Etiqueta: provincial

La Policía provincial concretó una nueva distribución de móviles para 10 dependencias de la fuerza de seguridad

La Policía provincial concretó una nueva distribución de móviles para 10 dependencias de la fuerza de seguridad

En el marco de una entrega que vienen realizando en todo el territorio, el Comando Superior de la Policía de Formosa entregó, en la mañana de este viernes, una flota de nuevos patrulleros para 10 dependencias policiales.

La Policía provincial concretó una nueva distribución de móviles para 10  dependencias de la fuerza de seguridad - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El acto se desarrolló en las inmediaciones de la Comisaria 9na del barrio Fray Salvador Gurrieri (ex-Lote 111) y estuvo encabezado por el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González, a quien acompañaron efectivos, hombres y mujeres, policías retirados y vecinos del sector.

Al respecto, el ministro explicó que esta acción se está llevando adelante en distintos actos internos y recordó que, el pasado jueves, se hizo lo propio en las dependencias de la jurisdicción cinco, por lo que, sólo faltarían entregar “en cuatro localidades que hacen a la Unidad Regional 1” porque “el resto ya están entregados”.

“Es muy importante tener en cuenta que esta es una inversión del Gobierno de la provincia para la seguridad pública. Es sabido que la paz social es una responsabilidad de la política, alcanzar la paz social y la construcción de la seguridad pública no es necesariamente un trabajo de la Policía”, indicó.

Dejó en claro que “la seguridad pública es una construcción colectiva y requiere la atención de los distintos organismos del Estado que intervienen, en el cual la Policía de la provincia tiene un rol muy importante sin lugar a dudas y lo que más necesita es la participación comunitaria, sin ella no es posible construir una comunidad segura”.

“La paz social -continuó el funcionario-, en cambio, es una responsabilidad de la política que, con sus distintas acciones que están orientadas a la búsqueda del bien común, es un elemento fundamental para comprender un montón de cuestiones”.

“Para nosotros, para la concepción del Modelo Formoseño es norma constitucional, está en el Preámbulo de la Constitución, nunca fue discutida esa afirmación: el Estado es la sociedad jurídicamente organizada y una instancia ética superior que busca permanentemente el bien común, desde ese lugar el Estado tiene que tener una direccionalidad que es la búsqueda del bien común. Por eso para nosotros es imposible pensar políticas de desfinanciamiento de la salud pública como la que lleva adelante el Gobierno nacional”, concluyó González.

Solís continuó su gira por el interior en El Sauzalito, Puerto Irigoyen, El Solitario y Río Muerto

Solís continuó su gira por el interior en El Sauzalito, Puerto Irigoyen, El Solitario y Río Muerto

“Estos encuentros refuerzan nuestro compromiso con cada formoseño sin importar la distancia geográfica”, afirmó el vicegobernador

Solís continuó su gira por el interior en El Sauzalito, Puerto Irigoyen, El  Solitario y Río Muerto - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En el marco de su recorrida por el Oeste provincial, el vicegobernador Eber Solís se reunió, en la tarde de ayer, con pobladores de El Sauzalito, Puerto Irigoyen, El Solitario y Río Muerto.

Allí, Solís compartió “el fraterno saludo de nuestro querido gobernador, el doctor Gildo Insfrán, quien nos envía a estar siempre al lado del pueblo, tal como lo hemos hecho hasta hoy” y expresó que “estos encuentros refuerzan nuestro compromiso con cada formoseño y formoseña, sin importar la distancia geográfica”.

Y subrayó que “gracias a la gestión de nuestro Gobernador, y utilizando recursos propios, seguimos dando respuestas concretas a las demandas del territorio, garantizando justicia social y equidad territorial”.

Asimismo, sostuvo que “la política que transforma y hace vivir mejor a la gente es la política que la gente espera” y aseguró que “esa es la función que el compañero Gildo Insfrán ha llevado adelante siempre y es la que va a seguir llevando adelante”.

Subrayó que estas comunidades “simbolizan muchas cosas”, porque “muestran la presencia del Estado”, marcando que “hoy a nivel nacional hay un Gobierno que dice que el Estado debe desaparecer”, refiriéndose a la Presidencia de Javier Milei.

“En Formosa hay un Estado presente que trabaja con planificación, inclusión y respeto hacia cada comunidad. Esta cercanía es fundamental para sostener la paz social y la unidad de nuestro pueblo”, aseveró.

De esta manera, manifestó que “mientras el Modelo Formoseño conducido por el compañero Gildo Insfrán siga estando en Formosa, todo eso se va a garantizar y defender”.

 

Gobierno nacional

Solís expresó también que “como militante no nos entra en la cabeza cuando hay algún comprovinciano que pueda apoyar o acompañar al Gobierno nacional, porque ellos dicen que el Estado debe desaparecer, y si ustedes no tienen la posibilidad, es problema de ustedes”; sin embargo, reiteró que “para nosotros (Gobierno de Formosa), eso no puede ser así, por eso venimos siempre”.

