mucho la cara del candidato”, aseguró. En este sentido, destacó la importancia de elegir al mejor representante posible, alguien que defienda los intereses de todos los formoseños.

Consultado sobre los motivos que llevaron a “Nuevo País” y “Libertad, Trabajo y Progreso” a unirse a “La Libertad Avanza” en lugar de “Juntos por la Libertad y la República”, Amarilla explicó que se debió a un gesto hacia el presidente Javier Milei, buscando un mayor acompañamiento desde Nación.

“Queremos lo mejor para Argentina. Si a Argentina le va bien, a Formosa seguramente le va a ir bien también”, argumentó.

Finalmente, Amarilla insistió en la necesidad de priorizar el diálogo y el consenso para construir una alternativa sólida en Formosa. “Donde haya imposiciones, donde sea todo digitado, a mí no me van a encontrar”, sentenció, dejando en claro su compromiso con la construcción de un espacio plural y participativo.

 

La oposición logró quórum en Diputados: Garrahan, vetos y universidades

La oposición logró quórum en Diputados: Garrahan, vetos y universidades

El kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal consiguieron el apoyo de 135 legisladores para habilitar la sesión.

Diputados puede ser el escenario de otro golpazo al gobierno.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La oposición en la Cámara de Diputados consiguió el quórum para intentar votar el aumento de recursos para las universidades y del Hospital Garrahan, y rechazar el veto a la ley de creación de un fondo para los ciudadanos de Bahía Blanca.

El kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal consiguieron el apoyo de 135 legisladores para habilitar la sesión.

Desde el oficialismo cuestionan el “oportunismo” de avanzar con estos temas a días del inicio formal de la campaña electoral nacional y advierten sobre el costo fiscal de las propuestas.

El presidente Javier Milei sigue de cerca la evolución parlamentaria desde la Quinta de Olivos, atento a si finalmente se alcanza el quórum.

Según adelantaron desde la oposición, el debate podría extenderse por unas 12 o 13 horas y seguirá una estructura ya consensuada entre los bloques.

Si bien en el temario no figuran los vetos a las leyes de aumento a las jubilaciones, emergencia en Discapacidad y prórroga de la moratoria, debido a que la oposición decidió postergar el debate por no haber reunidos los dos tercios, habrá expresiones políticas de los legisladores sobre esta decisión del Gobierno.

La sesión fue solicitada por los jefes de los bloques de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez; de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, y los diputados de Encuentro Federal Nicolás Massot, y Emilio Monzó; de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, y de Santa Cruz, Sergio Acevedo, entre otros.

Los opositores pidieron debatir unos 13 temas en la sesión de este miércoles, donde figuran además del aumento para las universidades y el Hospital Garrahan los proyectos impulsados por los gobernadores para reformar la distribución del impuesto a los combustibles y la coparticipación de ATN; una reforma de la comisión investigadora Libra; la declaración de emergencia de la ciencia; una iniciativa de salud sobre el Alzheimer y la derogación de un conjunto de DNUs.

El debate en el recinto se abrirá con la discusión del dictamen para aumentar los recursos para las universidades nacionales, que propone recomponer salarios y partidas para gastos de funcionamiento.

La iniciativa, que fue redactada por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), busca elevar el presupuesto al 1% del PBI, otorgar una suma especial para la creación de carreras estratégicas y la convocatoria a paritarias a docentes y no docentes.

Posteriormente, los opositores quieren debatir el proyecto sancionado por el Senado para coparticipar la partida permanente denominada ATN , pero el problema que atraviesan es que no tienen dictamen, con lo cual necesitan los dos tercios, que hasta esta tarde no lograban conseguir.

De confirmarse esa imposibilidad, solo podrán votar un emplazamiento como ocurre con la iniciativa sobre reforma del impuesto de los combustibles.

Otro de los proyectos clave que se busca debatir es la declaración de emergencia por dos años del Hospital Garrahan para garantizar los recursos necesarios para la atención de los menores.

