Etiqueta: organizaciones

Organizaciones LGTBI demandan a Trump por prohibir a trans sumarse a las FFAA

Organizaciones LGTBI demandan a Trump por prohibir a trans sumarse a las FFAA

Presentaron un escrito para impugnar la orden ejecutiva del presidente de los Estados Unidos en nombre militares transgénero en servicio activo.

El marine Joshua Kelley

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos organizaciones que defienden los derechos LGTBI presentaron este martes una demanda federal para impugnar la orden ejecutiva del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que prohíbe a las personas transgénero servir y alistarse en las Fuerzas Armadas de su país.

Desde GLBTQ Legal Advocates & Defenders (GLAD Law) y el Centro Nacional para los Derechos de las Lesbianas presentaron una demanda en nombre de seis militares transgénero en servicio activo y dos personas trans que buscan ser parte del Ejército.

En este contexto, los demandantes cuestionan la constitucionalidad de la orden ejecutiva, argumentando que «viola el componente de Igual Protección de la Quinta Enmienda».

Por ello, esas organizaciones piden al tribunal que anule la prohibición y que emita un «interdicto preliminar y permanente que prohíba la exclusión categórica de las personas transgénero del servicio militar».

«En lugar de basarse en algún propósito gubernamental legítimo, la prohibición refleja animosidad hacia las personas transgénero debido a su condición», dice el documento.

La orden de Trump

El lunes, Trump firmó la orden titulada ‘Priorizar la excelencia y la preparación militar’, que anula el decreto de 2021 del entonces presidente Joe Biden, que permitía a las personas trans alistarse y servir abiertamente según su identidad de género. Según la nueva política, «expresar una ‘identidad de género’ falsa que difiera del sexo de una persona no puede satisfacer los rigurosos estándares necesarios para el servicio militar».

Además, requiere que el Departamento de Defensa actualice sus estándares médicos dentro de 60 días para «poner fin al uso de pronombres inventados y basados en la identificación», y destaca que la «búsqueda de la excelencia militar no puede diluirse para dar cabida a agendas políticas u otras ideologías perjudiciales para la cohesión de la unidad».

Trump dicta una ley que permite detener a inmigrantes por delitos comunes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una ley que permite detener a inmigrantes que hayan cometido delitos menores como hurtos o robos, así como aquellos que hayan sido acusados por agredir a agentes de Policía.

La ley, llamada Laken Riley en honor a una estudiante de enfermería que murió a manos de un inmigrante venezolano sin papeles el año pasado, fue aprobada por la Cámara de Representantes el pasado miércoles con 263 votos a favor frente a 156 en contra, con el apoyo de 46 demócratas.

El Senado dio ‘luz verde’ a la ley con 12 votos favorables por parte de los demócratas. La legislación también autoriza a los estados a demandar al Gobierno federal por incumplir la medida, lo que incluye liberar a inmigrantes que estén bajo custodia o no detener a aquellos que han recibido órdenes de deportación.

«La Ley Laken Riley se convertirá en el primer proyecto de ley que con orgullo promulgo como 47º presidente de Estados Unidos», ha indicado Trump desde la Casa Blanca, agregando que la medida ha «unido» tanto a demócratas como a republicanos.

Riley, estudiante en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Augusta, fue asesinada por José Ibarra, un inmigrante sin documentación que fue arrestado en septiembre de 2022 por entrar de forma ilegal en Estados Unidos. El caso avivó el debate en Estados Unidos sobre la migración a pocos meses de terminar el mandato del expresidente Joe Biden.

La ONG Amnistía Internacional (AI) ha advertido de que la ley «capitaliza una horrible tragedia», en alusión a la muerte de Riley, para «promover la agenda antiinmigración» de Trump y convertir «a las personas que buscan seguridad en chivos expiatorios».

«La detención obligatoria únicamente por ser acusado de robo priva a las personas de su derecho al debido proceso y constituye una detención arbitraria según el Derecho Internacional», ha asegurado la directora del programa de refugiados y migrantes de AI en Estados Unidos, Amy Fischer, en un comunicado.

