Etiqueta: provincial

El Gobierno provincial avanza con la construcción de nuevas plantas de agua potable

El Gobierno provincial avanza con la construcción de nuevas plantas de agua potable

Algunas podrían habilitarse a mediados de año, según anticipó el ingeniero Julio César Vargas Yegros, administrador del organismo provincial

El Gobierno provincial avanza con la construcción de nuevas plantas de agua  potable

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
A mediados de año podrían habilitarse las obras de las nuevas plantas de agua potable que el SPAP construye, con fondos del Tesoro provincial, para las localidades de Fortín LugonesPosta Cambio ZalazarRiacho He HéTres Lagunas y comunidades adyacentes a la ruta provincial 28, en el Centro-Oeste provincial.

Así lo confirmó el administrador general del Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP), ingeniero Julio César Vargas Yegros, al brindar un panorama de este vital servicio, que se resiente en la actualidad, por efecto de los bajones y cortes de energía eléctrica.

El funcionario recordó que desde el inicio de la gestión del Dr. Gildo Insfrán al frente del Poder Ejecutivo, la producción de agua potable tuvo un crecimiento del 600%, cubriendo en la actualidad al 96% de la provincia. Esta cobertura abarca a 102 localidades y parajes.

Agregó que además se construyen estas plantas de agua potable con recursos propios y se iniciaron dos más, en Misión Laishí Siete Palmas, un compromiso asumido por el primer mandatario, en directa relación con el crecimiento demográfico de cada localidad.

Energía eléctrica

Vargas Yegros también se refirió a la crisis energética que vive el país “por la desinversión del Estado nacional, con parálisis de obras importantes y básicas para todo el territorio, en particular para la zona Norte”, donde se incluye a Formosa.

Además, se suma la ola de calor que afecta al país, lo que duplica la demanda en general, superando ampliamente la oferta de energía eléctrica que ofrece el Estado nacional a las provincias.

Trajo a colación que la empresa distribuidora de energía local, REFSA, ya había alertado sobre el asunto, por lo que el SPAP tomó los recaudos necesarios para producir agua en horas de baja demanda.

Explicó que los cortes de energía o los “bajones de tensión” afectan a las bombas que impulsan agua desde la toma hasta la planta, por lo que su reinicio demanda un trabajo de varias horas. “Eso nos obliga a mantener cortes, en algunos casos dejamos sin suministro a la red por ese motivo”, agregó.

Conciencia solidaria

El funcionario apeló a la conciencia solidaria de la ciudadanía en el uso razonable del vital líquido y convocó a evitar derroches de agua, evitando el lavado de vehículos, la limpieza de veredas o bien el riego de las calles para evitar el polvo.

“Ese es el pedido que le hacemos a cada uno de los ciudadanos en el sentido de cuidar el agua, que use lo necesario, pero en las cosas que ya son complementarias, que si bien nos molestan, les pedimos que sean solidarios para que los demás puedan tener en su casa agua para sus necesidades básicas”, subrayó.

Situación controlada

Vargas Yegros se refirió también a la toma de agua de los diferentes ríos que surcan el territorio, señalando que tanto el Pilcomayo como el Bermejo no registran inconvenientes, teniendo en cuenta que todo el sistema que depende del bañado La Estrella está funcionando bien y los reservorios están bien cargados.

En tanto, el río Paraguay, con una pronunciada bajante, abastece a las ciudades de Clorinda y capital, y a las localidades de Herradura y Banco Payaguá, manteniendo hasta el momento todo en funcionamiento.

“En el caso de capital, se tomaron medidas de emergencia porque fueron necesarias, aunque no se llegó al límite de que quede colgada la toma. Todo el Estado, a través de sus organismos técnicos, está presente, toma las medidas preventivas del caso para que ninguna de las localidades quede sin alimentación, que las plantas funcionen, que las tomas tengan acceso al río y puedan captar adecuadamente el agua”, añadió.

Políticas diferentes

Tras recordar que por decisión del Gobierno nacional permanecen paralizadas importantes obras de infraestructura para la provincia, como los diferentes acueductos proyectados, lamentó asimismo la disolución del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), organismo que posibilitó a Formosa, años atrás, superar el atraso de inversión en la construcción de plantas potabilizadoras que tenía en décadas. Todo ello, en el marco del Acta de Reparación Histórica.

Destacó que entre esas obras se destacan el Plan Director de la Ciudad Capital, el Plan Director de Pirané y Clorinda. “En este momento no hay una inversión que llegue a superar, ni siquiera acercarse a eso, que permitió en todo el territorio nacional revertir la situación de la falta de inversión en agua potable y en saneamiento”, señaló.