También en la sesión se debatirá el rechazo al veto a la ley de emergencia de ayuda a los damnificados de las inundaciones en Bahía Blanca, donde se propone otorgar 200 mil millones de pesos, una iniciativa que ya fue rechazada por el Senado y que, si se confirmara la votación favorable, quedará firme.

Uno de los problemas que tenían en la oposición para rechazar el veto es que hasta esta tarde no reunían los dos tercios para su tratamiento sobre tablas y luego para insistir con la sanción original de la ley votada por el Congreso.

También es probable que el proyecto opositor para reformar la comisión investigadora del criptogate no alcance los dos tercios, por lo que debería votarse un emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento.

Tampoco tiene dictamen el proyecto impulsado por el diputado y neurocirujano Facundo Manes sobre el Alzhéimer, con lo cual deberá aprobarse un emplazamiento a las comisiones, así como tampoco tiene luz verde la iniciativa para declarar la emergencia del sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

También se incluyeron a propuesta de los diputados kirchneristas los DNUs que UxP quiere derogar, y entre los que figuran los cambios en el Banco Nacional de Datos Genéticos y la disolución y transformación de organismos del Ministerio de Economía.

También se incluye la derogación del DNU 345 sobre institutos culturales, donde se plantean reformas del Instituto Nacional del Teatro, el Instituto Nacional Sanmartiniano, de Investigaciones Históricas Eva Perón, la Comisión Nacional de Monumentos de Lugares y de Bienes Históricos y la fusión de los institutos Nacional Yrigoyeneano, y del Instituto sobre Juan Manuel de Rosas.

En la lista de DNUs que quieren derogarse figuran los vinculados a la disolución de la Dirección de Vialidad Nacional y sobre la Marina Mercante.

 

La oposición reaccionó contra los vetos de Javier Milei: «Más cruel no se consigue»

La oposición reaccionó contra los vetos de Javier Milei: «Más cruel no se consigue»

Desde el PJ, el socialismo y la izquierda cuestionaron al Presidente, que firmó los decretos contra las leyes para aumentar las jubilaciones y declarar la emergencia en discapacidad. «Siguen recortando a los que menos tienen», coincidieron.

Javier Milei fue el centro de las críticas de la oposición.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«No se puede ajustar más sobre los jubilados y la discapacidad», opinó el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella. «Hay que restituir el derecho a una jubilación justa y que sea realmente satisfactoria para todos los jubilados. En un país que cuida a sus mayores, no pueden ser la variable de ajuste”, subrayó en declaraciones radiales.

«La casta se usó como muletilla de campaña, pero se sigue reproduciendo la misma forma de hacer política», agregó.

Por su parte, el dirigente social Juan Grabois expresó duras críticas al líder de La Libertad Avanza y lo calificó de «arrastrado», porque «en la misma semana asignó fondos a los poderosos y quitó fondos a vulnerables… todo ante uno de los accionistas del régimen: la Sociedad Rural».

Desde sus redes sociales, el fundador del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) remarcó: «A esta altura, el que no ve la naturaleza servil de este gobierno con la nueva y vieja oligarquía sólo es porque no quiere. ¡Son nuestros abuelos sin remedios, son nuestros hermanos con discapacidad! Oficializar la desigualdad es inhumano. Que no nos sea indiferente».

«Insistiremos», escribió en su cuenta de X la senadora nacional Juliana di Tullio, muy cercana a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

A su vez, la diputada Natalia de la Sota, integrante del bloque Córdoba Federal, propuso a los legisladores rechazar los vetos del Presidente y mantener la vigencia de las iniciativas: «Una vez más, Milei anula leyes del Congreso. En este caso, vetó los aumentos a jubilados, la ayuda a personas con discapacidad y la moratoria previsional. Propongo que todos, en el Congreso, rechacemos de inmediato la decisión del Presidente y demos vigencia a esas leyes”.

