Etiqueta: oposición

Insfrán: “La oposición tiene un problema que se llama síndrome de fin de mandato”

Insfrán: “La oposición tiene un problema que se llama síndrome de fin de mandato”

El mandatario repudió la represión en la marcha de los jubilados y cuestionó las “críticas infundadas” de opositores, sobre quienes consideró que “no son formoseños”. Lo hizo durante la inauguración de la EPEP N°158 de Pirané que se convirtió en la obra educativa 1.508 de su gestión

Insfrán: “La oposición tiene un problema que se llama síndrome de fin de  mandato” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
En horas tempranas de este jueves, la localidad de Pirané recibió al gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, quien encabezó la inauguración de la refacción y ampliación de la EPEP N°158 “Sargento Cabral”, una escuela que formó parte del Plan Quinquenal del expresidente Juan Domingo Perón y que ahora se convirtió en la obra educativa 1.508 de su gestión. Allí, también funcionará la sede de la Delegación Zonal de Pirané.

Acompañaron al primer mandatario provincial, el vicegobernador Eber Solís; el presidente provisional de la Cámara de Diputados, Armando Felipe Cabrera; la intendente municipal de Pirané, Yéssica Palacios; el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz; legisladores nacionales, diputados provinciales y demás funcionarios.

En principio, y como es tradición, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y el Himno Marcha a Formosa, con los acordes de la Banda de Música de la Policía de la provincia de Formosa. A continuación, se dio lectura al Decreto Municipal firmado por la intendente Palacios.

Mensaje

Insfrán ofició como orador principal del acto central, donde reflexionó sobre el contexto político, económico y social actual.

En ese sentido, se refirió al “momento tan difícil” que atraviesa el país y señaló como ejemplo la inundación histórica en Bahía Blanca al mismo tiempo que lamentó “el desinterés del gobierno nacional para buscar, por lo menos, un alivio a las personas humanas sufrientes por esa catástrofe”.

 

Además, el mandatario habló sobre la represión que llevó adelante el gobierno nacional, a través de la cartera de seguridad a cargo de Patricia Bullrich, y se apenó porque la marcha de los jubilados no pudo ser pacífica por “la provocación de las fuerzas de seguridad nacionales y, por poco, no pusieron las fuerzas armadas”.

“Es una verdadera vergüenza ver todo el despliegue en torno al Congreso días previos, tan sólo para reprimir a abuelos que reclaman justamente el derecho más sagrado que puede tener, que es el derecho a la subsistencia”, expresó.

Y argumentó: “Porque la motosierra que venía supuestamente para la casta no fue; la casta está vivita y coleando, felices y ganando cada vez más; y quienes verdaderamente sufren la motosierra son los trabajadores, fundamentalmente los jubilados, y el pueblo más humilde de la Patria”.

“Socios locales”

Asimismo, Insfrán sostuvo que “nosotros, desde esta pequeña provincia, en el norte del país, no podemos permitir que se quieran adueñar también con sus socios locales”, al mismo tiempo que advirtió que “estas cosas no sólo se hacen diciendo, se hacen poniendo lo que hay que poner en su momento”.

“Porque yo no escuché de esos que todos los días nos critican, que se pasan como inspectores de obras (o) revisando la calidad de las aguas potables en todo el territorio provincial, sin decir una palabra del gobierno que tanto defienden a nivel nacional”, cuestionó.

Al respecto, añadió: “Verdaderamente hasta me surge las ganas de decirles ‘ustedes no son formoseños’, porque no cumplen con el primer compromiso que debe tener un formoseño, que no importa donde nazca, porque el formoseño nace donde quiere, pero para ser formoseño hay que tener una sola cualidad: querer y amar a Formosa”.

De esta manera, el Gobernador también destacó que la oposición local dice “barbaridades” del sistema de educación pública y el sistema de salud pública que hay en Formosa, al que consideró “el mejor del país”.

Además, manifestó: “Nos critican siempre pero qué casualidad, cuando ellos o algunos de sus familiares tienen necesidad de esa asistencia no tienen ningún inconveniente de ir a hacerse atender en nuestro sistema público, salen vivitos y coleando de ahí y critican nuevamente”.

Insfrán también anticipó que no va a responder todas esas acciones “infundadas” que “hacen en Comodoro Py” porque “yo estoy tranquilo, como ustedes también”.

 

“Es un problema que se llama síndrome de fin de mandato, entonces hay que buscar la forma de decir: aquí estoy yo, aparezco como la justiciera o justiciero preocupado por mi pueblo, pero cuando tienen que defender en serio no lo hacen”, remarcó.

Y deseó que “salga alguien a decir algo de la barbaridad que ayer vimos” porque “hay argentinos que están peleando por su vida por la represión que sufrieron en ese acto”.

“Inclusive con la compañía de sus socios de algunos medios de comunicación masivos en donde todo el tiempo estaban diciendo que iban a venir las barras bravas de los clubes, cuando simplemente eran socios, hinchas, que iban con la camiseta del club que aman, no fue eso de las barras que decían buscando un justificativo para llevar adelante las atrocidades que hicieron”, fundamentó.

Y aseveró que, aunque Formosa sea una “provincia nueva, chica”, cuenta con “un pueblo de mucho coraje” por lo que “estoy seguro estas cosas no van a acompañar, van a estar siempre dispuestos para poner las cosas en su lugar”.