Para Vargas Yegros, esa es la diferencia básica y sustancial que tiene la política del Gobierno nacional actual, del presidente Javier Milei, con la contracara del Gobierno de Gildo Insfrán, que “prioriza en este caso particular la inversión en agua potable”, al explicar que para la Provincia, el servicio de agua potable forma parte de la atención primaria de la salud.

En el Juzgado Federal N° 1 se realizó un encuentro de la Mesa Provincial de Lucha contra la Trata de Personas

En el Juzgado Federal N° 1 se realizó un encuentro de la Mesa Provincial de Lucha contra la Trata de Personas

Se detalló que es un espacio de trabajo donde las instituciones involucradas intercambian información, revisan protocolos de actuación y diseñan estrategias conjuntas para la detección, prevención y erradicación del delito mencionado

En el Juzgado Federal N° 1 se realizó un encuentro de la Mesa Provincial de Lucha  contra la Trata de Personas - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Este jueves a las 16.30 horas, se reunió en la sede del Juzgado Federal N° 1 de Formosa la Mesa Provincial de Lucha contra la Trata de Personas, un espacio de trabajo interinstitucional encabezado por el Juez Federal Pablo Fernando Morán, con la participación de autoridades del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata, representantes de todas las Fuerzas de Seguridad federales y provinciales, y diversas entidades e instituciones que intervienen en la prevención, detección y erradicación de este grave delito.

En esta oportunidad, se contó con la presencia de organismos clave como el Ministerio de Educación de la provincia de Formosa, la UATRE, la RENATRE, la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT).

A su vez, se destacó especialmente “el compromiso de la subsecretaria de Derechos Humanos de la provincia de Formosa, la doctora Sylvina Arauz, junto con su equipo de trabajo, quienes desempeñan una labor fundamental en la asistencia y protección de las víctimas”.

Se recordó que la trata de personas es un delito grave y una violación a los derechos humanos que implica la captación, el traslado o la acogida de personas con fines de explotación, recurriendo a engaños, amenazas, violencia o abuso de una situación de vulnerabilidad.

El Código Penal Argentino, en su Artículo 145 bis, sanciona la trata de personas con penas de prisión para quienes faciliten, promuevan o exploten a individuos en estas condiciones. Existen dos modalidades principales: explotación laboral, que incluye trabajo forzado, reducción a servidumbre, condiciones laborales infrahumanas y otras formas de sometimiento; y explotación sexual, que comprende la captación y sometimiento de personas para ejercer la prostitución u otras prácticas de abuso sexual con fines comerciales.

Asimismo, se precisó que la Mesa Provincial de Lucha contra la Trata de Personas es “un espacio de trabajo donde las instituciones involucradas intercambian información, revisan protocolos de actuación y diseñan estrategias conjuntas para la detección, prevención y erradicación de la trata. Asimismo, se fortalecen los mecanismos de asistencia a las víctimas y se refuerzan los canales de denuncia y cooperación interinstitucional”.

Por último, el doctor Morán manifestó: “Desde la Justicia Federal de Formosa, reafirmamos nuestra firme determinación de combatir la trata de personas en todas sus formas, trabajando de manera articulada con los distintos organismos estatales y del sector privado, con el fin de erradicar este delito y brindar respuestas efectivas ante cualquier sospecha de su existencia”.

Formosa aplicará un subsidio provincial a la energía eléctrica hasta marzo

Formosa aplicará un subsidio provincial a la energía eléctrica hasta marzo

La medida se aplicará sobre el valor agregado de distribución y tendrá efecto desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025. Beneficiará a 106 mil usuarios residenciales que consuman hasta 700 kw/h mes. Implica una inversión de más de $ 1.400 millones por parte del Estado provincial

Formosa aplicará un subsidio provincial a la energía eléctrica hasta marzo  - Diario La Mañana

Fuente:
Este martes, el gobernador de Formosa, Gildo Insfránfirmó el Decreto 7/25, mediante el cual el Gobierno provincial subsidiará con fondos propios el ciento por ciento del Valor Agregado de Distribución (VAD) de energía para beneficiar a más de 106 mil usuarios residenciales de medios y bajos ingresos que consuman hasta 700 kw/h mes.

La medida tendrá efecto desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025.

 

Así lo confirmó el primer mandatario, quien precisó que el objetivo de esta decisión es proteger la economía de los hogares formoseños frente a las medidas nacionales de quita de subsidios e incremento de los precios de la energía que “se elevan hasta el 3.662% para el precio de la potencia y 3.217% en la tarifa de transporte de media y alta tensión en el último año”.

Insfrán informó, además, que habrá una reformulación del Programa Subsidio Provincial Esfuerzo Formoseño para subsidiar en su totalidad el único concepto de la tarifa que es de órbita provincial, beneficiando “al 90% de los usuarios residenciales de medios y bajos ingreso en todo el territorio”.

