Etiqueta: presenta

Tras los incidentes en el Congreso, el Gobierno presentó la Ley Antibarras

Tras los incidentes en el Congreso, el Gobierno presentó la Ley Antibarras

El proyecto busca definirlas como un grupo delictivo dedicado a la asociación ilícita. También pone el foco en los dirigentes del clubes de fútbol.

La iniciativa fue impulsada luego de los graves incidentes en la última marcha de jubilados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno presentó este lunes y envió al Congreso el proyecto de Ley Antibarras, con el que busca definir a los barrabravas como un grupo delictivo dedicado a la asociación ilícita. Los detalles de la norma, impulsada tras los incidentes en la última marcha de jubilados, fueron explicados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

«Se amplía a todos los negociados que rodean a la actividad de estas barrasbravas, como aquellos mecanismos que generan un tipo de financiamiento que en muchos casos está avalado por las conducciones de los clubes», al igual que a los dirigentes que permiten esas prácticas, describió la funcionaria en una conferencia de prensa en Casa Rosada.

Bullrich prometió que, a través del proyecto de Ley Antibarras, «los que generan hechos de violencia no van a poder ingresar a los estadios» de fútbol. «Prohibir la entrada a la cancha implica desarmar la lógica de los negociados que se generan muchas veces entre conducciones de clubes y barras», remarcó la funcionaria, que fue respaldada en su cargo por el presidente Javier Milei.

El proyecto de ley fue redactado por el equipo de abogados del Ministerio de Seguridad de la Nación, y busca incorporar al Código Penal el artículo 41, el cual establece un agravamiento de la pena para los barras que transporten armas, revendan entradas de protocolo o generen algún tipo de actividad delictiva no sólo en eventos deportivos, sino en cualquier otro ámbito.

Según Bullrich, actualmente hay «15.000 personas impedidas de ingresar a las canchas argentinas», pero planteó la necesidad de avanzar sobre «los negociados que rodean a la actividad de las barras», como por ejemplo «castigando a los dirigentes que facilitan entradas y micros o el ingreso de elementos contundentes o armas a las canchas», algo que contempla este proyecto.

«Ya bajamos de manera sustancial la violencia, pero esta ley va a seguir bajando la violencia en el fútbol. Es exitoso el programa Tribunas Seguras pero le faltaba ir a fondo para que las barras no vayan a los estadios y desarticularlas como organizaciones criminales», insistió Bullrich.

Por otro lado, se despegó de la prohibición que rige desde hace 12 años para que los hinchas visitantes puedan asistir a los estadios: «Es responsabilidad de cada distrito, no es una cuestión federal; es de las ciudades y las provincias», consideró.

El proyecto, tal como se dijo, busca tipificar a las barras como un tipo especial de asociación ilícita y, por ende, ser tratadas como organizaciones criminales. Se pretende así contrarrestar los vacíos legales que hasta ahora permitían a las barras bravas actuar prácticamente con impunidad.

También hace foco en los dirigentes de los clubes de fútbol y prevé sanciones de cárcel para ellos, en caso de que se demuestre una relación de connivencia o apoyo logístico a los barras.

 

Tras rechazo para entrar a la Unión Europea, Turquía presenta su candidatura para ser parte de los BRICS

Tras rechazo para entrar a la Unión Europea, Turquía presenta su candidatura para ser parte de los BRICS

Hakan Fidan, canciller turco, que se encuentra de visita en Pekín desde este lunes, hizo el anuncio en una de las actividades.

Hakan Fidan, canciller turco. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Turquía presenta su candidatura oficial a los BRICS, el bloque formado por las economías emergentes del mundo que lideran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. El anuncio lo realizó Hakan Fidan, canciller turco, que se encuentra de visita en Pekín desde este lunes.

El motivo detrás de su búsqueda por integrarse a los BRICS estaría vinculado con el rechazo al tratamiento de su ingreso a la Unión Europea, candidatura que está vigente hace 25 años. Por esto mismo, las autoridades de Ankara optaron por buscar ser parte del bloque emergente.

En una de las actividades del lunes, en el Centro para China y la GlobalizaciónHakan Fidan fue consultado por su posible interés y señaló: «Nos gustaría por supuesto, ¿por qué no?». Además, indicó que le gustaría formar parte del encuentro que se desarrollará entre el 6 y el 11 de junio en la ciudad rusa de Nizhny Novgorod.

Cabe recordar que el 1 de enero del actual año se amplió el bloque, tras la invitación a Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopia.

La agencia de noticias estatal turca Anadolu citó a Fidan afirmando que Ankara también estaba considerando la cooperación con los miembros del BRICS y que asistiría a una reunión del grupo prevista para la próxima semana en Rusia.

Turquía, miembro de la OTAN, ha sido criticada por sus aliados occidentales en los últimos años por sus lazos con Rusia, y algunos han dicho que su «eje» se estaba alejando de la alianza militar occidental. Ankara lo ha rechazado, afirmando que sigue siendo un miembro comprometido de la alianza y mantiene su objetivo de ingresar de pleno derecho en la Unión Europea.

Según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional, los fundadores del Brics tienen un Producto Bruto Interno (PBI) de 58,9 billones de dólares, que significa el 33% del PBI de todo el mundo.