Decisiones justicialistas

En otro tramo de su discurso, el titular del Poder Ejecutivo, hizo alusión al flamante edificio inaugurado que, recordó, forma parte del Plan Quinquenal implementado en su momento por el ex presidente, Juan Domingo Perón.

“Yo tuve el honor de ir a una escuela del Plan Quinquenal en Laguna Blanca, la Escuela Nacional N°22, que inclusive no es como el caso de ustedes que como aquí tenían la línea férrea cada lugar tiene su fecha de fundación, Laguna Blanca tuvo que rebuscarse y decidieron que la fecha sea también la de fundación de la escuela, el 22 de noviembre de 1914”, rememoró.

E hizo referencia a la torre con la que cuenta la flamante EPES N°158 donde “seguro hay un aljibe que abajo había un motor, ese motor chupaba el agua del aljibe y arriba iba el agua porque toda la escuela tenia agua corriente”.

“Estoy hablando del gobierno de Juan Domingo Perón; y nosotros, siendo peronistas, no podemos quedarnos atrás, por eso, no tiene que sorprenderles a ustedes del momento que asumimos”, explicó.

Y profundizó: “Hemos hecho un esfuerzo para que nuestros alumnos y docentes tengan esa mano amiga del gobierno con los kits escolares, las zapatillas, guardapolvos” a la vez que recalcó que dicha indumentaria está confeccionada “por manos formoseñas”.

Obras públicas

Además, Insfrán demostró “la alegría de poder firmar el inicio de una nueva obra importante” en Pirané, que es la ampliación de la red de agua potable de 12500 metros lineales de red para 450 usuarios en los distintos barrios de la localidad.

“Y también un acta de compromiso de la nueva escuela N°536, tanto la primaria como el jardín de infantes; y de la escuela secundaria N°90”, destacó; y garantizó que “todas las obras que están financiadas por el gobierno de la provincia, se seguirán haciendo”.

“Aquí hay obras importantes financiadas por el gobierno nacional que fueron paralizadas, como el sistema de servicio cloacal y las 80 viviendas que están en un alto grado de avance”, expuso.

Y aclaró: “Nosotros estamos en condiciones de hacernos cargo de la finalización de esas obras, pero no estamos en condiciones de hacernos cargos de la deuda que tiene el gobierno nacional con las empresas que llegaron hasta ese nivel de construcción”.

Por ese motivo, confirmó que, “si la Nación pagara esa deuda, el gobierno de la provincia se compromete en terminar todas esas obras”.

“Dicen que la esperanza no hay que perder, la verdad que yo no la pierdo, pero tengo mi desconfianza de que el gobierno cumpla con esas obligaciones”, precisó.

Y cerró: “Porque la continuidad jurídica que dicen no se puede desconocer; por más que el gobierno anterior haya tomado ese compromiso, el gobierno que sigue no se puede desentender de esa responsabilidad”.

El Gobierno minimizó la marcha del colectivo LGBT+ y apuntó a la oposición

El Gobierno minimizó la marcha del colectivo LGBT+ y apuntó a la oposición

Así lo hicieron el vocero presidencial Manuel Adorni y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. «Los mismos agitadores de siempre», dijeron tras la movilización.

Desde el Gobierno le bajaron el tono a la marcha realizada este sábado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El vocero presidencial, Manuel Adorni, utilizó sus redes sociales para criticar la convocatoria. «Los mismos de siempre, con sus mentiras renovadas y el fracaso habitual», afirmó el portavoz, en un mensaje donde podían verse imágenes del gobernador Axel Kicillof y el exministro de Economía, Amado Boudou, en la manifestación.

«El Gobierno tiene una agenda inalterable: defender el proyecto de vida del prójimo siempre que no viole el derecho a la vida, a la libertad o a la propiedad privada», remarcó Adorni en su cuenta de X.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se expresó en el mismo tono crítico. «Otra marcha de los grupos militantes que desprecian a la Argentina que trabaja y progresa. Los que niegan nuestra historia. Los que insultan a nuestros próceres. Los que profanan nuestros monumentos y niegan nuestra bandera», señaló la funcionaria.

Y agregó: «Los mismos agitadores de siempre, las mismas caras de la casta política, los mismos medios amplificando sus mentiras. Mientras ellos gritan, la mayoría de la sociedad avanza. Mientras ellos operan, nosotros gobernamos. La farsa se cae. Se les acabó el curro».

La movilización del colectivo LGBTQ+ a Plaza de Mayo contó con una amplia presencia opositora. Además de Kicillof, dijo presente el diputado Máximo Kirchner, que se mostró acompañado por la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, los senadores Eduardo ‘Wado’ de Pedro y Mariano Recalde, la diputada Paula Penacca y la exlegisladora Lucía Cámpora.

También se vio a los dirigentes del Frente de Izquierda como Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Christian Castillo. «La enorme movilización donde se están expresando todos los sectores atacados y agraviados por el Gobierno tiene que ser el puntapié de un gran movimiento de lucha para derrotar el gobierno de Milei y sus políticas de hambre, ajuste y entrega», aseguraron en un comunicado de prensa.