También instó a “no dejarse engañar ni utilizar por gente que viene de afuera y les llevan a Buenos Aires para sacarse una foto”, porque “lo único que dio y va a seguir dando respuestas a ustedes es este proyecto político”, dijo por el Modelo Formoseño.

Al concluir, pidió a todos “cuidar lo que con tanto fuerza se construye como comunidad y fundamentalmente seamos unidos, no dejemos que vengan de afuera a querer separarnos o a pelearnos”.

Hermosilla aseguró que el Estado provincial sostiene políticas públicas para combatir la violencia de género

Hermosilla aseguró que el Estado provincial sostiene políticas públicas para combatir la violencia de género

La secretaria de la Mujer, Patricia Hermosilla, valoró este lunes el trabajo que sostiene el Gobierno provincial con el fortalecimiento de las políticas públicas destinadas a “la igualdad en perspectiva de género” y la erradicación de distintos tipos de violencia hacia la mujer.

Hermosilla aseguró que el Estado provincial sostiene políticas públicas  para combatir la violencia de género - Diario La Mañana

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar

“Trabajamos mucho en la prevención, la psicoeducación, el fortalecimiento en territorio de todos los organismos, de las comunidades y la desnaturalización de distintas formas de violencias, que tiene consecuencias nefastas como la pérdida de una vida”, explicó.

Asimismo, agregó que “como Secretaría de Estado llevamos adelante, de forma articulada con otros organismos provinciales y municipios, actividades que brindan información a cada persona para saber a dónde recurrir en busca de ayuda, dónde contar con servicios, no sólo para las personas que atraviesan situaciones de violencia sino para toda la comunidad”.

Un ejemplo de ello es el trabajo que llevan adelante en el Centro Comunitario del barrio La Nueva Formosa, acompañando la propuesta del Ministerio de la Comunidad, que el sábado pasado concretó actividades lúdicas, recreativas, de encuentro y reflexión con las familias de la zona.

“Y poder acercar esta información, entregar en mano y, si es necesario, la oreja también y el corazón para todas estas personas que por ahí están necesitando comprender en qué situación están. Como yo siempre digo, por ahí uno naturaliza muchas situaciones, cree que la situación va a cambiar y, a veces, no es así”, profundizó.

Al mismo tiempo, advirtió sobre la naturalización de formas de conducta que “a veces se confunden con un supuesto amor extremo”, alertando que “son banderas rojas que debemos empezar y entender que no es una buena forma de relacionarse, que hay cuestiones que atender y que el verdadero cambio surge cuando la persona busca ayuda”.

En ese marco, la funcionaria especificó que las denuncias pueden ser radicadas en todos los organismos judiciales y, también, en la Policía de la provincia, que cuenta con una oficina de violencia de género en cada sede, con agentes preparados para recepcionar este tipo de denuncias.

“La Secretaría de la Mujer no es un organismo receptor de denuncias, pero sí estamos para sumarnos en ese cambio que inicia desde el momento en que la persona viene a buscar ayuda y que no necesariamente el acompañamiento lo hacemos a partir de que se hace la denuncia. A veces es mucho antes, porque hacer la denuncia significa entender que es necesario un cambio”, manifestó.

Y añadió: “Nosotros insistimos con la denuncia porque a partir de esas banderas rojas que las encontramos y las percibimos desde el discurso de lo que nos cuentan las usuarias, titulares de derecho, nos damos cuenta de que es necesario generar medidas, y son medidas que solamente pueden ser impulsadas muchas veces desde los órganos judiciales”.

Respecto al reciente femicidio, Hermosilla reparó en que desde la Secretaría no recibieron información previa de lo que estaba sucediendo en el entorno de la víctima, pero dijo que este tipo de casos deben tomarse para continuar hablando de este flagelo mundial.

“En estas cuestiones es importante, para nosotros como organismo del Estado provincial, poder reforzar todo lo que tiene que ver con la información que nosotros podemos suministrar a todas las personas, estas cuestiones son importantes hablarlas”, expresó.

Por último, reiteró que los días lunes, miércoles y viernes hay un equipo de la Secretaría en el Centro Comunitario de La Nueva Formosa; y los miércoles, en los espacios ECO del barrio Fray Salvador Gurrieri (ex Lote 111) y en del barrio Eva Perón.

Aparte, existe una línea telefónica de comunicación las 24 horas, de lunes a domingo, con contacto directo de asesoramiento, desde cualquier punto de la provincia: 3705-042460.

“Por otra parte, también ante la necesidad de hacer una denuncia, yo siempre sugiero que se acerquen lo más inmediatamente posible a la comisaría más cercana a su domicilio para recibir información certera y que ahí mismo cuenten lo que están atravesando y lo que están padeciendo”, sostuvo.