En este punto, explicó que “sólo abonarán en su factura durante estos meses de mayor consumo los conceptos de energía, potencia y transporte que son establecidos exclusivamente por autoridades de jurisdicción nacional”.

Por último, indicó que “a pesar de la paralización de obras estratégicas para el sistema energético provincial y del escenario de crisis económica y social que vive el país, decidimos hacer este esfuerzo que implica una inversión de más de $ 1.400 millones por mes para cuidar la economía de los formoseños y formoseñas”.

Defensoría del Pueblo

El defensor del Pueblo de la provincia, José Leonardo Gialluca, explicó que el anuncio del gobernador “implica que aproximadamente el 90% de los Usuarios N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios), que consuman hasta 700 kw/h-mes, serán beneficiados, “aliviándose de esta manera, a miles de hogares formoseños, en los meses de mayores consumos por las altas temperaturas existentes”.

El funcionario no solamente resaltó como considerablemente positiva la decisión del Gobierno provincial, sino que remarcó que REFSA, durante el período señalado, “no les facturará suma alguna de dinero a los usuarios residenciales, ya que, el 75% del valor de las mismas, más el 21% de IVA lo aplica, cobra y se lo lleva el Gobierno nacional”.

En este punto, recordó que la Defensoría continuará insistiendo ante el Ministerio de Economía de Nación y el Congreso, que se apruebe la Tarifa Regional Diferenciada para el NEA y NOA (Zonas Cálidas), como así también, que los topes para los subsidios se eleven tal como lo establece la Ley Nº 27.637 -Régimen de Zona Fría-, donde los mismos alcanzan los 700 kw/mes para la energía eléctrica.

Por último, invitó a todos los usuarios a inscribirse en el RASE, para de esta forma, dejar de pagar como N1 (tarifa plena), advirtiendo que “cualquiera sea la categoría que les asigne el RASE, todos aquellos excedentes a los consumos de 700 kw-h/mes, deberán abonar Tarifa Plena, esto es $ 132.72 por kwh”.

Para la inscripción, podrán concurrir a la sede de Padre Patiño Nº 831 en horario de 8.00 a 13.00 y de 18.00 a 20.00 horas de lunes a viernes y a partir del mes de febrero se iniciarán nuevamente las atenciones en el Centro de Inclusión Digital (CID) “Eva Perón” del barrio Lote 111 de la Ciudad de Formosa.

Cualquier usuario puede también contactarse mediante las líneas telefónicas 370 4436379 – 0800 444 1770 – 370 4365924 WhatsApp y/o a los correos electrónicos [email protected] – [email protected].

Durante dos días, el vicegobernador Solís recorrió en moto distintas comunidades del Oeste provincial

Durante dos días, el vicegobernador Solís recorrió en moto distintas comunidades del Oeste provincial

Utilizando medios de transporte inusuales para cumplir una intensa agenda oficial, el vicegobernador Eber Solís recorrió en motocicleta el Oeste formoseño, visitando las distintas comunidades que se encuentran en esa región del interior en la jornada de este sábado 4.

Durante dos días, el vicegobernador Solís recorrió en moto distintas  comunidades del Oeste provincial - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Acompañado de una reducida comitiva que también se trasladó en moto por los caminos y picadas en medio del monte del Oeste, el vicegobernador cumplió dos jornadas de intensa actividad visitando localidades de esa zona de la provincia.

En su primera jornada de actividad, Solís expresó que «en esta hermosa jornada (sábado), recorrimos más de 200 kilómetros de nuestro querido Oeste provincial en moto, visitando y compartiendo con las comunidades de El Rosillo, El Totoral, Teniente General Fraga, Misión Pozo Yacaré, El Hacha, Fortín Belgrano, El Porongal y El Mistolar; además estuvimos en la estación de bombeo Santa Rita».

Además, comentó que tuvo «la oportunidad de charlar con las familias del lugar y transmitirles el fraterno saludo de nuestro querido gobernador, el doctor Gildo Insfrán, quien a través de un Estado presente acompaña y abraza a cada una de ellas».

En esta actividad, distinta de lo habitual, también lo acompañaron los intendentes Rafael Nacif (Ingeniero Juárez), Antonio Caldera (Los Chiriguanos), el diputado provincial justicialista Aldo Ingolotti y otros funcionarios de la provincia.

En su segundo día de visitas, Solís escribió en sus redes sociales: “Continuando este hermoso recorrido por nuestro querido Oeste formoseño en moto, hoy hicimos 260 km visitando a las comunidades Wichí en El Mistolar, Paraje El Totoral, la Comunidad Wichí Aibal Silencio y el Paraje Sumayén, con quienes compartimos un almuerzo comunitario”.

Dijo que “también estuvimos en la Reserva Natural, la estación de bombeo Aibal Silencio, la estación de bombero Embalse La Laguna y finalizamos este recorrido en la localidad de Laguna Yema”.

