Etiqueta: Peronistas

Insfrán fustigó a gobernadores del PJ que “por migajas van y votan lo que les pide el Gobierno”

Insfrán fustigó a gobernadores del PJ que “por migajas van y votan lo que les pide el Gobierno”

“Esos, de peronistas sólo tienen el nombre, porque de sentimientos y ejercicio de la doctrina nacional justicialista, no tienen nada”, sentenció

Insfrán fustigó a gobernadores del PJ que “por migajas van y votan lo que  les pide el Gobierno” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El gobernador Gildo Insfrán fustigó este sábado con dureza la conducta de varios “compañeros colegas” que por pequeñas migajas van y votan cualquier cosa que les pide el Gobierno nacional”, al tiempo que advirtió que “cuando se destapen” algunas cuestiones del plan económico de Javier Milei “va a venir la hecatombe”.

En la víspera, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, ofició como orador principal de una nueva edición del Operativo Solidario “Por Nuestra Gente, Todo” que se concretó en la EPEP N°380 “Docentes Argentinos”, del barrio 2 de Abril de la ciudad capital.

 

En la oportunidad, Insfrán estuvo acompañado por el vicegobernador Eber Solís; el presidente provisional de la Legislatura, Armando Cabrera; el intendente de la ciudad, Jorge Jofré; ministros y ministras del Poder Ejecutivo, diputados nacionales, legisladores provinciales, concejales y comunidad educativa.

Al hablar a los presentes, valoró el “contacto cercano” con ellos, al que catalogó como “emocionante” porque “nos transporta a otra dimensión, a un lugar maravilloso”.

En ese sentido, Insfrán destacó la entrega de los títulos de propiedad a las 172 familias de ese barrio, al mismo tiempo que lamentó que haya más de 200 que “están flojos de papeles”, por lo que “no pueden recibirlo” aún.

“Traten de acercarse al Instituto Provincial de la Vivienda, completar esos papeles o las cosas que todavía quedan pendientes, entonces en otro acto podemos hacer entrega también de su título de propiedad”, recomendó.

Y aclaró: “No me culpen a mí que no reciben, en algunos casos hay irregularidades, discúlpenme, pero yo no puedo convalidar esas cosas, porque incurriría en un delito que la oposición permanentemente me adjudica, pero, para mí, a palabras necias, oídos sordos”.

En este punto, ratificó que él está “dispuesto a discutir política” pero “no agravios”, porque “solamente agravia el que no tiene fundamentos para explicar para qué está en un lugar ni por qué están defendiendo el desastre que están haciendo a nivel nacional”.

Contabilidad creativa

Por otro lado, el mandatario cuestionó que el Gobierno nacional sostenga que la inflación bajó y se preguntó “por qué cuando vamos a comprar, las cosas están cada vez más caras”.

“Hay algo que los economistas le llaman la contabilidad creativa, porque ellos ante el FMI sobrecumplieron las metas del superávit y esto se debe a que los bonos se dan en pesos, pero el interés no se paga mensualmente, sino que se capitaliza”, explicó.

“Entonces -añadió-, si vos no pagás, es una deuda encubierta y de esta manera, en octubre llegaron a los dos billones 700 mil millones de pesos, que es mucha plata”.

“Si miramos la capitalización que hubo de intereses de estos bonos mencionados, ronda los 10 billones 300 mil millones de pesos; y ahí vemos la cuestión encubierta: más de siete billones de diferencia, está todo bien, pero eso no se paga mensualmente, sino recién cuando termina el período de vencimiento de ese documento que se llama bono”, precisó.

“No sé qué pasa, creo que el pueblo o gran parte, creen y dicen que hay que esperar, pero no vayan a confiar en eso, porque después cuando se destape todo esto, va a venir la hecatombe”, vaticinó.

En este punto, Insfrán sostuvo que “no estoy haciendo un pronóstico”, al recordar que “por suerte o desgracia, cuando estábamos en campaña ya les avisaba qué iba a ocurrir si es que votábamos a esa persona”.

“Les decía que iba a ser la primera vez en Argentina donde íbamos a tener un dictador democrático y que no se olviden que, si votaban a él, le votábamos a nuestro propio verdugo. La realidad de hoy no me deja engañar lo que dije anteriormente, simplemente por las cosas que decía y prometía y yo conocía la situación del país”, recordó.

 

Bono extraordinario

También Insfrán trajo a su discurso el reciente anuncio del bono extraordinario de 700 mil pesos que se pagará en dos cuotas durante la primera semana de enero y la primera de febrero, al igual que el cobro del aguinaldo antes de Navidad y el sueldo de diciembre antes de Año Nuevo, y argumentó que “está bien calculado para que, en ese enero que siempre es largo, tengan esta ayuda”.