Asimismo, formaron parte la Confederación General del Trabajo (CGT), Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y otros organismos de Derechos Humanos. Lo mismo hizo el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, junto a las dos fracciones de esa central obrera.

En tanto, el bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) y el Frente Grande hicieron lo propio.

La administración de La Libertad Avanza esperaba alrededor de 50.000 manifestantes. Sin embargo, desde las organizaciones convocantes calcularon que hubo más de 150.000 personas. La movilización fue masiva y cubrió la avenida Rivadavia desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo.

 

Julio Aráoz: “Lo único coherente de la oposición formoseña es su oportunismo en cualquier tema”

Julio Aráoz: “Lo único coherente de la oposición formoseña es su oportunismo en cualquier tema”

A fines del año pasado, el presidente Javier Milei anunció un Plan Nuclear para alimentar sistemas de Inteligencia Artificial en Argentina.

Aráoz: “Lo único coherente de la oposición formoseña es su oportunismo en  cualquier tema” – Agenfor

Fuente: read://https_www.lamañanaonline.com.ar/

Al respecto, el ministro de Cultura y Educación, ingeniero Julio Aráoz, opinó que “el anunció del Presidente se contradice con su política de desfinanciamiento al sector nuclear argentino” y mencionó que “son numerosos los proyectos que sufrieron la política de destrucción, como por ejemplo el reactor CAREM 25 y, particularmente en Formosa, la paralización de la construcción de la Nueva Planta de Purificación de Uranio (NPU), instalada en el Polo Científico y Tecnológico, eslabón clave en la producción de combustible para las tres centrales nucleares de Argentina, que producen -sólo ellas- el 10% de la energía total del país”.

 

En este sentido, Aráoz enfatizó que “la tecnología nuclear es considerada por la ONU como una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático, con mucho potencial para el desarrollo social, económico y ambiental de las naciones, dada su alta capacidad de aplicación en ámbitos como la salud, la producción, la gestión del agua, la generación de energía y la protección del medio ambiente”.

Destacó además el exsecretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia que “Argentina es protagonista en el desarrollo nuclear mundial, a partir del desarrollo de la Comisión General de Energía Atómica, creada por Perón en 1950. Somos miembros del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) desde 1957 y desde el 2019 la dirigimos a través del embajador argentino Rafael Grossi”.

“Entre otros logros, el país ha exportado reactores a Australia, Argelia, Egipto, Perú y Holanda”, recordó el ingeniero y agregó que “el Plan Nuclear Argentino de 2009 permitió el crecimiento de PyMEs especializadas, con trabajadores calificados”.

Mencionó el ministro que “Formosa se incorpora como protagonista de ese Plan Nuclear, firmando convenios con la CNEA. Uno de los resultados fue la construcción de nuestro Centro de Medicina Nuclear ‘Pte. Dr. Néstor C. Kirchner’, que ya atendido a más de 1.300 pacientes oncológicos y está cerca de poner en marcha el ciclotrón, con el cual podremos nosotros desde Formosa producir radiofármacos para diagnóstico y tratamiento”.

“El desarrollo nuclear es clave para la soberanía, por sus múltiples aplicaciones. Por eso es tan valorable la visión del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, para que nuestra provincia sea protagonista en el área nuclear y hoy la única provincia del Norte Grande en tener este grado de desarrollo”, sostuvo.

Recordó que “cuando (el expresidente Mauricio) Macri decidió paralizar la construcción del Centro, fue el doctor Insfrán quien decidió financiarlo con fondos propios, para terminarlo y ponerlo al servicio de los formoseños, que hoy reciben un tratamiento de primer nivel en escala mundial”.

Cuestionó Aráoz la contradicción del Presidente, ya que “habla de un nuevo Plan Nuclear, cuando desfinancia los desarrollos avanzados que la Argentina tiene o paraliza la Planta de Purificación de Uranio. Milei quiere entregar a manos extranjeras todo lo que se ha desarrollado por el talento y la inversión nacional”.

Por último, el ministro recordó “la postura de la oposición local, que cuando Formosa inició su camino para lograr el desarrollo nuclear que hoy tenemos, criticó la decisión demonizando a esta tecnología, a través de pantomimas ligadas a la defensa del ambiente”.

“Hoy hacen estruendoso silencio ante el anuncio de Milei respecto de la energía nuclear. Parece ya no importarles el ambiente. Tampoco denuncian la paralización de la Planta de Purificación de Uranio, que perjudica a Formosa. Lo que queda claro es que lo único coherente que tiene la oposición local es su oportunismo en cualquier área”, concluyó.

Chavismo y oposición salen a las calles de Venezuela un día antes de la asunción presidencial

Chavismo y oposición salen a las calles de Venezuela un día antes de la asunción presidencial

La oposición recopiló y exhibió un 83,5% de las actas de votación como prueba de la victoria de González por 2 a 1 frente a Maduro. Hoy se enfrentan en las calles de Venezuela.

Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un día antes de la investidura presidencial en Venezuela los partidarios del presidente Nicolás Maduro y los de la oposición se enfrentan este jueves en las calles luego de que la exlegisladora María Corina Machado, impulsora de la candidatura de Edmundo González Urrutia, convocara a una protesta nacional e internacional.