Y amplió: “O bien a la sede del Poder Judicial más cercana y ante situaciones de urgencia, que se comuniquen con la Policía, que no duden, en el 911; y, por supuesto que las puertas de la Secretaría en España 735 están abiertas sin turno, sin previo aviso, simplemente presentarse y van a tener un espacio también de escucha, acompañamiento, asesoramiento y de orientación de lunes a viernes de 7 a 13 y de 16 a 20 horas”.

Caffa resaltó el funcionamiento del sistema hídrico provincial y dijo que “los resultados están a la vista”

Caffa resaltó el funcionamiento del sistema hídrico provincial y dijo que “los resultados están a la vista”

“Resistió la gran crecida y permitió abastecer de agua a comunidades del Centro Oeste”, sostuvo y dejó en claro que “el Estado provincial estuvo siempre presente, al lado de cada formoseño”

Caffa resaltó el funcionamiento del sistema hídrico provincial y dijo que “los  resultados están a la vista” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), el ingeniero Javier Caffa, brindó detalles de la recorrida que se realizó por el sistema hídrico de la zona Oeste de la provincia para monitorear el comportamiento de la gran onda de crecida que afectó a la región.

Según explicó Caffa, esta importante masa de agua se originó en las altas montañas de Bolivia, descendió por Salta -donde provocó importantes daños, incluso sobrepasando terraplenes y cortando rutas- y actualmente atraviesa territorio formoseño de Oeste a Este. “Los salteños están ingresando por territorio formoseño para poder llegar a algunas localidades, lo que muestra la magnitud del fenómeno”, señaló al graficar la magnitud del evento.

 

Durante el monitoreo, que incluyó las rutas provinciales 26, 24 y 28, el funcionario provincial destacó que gracias a la planificación estratégica sostenida por el Gobierno provincial a lo largo de los años, la infraestructura hídrica respondió de manera eficiente: “Toda esa masa se trasladó por las correderas pluviales, mientras que las localidades y parajes estuvieron protegidos por los terraplenes de mitigación”, subrayó.

Caffa explicó que estos terraplenes no sólo evitaron la llegada del agua a zonas pobladas, sino también el arrastre de sedimentos que suelen acompañar a estas crecidas. “Tanto en la zona Norte como en la Sur, el sistema funcionó adecuadamente”, enfatizó.

Asimismo, resaltó la labor coordinada entre distintas áreas del Gobierno provincial, como los Ministerios de la Comunidad, Producción y Ambiente, Educación y Desarrollo Humano, así como el PAIPPA, la Policía, Vialidad Provincial, entre otros: “El Estado provincial estuvo siempre presente, al lado de cada formoseño. Ya sea para trasladar a personas, entregar semillas, pasturas, mercaderías o lo que se necesite”, hizo notar.

La crecida ya ha superado la ruta 28, y según indicó el ingeniero Caffa, se registran bajantes en puntos clave como Fortín Soledad, Punta del Agua, Campo del Cielo y el Vertedero. Actualmente, las aguas se encuentran en la zona de las rutas provinciales 26 y 24, y seguirán su curso hacia la ruta nacional 95.

En ese trayecto, se están recargando bajos y riachos fundamentales para el sistema hídrico provincial: Tatu Piré, Pavao, Montelindo Grande y Chico, el sistema de La Salada, El Porteño y Riacho He Hé. “Es gestión de los recursos hídricos: proteger a las comunidades y a la vez aprovechar esta masa líquida para garantizar agua en los reservorios de cada localidad”, detalló.

“Buscan confundir”

Caffa también aprovechó para responder a críticas provenientes de sectores opositores que, según él, “buscan confundir a los comprovincianos. Quedó demostrado que el sistema funciona: el agua pasó por el Vertedero, no por las compuertas. Las compuertas se abrieron lo justo para alimentar los canales sin provocar inundaciones. Si las abriéramos más, estaríamos hablando de zonas anegadas”, explicó.

Finalmente, subrayó que gracias a este manejo hídrico, localidades como Las Lomitas, Pozo del Tigre, Estanislao del Campo, Ibarreta, Fontana, Palo Santo y Pirané cuentan con reservas suficientes de agua.

“Los resultados están a la vista y desmienten cualquier intento de desinformar. El sistema está funcionando, y está funcionando bien”, concluyó.

El Gobierno provincial avanza con la construcción de nuevas plantas de agua potable

El Gobierno provincial avanza con la construcción de nuevas plantas de agua potable

Algunas podrían habilitarse a mediados de año, según anticipó el ingeniero Julio César Vargas Yegros, administrador del organismo provincial

El Gobierno provincial avanza con la construcción de nuevas plantas de agua  potable

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
A mediados de año podrían habilitarse las obras de las nuevas plantas de agua potable que el SPAP construye, con fondos del Tesoro provincial, para las localidades de Fortín LugonesPosta Cambio ZalazarRiacho He HéTres Lagunas y comunidades adyacentes a la ruta provincial 28, en el Centro-Oeste provincial.