Desde el bloque de Unión por la Patria, la diputada Gabriela Estévez sostuvo: «Hay un gobierno capaz de cagarte el finde, el mes, la vida. Crueldad sin límites”. Y su compañero de bancada, Eduardo Toniolli, envió un mensaje a algunos gobernadores: «En las próximas semanas sabremos si el ‘grito federal’ de los gobernadores dialoguistas es un llamado a la acción para defender a los agredidos por Milei, o una puesta en escena para entregarlos una vez más”.

El diputado y secretario general del Partido Socialista, Esteban Paulón, también tildó de “cruel” al Presidente por la decisión: “MÁS CRUEL NO SE CONSIGUE. Es oficial el veto de @JMilei al incremento a las jubilaciones y mejoras para la atención a las personas con discapacidad. El gobierno nacional sigue recortando a quienes menos tienen. En @DiputadosAR tenemos que frenarlo!».

Tan elocuente como Grabois, la referente del PTS/Frente de Izquierda, Myriam Bregman, acusó a Milei de ser un «pequeño virrey». “El veto es un mecanismo monárquico y Milei lo usa para continuar con el plan del FMI. Es un pequeño virrey, pero eso no quita la gravedad de sus acciones. Hay que derrotar el plan del FMI, Milei y sus vetos infames”, escribió en X la abogada y exdiputada nacional.

 

Lucy Aguayo dijo que “la oposición dará pelea en cada uno de los temas que se traten en las comisiones”

Lucy Aguayo dijo que “la oposición dará pelea en cada uno de los temas que se traten en las comisiones”

Este viernes comienza a funcionar la Convención Constituyente con su sesión preparatoria

LAGUNA NAINECK: Productores agropecuarios se reunieron con Convencionales  Constituyentes en para plantear reformas clave en la nueva Constitución -  :: NAINECK PRENSA DIGITAL :: La Verdad es lo que se ve...

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar
A través del Decreto N.º 383/25, el Poder Ejecutivo de la provincia dispuso ayer oficialmente que la sesión preparatoria de la Convención Constituyente se llevará a cabo el próximo viernes 1 de agosto a las 9:00 horas. Este paso marca el inicio formal del proceso de reforma total de la Constitución Provincial, conforme lo dispuesto por la Ley Nº 1.736 sancionada en la Legislatura.En la previa, la convencional constituyente electa, Lucy Aguayo, planteó ante La Mañana en Vivo: “si bien los números no nos favorecen, es la oportunidad que tenemos de compartir y ser actores de construcción en nuestra nueva carta magna provincial, la cual tendrá distintos matices de cara a 40 o 50 años en adelante.

 

Para ello, nos estamos preparando junto a los demás constituyentes de la oposición, avanzando con reuniones y representantes de distintos sectores de la sociedad, recibiendo sus planteos y preocupaciones para acercar esas inquietudes en la Legislatura, una vez que comience a sesionar la Constituyente”, indicó.

“Por ejemplo, ayer estuvimos reunidos con dirigentes y productores de la Federación Agraria Argentina de Laguna Naineck, quienes expresaron sus problemas para subsistir en la actividad agrícola, pidiendo que la asistencia estatal contra crisis en el sector quede plasmado en la nueva constitución como garantía, para no depender del humor o la decisión de un gobierno de turno”, señaló Aguayo.

A su vez, también mencionó que este grupo de constituyentes de la oposición se reunió con sectores de la docencia y representantes de comunidades aborígenes de las distintas etnias ubicadas en el oeste de la provincia.

“Son muchas las propuestas que tenemos para acercar a las comisiones. Si el oficialismo impone su mayoría y no nos deja participar o colaborar, seguramente haremos el dictamen por minoría para dejar sentado que quisimos exponer, pero no nos dejaron y quedamos excluidos, teniendo el deber ellos de explicar a la gente de por qué tomaron esa postura. Nuestra función es proponer”, dijo.

