Etiqueta: PAMI

El ministro de Salud y el titular del PAMI no se presentaron en Diputados a dar explicaciones

El ministro de Salud y el titular del PAMI no se presentaron en Diputados a dar explicaciones

Los funcionarios habían sido citados a la Comisión de Acción Social y Salud Pública la semana pasada para explicar el recorte de medicamentos a jubilados.

Lugones y Leguizamo pegaron el faltazo en la cámara de Diputados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Salud, Mario Lugones, y el titular del PAMI, Esteban Leguizamo, no concurrieron hoy a exponer en la Comisión de Salud y Acción Pública de la Cámara de Diputados, que los había citado para que dieran respuestas sobre el recorte de medicamentos a jubilados.

Los diputados habían citado la semana pasada a Lugones y Leguizamo para que explicaran los motivos por los cuales solo podrán acceder a los remedios gratuitos aquellos jubilados que cobren un haber de hasta 389 mil pesos y no tengan una prepaga.

El presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin, criticó con dureza que los funcionarios del Poder Ejecutivo hayan pegado el «faltazo» ante una citación de ese organismo, y dijo que «es obligación» concurrir para argumentar sobre esa medida que perjudica a los jubilados.

«La invitación llegó a ambos funcionarios y evidentemente estamos nuevamente ante un faltazo del Poder Ejecutivo siendo convocado formalmente a las comisiones de nuestro Congreso», expresó.

Yedlin recordó que «esta misma comisión citó a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; al ex ministro Mario Russo, ya citó una vez a Lugones y ahora se suma también Leguizamo a la lista de funcionarios del Poder Ejecutivo que se niegan a venir a dar explicaciones, a venir a trabajar al Congreso a ver cómo solucionamos los problemas que tiene la gente».

El legislador planteó que «la mitad de los jubilados» dejaron de tener los medicamentos al 100 por ciento porque cobran haberes superiores a 389 mil pesos y otros «otros porque tenían que hacer una serie trámites administrativos que, por supuesto, fueron imposibles de realizar en los tiempos que teníamos».

El titular de la comisión comunicó que elaborarán un informe con preguntas que recogerán de los distintos bloques para «llevárselas» personalmente a dichas autoridades a fin de que respondan.

En la misma línea se expresó, el presidente de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, quien afirmó que Lugones y Leguizamo «se borraron de la Comisión de Salud donde fueron convocados para fundamentar el recorte de medicamentos a las y los jubilados. No se animan ni a poner la cara», expresó.

«Crueles. Inhumanos. Cobardes», escribió Martínez en la red social X.

Si bien no asistieron Lugones ni Leguizamo, si lo hicieron el secretario de la Defensoría del Pueblo de la Tercera Edad, Eduardo Semino, y el subsecretario general de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Juan José Bockel.

Semino hizo duras críticas a la decisión del PÄMI de recortar los medicamentos gratis al señalar que «hay 5 millones de jubilados que ganan 329 mil pesos, lo cual agrava todo y el estado de necesidad.

«El haber es miserable y por eso la necesidad de un medicamento al 100%», subrayó.

Señaló que la obra social de los jubilados «representa el tercio del mercado de los medicamentos y el que pone las condiciones, condiciona al resto del mercado, por lo cual es un problema estructural».

Por su parte, Bockel aclaró que no pueden dar una opinión hasta no escuchar las respuestas a un cuestionario que enviaron a las autoridades ya que decidieron «actuar de oficio».

Bockel detalló que se le pidió al PAMI que precise si evaluaron «la capacidad económica real para determinar la exclusión del subsidio, y los mecanismos existen para que un jubilado pueda solicitar una revisión en caso de exclusión injusta».

 

Un jubilado se roció con nafta e intentó prenderse fuego en la sede central de PAMI

Un jubilado se roció con nafta e intentó prenderse fuego en la sede central de PAMI

El hombre, de 67 años, reclamó por la falta de entrega de medicamentos. Un empleado le sacó el encendedor que iba a utilizar para lesionarse.