Así lo confirmó el administrador general del Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP), ingeniero Julio César Vargas Yegros, al brindar un panorama de este vital servicio, que se resiente en la actualidad, por efecto de los bajones y cortes de energía eléctrica.

El funcionario recordó que desde el inicio de la gestión del Dr. Gildo Insfrán al frente del Poder Ejecutivo, la producción de agua potable tuvo un crecimiento del 600%, cubriendo en la actualidad al 96% de la provincia. Esta cobertura abarca a 102 localidades y parajes.

Agregó que además se construyen estas plantas de agua potable con recursos propios y se iniciaron dos más, en Misión Laishí Siete Palmas, un compromiso asumido por el primer mandatario, en directa relación con el crecimiento demográfico de cada localidad.

Energía eléctrica

Vargas Yegros también se refirió a la crisis energética que vive el país “por la desinversión del Estado nacional, con parálisis de obras importantes y básicas para todo el territorio, en particular para la zona Norte”, donde se incluye a Formosa.

Además, se suma la ola de calor que afecta al país, lo que duplica la demanda en general, superando ampliamente la oferta de energía eléctrica que ofrece el Estado nacional a las provincias.

Trajo a colación que la empresa distribuidora de energía local, REFSA, ya había alertado sobre el asunto, por lo que el SPAP tomó los recaudos necesarios para producir agua en horas de baja demanda.

Explicó que los cortes de energía o los “bajones de tensión” afectan a las bombas que impulsan agua desde la toma hasta la planta, por lo que su reinicio demanda un trabajo de varias horas. “Eso nos obliga a mantener cortes, en algunos casos dejamos sin suministro a la red por ese motivo”, agregó.

Conciencia solidaria

El funcionario apeló a la conciencia solidaria de la ciudadanía en el uso razonable del vital líquido y convocó a evitar derroches de agua, evitando el lavado de vehículos, la limpieza de veredas o bien el riego de las calles para evitar el polvo.

“Ese es el pedido que le hacemos a cada uno de los ciudadanos en el sentido de cuidar el agua, que use lo necesario, pero en las cosas que ya son complementarias, que si bien nos molestan, les pedimos que sean solidarios para que los demás puedan tener en su casa agua para sus necesidades básicas”, subrayó.

Situación controlada

Vargas Yegros se refirió también a la toma de agua de los diferentes ríos que surcan el territorio, señalando que tanto el Pilcomayo como el Bermejo no registran inconvenientes, teniendo en cuenta que todo el sistema que depende del bañado La Estrella está funcionando bien y los reservorios están bien cargados.

En tanto, el río Paraguay, con una pronunciada bajante, abastece a las ciudades de Clorinda y capital, y a las localidades de Herradura y Banco Payaguá, manteniendo hasta el momento todo en funcionamiento.

“En el caso de capital, se tomaron medidas de emergencia porque fueron necesarias, aunque no se llegó al límite de que quede colgada la toma. Todo el Estado, a través de sus organismos técnicos, está presente, toma las medidas preventivas del caso para que ninguna de las localidades quede sin alimentación, que las plantas funcionen, que las tomas tengan acceso al río y puedan captar adecuadamente el agua”, añadió.

Políticas diferentes

Tras recordar que por decisión del Gobierno nacional permanecen paralizadas importantes obras de infraestructura para la provincia, como los diferentes acueductos proyectados, lamentó asimismo la disolución del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), organismo que posibilitó a Formosa, años atrás, superar el atraso de inversión en la construcción de plantas potabilizadoras que tenía en décadas. Todo ello, en el marco del Acta de Reparación Histórica.

Destacó que entre esas obras se destacan el Plan Director de la Ciudad Capital, el Plan Director de Pirané y Clorinda. “En este momento no hay una inversión que llegue a superar, ni siquiera acercarse a eso, que permitió en todo el territorio nacional revertir la situación de la falta de inversión en agua potable y en saneamiento”, señaló.

Para Vargas Yegros, esa es la diferencia básica y sustancial que tiene la política del Gobierno nacional actual, del presidente Javier Milei, con la contracara del Gobierno de Gildo Insfrán, que “prioriza en este caso particular la inversión en agua potable”, al explicar que para la Provincia, el servicio de agua potable forma parte de la atención primaria de la salud.

En el Juzgado Federal N° 1 se realizó un encuentro de la Mesa Provincial de Lucha contra la Trata de Personas

En el Juzgado Federal N° 1 se realizó un encuentro de la Mesa Provincial de Lucha contra la Trata de Personas

Se detalló que es un espacio de trabajo donde las instituciones involucradas intercambian información, revisan protocolos de actuación y diseñan estrategias conjuntas para la detección, prevención y erradicación del delito mencionado

En el Juzgado Federal N° 1 se realizó un encuentro de la Mesa Provincial de Lucha  contra la Trata de Personas - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Este jueves a las 16.30 horas, se reunió en la sede del Juzgado Federal N° 1 de Formosa la Mesa Provincial de Lucha contra la Trata de Personas, un espacio de trabajo interinstitucional encabezado por el Juez Federal Pablo Fernando Morán, con la participación de autoridades del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata, representantes de todas las Fuerzas de Seguridad federales y provinciales, y diversas entidades e instituciones que intervienen en la prevención, detección y erradicación de este grave delito.