 

La Prefectura allanó locales de organizaciones sociales

La Prefectura allanó locales de organizaciones sociales

El operativo se realizó en el sur del conurbano bonaerense en el marco de las supuestas extorsiones a beneficiarios de planes sociales.

Allanan organizaciones socialesFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de la causa judicial que investiga a organizaciones sociales por supuestas extorsiones a beneficiarios de planes sociales, la Prefectura Naval allanó este miércoles 24 cooperativas y sedes en la zona sur del conurbano bonaerense.

En los allanamientos, los efectivos encontraron alimentos vencidos y en mal estado, pistolas, marihuana y hasta libros contables y planillas con datos de afiliados.

Los operativos fueron ordenados por el Juzgado Federal de Quilmes, a cargo Luis Antonio Armella y su secretario Alejandro Quiroga.

Además se encontraron computadoras y celulares, casi $500.000 en efectivo, anotaciones y planillas de asistencia,

Respecto de los alimentos vencidos, encontrados en sedes del Movimiento Teresa Rodríguez, el juez ordenó su secuestro y notificación al área de bromatología de la provincia de Buenos Aires.

Las organizaciones allanadas fueron la Cooperativa Martin Fierro; el Movimiento y la Cooperativa Teresa Rodríguez Limitada; la Agrupación Barrios de Pie; la Agrupación la Dignidad Confluencia; el Polo Obrero; la Agrupación Frente de Organización en Lucha (FOL), y la Agrupación Movimiento de Trabajadores Desocupados.

También se allanaron sedes del Movimiento Corriente Clasista y Combativa; el Movimiento La Resistencia San Jorge; la Federación Nacional; el Movimiento Independiente de Justicia y Dignidad M.I.M.; la Agrupación C.T.P.-Trabajo y Producción; la Agrupación Conciencia Popular; la Agrupación Libres del Sur; el Frente de Desocupados Eva Perón, y el Frente de Desocupados Unidos.

 

 

Organizaciones sociales marchan al Ministerio de Capital Humano para denunciar «una campaña de criminalización»

Organizaciones sociales marchan al Ministerio de Capital Humano para denunciar «una campaña de criminalización»

Entre los varios reclamos, buscan «denunciar la campaña de criminalización que impulsa el Gobierno» que busca «justificar el recorte de alimentos a los comedores populares».

La manifestación está prevista para hoy a las 11.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio del avance en la causa que investiga «supuestas extorsiones piqueteras», organizaciones sociales llevarán a cabo una jornada de lucha contra del Gobierno de Javier Milei.

La marcha está prevista que se realice este jueves 23 de mayo a las 11 frente al Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.

El plan de lucha encabezado por «Unidad Piquetera» comenzará con una presentación pública de las rendiciones realizadas por los comedores y merenderos populares durante 2023, en respuesta a la «campaña de criminalización y estigmatización» sobre su administración, según informaron en un comunicado.

Entre los varios reclamos, buscan «denunciar la campaña de criminalización que impulsa el Gobierno» que busca «justificar el recorte de alimentos a los comedores populares».

«La Ministra Pettovello dijo que las organizaciones no rendían los alimentos secos entregados para los comedores populares y más recientemente que la mitad de los comedores no existían. Varios medios de comunicación se sumaron a esa campaña con entusiasmo, para justificar que el gobierno no envíe un solo kilo de alimentos a ningún comedor desde que asumió», agregaron los grupos piqueteros.

Además de llevar a cabo la rendición que las organizaciones sociales habrían hecho durante 2023 en el exMinisterio de Desarrollo Social, se presentará un listado de los comedores que siguen funcionando «con la solidaridad de los vecinos».

«En definitiva, vamos a demostrar que la ministra miente para justificar un ajuste demencial contra los más pobres de los pobres en el país. Que el gobierno de Milei deje de robarle a los pobres. Devolución de los alimentos ya. Abajo la persecución a las organizaciones», concluyeron.