Un jubilado se roció con nafta e intentó prenderse fuego en la sede central de PAMI.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un jubilado, de 67 años, se roció con nafta e intentó prenderse fuego en la puerta de la sede central del PAMI en Córdoba en reclamo por la falta de la supuesta entrega de un medicamento. Fue un empleado quien le sacó el encendedor que iba a utilizar para lesionarse.

La dramática escena sucedió este jueves en la sede ubicada en la avenida General Paz al 300 cuando los testigos se vieron sorprendidos por el accionar de un hombre que se baño en combustible con e intentó prenderse fuego.

Según informaron, el jubilado es un paciente psiquiátrico, ingresó al hall central del PAMI con un bidón de cinco litros de nafta y comenzó a tirárselo en el cuerpo con la idea de lesionarse manifestando que no le aprobaban una medicación.

Un empleado logró evitar que el hombre dr lesionara, tras lo cual de manera inmediata fue trasladado hasta el hospital local. Conforme a lo informado por fuentes del PAMI, el afiliado sufrió un brote nervioso que lo llevó a tomar la grave decisión de prenderse fuego.

Actualmente el hombre está bajo un tratamiento crónico con cobertura al 100% garantizada por ley, sin costos para él. De hecho, el día 4 de diciembre se aprobó su medicación, por lo que no hay motivos para afirmar que no fue autorizada o entregada, detallaron a la prensa.

Desde el Programa de Atención Médica Integral anunciaron que se pusieron a disposición del jubilado y de su familia para brindar atención y contención en este difícil momento que está atravesando.

Días atrás el PAMI comunicó que los afiliados solo podrán tener acceso a cinco medicamentos gratis por mes y para requerir una cobertura total deberán gestionar el “subsidio social”, el cual dependerá de la jubilación que ganen.

 

Jubilados: el PAMI recortó la entrega de medicamentos al 100%

Jubilados: el PAMI recortó la entrega de medicamentos al 100%

Para mantener el descuento, deberán ganar menos de $388,500 y tendrán que inscribirse en el «subsidio social».

El gobierno restringe el acceso para acceder al descuento del 100% en medicamentos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno nacional recortó la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados, que quedó restringido a quienes ganen menos de $ 388.500, que además deberán realizar un trámite de inscripción.

“Adicionalmente a todas las coberturas que tenemos seguiremos garantizando el acceso total a medicamentos mediante el subsidio social para todos aquellos que realmente lo necesiten”, señaló el PAMI en un comunicado de prensa.

“Todo aquel afiliado que no pueda pagarlo, puede iniciar el trámite para obtener el subsidio social. Quien no está inscripto debe hacerlo. Es un trámite simple que se puede iniciar en la web y luego presentarse en la agencia”, dijo el titular del PAMI, Esteban Leguízamo.

Los descuentos de los medicamentos al 50%, 60 y 80% siguen sin modificaciones. Los medicamentos de venta libre no tienen ningún tipo de descuentos.

Si bien el parte de prensa no lo aclara, los jubilados que deseen mantener este beneficio deberán realizar la inscripción en la página del PAMI. El trámite puede demandar hasta un mes.

El comunicado de PAMI tampoco precisa desde cuándo rige la medida, aunque diferentes denuncias de jubilados aseguran que comenzó ayer 1 de diciembre.

Las condiciones para acceder al subsidio social son las siguientes

* Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales o hasta 3 haberes en caso de que el afiliado conviva con una persona que tenga Certificado Único de Discapacidad (CUD).

* No estar afiliado a una prepaga.

* No tener más de un inmueble, un vehículo de menos de 10 años ni ser dueño de bienes de lujo.

* No ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena.

* De no cumplir con los primeros dos puntos, si el costo de los medicamentos indicados para el tratamiento es igual o mayor al 15% de sus ingresos, el afiliado puede solicitar la cobertura al 100% a través de una vía de excepción.