En esta oportunidad, se contó con la presencia de organismos clave como el Ministerio de Educación de la provincia de Formosa, la UATRE, la RENATRE, la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT).

A su vez, se destacó especialmente “el compromiso de la subsecretaria de Derechos Humanos de la provincia de Formosa, la doctora Sylvina Arauz, junto con su equipo de trabajo, quienes desempeñan una labor fundamental en la asistencia y protección de las víctimas”.

Se recordó que la trata de personas es un delito grave y una violación a los derechos humanos que implica la captación, el traslado o la acogida de personas con fines de explotación, recurriendo a engaños, amenazas, violencia o abuso de una situación de vulnerabilidad.

El Código Penal Argentino, en su Artículo 145 bis, sanciona la trata de personas con penas de prisión para quienes faciliten, promuevan o exploten a individuos en estas condiciones. Existen dos modalidades principales: explotación laboral, que incluye trabajo forzado, reducción a servidumbre, condiciones laborales infrahumanas y otras formas de sometimiento; y explotación sexual, que comprende la captación y sometimiento de personas para ejercer la prostitución u otras prácticas de abuso sexual con fines comerciales.

Asimismo, se precisó que la Mesa Provincial de Lucha contra la Trata de Personas es “un espacio de trabajo donde las instituciones involucradas intercambian información, revisan protocolos de actuación y diseñan estrategias conjuntas para la detección, prevención y erradicación de la trata. Asimismo, se fortalecen los mecanismos de asistencia a las víctimas y se refuerzan los canales de denuncia y cooperación interinstitucional”.

Por último, el doctor Morán manifestó: “Desde la Justicia Federal de Formosa, reafirmamos nuestra firme determinación de combatir la trata de personas en todas sus formas, trabajando de manera articulada con los distintos organismos estatales y del sector privado, con el fin de erradicar este delito y brindar respuestas efectivas ante cualquier sospecha de su existencia”.

Formosa aplicará un subsidio provincial a la energía eléctrica hasta marzo

Formosa aplicará un subsidio provincial a la energía eléctrica hasta marzo

La medida se aplicará sobre el valor agregado de distribución y tendrá efecto desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025. Beneficiará a 106 mil usuarios residenciales que consuman hasta 700 kw/h mes. Implica una inversión de más de $ 1.400 millones por parte del Estado provincial

Formosa aplicará un subsidio provincial a la energía eléctrica hasta marzo  - Diario La Mañana

Fuente:
Este martes, el gobernador de Formosa, Gildo Insfránfirmó el Decreto 7/25, mediante el cual el Gobierno provincial subsidiará con fondos propios el ciento por ciento del Valor Agregado de Distribución (VAD) de energía para beneficiar a más de 106 mil usuarios residenciales de medios y bajos ingresos que consuman hasta 700 kw/h mes.

La medida tendrá efecto desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025.

 

Así lo confirmó el primer mandatario, quien precisó que el objetivo de esta decisión es proteger la economía de los hogares formoseños frente a las medidas nacionales de quita de subsidios e incremento de los precios de la energía que “se elevan hasta el 3.662% para el precio de la potencia y 3.217% en la tarifa de transporte de media y alta tensión en el último año”.

Insfrán informó, además, que habrá una reformulación del Programa Subsidio Provincial Esfuerzo Formoseño para subsidiar en su totalidad el único concepto de la tarifa que es de órbita provincial, beneficiando “al 90% de los usuarios residenciales de medios y bajos ingreso en todo el territorio”.

En este punto, explicó que “sólo abonarán en su factura durante estos meses de mayor consumo los conceptos de energía, potencia y transporte que son establecidos exclusivamente por autoridades de jurisdicción nacional”.

Por último, indicó que “a pesar de la paralización de obras estratégicas para el sistema energético provincial y del escenario de crisis económica y social que vive el país, decidimos hacer este esfuerzo que implica una inversión de más de $ 1.400 millones por mes para cuidar la economía de los formoseños y formoseñas”.

Defensoría del Pueblo

El defensor del Pueblo de la provincia, José Leonardo Gialluca, explicó que el anuncio del gobernador “implica que aproximadamente el 90% de los Usuarios N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios), que consuman hasta 700 kw/h-mes, serán beneficiados, “aliviándose de esta manera, a miles de hogares formoseños, en los meses de mayores consumos por las altas temperaturas existentes”.

El funcionario no solamente resaltó como considerablemente positiva la decisión del Gobierno provincial, sino que remarcó que REFSA, durante el período señalado, “no les facturará suma alguna de dinero a los usuarios residenciales, ya que, el 75% del valor de las mismas, más el 21% de IVA lo aplica, cobra y se lo lleva el Gobierno nacional”.