“Son 540 km recorridos en estos dos días, donde compartimos con las familias de esta zona transmitiéndoles el fraterno abrazo de nuestro de nuestro querido gobernador, el Dr. Gildo Insfrán, quien conoce y se ocupa las necesidades de su pueblo con políticas públicas acertadas, defendiendo los intereses de cada formoseño y formoseña, viva donde viva, garantizando así mayor igualdad de oportunidades”, expresó Solís.

El comisario general Juan Moisés Villagra es el nuevo jefe de la Policía de la Provincia

El comisario general Juan Moisés Villagra es el nuevo jefe de la Policía de la Provincia

En el acto que se concretó con la presencia del ministro de Gobierno, el flamante titular de la fuerza de seguridad asumió junto a Norberto Rubén Mauri, quien ocupa el cargo de subjefe de la institución

El comisario general Juan Moisés Villagra es el nuevo jefe de la Policía de  la Provincia - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En una ceremonia llevada a cabo en el último día del año 2024, en el Polideportivo Policial “28 de Mayo”, el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge González, puso en funciones al comisario general Juan Moisés Villagra como nuevo jefe de la Policía de Formosa.

Villagra, licenciado en Criminalística, es oriundo de Clorinda y cuenta con una amplia trayectoria en la institución, desempeñándose a lo largo de su carrera en roles clave.

Durante la ceremonia, también asumió sus funciones el nuevo subjefe de Policía, comisario general Norberto Rubén Mauri. El acto contó con la presencia del jefe saliente, comisario general Walter René Arroyo, quien pasó a retiro.

Participó del acto la presidenta de feria del Superior Tribunal de Justicia, Claudia María Fernández, ministros del Poder Ejecutivo, legisladores nacionales y provinciales, como también oficiales superiores y jefes de las distintas dependencias de la institución policial, como también personal superior y subalterno de las unidades operativas.

En el inicio de la ceremonia, el diácono Roberto González ofició una invocación religiosa, tras lo cual se leyó el decreto de pase a retiro obligatorio del jefe saliente.

Seguidamente, el ministro González entregó al jefe retirado su foja de servicios y el decreto firmado por el gobernador Gildo Insfrán, que lo revisten de su nueva situación. Además, le brindó el agradecimiento en nombre del pueblo y Gobierno de la provincia de Formosa, por su servicio.

A continuación, fueron leídos los decretos firmados por el gobernador Gildo Insfrán que designan a las nuevas autoridades policiales.

El ministro de González entregó su nueva insignia y el decreto de nombramiento al nuevo jefe de Policía, deseándole éxitos en su nuevo cargo, poniéndolo en funciones, ante la formación de la fuerza.

Luego se hizo lo propio con el subjefe Mauri, quien fuera designado por decreto del gobernador Gildo Insfrán, considerando que el oficial superior cumple con los requisitos necesarios para desempeñar este nuevo cargo.

El jefe policial puso en funciones al subjefe Mauri, a quien entregó su decreto de nombramiento, felicitó y deseó éxito en la gestión.

 

Nuevos jefes

El comisario general Juan Moisés Villagra se desempeñaba hasta su nuevo cargo como subjefe de Policía, habiendo cumplido funciones también en distintas dependencias de la fuerza, carrera que inició el 17 de enero de 1986 en la comisaría seccional Cuarta.

En tanto el comisario general Mauri es abogado, docente universitario, diplomado en Derecho Penal y en Derechos Humanos, además de magister en Ciencias Penales. Inició su carrera policial en la comisaría seccional Primera el 2 de enero del año 1992.

Su cargo anterior fue como jefe de la sección Custodia del Gobernador de la provincia, desde el año 2013.

Palabras

Durante el acto, el jefe de Policía saliente, comisario general Walter René Arroyo, se despidió del cargo, con palabras que dirigió ante los presentes, tras nueve años como la máxima autoridad en la fuerza.

A continuación, tomó la palabra el nuevo subjefe, comisario general Roberto Mauri, quien agradeció su designación, luego de 36 años de su ingreso a la fuerza policial, 13 de los cuales se desempeñó en la custodia del primer mandatario provincial. “Mi compromiso y mi lealtad ya los conocen. Agradezco a mi familia porque en todos estos años, ha sido el sostén que me dio la fuerza necesaria para hacer mi trabajo de la mejor manera”, expresó.

También brindó un discurso el nuevo jefe policial, comisario Villagra. Agradeció su designación al gobernador Insfrán y asumió el compromiso de trabajar en forma denodada por el pueblo de Formosa. También agradeció a los jefes de Policía que lo precedieron en el cargo.

En un mensaje dirigido al personal policial en actividad, los instó a cumplir el deber con compromiso, responsabilidad, dentro del marco de la ley, exhortándolos a cumplir con su servicio a la comunidad formoseña.