Maduro fue declarado ganador en julio del año pasado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), un organismo colegiado de mayoría oficialista que anunció sin presentar evidencias que el mandatario obtuvo 6,4 millones de votos frente a los 5,3 millones que recibió González.

La oposición recopiló y exhibió un 83,5% de las actas de votación como prueba de la victoria de González por 2 a 1 frente a Maduro, que fueron avaladas internacionalmente por observadores electorales como el Centro Carter o las Naciones Unidas.

González Urrutia es reconocido presidente electo por Estados Unidos

González, quien ha manifestado su intención de asumir el poder en el acto de investidura del viernes, es reconocido como presidente electo por Estados Unidos, varios países de la región y organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos.

El respaldo que varios exmandatarios latinoamericanos expresaron al opositor les valió un pedido de «búsqueda» lanzado por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Venezuela bajo la acusación de conspirar contra el país.

Ese organismo publicó imágenes del paraguayo Mario Abdo Benítez, los mexicanos Felipe Calderón y Vicente Fox; el colombiano Andrés Pastrana; el ecuatoriano Jorge Jamil Mahuad y los panameños Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares, quienes consideran a González legítimo ganador de las elecciones del 28 de julio y rechazan la alegada victoria electoral de Maduro.

Machado -considerada la figura más representativa de la oposición venezolana- convocó a concentraciones en cuatro sectores de la capital venezolana y en los principales centros poblados de los 23 estados del país.

La exlegisladora respaldó la candidatura de González luego de que no pudo medirse con Maduro en los comicios presidenciales porque fue inhabilitada para ejercer cargos públicos por 15 años. La opositora había triunfado en elecciones primarias con más del 90% de los votos para ser la abanderada opositora en esa contienda.

María Corina Machado, quien es investigada penalmente desde inicios de agosto por supuesta instigación a la insurrección y traición a la patria, se mantuvo hasta ahora en la clandestinidad.

En una videoconferencia el martes, Machado confirmó que asistirá a la protesta luego de casi cinco meses sin apariciones públicas.

Severas medidas de seguridad intentan evitar la protest

Agentes de seguridad bloquean los accesos a dos puentes que enlazan la principal autopista que cruza Caracas de este a oeste rumbo a la sede de la Conferencia Episcopal, uno de los cuatro puntos donde se concentrarán los simpatizantes de la oposición.

Ante las protestas convocadas por la oposición, los seguidores de Maduro llamaron a una marcha a lo largo de una de las principales avenidas del este de Caracas. La ruta de la caminata de los partidarios del oficialismo cruzará por dos de los cuatro puntos de concentración señalados por la oposición.

La noche del miércoles Machado renovó su llamado a la protesta e invitó a los venezolanos a dejar el miedo en el olvido. «Llegó la hora. Hemos anhelado tanto reencontrarnos», dijo en un vídeo publicado en sus redes sociales. « Esto que tenemos nos lo hemos ganado a pulso, con trabajo, con inteligencia, con la verdad«.

Agregó que «mañana nos encontramos en los pueblos y ciudades de toda Venezuela.. Que el miedo nos tenga miedo. Vamos todos juntos«.

Muchos tienen aún vivo el recuerdo de las protestas del 29 y 30 de julio en rechazo a la proclamación de Maduro como ganador en las que fueron detenidas más de 2.400 personas. Aunque el gobierno anunció en semanas recientes la liberación de 1.515 detenidos, la organización no gubernamental Foro Penal afirma que continúan en las cárceles unas 1.795 personas por «motivos políticos».

La ciudad de Caracas amaneció con una presencia numerosa de agentes de seguridad y puestos de control armados; los partidarios del gobierno instalaron tarimas en las cercanías de los puntos de concentración anunciados por la oposición.

Marta Valiñas, jefa de la misión de expertos independientes del máximo organismo de derechos humanos de las Naciones Unidas -a cargo de investigar y documentar presuntas violaciones de derechos humanos y posibles crímenes de lesa humanidad en Venezuela- exhortó a los cuerpos de seguridad a «comportarse con los más estrictos estándares internacionales en materia del uso de la fuerza».

Diputados: la oposición no pudo conseguir el quórum para limitar el poder del Ejecutivo con los DNU

Diputados: la oposición no pudo conseguir el quórum para limitar el poder del Ejecutivo con los DNU

También estaba previsto que se tratara la derogación del decreto que flexibilizza las condiciones para canjear deuda. Todo quedó pendiente para el jueves de la semana que viene.

El recinto

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La sesión en que la oposición en Diputados pretendía limitar el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) por parte del Ejecutivo y derogar el decreto 846/24 que flexibiliza las condiciones para canjear deuda quedó pendiente para el jueves de la semana que viene por falta de quórum.

Aunque iniciamente los números estaban a favor de los convocantes (es decir, Unión por la Patria (UP), Encuentro Federal (EF) y los radicales de Democracia) por margen muy estrecho, finalmente el Gobierno logró en la recta final reducir las voluntades en su contra y consiguió desbaratar el tratamiento del tema a través de una fuerte presión a los gobernadores de todos los colores políticos.