En este punto, recordó que la Defensoría continuará insistiendo ante el Ministerio de Economía de Nación y el Congreso, que se apruebe la Tarifa Regional Diferenciada para el NEA y NOA (Zonas Cálidas), como así también, que los topes para los subsidios se eleven tal como lo establece la Ley Nº 27.637 -Régimen de Zona Fría-, donde los mismos alcanzan los 700 kw/mes para la energía eléctrica.

Por último, invitó a todos los usuarios a inscribirse en el RASE, para de esta forma, dejar de pagar como N1 (tarifa plena), advirtiendo que “cualquiera sea la categoría que les asigne el RASE, todos aquellos excedentes a los consumos de 700 kw-h/mes, deberán abonar Tarifa Plena, esto es $ 132.72 por kwh”.

Para la inscripción, podrán concurrir a la sede de Padre Patiño Nº 831 en horario de 8.00 a 13.00 y de 18.00 a 20.00 horas de lunes a viernes y a partir del mes de febrero se iniciarán nuevamente las atenciones en el Centro de Inclusión Digital (CID) “Eva Perón” del barrio Lote 111 de la Ciudad de Formosa.

Cualquier usuario puede también contactarse mediante las líneas telefónicas 370 4436379 – 0800 444 1770 – 370 4365924 WhatsApp y/o a los correos electrónicos [email protected] – [email protected].

Durante dos días, el vicegobernador Solís recorrió en moto distintas comunidades del Oeste provincial

Durante dos días, el vicegobernador Solís recorrió en moto distintas comunidades del Oeste provincial

Utilizando medios de transporte inusuales para cumplir una intensa agenda oficial, el vicegobernador Eber Solís recorrió en motocicleta el Oeste formoseño, visitando las distintas comunidades que se encuentran en esa región del interior en la jornada de este sábado 4.

Durante dos días, el vicegobernador Solís recorrió en moto distintas  comunidades del Oeste provincial - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Acompañado de una reducida comitiva que también se trasladó en moto por los caminos y picadas en medio del monte del Oeste, el vicegobernador cumplió dos jornadas de intensa actividad visitando localidades de esa zona de la provincia.

En su primera jornada de actividad, Solís expresó que «en esta hermosa jornada (sábado), recorrimos más de 200 kilómetros de nuestro querido Oeste provincial en moto, visitando y compartiendo con las comunidades de El Rosillo, El Totoral, Teniente General Fraga, Misión Pozo Yacaré, El Hacha, Fortín Belgrano, El Porongal y El Mistolar; además estuvimos en la estación de bombeo Santa Rita».

Además, comentó que tuvo «la oportunidad de charlar con las familias del lugar y transmitirles el fraterno saludo de nuestro querido gobernador, el doctor Gildo Insfrán, quien a través de un Estado presente acompaña y abraza a cada una de ellas».

En esta actividad, distinta de lo habitual, también lo acompañaron los intendentes Rafael Nacif (Ingeniero Juárez), Antonio Caldera (Los Chiriguanos), el diputado provincial justicialista Aldo Ingolotti y otros funcionarios de la provincia.

En su segundo día de visitas, Solís escribió en sus redes sociales: “Continuando este hermoso recorrido por nuestro querido Oeste formoseño en moto, hoy hicimos 260 km visitando a las comunidades Wichí en El Mistolar, Paraje El Totoral, la Comunidad Wichí Aibal Silencio y el Paraje Sumayén, con quienes compartimos un almuerzo comunitario”.

Dijo que “también estuvimos en la Reserva Natural, la estación de bombeo Aibal Silencio, la estación de bombero Embalse La Laguna y finalizamos este recorrido en la localidad de Laguna Yema”.

“Son 540 km recorridos en estos dos días, donde compartimos con las familias de esta zona transmitiéndoles el fraterno abrazo de nuestro de nuestro querido gobernador, el Dr. Gildo Insfrán, quien conoce y se ocupa las necesidades de su pueblo con políticas públicas acertadas, defendiendo los intereses de cada formoseño y formoseña, viva donde viva, garantizando así mayor igualdad de oportunidades”, expresó Solís.

El comisario general Juan Moisés Villagra es el nuevo jefe de la Policía de la Provincia

El comisario general Juan Moisés Villagra es el nuevo jefe de la Policía de la Provincia

En el acto que se concretó con la presencia del ministro de Gobierno, el flamante titular de la fuerza de seguridad asumió junto a Norberto Rubén Mauri, quien ocupa el cargo de subjefe de la institución

El comisario general Juan Moisés Villagra es el nuevo jefe de la Policía de  la Provincia - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En una ceremonia llevada a cabo en el último día del año 2024, en el Polideportivo Policial “28 de Mayo”, el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge González, puso en funciones al comisario general Juan Moisés Villagra como nuevo jefe de la Policía de Formosa.