Antes de finalizar el acto en el Polideportivo Policial, el ministro Jorge González tomó la palabra para agradecer al jefe saliente y dar la bienvenida en el cargo a las nuevas autoridades, en el marco de las políticas públicas de seguridad que impulsa el Modelo Formoseño.

Asimismo, transmitió el saludo del gobernador Gildo Insfrán, tanto a jefes salientes como entrantes, deseándoles éxitos en su nueva gestión.

El acto concluyó con la Marcha del Policía, a los sones de la banda de música de la fuerza policial.

Se presentó oficialmente la Red Agrometeorológica Formosa

Se presentó oficialmente la Red Agrometeorológica Formosa

Está conformada por diez Estaciones Hidrológicas y Meteorológicas Automáticas (EMA) que operan en tiempo real con protocolos establecidos por el Servicio Meteorológico Nacional

Se presentó oficialmente la Red Agrometeorológica Formosa - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Se realizó este martes el lanzamiento oficial de la Red Agrometeorológica Formosa, un proyecto innovador destinado a mejorar la gestión agropecuaria en la provincia mediante el uso de información climática y meteorológica.

Permitirá a Formosa, utilizando Estaciones Hidrológicas y Meteorológicas Automáticas (EMA) que operan en tiempo real con protocolos establecidos por el Servicio Meteorológico Nacional, proporcionar datos críticos para el desarrollo agrícola seguro y sostenible.

 

La red está conformada por estaciones automáticas estratégicamente ubicadas en distintos puntos de la provincia, registrando una amplia variedad de parámetros hídricos y meteorológicos esenciales.

La actividad tuvo lugar en el Polo Científico y Tecnológico, y fue organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Cultura y Educación y el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA).

Encabezaron este lanzamiento, el ministro de Cultura y Educación, el ingeniero Julio Aráoz; el secretario de Ciencia y Tecnología, el doctor Camilo Orrabalis; y el coordinador ejecutivo de los CEDEVA, el ingeniero Federico De Pedro.

Según se explicó, será un servicio más para el desarrollo productivo de la provincia porque, entre otras cosas, permitirá a Formosa, utilizando Estaciones Hidrológicas y Meteorológicas Automáticas (EMA) que operan en tiempo real con protocolos establecidos por el Servicio Meteorológico Nacional, proporcionar datos críticos para el desarrollo agrícola seguro y sostenible.

En una segunda etapa se pretende incorporar capacidades de modelado para difundir pronósticos y alertas meteorológicas para el territorio provincial.

Estas instituciones trabajarán además en conjunto, para generar una base de datos climáticos y agroclimáticos en tiempo real, que se concentrará en un nodo central.

 

Un hito

Al respecto, el ministro Aráoz destacó que se trata de “un hito importante en el desarrollo tecnológico de la provincia de Formosa”, poniendo en valor que “es resultado de un trabajo interáreas”, ya que “han participado el Instituto Politécnico Formosa, la Secretaría de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Cultura y Educación y los CEDEVA”.

En ese sentido, remarcó que “estas estaciones agrometeorológicas que van a conformar esta red están instaladas en distintos puntos que fueron seleccionados cuidadosamente y van a generar mucha información que permitirá la toma de decisiones de los productores y de todo nuestro pueblo”, teniendo en cuenta que “brindarán datos obtenidos localmente y de rápido acceso a través de una plataforma que ha sido desarrollada por nuestros jóvenes tecnólogos, docentes, estudiantes e ingenieros del Polo”.

Recordó que “la gestión del financiamiento la iniciamos en el año 2020. Aprovechamos una línea internacional, lo que permitió la adquisición de los equipos, previa licitación pública, los cuales empezaron a llegar a Formosa”, mientras en paralelo “ya se habían conformado aquí los grupos de trabajo para poder desarrollar el software”.

Sobre esto último, resaltó que “es quizás el logro más ambicioso que hemos tenido porque estos equipos generan abundante información y la conectividad nos permite acceder a ella rápidamente, después procesarla e ir generando modelos de predicción”.

Diez estaciones

Por su parte, el secretario Orrabalis explicó que la Red está conformada por diez Estaciones Hidrológicas y Meteorológicas Automáticas (EMA) que comenzarán a recolectar datos en todo el territorio formoseño.

Resaltó el trabajo vinculado con el CEDEVA y el Ministerio de Cultura y Educación, como también conocer y ver las capacidades técnicas que tiene el Polo Científico. “Hay un gran trabajo de desarrollo de ciencia y tecnología detrás de todo esto -acentuó-. Si bien los equipos son comprados e importados, todo el desarrollo, la instalación, la validación, la puesta en marcha, tanto el desarrollo de las aplicaciones del software, son desarrollo de los técnicos de la Secretaría de Ciencia y Tecnología”.

