Etiqueta: prohibió

Un juez federal prohibió a Manuel García-Mansilla dictar sentencias mientras sea juez en comisión

Un juez federal prohibió a Manuel García-Mansilla dictar sentencias mientras sea juez en comisión

La decisión del juez federal se dictó tras el rechazo del pliego del ministro de la Corte Suprema Manuel García Mansilla.

Asunción del Dr. Manuel José García-Mansilla como ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla le ordenó a ministro de la Corte Suprema Manuel García Mansilla que se abstenga de intervenir en causas judiciales mientras se mantenga como magistrado en comisión designado por el Porder Ejecutivo Nacional.

La medida, de cumplimiento obligatorio, fue adoptada a través de una resolución firmada este miércoles, en el marco de una presentación realizada por el abogado Jorge Rizzo y el constitucionalista Andrés Gil Domínguez. Ambos impugnaron la designación de García-Mansilla en el Juzgado Nacional en lo Civil y Comercial Federal N°2, por entender que vulnera la independencia judicial.

Ramos Padilla entendió que el artículo 99 inciso 19 de la Constitución Nacional impide que un juez designado en comisión ejerza funciones jurisdiccionales, en tanto no haya recibido acuerdo del Senado.

“La falta de acuerdo del Senado de la Nación no puede ser soslayada ni sustituida por una decisión del Poder Ejecutivo Nacional”, expresó el magistrado platense, y recordó que esa es una “condición esencial para la validez del nombramiento” y que, en su defecto, “no puede válidamente ejercer la función jurisdiccional”.

En su fallo, Ramos Padilla advirtió que la situación de García-Mansilla “compromete gravemente el cumplimiento de los estándares constitucionales e internacionales de independencia e imparcialidad judicial”.

García-Mansilla había sido designado como juez en comisión por el presidente Javier Milei el 22 de enero, en medio de una serie de nombramientos que también generaron cuestionamientos desde distintos sectores del ámbito judicial.

 

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles

La medida, publicada en el Boletín Oficial, arguye que los internos se quedan en estos centros más de lo necesario y no cumplen con sus tareas de reclusos.

Los presos seguirán teniendo acceso a la educación en todos sus niveles.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EN COMPENSACIÓN, HABILITAREMOS

LOS CENTROS DE TORTURA

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, anunció en el Boletín Oficial que se prohíbe el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal.

A través de la Resolución 372/2025, se informó que se dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Además, no se va a permitir “la permanencia de personas privadas de la libertad en los centros educativos o espacios de estudio fuera del horario en que deben asistir a las clases asignadas a cada uno de los internos”.

Pese a estas prohibiciones, en la Resolución se detalla que se continuará con la reglamentación de que todas las personas privadas de la libertad, alojadas en establecimientos federales, tendrán acceso pleno a la educación en todos sus niveles y modalidades.

Las autoridades nacionales sostienen que un centro de estudiantes “no está expresamente reconocido legalmente por la administración penitenciaria, tergiversa la finalidad de readaptación social de los internos toda vez que impide, en los hechos, el cumplimiento de las pautas del régimen de progresividad”.

Asimismo, destacaron que se detectó “que en el ámbito de las cárceles los miembros de los denominados centros de estudiantes son pretexto del cumplimiento de supuestas tareas inherentes a tal función, permanecen en los centros educativos de lunes a viernes, durante toda la jornada: en el CPFCABA de 9.00 a 18.00 horas; en el CPF I de 9.30 a 17.30 horas y en el CPF IV de 10.00 a 17.00 horas, fuera del horario en que cada uno debe asistir a cursar las materias asignadas”.

“Que la asistencia y permanencia de internos en los centros educativos durante toda la jornada impide que realicen las tareas obligatorias a los fines de la reinserción social, en particular, tareas laborales, como así también aquellas actividades necesarias para el mantenimiento de los espacios propios y comunes que, a la par de resultar obligatorios para todos los internos”, suma el escrito.

 

La Justicia le prohibió a Fabiola Yañez contactar a Alberto Fernández por 90 días

La Justicia le prohibió a Fabiola Yañez contactar a Alberto Fernández por 90 días

El expresidente denunció por presunto hostigamiento de la exprimera dama e informó que revocaba la autorización para que el hijo de ambos resida en España.