Villagra, licenciado en Criminalística, es oriundo de Clorinda y cuenta con una amplia trayectoria en la institución, desempeñándose a lo largo de su carrera en roles clave.

Durante la ceremonia, también asumió sus funciones el nuevo subjefe de Policía, comisario general Norberto Rubén Mauri. El acto contó con la presencia del jefe saliente, comisario general Walter René Arroyo, quien pasó a retiro.

Participó del acto la presidenta de feria del Superior Tribunal de Justicia, Claudia María Fernández, ministros del Poder Ejecutivo, legisladores nacionales y provinciales, como también oficiales superiores y jefes de las distintas dependencias de la institución policial, como también personal superior y subalterno de las unidades operativas.

En el inicio de la ceremonia, el diácono Roberto González ofició una invocación religiosa, tras lo cual se leyó el decreto de pase a retiro obligatorio del jefe saliente.

Seguidamente, el ministro González entregó al jefe retirado su foja de servicios y el decreto firmado por el gobernador Gildo Insfrán, que lo revisten de su nueva situación. Además, le brindó el agradecimiento en nombre del pueblo y Gobierno de la provincia de Formosa, por su servicio.

A continuación, fueron leídos los decretos firmados por el gobernador Gildo Insfrán que designan a las nuevas autoridades policiales.

El ministro de González entregó su nueva insignia y el decreto de nombramiento al nuevo jefe de Policía, deseándole éxitos en su nuevo cargo, poniéndolo en funciones, ante la formación de la fuerza.

Luego se hizo lo propio con el subjefe Mauri, quien fuera designado por decreto del gobernador Gildo Insfrán, considerando que el oficial superior cumple con los requisitos necesarios para desempeñar este nuevo cargo.

El jefe policial puso en funciones al subjefe Mauri, a quien entregó su decreto de nombramiento, felicitó y deseó éxito en la gestión.

 

Nuevos jefes

El comisario general Juan Moisés Villagra se desempeñaba hasta su nuevo cargo como subjefe de Policía, habiendo cumplido funciones también en distintas dependencias de la fuerza, carrera que inició el 17 de enero de 1986 en la comisaría seccional Cuarta.

En tanto el comisario general Mauri es abogado, docente universitario, diplomado en Derecho Penal y en Derechos Humanos, además de magister en Ciencias Penales. Inició su carrera policial en la comisaría seccional Primera el 2 de enero del año 1992.

Su cargo anterior fue como jefe de la sección Custodia del Gobernador de la provincia, desde el año 2013.

Palabras

Durante el acto, el jefe de Policía saliente, comisario general Walter René Arroyo, se despidió del cargo, con palabras que dirigió ante los presentes, tras nueve años como la máxima autoridad en la fuerza.

A continuación, tomó la palabra el nuevo subjefe, comisario general Roberto Mauri, quien agradeció su designación, luego de 36 años de su ingreso a la fuerza policial, 13 de los cuales se desempeñó en la custodia del primer mandatario provincial. “Mi compromiso y mi lealtad ya los conocen. Agradezco a mi familia porque en todos estos años, ha sido el sostén que me dio la fuerza necesaria para hacer mi trabajo de la mejor manera”, expresó.

También brindó un discurso el nuevo jefe policial, comisario Villagra. Agradeció su designación al gobernador Insfrán y asumió el compromiso de trabajar en forma denodada por el pueblo de Formosa. También agradeció a los jefes de Policía que lo precedieron en el cargo.

En un mensaje dirigido al personal policial en actividad, los instó a cumplir el deber con compromiso, responsabilidad, dentro del marco de la ley, exhortándolos a cumplir con su servicio a la comunidad formoseña.

Antes de finalizar el acto en el Polideportivo Policial, el ministro Jorge González tomó la palabra para agradecer al jefe saliente y dar la bienvenida en el cargo a las nuevas autoridades, en el marco de las políticas públicas de seguridad que impulsa el Modelo Formoseño.

Asimismo, transmitió el saludo del gobernador Gildo Insfrán, tanto a jefes salientes como entrantes, deseándoles éxitos en su nueva gestión.

El acto concluyó con la Marcha del Policía, a los sones de la banda de música de la fuerza policial.

Se presentó oficialmente la Red Agrometeorológica Formosa

Se presentó oficialmente la Red Agrometeorológica Formosa

Está conformada por diez Estaciones Hidrológicas y Meteorológicas Automáticas (EMA) que operan en tiempo real con protocolos establecidos por el Servicio Meteorológico Nacional

Se presentó oficialmente la Red Agrometeorológica Formosa - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Se realizó este martes el lanzamiento oficial de la Red Agrometeorológica Formosa, un proyecto innovador destinado a mejorar la gestión agropecuaria en la provincia mediante el uso de información climática y meteorológica.