Detalló que es tarea de la Secretaría la instalación de los equipos, su mantenimiento y control, de la generación de los datos. Más adelante, además, la vinculación con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN).

Explicó el funcionario que estas estaciones aportan cinco variables básicas: temperatura del aire, humedad del aire, presión atmosférica, intensidad y dirección del viento.

Las estaciones fueron instaladas y colocadas bajo protocolo del Sistema Meteorológico Nacional, por lo tanto todos los datos que se generarán serán válidos para incorporarlos a su base de datos.

A su vez, Orrabalis comentó que ingresando al buscador Google y a la página de la Red de Estaciones Agrometeorológicas Formosa, el ciudadano podrá generar un usuario para acceder a datos básicos de estas estaciones.

Las estaciones están instaladas en los cuatro CEDEVA, dentro del sistema del Ministerio de Educación, otra en el Polo Científico y una más en REFSA Hidrocarburos, cumpliendo con los requisitos técnicos necesarios.

Por último, el coordinador ejecutivo de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA), el ingeniero Horacio Zambón, también hizo notar que la presentación de la Red Agrometeorológica Formosa “realmente es un hecho histórico muy importante para la planificación de la provincia”.

“El análisis tiene que ser integral, porque esta es una información de parámetros meteorológicos que serán utilizados para varias esferas en el Gobierno provincial y en la sociedad civil”, finalizó.

Desde ATE calificaron de beneficiosos los cambios en el régimen jubilatorio provincial

Desde ATE calificaron de beneficiosos los cambios en el régimen jubilatorio provincial

La reciente reforma jubilatoria aprobada por la Legislatura de Formosa generó gran interés y preocupación entre los trabajadores estatales de la provincia, especialmente en lo que respecta a los requisitos necesarios para acceder a la jubilación ante la Caja de Previsión Social.

Desde ATE calificaron de beneficiosos los cambios en el régimen jubilatorio  provincial - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Al respecto, el secretario Gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Formosa, Fabián Sinsig, detalló a La Mañana algunos aspectos de la nueva ley sancionada el jueves último en la sesión de la Legislatura.

 

Indicó que la reforma tiene como objetivo beneficiar a un grupo específico de trabajadores que, a lo largo de su carrera, han trabajado tanto en el sector público como en el privado.

Dijo que anteriormente, para jubilarse a través de la Caja de Previsión Social era necesario tener al menos 10 años de aportes a esa entidad previsional. Sin embargo, con la nueva legislación, este requisito se ha extendido a 15 años. A pesar de esta modificación, aquellos que no cumplan con este nuevo requisito podrán optar por jubilarse a través del sistema nacional, aunque esto implicará el reconocimiento solamente de los años aportados y no les permitirá acceder a los beneficios de la Caja Provincial.

En cuanto a la cuestión de los años de aporte, Sinsig recordó que “antes la Caja pedía 10 años de aporte a esa entidad, después se sumaban los aportes de esa persona en caso de haber trabajado en otra provincia, o hizo aportes en el ámbito privado y demás, pero 10 años sí o sí había que aportar a la Caja. Ahora -precisó-, son 15 años los que sí o sí debe aportarse a la Caja de Previsión”.

En este punto, dejó en claro que “esto no quiere decir que se haya subido la edad jubilatoria. Esto significa que si te querés jubilar por la provincia, por lo menos tenés que tener la mitad de años de aporte a la Caja”.

Como ejemplo, señaló que “si una persona se jubila el año que viene y tiene 11 años de aporte en la Caja de Previsión, no es que va a tener que trabajar cuatro años más para llegar a 15, sino que se va a tener que jubilar por ANSeS o por el sector privado o en la Caja de la provincia que haya aportado, pero no lo va a poder hacer por la Caja de Previsión de Formosa”.

Además, la reforma aborda el tema del techo jubilatorio. Antes de la modificación, aquellos que tenían más de 35 años de aportes solo podían jubilarse con un porcentaje del 52,5% en relación a sus aportes. Con la nueva ley, aunque la cifra exacta aún no se ha definido, se ha previsto el reconocimiento de más años de aporte, lo que podría resultar en mejoras en las jubilaciones futuras, significó Sinsig.

El dirigente de ATE destacó la importancia de esta reforma en el contexto de una creciente preocupación por la sostenibilidad de la Caja de Previsión. A medida que aumenta la expectativa de vida de los ciudadanos, es crucial que la Provincia proteja sus recursos para garantizar el pago de futuras jubilaciones.

Hizo notar que “todas las provincias también lo vienen haciendo, porque la expectativa de vida subió en los últimos años en el país. También lo hace el Gobierno nacional. Hay que aportar un poco más en las cajas, porque si no, se desfinancian; es un problema mundial”, acotó.