“Esto fue noticia nacional y nos criticaban porque se preguntaban de dónde saca la plata Insfrán, claro, dan a entender con eso que yo soy el rey de los narcotraficantes; y yo soy un simple formoseño, tengo un título secundario de perito mercantil y algo de números sé; y no de ahora, yo vengo de esa vieja cultura de que, en época de vacas gordas hay que ahorrar y guardar, eso es lo que ustedes están viendo”, manifestó.

En este sentido, destacó: “Yo soy gobernador de una provincia que es muy joven, somos el anteúltimo territorio nacional en ser provincia, pero yo profeso una ideología, ustedes saben que yo soy peronista y tal vez sea el más chiquito de todos; a nosotros todos los días en los medios nacionales nos critican sin conocernos ni conocer lo que es Formosa”.

En esta línea, Insfrán reprochó a “algunos compañeros colegas que se van por pequeñas migajas de ayuda del Tesoro Nacional que, en definitiva, son fondos nuestros”, y sostuvo que hay “siete gobernaciones que reciben tres mil millones de pesos”.

“Otros, siete mil millones y después van y votan (en el Congreso) cualquier cosa que les pide el Gobierno. Esos de peronistas sólo tienen el nombre, porque de sentimientos y ejercicio de la doctrina nacional justicialista, no tienen nada”, sentenció.

Recortes de fondos nacionales a las provincias

Más adelante en su alocución, Insfrán habló sobre todas las políticas nacionales que llegaban a la Provincia y que fueron recortadas por decisión del presidente Javier Milei como, por ejemplo, el Fondo de Incentivo Docente.

“¿Cuánta lucha les costó para conseguir el FONID? ¿Se acuerdan la carpa blanca durante el gobierno de Menem? De ahí salió el Fondo de Incentivo Docente, pero qué hizo el señor (Milei) ni bien llegó, le sacó ese Fondo, el ítem de Conectividad y Carga Horaria. Y ¿quién se hizo cargo de eso? La Provincia, porque si no, ustedes no hubieran estado cobrando el sueldo que cobran hoy”, expuso.

Dijo, también, que los comedores escolares fueron otro punto de recorte que cubrió el Estado provincial y les solicitó a los directores de las instituciones educativas que “por favor administren como corresponde y les lleguen los alimentos a todos los alumnos”.

“El ministro de Educación tiene la directiva de armar una comisión permanente que tiene que controlar esto, en todas las escuelas y delegaciones, sólo para cumplir lo que decía el General Perón: todos los hombres son buenos, pero si se los controla son mejores”, señaló.

El titular del Poder Ejecutivo Provincial, además, dejó en evidencia que el Estado nacional dejó de enviar las cajas alimentarias para las comunidades originarias que habitan el territorio formoseño, cuya población compete al 8% de los habitantes.

“Pero ellos no dejaron de recibir, la Provincia se hizo cargo y hacen la entrega como corresponde”, aseveró.

Y añadió: “Espero no cansarlos con estas cosas, pero ustedes tienen que estar conociendo para valorar en su integralidad la política del Gobierno y el esfuerzo que hacemos todos juntos para traer un paliativo a nuestras familias formoseñas”.

Soberanía en peligro

En otro orden, el Gobernador se refirió a la entrega de “nuestra soberanía” y habló sobre la situación de las Islas Malvinas que, “para nosotros y nuestra Constitución, son argentinas y un derecho indelegable”.

“Vino el primer ministro de Gran Bretaña, se fue a las Islas, inclusive no sé si por error o torpeza, la misma excanciller (Diana Mondino) en vez de decir Malvinas decía Falkland, pero ellos son intrusos, nos usurparon en 1833, ese territorio es nuestro. Y resulta ser que ahora le dieron el placer de que puedan viajar tranquilamente desde las Islas a Córdoba, mientras que nosotros si tenemos que viajar ahí, tenemos que ir con pasaporte, en nuestro territorio”, expresó.

Y agregó: “¿Qué es lo que quiero contarles con esto? Que estamos entregando nuestra soberanía. Es allá lejos, a lo mejor no alcanzamos a entender, pero hay otra cosa que está en boga estos días, la entrega de la Hidrovía Paraná-Paraguay a los extranjeros”.

Dijo que por la hidrovía “sale el 80% de la riqueza argentina”, al mismo tiempo que consideró: “Si seguimos en este tren, vamos a dejar de ser Argentina para volver a ser colonia de alguno de los poderosos”, por lo que aseguró que “estamos peleando por si queremos seguir siendo argentinos”.

“Esto es lo más grave de todo, después en las sesiones legislativas se ve que discuten la Ficha Limpia y cualquier verdura para entretenernos en las redes sociales, en la televisión, mientras entregan el país”, advirtió.

También cuestionó la admiración del Presidente por el mandatario recientemente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien “resulta ser que es más nacionalista que nosotros porque dijo que va a defender los intereses de Estados Unidos”.

“Y está bien, cada país tiene que defender lo suyo primero; y nosotros tenemos que tener relación con todo el mundo, pero de antemano defender los intereses argentinos”, resaltó.