El factor clave fue la confirmación de que nueve diputados nacionales de Unión por la Patria, que tiene 99 integrantes en total, no darían el presente. Según pudo averiguar la agencia Noticias Argentinas, se trataría de los cuatro catamarqueños que responden a Raúl Jalil, dos santiagueños que reportan a Gerardo Zamora, la neuquina Tanya Bertoldi, y los mendocinos Adolfo Bermejo y Liliana Paponet.

En el frente opositor que convocó a la sesión también iban a producirse bajas en Encuentro Federal: Ricardo López Murphy, el chubutense Jorge “Loma” Ávila, y el entrerriano Francisco Morchio, quien responde al gobernador Rogelio Frigerio.

De acuerdo con lo que trascendió, el oficialismo salió con los tapones de puntas en su afán de hacer fracasar la sesión y presionó a los gobernadores. Para ello puso sobre la mesa de negociación el debate del Presupuesto 2025 y amenazó con retirarse de la discusión y cancelar todas las promesas de obras previstas si votaban con la oposición.

«Los bloques que convocamos a la sesión especial de hoy decidimos postergarla para el jueves 21/11 a las 11 h. Motiva esta decisión que el oficialismo convocó a la comisión para tratar el presupuesto 2025. Veremos si el gobierno tiene voluntad o no de tener ley de presupuesto”, ratificó el bloque de UP, que preside Germán Martínez, en un comunicado.

Como parte de las negociaciones con los diputados opositores que se bajaron del quórum, se acordó la convocatoria a la comisión de Presupuesto y Hacienda, para el jueves que viene, luego de que la semana pasada el cuerpo presidido por José Luis Espert estuviera inactivo.

El parate de esa comisión infundió el temor de que el oficialismo podía suspender el tratamiento de la «Ley de leyes», lo que hubiera sido de gravedad para la oposición dialoguista, que quiere votar un presupuesto acorde para ponerle un corset al Gobierno en el manejo de los gastos para el año que viene.

 

Paoltroni convocó a la oposición local a pedir la intervención de Formosa a través de un documento conjunto

Paoltroni convocó a la oposición local a pedir la intervención de Formosa a través de un documento conjunto

El legislador indicó que presentaría la solicitud el lunes 2 de diciembre, para que el presidente Javier Milei tome una decisión a partir de ese escrito

Paoltroni convocó a la oposición local a pedir la intervención de Formosa a  través de un documento conjunto - Diario La Mañana

Fuente_ //https_www.lamañanaonline.com.ar/

QUE FACIL SERIA GANAR LAS ELECCIONES Y

SE AHORRARIA TANTOS DOLORES DE CABEZA

El senador nacional Francisco Paoltroni (“Libertad, Trabajo y Progreso”) afirmó a La Mañana que resolvió efectuar a través de redes sociales una convocatoria abierta a toda la oposición local, con el fin de fundamentar, a través de un Documento conjunto, la necesidad de concretar una intervención federal a la Provincia.

El legislador considera que esta medida es necesaria para evitar la nueva reforma constitucional impulsada por el oficialismo provincial y “poner fin a los abusos de poder” en Formosa.Por medio de una publicación efectuada en la red social XPaoltroni expresó: “Convoco a toda la oposición formoseña para construir un sólido fundamento constitucional y jurídico que respalde la solicitud de intervención federal de la provincia de Formosa.

Entre todos podemos garantizar la institucionalidad y el respeto a los derechos de los formoseños”.En este sentido, aclaró que el objetivo de la convocatoria es “coordinar y consensuar un Documento sobre el pedido de intervención federal al Presidente de la Nación”; y recordó que “el 30 de noviembre terminan las sesiones ordinarias del Congreso nacional, con lo cual comienza el receso, y ahí las decisiones las toma el Presidente”.Además, especificó que presentaría el pedido de intervención federal el lunes 2 de diciembre, para que el presidente Javier Milei tome una decisión a partir de ese escrito. “Queremos que el Presidente se exprese sobre el pedido de intervención que voy a hacer como senador nacional.

Hemos hablado con algunos representantes de la oposición. Todos están de acuerdo. Es algo que excede a lo partidario. Es devolverle a la Provincia de Formosa los principios republicanos, que se rompieron desde la reforma constitucional de 2003”, explicó Paoltroni a este Diario.Asimismo, el empresario planteó que con la nueva reforma constitucional impulsada por el oficialismo provincial, lo que se busca es “burlar el sistema, burlarse de los formoseños y burlarse de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que está a punto de fallar acerca de la reelección indefinida”.

A su vez, señaló que “están dadas las condiciones” para intervenir la Provincia de Formosa, porque “se rompió el orden republicano, que es la alternancia en el poder, la división de poderes, algo que en la Provincia no existe desde hace mucho tiempo”.

Por otra parte, sostuvo que en Formosa “todo depende de la voluntad de una sola persona” y que las consecuencias “están a la vista: 70% de pobreza y la provincia que menos empleo genera”.“Formosa atrasa 50 años. En paralelo, en lo que va del año, Paraguay recibió a 1.100 empresas. En Formosa, hay una pobreza planificada, un sistema para castigar a quien venga a invertir y generar trabajo, lo cual origina ciudadanos libres e independientes.