Asimismo, reveló que actualmente se estima que la Nación adeuda alrededor de 9.000 millones de pesos a la Provincia en materia previsional, lo que agrava aún más la situación financiera de la Caja.

Al respecto, contó que “todas las cajas previsionales en las provincias están en déficit, como la nuestra, sobre todo porque el Gobierno nacional que tenemos no hace los aportes”, incumpliendo de esa manera con “compromisos y acuerdos por los cuales la Nación debe aportar a las cajas provinciales”.

Si bien la reforma podría generar preocupaciones iniciales entre los trabajadores, el secretario gremial de ATE señaló que la misma se considera un paso necesario para asegurar la viabilidad a largo plazo de las jubilaciones en la provincia.

Finalmente, Sinsig dijo que raíz de la recién aprobada reforma, el gremio se prepara para llevar a cabo charlas informativas para sus afiliados, con el fin de aclarar los cambios y cómo afectarán a los futuros jubilados.

Sesionó la Convención Provincial de la UCR en Formosa y el partido fue autorizado a acordar alianzas electorales

Sesionó la Convención Provincial de la UCR en Formosa y el partido fue autorizado a acordar alianzas electorales

Con delegados provenientes de todo el territorio, se reunió la Convención Provincial de la Unión Cívica Radical de Formosa

Sesionó la Convención Provincial de la UCR en Formosa y el partido fue  autorizado a acordar alianzas electorales - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El máximo órgano de deliberación de ese partido en la provincia, y eligió su nueva conducción. Así lo detalló el diputado provincial Juan Carlos Amarilla, a través de su cuenta de Facebook. Durante el evento, la UCR quedó autorizada a constituir alianzas electorales con otros partidos de oposición al Gobierno provincial y, a dicho efecto, facultó al presidente del Comité Provincial, Miguel Montoya, al flamante presidente de la Honorable Convención Provincial, Diego Centurión, y al diputado nacional Fernando Carbajal a firmar dichos acuerdos y efectuar los trámites de reconocimiento legal.

En esta Convención brindaron sus informes de gestión el titular del Comité Provincial y el diputado Amarilla, quien es el titular del bloque de la UCR en la Legislatura provincial, y declaró a través de Facebook: “Agradecemos a todos por participar presencialmente y también por vía remota mediante la plataforma Zoom. Todos los temas abordados, si bien merecieron algunas discrepancias, lo cierto es que se terminaron aprobando por unanimidad.

En la publicación que realizó Amarilla en la red social mencionada, se precisó que la nueva Mesa Directiva de la convención está encabezada por el doctor Diego “Colo” Centurión como presidente y la contadora Ángeles Cantón como vicepresidenta.

El resto de la mesa quedó conformada de la siguiente manera: Secretarios: C.P.N. Enrique Meza y Andrea Tassel; Tesorero: Juan Carlos Bacik; Vocal: Lucero Acuña.

Además, el Tribunal de Conducta quedó integrado por Darío Galeano, la doctora Melissa Silva y Rodolfo Coronel como titulares, mientras que Claudia Carbajal y Gladys Bobadilla fueron designadas como suplentes.

El Tribunal de Cuentas del partido quedó integrado por el C.P.N. Diego Dos Santos, Miriam Britez y el C.P.N Matías Insfrán como titulares; en tanto, Graciela Soto y Jorge Terán como suplentes. Así también, se aprobó el balance partidario correspondiente al ejercicio económico 2023.

Solís concretó el tercer día de la gira del Gobierno por el oeste provincial

Solís concretó el tercer día de la gira del Gobierno por el oeste provincial

Subrayó que como Estado provincial “no nos gustan los shows mediáticos”, sino “hacer política con los formoseños”

Solís concretó el tercer día de la gira del Gobierno por el oeste provincial  - Diario La Mañana
Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Al iniciar el tercer día de gira por el oeste formoseño, el vicegobernador Eber Solís dijo que el Gobierno provincial siempre priorizará trabajar en forma directa con los formoseños, tras enfatizar que “no nos gustan los shows mediáticos” de personas que desde un canal televisivo porteño pretenden hacer política para la provincia. “Preferimos y siempre vamos a elegir hacer política con los formoseños, acá en Formosa”, dijo.

Solís destacó el recibimiento respetuoso que recibió en los distintos parajes y localidades que visitó en estos tres días, detallando que, en las reuniones en colegios secundarios, más de 800 jóvenes dijeron presente para recibir los beneficios del Programa Acompañarte.

“Hay que resaltar que en cada lugar que visitamos se vive un clima de paz social, con respeto, cada reclamo es escuchado, el planteo, cuando puede, se resuelve, y cuando no se puede, pedimos un tiempo. Siempre vamos con la verdad”, enfatizó el funcionario provincial.

Aclaró que en cada reunión de la que participa, se escuchan voces que “piensan como nosotros y otras que no”, pero dentro del respeto necesario, se brindan las respuestas necesarias.