 

La firme respuesta de la organizaciones sociales tras los allanamientos

La firme respuesta de la organizaciones sociales tras los allanamientos

En conferencia de prensa, los principales referentes salieron al cruce de las medidas ordenadas por la Justicia. “Son mentirosos», dijo Eduardo Belliboni.

Conferencia de prensa frente al Congreso. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de los 27 allanamientos ordenados por la Justicia a dirigentes sociales por presunta extorsión a beneficiarios de planes, referentes piqueteros denunciaron amenazas, irregularidades y actos intimidatorios durante los operativos.

Las medidas judiciales establecidas involucraron a referentes del Polo Obrero, Movimientos Barrios de Pie y Frente de Organizaciones en Lucha.

“Son mentirosos, unos ajustadores, a los que vamos a combatir en todos los terrenos”, dijo el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni en una conferencia de prensa que se desarrolló frente al Congreso Nacional.

“Las amenazas son mentira, solo el Estado puede dar de baja programas sociales. Es el Estado el que le saca los programas sociales y los alimentos a los compañeros”, afirmó.

El dirigente agregó en las redes sociales: “Mandaron a hacer allanamientos ilegales a la madrugada a la casa de compañeros, y no encontraron nada, excepto militantes que luchan contra las injusticias de este régimen social que es cada vez peor. Algunos fueron golpeados».

Pettovello miente en todo lo que dice y ella es la que da de baja planes sociales. Tiene el listado de cada persona que recibe los alimentos. Son unos mentirosos, unos ajustadores a los que vamos a combatir en todos los terrenos”, sostuvo y afirmó que no hubo detenciones.

Dirigentes de distintas organizaciones sociales, entre ellos algunos de los allanados, negaron irregularidades y aseguraron que se trata de una “persecución política” del Gobierno de Javier Milei.

“Están limpiando el territorio para que se desarrollen las redes narcos. Hoy, fue un amedrentamiento más, rompieron nuestras puertas, amenazaron a nuestras familias, pero las organizaciones sociales hemos aprendido. Vamos a dar la vida, no nos van a vencer, no nos van a quebrar, vamos a dar la cara, vamos a seguir organizados, peleando, defendiendo a nuestras familias”, dijo Alejandro “Peluca” Gramajo, secretario general de UTEP.

“Queremos no solamente denunciar el atropello y la persecución de estas medidas judiciales, sino también ratificar el sentido de unidad para dar la pelea”, dijo Hugo “Cachorro” Godoy, secretario de la CTA Autónoma.

Ley Bases: organizaciones de pequeñas y medianas empresas realizarán una conferencia

Más de 30 organizaciones, que representan a las pequeñas y medianas empresas, brindarán mañana una conferencia de prensa donde harán público su rechazo hacia la Ley de Bases, posterior a la movilización convocada para las 11. El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis participará de este evento, que será aproximadamente a las 14.30hs en el Auditorio de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE) de Capital Federal.

Según publicó en su cuenta oficial de la red social X «Milei quiere sancionar una ley que es absolutamente AntiArgentina» porque «regala» tanto los recursos naturales como la soberanía y los derechos de los trabajadores «que construyeron este país».

«Las y los senadores deben escuchar y mirar hacia la calle. Ahí van a estar mujeres, juventudes, pymes, trabajadores, universidades y jubilados tomando nota de su voto», remarcó Katopodis.

Entre las entidades participantes se encuentran Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme); la Central de Entidades Empresarias Nacionales (Ceen); Industriales Pymes Argentinos (IPA); el Movimiento Productivo 25 de Mayo (MP25M) y la Confederación Federal Pyme Argentina. También, estará presente la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE); la Fundación Pro Tejer; Confederación General de la Producción (CGP); la Unión Industrial de Berazategui; el Parque Industrial Plátanos; la Unión Industrial de Moreno; la Federación de Cooperativas Unidas de Trabajo de la Argentina (FECUTA), el Frente Productivo Nacional; Pymes Sur; y Mesas de Asociativismo y Economía Social (MAYES).