Alberto Fernández y Fabiola Yáñez

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez de primera instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, Christian Brandoni Nonell, prohibió este lunes a Fabiola Yañez contactar al expresidente Alberto Fernández por 90 días, por ningún motivo que no esté estrictamente vinculado al hijo de ambos.

Fernández radicó en ese juzgado una denuncia por presunto hostigamiento de la exprimera dama hacia su persona desde España, a la vez que también informó que revocaba la autorización para que el hijo de ambos resida en España y exigió la vuelta del menor a la Argentina, informaron fuentes judiciales.

La denuncia por hostigamiento se basa en un audio de una llamada de Yañez a Fernández, que este último grabó y además sostiene que no habría podido contactar a su hijo durante las fiestas de Fin de Año. Brandoni Nonell estableció la medida por 90 días corridos y además prohibió a ambas partes difundir detalles de la causa judicial que tramita.

Fabiola y Alberto sólo podrán comunicarse por cuestiones que hagan a la «patria potestad del hijo en común», estableció el juez de la Ciudad de Buenos Aires.

Esta denuncia tramita de manera independiente a la que se le sigue por violencia de género a Fernández en los tribunales federales de Retiro y en el marco de la cual está citado a declaración indagatoria por el juez federal Julián Ercolini para el 4 de febrero próximo.

Además, está pendiente de resolución un planteo del Gobierno para retirarle la custodia a Yañez en Madrid, mientras que la ex primera dama presentó un escrito en el cual renunciaba a contar con la misma y ahora debe decidir el juez.

Colegio de Córdoba prohibió el uso de polleras por «exhibiciones indeseables»

Colegio de Córdoba prohibió el uso de polleras por «exhibiciones indeseables»

La decisión fue tomada por las autoridades del Instituto Parroquial Bernardo D’Elía, ubicado en Carlos Paz. Los padres de las alumnas elevaron un reclamo y ya intervino el Ministerio de Educación provincial.

El Instituto Parroquial Bernardo D’Elía está ubicado en Villa Carlos Paz

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Instituto Parroquial Bernardo D’Elía, institución educativa religiosa ubicada en Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba, quedó envuelto en una polémica por la decisión de sus autoridades de prohibirles a las alumnas el uso de polleras como parte del uniforme escolar y advertir a las familias de las niñas por las “exhibiciones indeseables” que se utilización acarreaba.

El texto que distribuyó el colegio hizo hincapié en el “uso responsable del uniforme” y agregó que “el no cumplimento superó ampliamente alguna travesura esporádica”. Además, los directivos de la escuela cordobesa sostuvieron que «la persistencia en el uso de una pollera sin el largo establecido en el AEC (Acuerdo Escolar de Convivencia) llevaba a que las mochilas se engancharan en la espalda hasta subir las faldas hasta exhibiciones indeseables, entre otras muchas cuestiones”.

Ante esta situación, el instituto tomó una drástica decisión: “Es por estas razones que la institución, en una medida extrema basada en la necesidad de sostener una normativa, en lugar de medir polleras cada día, decidió restringir su uso”. En el mismo texto, se indicó que se había decidido reemplazar la prenda de la polémica por bermudas del mismo material que el pantalón de gimnasia. “Sumada también a la bermuda de gabardina ya pautada que sabemos que tiene un costo aún mayor”, se precisó.

Aunque la medida en la práctica se había anunciado en el mes de abril, en las últimas horas trascendió las fronteras de la escuela luego de que estudiantes de cuarto año denunciaran que no las habían dejado ingresar al colegio por usar polleras, según informó el Canal 2 local.

El proyecto de la escuela y la queja de los padres

En su Proyecto Educativo Institucional (PEI), la escuela sostiene como eje vertebral de su quehacer la “educación integral de la persona en los valores evangélicos posibilitando que los jóvenes sean capaces de elaborar y concretar su proyecto de vida, asumiendo en el día a día, a través de su pensar, decidir y actuar, ideas y hábitos democráticos”.

Además, desde su página web apunta a “valorar el pluralismo de opiniones y los ritmos de aprendizajes a partir de la creación de un clima propicio en el que se puedan discutir todas las ideas”. También promueve y valora “los espacios de reflexión, contención y aprendizajes de nuestros estudiantes; tomando el error como un elemento importante en el alcance de aprendizajes significativos”.