 

Tras el recorte del PAMI, farmacias evalúan dejar de atender a la obra social

Tras el recorte del PAMI, farmacias evalúan dejar de atender a la obra social

Esto se debe a que el organismo nacional tiene atrasos en los pagos, lo que suma problemas a los pasivos luego de que se redujeran los principios activos de medicamentos con 100% de cobertura

Tras el recorte del PAMI, farmacias evalúan dejar de atender a la obra  social - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
En medio de la polémica por la reducción de la cobertura en medicamentos por parte del PAMI a los jubilados y pensionados, ahora las farmacias de Formosa y el resto del país podrían dejar de atender a la obra social por retrasos en los pagos.

El presidente de la Federación Farmacéutica de Formosa, Ernesto Morales, afirmó a La Mañana que el PAMI tiene atrasados los pagos de casi dos meses, algo que no ocurría desde 2018. “La demora está llegando de un mes a casi dos, generando una crisis financiera en los negocios de este rubro que no pueden afrontar los costos en el suministro de los medicamentos a los afiliados”, precisó.

Según dijo, los problemas comenzaron hace aproximadamente un mes y medio, generando una situación insostenible para muchas farmacias que dependen de estos pagos para operar. “El PAMI está tardando entre 50 y 55 días en pagar, lo que corta la cadena de pagos y dificulta que las farmacias puedan afrontar sus gastos”, explicó.

La crisis no es exclusiva de Formosa; se ha extendido a nivel nacional, con entidades farmacéuticas de diversas provincias advirtiendo que, si no se resuelve la situación en los próximos días, podrían verse obligadas a suspender la provisión de medicamentos a los afiliados de PAMI. En este escenario, dijo que la Federación Farmacéutica no tiene ningún diálogo con la actual conducción del PAMI en Formosa.

Mientras, la Confederación Farmacéutica Argentina busca soluciones. “Hoy (por ayer) tenemos una reunión para discutir los pasos a seguir respecto a esta deuda. La situación es complicada y afecta a todas las farmacias que prestan servicio a PAMI, independientemente de su tamaño”, contextualizó Morales.

Recorte

En otro orden, el farmacéutico explicó qué alcance tiene el nuevo y complejo recorte de medicamentos para afiliados que aplicó el PAMI, relacionados no a medicamentos específicos, sino a los principios activos de éstos.

Se trata de 44 moléculas del vademécum que tenían la cobertura gratuita del 100%, que estaban incluidas en el plan Vivir Mejor.

Anteriormente, ya se había dado de baja a 44 moléculas. Sin embargo, los afiliados de bajos recursos pueden gestionar en la obra social los cambios que incluyó para seguir teniendo el beneficio de la gratuidad, para aquellos medicamentos que ahora pasaron a tener una cobertura del 50 a 80%”, explicó.

Morales indicó que las moléculas “son principios activos que pueden estar en muchos medicamentos”, aclarando que las 44 que salieron de la cobertura gratuita “responden a tratamientos agudos (antibióticos, corticoides, antiácidos) para patologías de corta duración”.

“En cambio, las 110 moléculas que siguen con la dispensa sin ningún costo para los afiliados priorizan los tratamientos crónicos de alta prevalencia, como diabetes, problemas oncológicos e de hipertensión”, señaló, agregando que la medida es tan reciente que aún no se puede analizar el impacto que tendrá en los adultos mayores afiliados.

Dispensa general

Por último, en lo que hace al trabajo comercial de las farmacias en Formosa, Ernesto Morales informó que la dispensa de remedios cayó un 10% interanual en agosto y los precios de medicamentos aumentaron un 60% en lo que va del 2024, con un desacelerado ritmo de incremento general a partir de la mitad del año.

Añadió que la pérdida del poder adquisitivo en la población en general hizo que el acceso a los medicamentos sea cada vez más complicado, sobre todo teniendo en cuenta que, en el gasto de bolsillo en salud, el de los medicamentos es el más importante.

“Desde las farmacias tenemos que brindarles diferentes opciones de precios para que puedan acceder a sus tratamientos. A veces se puede, a veces no, porque hay medicamentos que son específicos y no vienen otras presentaciones, y tampoco hay diferencia de precios entre los distintos laboratorios”, amplió.