Carbajal ve difícil la unión de la oposición para octubre tras las fracturas entre espacios

Carbajal ve difícil la unión de la oposición para octubre tras las fracturas entre espacios

El diputado nacional dejó varios conceptos: remarcó que, para trabajar juntos, la consigna es “sin Insfrán ni Milei”, afirmó que la UCR, como algo positivo, “salvó la ropa” en los comicios provinciales y que, en cambio, La Libertad Avanza no hizo una elección tan destacada como afirma

Carbajal ve difícil la unión de la oposición para octubre tras las fracturas  entre espacios - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Las elecciones provinciales de Formosa 2025 dejaron un panorama complejo para la oposición, que, aunque en el caso de la UCR mantuvo su representación en la Legislatura, no logró los resultados esperados en la ciudad. En este contexto, el diputado nacional por el bloque Democracia para Siempre Fernando Carbajal reconoció que de cara a octubre hay que trabajar para construir un frente opositor más amplio, aunque lo ve muy difícil por las fracturas evidenciadas en el Frente Amplio Formoseño.

Al pedírsele un análisis de los comicios para la UCR, dijo que “no fue una catástrofe electoral”, sino que “el radicalismo salvó la ropa”.

“La oposición, en su conjunto, mantuvo lo que viene siendo un resultado bastante histórico que muestra un oficialismo que está en alrededor del 60, el 65 por ciento, y una oposición alrededor del 35 por ciento”, explicó, destacando que el oficialismo, liderado por Insfrán, consolidó su hegemonía con un 67,22% de los votos según el escrutinio definitivo.

Un punto de inflexión, según dijo, fue la derrota en la capital, un bastión tradicionalmente competitivo. “El triunfo del Gobierno en la capital, algo que no había sucedido otras veces, donde siempre la elección era mucho más pareja, es un llamado de atención muy fuerte para la oposición en su conjunto y para el radicalismo que perdió los dos concejales que tenían”, señaló Carbajal.

Agregó que para que se dé este resultado electoral, un factor clave es el miedo. “Esto es un régimen que funciona de manera muy aceitada, donde el dato central, el marco que define el resultado electoral es el miedo. Vivimos en una sociedad que tiene miedo y esto, sin duda, es lo que condiciona y produce estos resultados”. Este contexto, según Carbajal, explica la fortaleza del oficialismo.

En cuanto a La Libertad AvanzaCarbajal minimizó su impacto: “Si bien ha marcado presencia, no obtuvo un triunfo demasiado resonante, sacó alrededor de un 10 por 100, lo mismo que sacó Paoltroni en las elecciones anteriores”.

Explicó que hubo un trasvasamiento de votos desde el senador Francisco Paoltroni, ahora aliado al Frente Amplio Formoseño, hacia LLA, que quedó tercera con el 10,94%. “Esos votos de alguna manera los aportó ahora al frente opositor”, afirmó, aunque aclaró que “en política no es tan matemático” y que Paoltroni conserva un caudal propio.

Alianzas

De cara a las elecciones nacionales, Carbajal fue tajante sobre la imposibilidad de aliarse con LLA: “No creo que sea posible juntarse con los libertarios. Las razones por las cuales no podemos hacer un acuerdo con los libertarios son las mismas por las que no hacemos un acuerdo con Gildo Insfrán”. Comparó ambos liderazgos, acusándolos de promover “autoritarismo político, censura a los medios críticos y gobernar por decreto”.

Por eso, insistió en la necesidad de un frente opositor con “un piso mínimo de coincidencias” que excluya a ambos: “Si son claros en que esto es sin Milei y sin Gildo Insfrán, sentémonos a conversar y busquemos los puntos de encuentro. Si van a estar coqueteando con La Libertad Avanza, como hicieron en el proceso provincial, yo no voy a estar acompañando ese proceso”.