Permitirá a Formosa, utilizando Estaciones Hidrológicas y Meteorológicas Automáticas (EMA) que operan en tiempo real con protocolos establecidos por el Servicio Meteorológico Nacional, proporcionar datos críticos para el desarrollo agrícola seguro y sostenible.

 

La red está conformada por estaciones automáticas estratégicamente ubicadas en distintos puntos de la provincia, registrando una amplia variedad de parámetros hídricos y meteorológicos esenciales.

La actividad tuvo lugar en el Polo Científico y Tecnológico, y fue organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Cultura y Educación y el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA).

Encabezaron este lanzamiento, el ministro de Cultura y Educación, el ingeniero Julio Aráoz; el secretario de Ciencia y Tecnología, el doctor Camilo Orrabalis; y el coordinador ejecutivo de los CEDEVA, el ingeniero Federico De Pedro.

Según se explicó, será un servicio más para el desarrollo productivo de la provincia porque, entre otras cosas, permitirá a Formosa, utilizando Estaciones Hidrológicas y Meteorológicas Automáticas (EMA) que operan en tiempo real con protocolos establecidos por el Servicio Meteorológico Nacional, proporcionar datos críticos para el desarrollo agrícola seguro y sostenible.

En una segunda etapa se pretende incorporar capacidades de modelado para difundir pronósticos y alertas meteorológicas para el territorio provincial.

Estas instituciones trabajarán además en conjunto, para generar una base de datos climáticos y agroclimáticos en tiempo real, que se concentrará en un nodo central.

 

Un hito

Al respecto, el ministro Aráoz destacó que se trata de “un hito importante en el desarrollo tecnológico de la provincia de Formosa”, poniendo en valor que “es resultado de un trabajo interáreas”, ya que “han participado el Instituto Politécnico Formosa, la Secretaría de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Cultura y Educación y los CEDEVA”.

En ese sentido, remarcó que “estas estaciones agrometeorológicas que van a conformar esta red están instaladas en distintos puntos que fueron seleccionados cuidadosamente y van a generar mucha información que permitirá la toma de decisiones de los productores y de todo nuestro pueblo”, teniendo en cuenta que “brindarán datos obtenidos localmente y de rápido acceso a través de una plataforma que ha sido desarrollada por nuestros jóvenes tecnólogos, docentes, estudiantes e ingenieros del Polo”.

Recordó que “la gestión del financiamiento la iniciamos en el año 2020. Aprovechamos una línea internacional, lo que permitió la adquisición de los equipos, previa licitación pública, los cuales empezaron a llegar a Formosa”, mientras en paralelo “ya se habían conformado aquí los grupos de trabajo para poder desarrollar el software”.

Sobre esto último, resaltó que “es quizás el logro más ambicioso que hemos tenido porque estos equipos generan abundante información y la conectividad nos permite acceder a ella rápidamente, después procesarla e ir generando modelos de predicción”.

Diez estaciones

Por su parte, el secretario Orrabalis explicó que la Red está conformada por diez Estaciones Hidrológicas y Meteorológicas Automáticas (EMA) que comenzarán a recolectar datos en todo el territorio formoseño.

Resaltó el trabajo vinculado con el CEDEVA y el Ministerio de Cultura y Educación, como también conocer y ver las capacidades técnicas que tiene el Polo Científico. “Hay un gran trabajo de desarrollo de ciencia y tecnología detrás de todo esto -acentuó-. Si bien los equipos son comprados e importados, todo el desarrollo, la instalación, la validación, la puesta en marcha, tanto el desarrollo de las aplicaciones del software, son desarrollo de los técnicos de la Secretaría de Ciencia y Tecnología”.

Detalló que es tarea de la Secretaría la instalación de los equipos, su mantenimiento y control, de la generación de los datos. Más adelante, además, la vinculación con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN).

Explicó el funcionario que estas estaciones aportan cinco variables básicas: temperatura del aire, humedad del aire, presión atmosférica, intensidad y dirección del viento.

Las estaciones fueron instaladas y colocadas bajo protocolo del Sistema Meteorológico Nacional, por lo tanto todos los datos que se generarán serán válidos para incorporarlos a su base de datos.

A su vez, Orrabalis comentó que ingresando al buscador Google y a la página de la Red de Estaciones Agrometeorológicas Formosa, el ciudadano podrá generar un usuario para acceder a datos básicos de estas estaciones.

Las estaciones están instaladas en los cuatro CEDEVA, dentro del sistema del Ministerio de Educación, otra en el Polo Científico y una más en REFSA Hidrocarburos, cumpliendo con los requisitos técnicos necesarios.

Por último, el coordinador ejecutivo de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA), el ingeniero Horacio Zambón, también hizo notar que la presentación de la Red Agrometeorológica Formosa “realmente es un hecho histórico muy importante para la planificación de la provincia”.

“El análisis tiene que ser integral, porque esta es una información de parámetros meteorológicos que serán utilizados para varias esferas en el Gobierno provincial y en la sociedad civil”, finalizó.