Quieren a todos dependiendo del Estado en lo económico y en lo habitacional. También, hubo graves violaciones a los derechos humanos durante la pandemia”, agregó.Para finalizar, el senador detalló que la última intervención federal a una Provincia se concretó en Santiago del Estero en 2004. “En estos casos, el Presidente designa a un interventor, quien ordena todos los poderes, realiza un orden institucional, removiendo a jueces y a otras personas que no cumplen con sus funciones. En Formosa, hay jueces que emiten fallos escandalosos, porque lo que hacen es hacerle caso al tirano. No se ajustan a la ley”, declaró Francisco Paoltroni.

Samaniego: “La oposición le tiene terror al pueblo”

Samaniego: “La oposición le tiene terror al pueblo”

El jefe de la bancada justicialista, Agustín Samaniego, fue el encargado de cerrar el debate en la sesión de este jueves, con fuertes cuestionamientos a los integrantes de la oposición, a quienes sindicó de “tener miedo a la voluntad popular. Le tienen terror al pueblo”, sostuvo.

Samaniego: “La oposición le tiene terror al pueblo” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

En su exposición, dijo que “para comprender esta actitud de la oposición, tenemos que buscar categorías psicológicas, probablemente la agorafobia o la antropofobia, que son patologías mentales, que tienen que ver con una aversión, un temor a la gente. Quizás con neologismos lo podemos analizar como la votofobia o la urnofobia o la pueblofobia, porque tenemos que tratar de entender qué pasa por la cabeza de políticos formoseños que durante años, décadas, pidieron una reforma de la Constitución, al menos la Unión Cívica Radical, porque los advenedizos, hace tres o cuatro años estaban a favor de la reelección indefinida. Inclusive, uno de ellos fue el que redactó ese artículo y de pronto se dio cuenta de que estaba mal, porque tuvo una visión de no sé qué santo”.

 

El legislador del PJ calificó de “una conducta demasiado infantil” la del radicalismo, “que por años estuvo reclamando y exigiendo una reforma y ahora no quiere”.

Señaló que “hasta fueron a la Corte Suprema de Justicia para reclamar, porque decían que nuestra Constitución estaba mal, y en el supuesto caso que la Corte Suprema dicte un fallo en contra de Gildo Insfrán, va a decir: ustedes se tienen que dar otra constitución, la tienen que reformar, y bueno, la estamos reformando. Le estamos dando un atajo a lo que ellos están buscando”, manifestó.

En este punto, consideró “increíble lo que hace la oposición” al rechazar la reforma, “¿y saben por qué? Porque le tienen terror, le tienen pánico al pueblo formoseño, y ya están dando por hecho de que van a perder las elecciones”.

Samaniego dejó en claro que en las elecciones de diputados constituyentes “todos los partidos políticos se van a poder presentar, y el que gane, el que saque 15 convencionales de los 30 en juego, va a poder imponer democráticamente su propio texto de la Constitución”,

También dijo entender la actitud de la oposición y, en ese sentido, señaló que sus integrantes “son bocones pero no comen vidrio, porque debo reconocer que saben de sus propias limitaciones, porque no creen en la gente, no confían en la gente, porque si es muy fácil ganarle a Insfrán como ellos dicen, por qué entonces no quiere ir a una elección”.

Finalmente, les aconsejó a los legisladores opositores “a salir a militar en la calle, y dejen de andar persiguiendo conflictos para asustar a la gente. Prueben de otra forma. La vida no está en las redes, la vida verdadera está en las calles, no está en Instagram ni en Facebook. Entonces, lo que tenemos que hacer todos los que estamos acá es salir a militar y salir a convencer a los formoseños, y el que gana va a imponer democráticamente su texto en la Constitución”, concluyó.

Sesión histórica

Por su parte, el diputado justicialista y miembro informante del proyecto de ley proyecto, Rodrigo Vera, consideró una “sesión histórica” la de este jueves, porque “ejercimos una facultad que la Constitución le brinda a la Legislatura, que es sancionar una ley que declara la necesidad de reforma total de ella”.

Recordó que el proyecto enviado por el gobernador Gildo Insfrán busca ampliar la discusión de todos los temas “que están previstos en nuestra Carta Magna, y en donde el pueblo formoseño va a ser protagonista votando y eligiendo sus convencionales constituyentes”.

“Esto nos va a permitir a nosotros tener una Constitución adaptada a estos tiempos, a los desafíos que tenemos en la Provincia y en el país en este momento y que nos permitirá diseñar la Formosa del futuro”, valoró.

Vera criticó la postura de la oposición “porque como siempre dice una cosa y hace otra, ya que durante años estuvieron pidiendo una ley como esta, y sin embargo, cuando llegó el momento de tratar un proyecto de este tipo, que encima es amplia y permite la discusión de todos los temas, terminaron votando todos en contra y con argumentos que realmente costó mucho poder entenderlos”.

“Pero en el fondo también hay una gran falta de respeto a la voluntad del pueblo formoseño, porque todas las esperanzas de los legisladores opositores están puestas para que desde Buenos Aires decidan los destinos de Formosa, ya sea pidiendo la intervención de la provincia o que la Corte Suprema de Justicia de la Nación decida quién tiene que ser el futuro gobernador”, ahondó.

“Mientras que, por el contrario, nosotros consideramos que el pueblo formoseño es dueño y artífice de su propio destino. Tiene el derecho de poder elegir y regirse por su propia Constitución y sus propias instituciones”.