Consultado sobre la actualidad de Las Lomitas, reconoció que “hubo muchos planteos, uno ve que la ciudad no está muy bien atendida”.

En esa línea, consideró que “el pueblo de Formosa es unido, organizado”, por lo que “no nos gustan los shows mediáticos, no compartimos eso de hablar en un canal de Buenos Aires y querer hacer política para Formosa”.

Dijo que “preferimos y siempre vamos a elegir hacer política con los formoseños, acá en Formosa”.

Con recursos propios

Solís fue consultado sobre la ardua tarea que realiza la Dirección Provincial de Vialidad en la zona, y señaló que tras la decisión nacional de desfinanciar la obra pública, el Gobierno provincial avanza con obras financiadas con recursos propios.

“Es difícil entender que algunos puedan acompañar a un Gobierno nacional que elimina derechos y considera que el Estado debe desaparecer”, aseveró, tras preguntarse “qué sería de las comunidades originarias, los parajes, si el Estado no estuviera presente, es el único que igualará oportunidades para corregir esas inequidades que existen”.

“Elegimos trabajar y gestionar con los formoseños, dando la cara, poniendo el mayor esfuerzo y el corazón a donde vamos”, cerró.

Pirané se prepara para vivir la 59° edición del Festival Provincial del Folklore

Pirané se prepara para vivir la 59° edición del Festival Provincial del Folklore

Será desde el 20 al 24 de noviembre, en el marco de un aniversario más de su fundación

Pirané se prepara para vivir la 59° edición del Festival Provincial del  Folklore - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Pirané se prepara para vivir la 59° edición del Festival Provincial del Folklore, que se realizará desde el 20 al 24 de noviembre, en el marco de un aniversario más de su fundación.

El evento, organizado por la Municipalidad en conjunto con el Concejo Deliberante de Pirané y con apoyo del Gobierno de Formosa, se realizará en el Centro de Cultura y Deportes y contará con una grilla de reconocidos artistas nacionales y locales.

El miércoles 20 por la noche tendrá inicio esta seguidilla de festejos, con la serenata homenaje a un aniversario más de Pirané, que cumple 112 años desde su fundación.

Seguidamente, como ya es tradición en el pueblo, los días jueves 21 y viernes 22, se dará lugar al certamen para nuevos valores del Pre-Cosquín, donde diferentes artistas de la región buscarán un lugar en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, Córdoba.

En tanto que el mítico escenario “Florencio López” se vestirá de fiesta las noches del sábado 23 y domingo 24, con la apertura a cargo del Ballet Oficial del Festival en ambas jornadas.

Artistas

En la primera noche estarán el “Indio” Lucio Rojas, Ángelo Aranda, Hernán Arias, La Línea, Monte Adentro, Raúl Bruno, Irundy, Tania Torres y Orquesta Cateura.

Y el domingo cerrarán Destino San Javier, Alma Chaqueña, Lunna, David Díaz Marcheto, Hernán Mareco, Santiago Cueto y Lucianito y su Fuerza Chamamecera.

Capital Provincial del Folklore

Al respecto, la intendenta de Pirané, Yéssica Palacios, señaló que Pirané es reconocida como la Capital Provincial del Folklore y “nos ha posicionado a nivel nacional y provincial”.

Expresó que “para mí, es un compromiso doble, porque nací en Pirané, pertenecí a una asociación folklórica de danzas, mi papá fue músico y estuvo siempre en las comisiones de folklore. Entonces, reactivar la cultura y lograr recuperar nuestro festival era una de las metas que propuse”.

En este sentido, resaltó que “obviamente el Estado provincial, con palabras del propio Gobernador (Gildo Insfrán), dijo que vamos a avanzar un poco más lento, pero vamos a seguir avanzando”, y añadió que “lo estamos haciendo y no nos vamos a detener”.

Recordó que el gobernador Insfrán, en el último Operativo Solidario ‘Por Nuestra Gente, Todo’, se comprometió a “intervenir el Campo de Cultura y Deportes”, destacando que “esa semana siguiente ya estuvieron todos los equipos de obras y servicios públicos de la provincia. Y actualmente estamos con la refacción y la remodelación de la primera etapa”.

De esta manera, indicó que “se está arreglando y ampliando el escenario, con arreglos sanitarios, la parte de atrás del escenario para dar comodidad a la gente que va a estar trabajando o que vamos a recibir, y también la iluminación del predio y murallas”.

“Lastimosamente, nuestro Campo de Deportes estaba bastante destruido y esta es una obra que nosotros localmente no la hubiésemos podido hacer sin ayuda”, aseguró Palacios, al mismo tiempo que agradeció “desde el inicio de mi gestión, el acompañamiento del Gobierno provincial, porque es muy importante”.