La polémica con la vestimenta comenzó durante el comienzo del año lectivo en medio de las sofocantes temperaturas que atravesaron la zona. “Se suscitaron varias cuestiones con unas falditas muy muy cortitas, el uniforme es muy claro con el largo de la pollera que es cuatro dedos por arriba de la rodilla”, indicó el colegio a modo de justificar su prohibición. Y agregó en el comunicado distribuido que “la institución ha puesto en marcha equipos de aire acondicionado en cada aula en planta baja y aire acondicionado central en la planta alta”.

Ante esta iniciativa del Bernardo D´Elía, los padres de las alumnas emitieron un descargo para que la institución “tenga a bien considerar dejar sin efecto la prohibición para que las chicas puedan concurrir a clases vistiendo pollera”. Debido a los reiterados reclamos, el Ministerio de Educación cordobés convocó a una mesa de diálogo en el colegio.

“La intervención contará con el acompañamiento de la supervisión de la Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza (DGIPE) y Equipos Profesionales de Acompañamiento Educativo (EPAE), quienes avanzarán sobre la actualización del respectivo Acuerdo Escolar de Convivencia tal como está propuesto para todas las escuelas de la provincia en 2024″, informó el organismo oficial.

Colombia prohibirá las exportaciones de carbón a Israel por su ofensiva en Gaza

Colombia prohibirá las exportaciones de carbón a Israel por su ofensiva en Gaza

Lo decidió el presidente Gustavo Petro mediante un decreto. “Con el carbón colombiano hacen bombas para matar los niños de Palestina”, aseguró.

“Con el carbón colombiano hacen bombas para matar los niños de Palestina”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Colombia prohibirá a partir del próximo jueves las exportaciones de carbón a Israel, como medida de respuesta a la ofensiva israelí sobre Gaza en concordancia con la defensa de los Derechos Humanos recogida por la Constitución del país.

«El artículo 95 de la Constitución Política establece que la calidad de colombiano implica (…) obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas», señala el decreto del Gobierno presidido por Gustavo Petro.

El decreto, con fecha del 14 de agosto, menciona además explícitamente las medidas provisionales emitidas por la Corte Internacional de Justicia en el caso de la Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza, que reconocen «la gravedad de la situación humanitaria que se ha desencadenado en Palestina con ocasión de la operación militar llevada a cabo por Israel después del 7 de octubre de 2023″.

Por eso, a partir del día 22 de agosto, quedarán prohibidas «las exportaciones al Estado de Israel de las Hullas térmicas (Carbón)», excepción hecha de las ya aprobadas antes de la entrada en vigor del decreto, firmado por el ministro de Exteriores, Luis Gilberto Murillo, y su par de Hacienda, Ricardo Bonilla González.

“Con el carbón colombiano hacen bombas para matar los niños de Palestina”, aseveró Petro, que a mediados de pasado había criticado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. «Pasará usted usted a la historia como un genocida. Lanzar bombas sobre miles de niños y niñas, mujeres y ancianos inocentes no lo hace a usted un héroe”, sostuvo en aquel momento desde sus redes

«Un genocida es un genocida no importa si tiene o no religión. Intente al menos detener la masacre”, subrayó el jefe de Estado colombiano.

Además, la cancillería de Colombia rechazó las acusaciones “falsas” del primer ministro de Israel contra Petro y exigió respeto por el mandatario. “La lucha del presidente Petro por la vida, la paz y la justicia, va más allá de nuestras fronteras, así como su apoyo al multilateralismo para preservar la convivencia de las naciones y evitar la guerra”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Este domingo, Netanyahu salió a defender la postura de su país en las «complejas» negociaciones para un alto el fuego en Gaza y reclamó a los países mediadores (Qatar, Egipto y EEUU) que dejen de hacer presión sobre el gobierno israelí para centrarse en su lugar en el inmovilismo, a su juicio, exhibido por el movimiento palestino Hamás durante todo el proceso.

En sus primeras declaraciones tras la ronda de conversaciones indirectas mantenida esta semana en Doha, Netanyahyu ratificó que la liberación de los rehenes sigue representando «una tarea moral y nacional de primer orden» para su país, y destacado la dificultad que supone emprender contactos «cuando al otro lado se encuentra una organización terrorista asesina, desinhibida y recalcitrante».