“El futuro de la provincia requiere que el radicalismo esté muy firme en sus convicciones democráticas y que algún sector justicialista haga una autocrítica y se sume a esto”.

Justamente, se preguntó por su relación con la UCR, cuando algunos dirigentes lo criticaron y afirmaron que no la representa: “La relación está distante porque tenemos diferencias políticas. No vi firmeza con respecto a Milei, y les critico que no hubo la decisión de realmente armar un frente como tenía que ser sin Milei y sin Gildo Insfrán”, remarcó.

“No estoy de acuerdo”: Montoya se despegó del sector de la oposición que pide una intervención en la provincia

“No estoy de acuerdo”: Montoya se despegó del sector de la oposición que pide una intervención en la provincia

El excandidato a convencional constituyente del radicalismo sostuvo que “una intervención en Formosa será algo muy caro para la democracia”

Juan Montoya se despegó de un sector de la oposición que pide la  intervención federal: “no estoy de acuerdo” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El abogado y excandidato a convencional constituyente por el lema del Frente Amplio Formoseño, Juan Montoya, se despegó este viernes del sector de la oposición que plantea la necesidad de una intervención federal en la provincia, considerando que “no están dadas las condiciones” y la utilidad de este instrumento en Formosa “será algo muy caro para la democracia”.

“Escuché varias voces de la oposición pidiendo la intervención federal en la provincia luego de las elecciones. En términos personales, no estoy de acuerdo con este planteo, ya que no están dadas las condiciones para que se aplique este instrumento. De ser así, será algo muy caro para nuestra democracia. Las expresiones políticas tienen que ganar en las urnas”, dijo el abogado del equipo jurídico de la UCR que patrocinó la demanda que derivó en el fallo de la Corte Suprema por la inconstitucionalidad de la reelección indefinida.

Pese a ello, Montoya admitió que entiende “el descontento de gran parte de la oposición por competir en desventaja con un sistema de Ley de Lemas que beneficia a la estructura oficialista”.

“Comprendo que tenemos un sistema que no está equilibrado a la hora de luchar una elección; y este argumento lo plasmó también la Corte en su fallo contra la reelección indefinida en Formosa. Pero es la manda que le da ahora a la Convencional Constituyente de legislar estas cosas. Es decir, los constituyentes electos tendrán la oportunidad de incorporar cambios que favorezcan a la transparencia electoral en la provincia”, indicó.

En materia de derechos electorales, el dirigente radical dijo que “no hay que cumplir solamente la manda de la Corte en cuanto a terminar con la reelección indefinida de Insfrán, respetando el sistema republicano de gobierno y la alternancia en el poder, sino que también es momento de incorporar nuevos derechos que simplifiquen los comicios e incluso equilibren una competencia entre oficialistas y opositores para ganar en calidad democrática”.

“Una de mis propuestas de campaña más fuertes fue incorporar una norma que permita un sistema de elección directa con votos intransferibles, como tiene la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Jujuy, terminando así con lo distorsivo de la Ley de Lemas”, planteó.

Montoya valoró que en octubre se vote para diputados nacionales en Formosa con el formato de Boleta Única de Papel por primera vez, considerando que “será una buena oportunidad para el electorado local de ver cuartos oscuros sin sobrepoblación de boletas y con mesas cargadas de fiscales, simplificando el proceso y teniendo un impacto positivo en reducir los costos de campaña y a la hora de hacer política”.

Marcelo Ocampo afirmó que la oposición “perderá un diputado nacional” si no va unida en octubre

Marcelo Ocampo afirmó que la oposición “perderá un diputado nacional” si no va unida en octubre

El concejal y excandidato a diputado provincial por el Frente Amplio Formoseño, Marcelo Ocampo, afirmó que la falta de unidad marcó el destino de la oposición en las elecciones del domingo y advirtió que, de ir fragmentada nuevamente en octubre, “perderá un diputado nacional”.