“El pueblo formoseño decide”

Tras el plenario de este jueves por la noche, el vicegobernador y presidente nato de la Legislatura Provincial, Eber Solís, consideró a la sesión como “ordenada, correcta y en regla”.

A su vez, destacó “la decisión que ha tomado la Legislatura de Formosa de acompañar el proyecto del Poder Ejecutivo”, y marcó que ahora “el pueblo de Formosa va a decidir qué Constitución quiere o cuál no quiere”.

Asimismo, el vicegobernador subrayó que “como siempre ha quedado en evidencia la oposición de Formosa, que ha votado en contra, porque le tienen miedo al pueblo”.

Respecto a las advertencias de los bloques minoritarios sobre que “saldrán a las calles” a militar en contra de esta reforma, sostuvo que “las pocas veces que pudieron hacer algo, lo hicieron en contra del pueblo y más aún hoy que la oposición de Formosa es la misma que gobierna la Nación con las políticas de Javier Milei”.

Presupuesto 2025: la oposición presiona para que Luis Caputo vaya al Congreso

Presupuesto 2025: la oposición presiona para que Luis Caputo vaya al Congreso

Unión por la Patria y otros bloques lograron votar un emplazamiento que será tratado en comisión. Hasta ahora, el ministro de Economía esquivó ir al Parlamento.

Hasta ahora

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ofensiva opositora para que el ministro de Economía, Luis Caputo , se presente en la Cámara de Diputados será uno de los temas centrales que monopolizará el tratamiento del Presupuesto 2025 durante los próximos días. En lo que va de este año, el funcionario esquivó el Congreso de la Nación en algunas oportunidades.

El bloque de Unión por la Patria, junto con el Encuentro Federal, la UCR, la Coalición Cívica e Innovación Federal, lograron votar un emplazamiento para tratar en comisión un proyecto y que Caputo vaya a exponer sobre la ley de gastos y recursos para el próximo año. . Por eso, el oficialismo se vio obligado a citar para el martes a un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda, donde se debatirá un proyecto de la diputada de UP Cecilia Moreau para citar al titular del Palacio de Hacienda.

Como las bancadas opositoras tienen mayoría es probable que se emita dictamen y luego pida una sesión especial para debatir ese despacho en el recinto. La tradición es que el ministro de Economía concurra a presentar el Presupuesto a Diputados y luego que vayan otros funcionarios de su equipo a responder las preguntas de los legisladores. Sin embargo, este año se diseñó otro formato y lo presentó el presidente Javier Milei , por lo que la oposición comenzó a reclamar la asistencia de Caputo, a sabiendas de que el funcionario decidió no ir al Parlamento en reiteradas oportunidades en lo que va de 2024. .

Si bien un funcionario sólo está obligado a ir cuando se aprueba una interpelación, la ofensiva opositora ya está incomodando al PRO ya La Libertad Avanza , que no quiere estar discutiendo cada semana si el titular de Economía tiene que concurrir y mucho menos tratarlo en el recinto. .

El debate del proyecto comenzó el último martes en la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside José Luis Espert . Allí expusieron el secretario de Hacienda, Carlos Guberman , y su par de Finanzas, Pablo Quirno , que defendieron la iniciativa y subrayaron que «el equilibrio fiscal es innegociable».

Presupuesto 2025: Patricia Bullrich irá al Congreso

Este reclamo opositor alteró los planos del oficialismo, que quería centralizar la discusión del Presupuesto en la reunión del martes a la que concurrirán la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , y el titular de Anses, Mariano de los Heros . La exposición de la funcionaria se centrará en el aumento de los recursos para el área de Seguridad y cómo utilizará estos fondos para combatir el narcotráfico, el crimen organizado, la pedofilia y la trata.

El Gobierno decidió priorizar el gasto en esa área como uno de los ejes centrales del Presupuesto , junto a la eliminación de la intermediación de las organizaciones en la distribución de los recursos destinados a la ayuda social y la reforma del Estado. El Ejecutivo decidió aumentar en un 91% los gastos de seguridad interior , con el fin de combatir delitos de gran escalada como el narcotráfico, el terrorismo y la trata de personas.

El cronograma acordado en la Casa Rosada prevé reuniones semanales durante al menos dos meses, en busca de un dictamen para finales de noviembre . La idea es que la comisión de Presupuesto y Hacienda se reúna todos los martes y, en simultáneo, avanzar con las negociaciones en el Senado para que después su paso por la Cámara Alta sea más rápido.

 

La oposición pedirá una sesión especial para rechazar el veto de Milei

La oposición pedirá una sesión especial para rechazar el veto de Milei

Luego de la masiva marcha y tras la confirmación del veto, oposición en el Congreso de la Nación pedirá una sesión especial para el miércoles 9 de octubre para revertir la medida.

Cámara de Diputados de la Nación.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de que el presidente Javier Milei ratificara su decisión de vetar la ley de financiamiento universitario, la oposición en el Congreso de la Nación pedirá una sesión especial para el miércoles 9 de octubre para revertir la medida.

Los números que manejan hoy tanto los que buscarán blindar el veto como los que insistirán con la ley de presupuesto universitario son muy finos.

