Etiqueta: Perdidas

Calculan en $ 60 mil millones las pérdidas debido a los apagones

Calculan en $ 60 mil millones las pérdidas debido a los apagones

De acuerdo a un informe privado, al estimarse que hubo más de 600 mil usuarios damnificados, la cantidad real de personas perjudicadas llega a los dos millones, ya que en cada hogar vive más de un cliente.

Calculan en $ 60 mil millones las pérdidas debido a los apagones

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

Un informe privado valuó los daños producidos por los apagones de este miércoles y jueves en 60 mil millones de pesos (o su equivalente de 60 millones de dólares) y estimó en más de 600 mil la cantidad de usuarios afectados durante los momentos pico de corte del servicio eléctrico.

Según el Reporte sobre Daños causados por la suspensión del suministro en el Área Metropolitana (Ciudad de Buenos Aires y Conurbano bonaerense), desarrollado por la ong Defendamos Buenos Aires, se produjeron pérdidas por al menos 60.000 millones de pesos, principalmente por destrucción de electrodomésticos y redes eléctricas en el hogar.

«En medio de dos jornadas de intenso calor, con temperaturas que superaron los 40 grados de térmica en algunas zonas del AMBA, se registró el segundo apagón de energía en menos de 24 horas, que en esta oportunidad llegó a afectar a 622.000 clientes, lo que significa unas dos millones de personas, en tanto en cada hogar de un cliente, vive más de una persona; principalmente de la empresa EDESUR», dijo Javier Miglino, director de Defendamos Buenos Aires.

Según el abogado, «mucha gente perdió la instalación eléctrica completa, otros los aires acondicionados y las heladeras y en los negocios hubo pérdida total de comida y productos guardados que requieren refrigeración».

Y analizó que «haciendo un desglose de apenas 96.000 pesos (unos 96 dólares) por cada cliente, con lo que no se compra un ventilador nuevo, hubo al menos 60.000.000 dólares de daños».

Según el informe, los barrios que resultaron más afectados por los cortes fueron Monserrat, Parque Patricios, Retiro, San Nicolás, Almagro, Balvanera, Boedo, Caballito, Recoleta y Villa Devoto. En el caso de la provincia de Buenos Aires los distritos más golpeados han sido: Avellaneda, Lanús, Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, Presidente Perón y Quilmes», dijo Miglino.

Miglino resaltó que la empresa EDESUR precisó el miércoles a través de su cuenta oficial en X que «se restituyó el suministro a todos los clientes afectados por la salida de servicio de líneas de alta tensión que se produjo en el día de hoy. Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas».

«Sin embargo, nada dice de los daños causados a los clientes residenciales y comerciales», cuestionó el titular de Defendamos Buenos Aires.

Para este abogado, la empresa EDESUR es 100 por ciento responsable por los apagones masivos, en tanto reconoció fallas propias en sus centrales de producción de energía en Costanera y otras y en la distribución de dos líneas de alta y media tensión.

«Para los clientes resulta imposible acceder a ese tipo de instalaciones e incluso está vedado el acceso a todo aquel que resulte ajeno a la empresa con lo que la responsabilidad objetiva es total», dijo.

Según Miglino, «EDESUR debe hacerse cargo de los daños en propiedades, electrodomésticos, en los accidentes causados en al menos 51 ascensores con personas que terminaron internadas con picos de stress y de presión, producto de la terrible situación padecida».

El letrado incluyó en la lista de potenciales reclamantes a «la gente que quedó varada en los subtes y los comercios que perdieron mercadería y atención al público. Lo mejor es intimarlos de inmediato», recomendó.

En tanto el ENRE investigará los dos eventos sucedidos durante el miércoles: los desenganches de las líneas de alta tensión Bosques-Hudson 1 y 2 de 220 KV a las 05:24, y de las líneas de alta tensión CostaneraHudson 1 y 2 de 220 KV a las 12.07, que dejaron sin servicio a 550.000 y 740.000 usuarios respectivamente.

 

Zanín advirtió sobre la pérdida de empleos y disminución del poder adquisitivo en el país

Zanín advirtió sobre la pérdida de empleos y disminución del poder adquisitivo en el país

El presidente de la Federación Económica destacó, sin embargo, los esfuerzos del Gobierno provincial para sostener la actividad, manteniendo las obras públicas con fondos propios y otorgando créditos a las PyMEs

Zanín advirtió sobre la pérdida de empleos y disminución del poder  adquisitivo en el país - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En este contexto económico nacional, el presidente de la Federación Económica de Formosa, Enrique Zanín, expresó su preocupación por la pérdida de empleos, la disminución del poder adquisitivo y el cierre de numerosas PyMEs en todo el país. Dijo que aquí también se observa esto, pero destacó el “esfuerzo” del Gobierno provincial para sostener la actividad económica.

Señaló que en la Argentina se han perdido cerca de 140.000 mil puestos de trabajo en lo que va del año y más de 10.000 PyMEs han cerrado sus puertas. La recesión y la pérdida del poder adquisitivo “han generado malas experiencias en el empleo, con muchas empresas sin perspectivas de contratar nuevos trabajadores. Sectores como la siderurgia, la construcción y los servicios se han visto especialmente afectados, con suspensiones “prácticamente en todos los sectores”, aumentando los niveles de pobreza “a alrededor del 50%”.

 

Consultado sobre el ámbito local, Zanín reconoció que el comercio sufre una disminución en las ventas, pero destacó que los aumentos en los salarios del sector público –este mes se implementará una suba del 28%- han permitido mantener un poder adquisitivo estable para muchos.

De todas maneras, mencionó que la paralización de obras públicas nacionales golpeó al sector, generando una marcada desocupación en la construcción, lo que consideró una de las mayores preocupaciones que hay actualmente. Por eso valoró que el Gobierno provincial haya sostenido las obras financiadas con recursos propios, dado que Nación frenó más de 50 proyectos y construcciones en curso.

PyMEs

En relación a las PyMEs, Zanín mencionó que si bien existe una disminución en las ventas, se han abierto nuevas gracias a los créditos otorgados por el Gobierno provincial.

Reconoció no tener una estadística de cuántas pequeñas y medianas empresas cerraron o abrieron en este año, pero remarcó que las que se iniciaron “fueron de nuevos emprendedores; hubo créditos subsidiados por parte del Consejo Federal de Inversiones, que ayudaron mucho. Son emprendedores chicos que realmente están viendo la posibilidad de cómo ser un empresario el día de mañana”.

Finalmente, consideró que el panorama futuro es preocupante porque la economía se va paralizando y “se les da a las grandes empresas y no a las pequeñas y medianas”.

“Esto es uno de los graves problemas que estamos teniendo y por lo que justamente venimos pidiendo audiencias a nivel nacional, pero lamentablemente no recibimos respuestas. Sí recibimos del Gobierno de la provincia que automáticamente se pone a disposición. Estamos trabajando con el Consejo Federal de Inversiones, con el Ministerio de Economía, con la Secretaría de Desarrollo Económico de la provincia y viendo la posibilidad de cómo mantener en una situación muy compleja para todos los sectores”, describió, incluyendo a la producción primaria como una de las más afectadas.

El empresario destacó la importancia del Mercosur y consideró que se debería tener abiertos puertos “por todos lados dentro de la frontera”, además de tener en funcionamiento a hidrovía Paraná – Paraguay. “Lamentablemente no quieren ver esto y la actividad sigue cayendo”, cerró.