Marcelo Ocampo afirmó que la oposición “perderá un diputado nacional” si no va  unida en octubre - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

También dijo que La Libertad Avanza fue funcional al oficialismo provincial en los últimos comicios y aclaró por qué no fue candidato de este espacio político.

En su lectura sobre los resultados del domingo, Ocampo opinó: “El hecho de que la oposición vaya fracturada, la gran cantidad de candidatos en los sublemas y la poca unión entre ellos y el trabajo pesaron en las urnas y por consecuencia Insfrán tuvo la mejor elección de término medio de la historia. Advertí de antemano que la oposición no estaba presentando la mejor opción y los resultados me dieron la razón. El hecho de ir separados fue funcional al oficialismo, quedó demostrado”.

Al respecto, continuó: “Es lo que sostuve en la previa y por lo que no fui candidato de La Libertad Avanza, porque era fácil postularme en este espacio, porque se habían comprometido conmigo. Pero la presentación libertaria por afuera iba a hacer un daño muy grande a la oposición y fue lo que finalmente ocurrió: se perdieron dos diputados y la mayoría de las bancas a localidades importantes del interior”.

En efecto, Ocampo dijo que no participó desde LLA en estas elecciones por ser fiel a sus convicciones y por no aceptar la condición de competir por fuera del frente opositor.

“Me metí en política para luchar contra el modelo de Insfrán; siempre me consideré un opositor”, añadió.

De cara a la próxima elección nacional de octubre, el concejal capitalino señaló que “la oposición tendrá un trabajo muy difícil”, advirtiendo que “si esta vez no va unida, se va a perder un diputado nacional, y eso no es menor”.

“Según los resultados, la oposición se está achicando cada vez más. Hoy tiene el nivel más bajo de injerencia legislativa en los Concejos Deliberantes de la provincia y la Legislatura provincial. De cara a octubre, habrá que tener cuidado y mucha responsabilidad”, pidió Ocampo.

Interna LLA

Como concejal que se integró a La Libertad Avanza y compitió como candidato a intendente de Clorinda bajo este espacio político, Ocampo habló con este Diario sobre la interna libertaria en Formosa: “Con Esteban López Tozzi tengo la mejor y charlamos permanentemente. Es más, tenemos un encuentro para estos días. Como autoridad del partido, tiene que participar del espacio y por eso fue candidato a diputado y accedió a la banca. Pero todos sabemos que el otro sector de la dirigencia, la parte del diputado nacional Gerardo González, recibe órdenes directas de Insfrán”.

“Si bien estuve alejado del espacio por cuestiones electorales en este último tiempo, sé que las cosas no están bien entre ellos (por López Tozzi y González), pero el partido va a tomar nota en el asunto después de estas elecciones. No la tomó ahora porque es un voto en el Congreso Nacional y eso tiene peso; pero hay una interna muy fuerte”, concluyó.

Diputados: la oposición logró el quórum para tratar aumentos a universidades y salud

Diputados: la oposición logró el quórum para tratar aumentos a universidades y salud

En el recinto discutirá incrementos de partidas para la educación superior, salud y la eliminación de varios DNU y retenciones al campo. El oficialismo denuncia maniobras de desestabilización.

La oposición busca alcanzar el quórum para aprobar aumentos para el Hospital Garrahan y las universidades

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La oposición consiguió el quórum en la Cámara de Diputados para tratar los proyectos de financiamiento universitario y de declaración de emergencia del hospital Garrahan, tras el fuerte ajuste impuesto por el gobierno de Javier Milei.

Desde las 12, el bloque Democracia para Siempre impulsa una agenda con fuerte foco social. Entre los proyectos destacados figuran aumentos presupuestarios para las universidades nacionales, la declaración de emergencia en pediatría y un incremento de fondos para los trabajadores del Hospital Juan Garrahan. Uno de los artículos reclama la recomposición inmediata de los salarios del personal y los residentes del sistema de salud, exigiendo que “no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre del año 2023”.