En un principio, la sesión se iba a convocar para la semana del 16 porque varios legisladores tenían viajes previstos. Pero ante la confirmación del veto por parte de Milei, se aceleraron las negociaciones y todos estarán presentes la semana que viene para debatir.

En relación con los pasos para confirmar o no el veto se necesita de una mayoría de dos tercios de los votos. Es decir que, si asistieran los 257 diputados, esos dos tercios serían 171.

En este contexto, los diputados radicales que empujaron la medida se mantendrán en esa postura. A estos se les suma el bloque de Unión por la Patria, Hacemos Coalición Federal, la Coalición Cívica y la izquierda. Pero no serán los únicos. El bloque de Innovación Federal dejó trascender que sus 8 diputados acompañarán la insistencia (habían acompañado el veto en jubilaciones).

Por el lado del bloque que apoya el veto quedan el PRO, La Libertad Avanza, el bloque Independencia (los peronistas tucumanos), el MID y Producción y Trabajo. Asimismo, entienden que los radicales que se opusieron a la ley de movilidad jubilatoria votarían con este grupo.

El número ideal para los libertarios sería alcanzar los 87 diputados nacionales y bloquear cualquier intento de lograr las dos terceras partes del cuerpo legislativo, como ocurrió el pasado 11 de septiembre cuando Martín Menem logró que quedara firme el veto presidencial a la ley de Movilidad Jubilatoria. En esa jornada, 153 votos fueron a favor de insistir con la ley, mientras que 87 fueron en contra y hubo ocho abstenciones.

A esos 87 diputados que sostuvieron el veto contra los jubilados, el presidente de la Nación los calificó de “héroes” y los invitó a cenar a la Quinta de Olivos, en un evento organizado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. En esas mayorías, La Libertad Avanza sumó a cinco diputados radicales díscolos y a las abstenciones de los ocho legisladores de Innovación Federal, que responden a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro.

El proyecto, sancionado por amplias mayorías en ambas Cámaras del Congreso, “pone en riesgo la política de déficit cero que instauró Milei”, justifica el Gobierno. La ley implicaría para las cuentas públicas un gasto adicional de $738.595 millones, equivalente al 0,14% del PBI, según lo estimado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

 

El chavismo acusó al candidato Edmundo González Urrutia de planear la «destrucción de Venezuela»

El chavismo acusó al candidato Edmundo González Urrutia de planear la «destrucción de Venezuela»

«Estos programas neoliberales son profundamente sádicos porque están dirigidos a robar a los que menos tienen», expresó Jorge Rodríguez, jefe de comando de campaña de Nicolás Maduro.

Jorge Rodríguez, jefe de campaña de Nicolás Maduro. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El comando de campaña del chavismo acusó este lunes al candidato presidencial de la principal coalición opositora, Edmundo González Urrutia, de planear la «destrucción de Venezuela» a través de su programa de Gobierno, de cara a las elecciones del próximo domingo.

En rueda de prensa, el jefe del comando de campaña del mandatario Nicolás MaduroJorge Rodríguez, dijo que el plan de González Urrutia, abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), está diseñado para «generar desasosiego, inestabilidad, dolor, despido, robo y muerte».

«Estos programas neoliberales son profundamente sádicos porque están dirigidos a robar a los que menos tienen para entregar esos recursos a los que más tienen. Eso es sadismo puro, eso es maldad pura y simple«, expresó Rodríguez, quien no mostró ni explicó una sola prueba que sostenga sus afirmaciones, pese a asegurar que todo está recogido en un documento que tenía en sus manos.

El también presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) afirmó que ese plan, al que llamó «bojote«, establece un «amplio programa de privatización de empresas y bienes públicos» para «entregarlas» a «precio de gallina flaca» a personas allegadas a este sector antichavista y «consorcios extranjeros».

De esta manera, prosiguió Rodríguez, la PUD planea eliminar «todos» los subsidios de los servicios básicos para poner la electricidad, el gas doméstico y el transporte a «precios impagables«, un plan que tampoco argumentó ni probó.

Asimismo, acusó al antichavismo mayoritario de hacer planes para privatizar la educación y flexibilizar «todas las leyes en materia de empleo«, con el objetivo de «convertir en mano de obra esclava» a los trabajadores.

Por otra parte, Rodríguez criticó que el documento, cuyo contenido no mostró a la prensa, establezca, según señaló, «volver» con los «aliados históricos» de Venezuela, Estados Unidos, nación con la que el país caribeño no tiene vínculos diplomáticos desde 2019.

En estas venideras elecciones, además de Maduro y González Urrutia (líder en las encuestas de intención de voto), competirán también ocho candidatos sin posibilidades reales de triunfo, según las encuestas.

Las promesas de González Urrutia a Venezuela

Entre sus acciones, en caso de ganar las presidenciales, González Urrutia promete promover una «educación de calidad«, así como «recuperar» el deteriorado sistema público de salud a través de alianzas internacionales y el regreso del personal sanitario que ha emigrado, a fin de que todos tengan acceso a los servicios sanitarios.

También aseguró que, de llegar a la Presidencia, mejorará los ingresos de los trabajadores y pensionistas del país, donde el salario mínimo y las pensiones equivalen hoy a unos 3,5 dólares al mes, y garantizará oportunidades para todos los venezolanos, tanto los que están dentro de la nación como los que migraron y quieran retornar.