Fuerte crítica de Cristina Kirchner a los peronistas que apoyaron el veto de Milei

Fuerte crítica de Cristina Kirchner a los peronistas que apoyaron el veto de Milei

En un extenso posteo en sus redes sociales, la expresidenta cuestionó a los gobernadores Jalil y Jaldo y al diputado misionero Alberto Arrúa.

Cristina Kirchner apuntó contra los gobernadores y diputados peronistas que apoyaron el veto de Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner apuntó contra los gobernadores y diputados peronistas que apoyaron el veto de Javier Milei y habló de “transfuguismo político”, al tiempo que denunció que el Gobierno “está destruyendo las representaciones políticas y sus instituciones”.

En un extenso mensaje que difundió en las redes sociales al que tituló “El veto y el voto”, comenzó diciendo: “Ayer, de los 99 diputados y diputadas que conforman el bloque de UxP (integrado mayoritariamente por el peronismo, acompañado por otras fuerzas). aliadas), 98 cumplieron con el mandato del voto que los llevó a ocupar una banca en representación del pueblo. Sin embargo, el voto contra la universidad nacional, pública y gratuita prevaleció, y el veto de Milei contra la educación, sigue vigente”.

“ Hoy los distintos portales de noticias nos devuelven las imágenes de gobernadores de nuestro partido que habrían influido sobre algunos legisladores de sus provincias, para plegarse a la estrategia de apoyo al veto de Milei (valoramos el pronunciamiento del Partido Justicialista de Catamarca condenando la conducta de la diputada por esa provincia). También se puede ver la carita sonriente y los deditos en V de otro diputado del peronismo de Misiones que hizo lo mismo” , añadió.

Asimismo, continuó: “Ese legislador es, además, secretario general del Partido Justicialista en la provincia de Misiones y no sólo había votado el financiamiento universitario, sino que prometió públicamente rechazar el veto de Milei. Sin embargo, por alguna desconocida alquimia, terminó siendo uno de los 5 votos peronistas que, de haber cumplido con su mandato, habrían dejado sin efecto aquel veto y hoy la universidad tendría financiamiento, sus facultades no estarían tomadas y los docentes y estudiantes en clase. ”.

“ Fue así que estos legisladores, junto al PRO y algún retazo del radicalismo le permitieron a Milei reunir el número para clausurar las esperanzas de un país que supo reconocer en la educación y, en especial, en las universidades públicas, el camino del ascenso social. ”, aseveró.

Además, indicó: “Las razones de este verdadero transfuguismo político las explica, mejor que nadie, el título y contenido de la nota publicado hoy por el portal Infobae: “El gobierno aprovechó las necesidades provinciales y profundizó las fisuras en casi todos los bloques opositores ” (el resaltado en negrita me pertenece). Esto es lo que está destruyendo las representaciones políticas y sus instituciones. Y todavía hay algunos que se preguntan por qué ganó Milei…”

“Esta realidad que ya es inocultable, nos obliga hoy, más que nunca, a enderezar lo que se torció y ordenar lo que se desordenó para construir el mejor peronismo posible en una Argentina que se ha vuelto imposible para la mayoría de nuestros habitantes y para que nadie más en nombre del peronismo termine utilizando una banca en contra del Pueblo y la Nación”, culminó.

Ayer, la ausencia que generó el mayor cimbronazo político fue la de Fernanda Ávila . La catamarqueña fue el único miembro de Unión por la Patria que no rechazó el veto y no son pocos los que leen esa jugada como un indicio claro de que el gobernador Raúl Jalil analiza romper el bloque , siguiendo el mismo camino que los tres tucumanos que conformaron. la bancada Independencia.

Al término de la sesión, un comunicado del PJ provincial dejó en claro que la interna quedó al rojo vivo: “La ausencia de una diputada de nuestro espacio, sin ninguna razón de fuerza mayor que lo justifique nos obliga a repudiar su comportamiento . Nos votaron precisamente para defender los valores que este gobierno destruye”. Un dato significativo es que Ávila estaba en el Congreso, acuartelada en su despacho.

Milei también tuvo el apoyo de los diputados misioneros agrupados en Innovación Federal que, si bien no votaron junto al oficialismo, se abstuvieron al momento del sufragio. El respaldo más curioso fue el de Arrúa que había declarado que iba a votar contra el veto.

Arrúa había sido tajante: «En mi caso, por ejemplo, yo no voy a apoyar el veto de Milei», dijo a la radio Futurock. Y, autodefiniéndose como peronista, agregó que no apoyaba ninguna de las políticas del libertario. Ante la repregunta de si su rechazo al veto se traduciría en votar afirmativamente para insistir con la ley de financiamiento, el diputado respondió: «Exactamente, sí, sí, sí». «Calculo que mis compañeros de bloque también harán lo mismo», preparado. Tan solo 48 horas después votó otra cosa.