Cabe destacar que la declaración de emergencia del Hospital Garrahan debe tratarse en la Comisión de Presupuesto, donde su titular, José Luis Espert, rechaza cualquier iniciativa que implique una mayor erogación de gastos.

En el caso de las universidades deben emplazar a las comisiones de Educación y Presupuesto -que son manejadas por el diputado del PRO, Alejandro Finocchiario, y Espert- para debatir un conjunto de proyectos para aumentar los recursos de las Universidades, donde figura una iniciativa integral impulsada por los rectores.

En cuanto al debate del Garrahan se debe emplazar a las comisiones a Acción Social y Salud Pública -que ya emitió dictamen dado que está conducida por el diputado de UxP Pablo Yedlin, de Familia, Niñez y Juventudes -que preside la radical Roxana Reyes– y de Presupuesto.

Además, la diputada socialista Mónica Fein (Encuentro Federal) presentó un proyecto propio para declarar al Garrahan como hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad. A este paquete se sumaron iniciativas vinculadas al sector agropecuario.

A las 14:30, el bloque Unión por la Patria (UxP), junto con Encuentro Federal, pidió una sesión especial para tratar la derogación de varios DNU firmados por Milei. Entre ellos, figuran los que reestructuran organismos históricos como el Instituto Yrigoyeneano, el Instituto Sanmartiniano, el Instituto de Investigaciones Juan Manuel de Rosas, el del Teatro Nacional y el Banco Nacional de Datos Genéticos. También se busca debatir la eliminación de un régimen de excepción para la Marina Mercante Nacional.

En la actualidad, la ley de DNU -que fue impulsada durante la gestión de Cristina Kirchner- establece que un DNU queda ratificado con el aval de una sola cámara.

En tanto, los dictámenes impulsados por el radicalismo y la Coalición Cívica no establecen un plazo para tratar el DNU, pero fijan que, en caso de que una cámara lo rechace, queda derogado, por lo que solo permanecen a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia, mientras que la Libertad Avanza (LLA) y el PRO rechazan de plano cualquier reforma a la ley de DNU.

También, impulsan los proyectos referidos al Régimen de Juicio por Jurados, Régimen de Promoción de la Salud Cerebral, a la creación del Programa Nacional de salud mental para niñas, niños y adolescentes y a la declaración de emergencia de las pymes.

En la última sesión del 5 de junio, los diputados de UxP, DPS, Encuentro Federal y la Coalición Cívica intentaron votar esos emplazamientos, pero la convocatoria en el recinto se quedó sin quórum después de que se retiraran los legisladores del PRO y la UCR.

 

“No respetan la voluntad del pueblo”: Vera cuestionó a la oposición por pedir la intervención tras perder la elección

“No respetan la voluntad del pueblo”: Vera cuestionó a la oposición por pedir la intervención tras perder la elección

Como constituyente electo, sostuvo que “hay dos propuestas centrales por cumplir con la reforma constitucional, relacionadas a resguardar los derechos y las conquistas logradas, incorporándolas a la Carta Magna, y sentar las bases de la Formosa para los próximos 30 o 40 años que vienen”

No respetan la voluntad del pueblo”: Vera cuestionó a la oposición por pedir  la intervención tras perder la elección - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El diputado y convencional constituyente electo por el Partido Justicialista, Rodrigo Vera, cuestionó este martes a los dirigentes de la oposición que, después de perder en las elecciones legislativas del domingo, “pidieron a Buenos Aires la intervención de la provincia como una única reacción a la derrota, no respetando la voluntad soberana del pueblo formoseño”.

En diálogo con La Mañana, el legislador peronista sostuvo que los resultados electorales del domingo les trasladaron un orgullo doble, destacando por un lado “la alta participación de la ciudadanía formoseña en los comicios y, por el otro, el enorme respaldo en las urnas que consiguió nuevamente el modelo de provincia que conduce el gobernador Insfrán, el cual sin dudas transformó la realidad de Formosa en todos sus rincones”.

Según Vera, la gente entendió el momento histórico que está viviendo la provincia con la posibilidad de crear una nueva Constitución a partir de la Convención Constituyente, relacionando este acontecimiento con la amplia victoria conseguida por el oficialismo.

De cara a las sesiones de la Convención Constituyente, que durará aproximadamente unos tres meses, el diputado provincial recordó que “el gobernador Insfrán, cuando declaró la necesidad de reforma, planteó la posibilidad de discutir todos los artículos, repitiendo en cada acto público durante la campaña e invitando a acercar propuestas desde todos los sectores. Y fue así, en este tiempo fuimos recibiendo ideas y proyectos de mucha gente y desde diferentes sectores de nuestra comunidad, los cuales formarán parte del material que vamos a analizar en las sesiones de la Convención, sumado a los principios o puntos de guía que tenemos del Modelo Formoseño”.

A continuación, afirmó que desde el oficialismo hay dos propuestas centrales o misiones por cumplir con la reforma constitucional, que “se relacionan con resguardar los derechos y las conquistas logradas, incorporándolas a la Carta Magna, y sentar las bases de la Formosa para los próximos 30 o 40 años que vienen”.

Oposición

En sus declaraciones a este DiarioRodrigo Vera admitió que lo sorprendió sobremanera “la pobreza y casi ausencia total de ideas y proyectos por parte de la oposición formoseña durante la campaña electoral”, señalando que este sector político “se limitó a un monotema apuntado a que no le gusta que el gobernador Insfrán gane con el voto popular en la provincia, intentando por todos los medios prohibirle que sea candidato”.

“No mostraron nada, por eso el pueblo le dio la espalda y eligió una vez más la boleta azul. Lo que también es preocupante, más allá de la falta de ideas, y que es un límite que debe respetarse, porque se trata de la voluntad soberana del pueblo, es observar que después de la derrota, la única reacción de la oposición sea pedir a Buenos Aires la intervención de Formosa, solicitando que mande autoridades para digitar nuestro destino. Claramente estos dirigentes no están respetando la voluntad expresada del pueblo formoseño en las urnas y eso es reprochable, más allá de cualquier color político”, sentenció.

La oposición repudió un meme de Javier Milei sobre el recién electo papa León XIV

La oposición repudió un meme de Javier Milei sobre el recién electo papa León XIV

La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice en el que se ridiculiza su imagen.

Javier Milei fue criticado por meme sobre el recién electo papa León XIV 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Referentes y políticos de distintos partidos opositores repudiaron este jueves la reacción del presidente Javier Milei a la elección del nuevo papa Robert Prevost, después de que el mandatario argentino vinculara el nombre elegido por el Sumo Pontífice, León XIV, a su propia figura.

La primera en mostrar rechazo frente a la publicación del presidente fue la diputada nacional Victoria Tolosa Parepudió, actitud, Milei, z, de Unión por la Patria (UxP), quien afirmó que la publicación le daba «vergüenza ajena».

Referentes y políticos de distintos partidos opositores repudiaron este jueves la reacción del presidente Javier Milei a la elección del nuevo papa Robert Prevost, después de que el mandatario argentino vinculara el nombre elegido por el Sumo Pontífice, León XIV, a su propia figura.

La primera en mostrar rechazo frente a la publicación del presidente fue la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, de Unión por la Patria (UxP), quien afirmó que la publicación le daba «vergüenza ajena».

El jefe de Estado celebró en sus redes la elección de Leon XIV con un particular meme que tenía una imagen generada por inteligencia artificial de un león vestido como sumo pontífice, en clara alusión a su símbolo partidario, junto al mensaje: «Las fuerzas del cielo han dado su veredicto de modo claro».