Etiqueta: Radicalismo

Fernando Carbajal: “No vamos a permitir que algunos entreguen el radicalismo al gobierno de Javier Milei”

Fernando Carbajal: “No vamos a permitir que algunos entreguen el radicalismo al gobierno de Javier Milei”

“Queremos representar a los ciudadanos que no se sienten cómodos ni con Milei ni con el kirchnerismo”, dijo el legislador, quien reiteró su rechazo a la designación por decreto de jueces de la Corte

Fernando Carbajal: “No vamos a permitir que algunos entreguen el  radicalismo al gobierno de Javier Milei” - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
El diputado nacional por la UCR Fernando Carbajal calificó de “inconstitucional” la medida adoptada por el presidente Javier Milei de designar por decreto a nuevos jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y, en tal sentido, recordó que la Carta Magna establece que las designaciones de magistrados deben contar con el acuerdo del Senado, y sólo en situaciones excepcionales, como durante el receso del Congreso, se pueden realizar de forma provisoria.

En declaraciones a La Mañana, el legislador que integra el bloque Democracia para Siempre se refirió al hecho de que la Corte Suprema de Justicia rechazó el pedido de licencia del juez Ariel Lijo, quien ahora se ve obligado a renunciar a su cargo actual para asumir su nuevo rol, tras la polémica designación por decreto.

“Lo hemos dicho desde un principio: el decreto que impulsa el presidente viola la Constitución Nacional. La designación de jueces debe pasar por un proceso de control parlamentario, y no podemos permitir que se pase por alto este mecanismo”, afirmó Carbajal, señalando que, en el caso de Lijo, la vacante llevaba más de cuatro años, lo que hacía aún más inaceptable este procedimiento.

En este sentido, consideró que el rechazo de la Corte a tomarle juramento a Lijo fue un paso en la dirección correcta. “El hecho de que la Corte Suprema haya intervenido y rechazado la licencia de Lijo es una buena noticia. Hemos logrado un avance en la protección de nuestras instituciones y en el respeto a la ley. Ahora, el siguiente paso es que el Senado rechace ambos pliegos de manera definitiva”, enfatizó.

Sobre la designación de jueces por decreto, Carbajal consideró que “hay un abuso presidencial”, y acusó a Milei de actuar de manera similar a Cristina Fernández de Kirchner y a Gildo Insfrán, “creyendo que la mayoría electoral justifica acciones por encima de las facultades constitucionales. No son republicanos, no entienden la república, creen que vos ganas una elección y te convertís en rey o en emperador”, apuntó.

“Este presidente, cuando ve la Constitución, se brota porque él cree que porque ganó las elecciones puede hacer lo que quiere y no es así. Está actuando igual que Gildo Insfrán y Cristina Fernández de Kirchner, que porque ganaban las elecciones podían hacer lo que querían”, añadió.

Ante esta situación, Carbajal instó al Senado a rechazar los pliegos de ambos candidatos para “sanear” la situación. Recordó que su bloque presentó una impugnación general al decreto, advirtiendo sobre la imposibilidad de que Lijo asumiera sin renunciar a su cargo actual. Celebró la decisión de la Corte como una victoria para el respeto a la ley y la Constitución.

“Para nosotros este jueves fue un día de alegría de que Lijo no haya entrado, pero también es cierto que el problema constitucional persiste y la solución es que el Senado rechace los dos pliegos”, sostuvo.

Acuerdo con el FMI

Por otra parte, Carbajal criticó la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Al respecto, sostuvo que el uso de esta herramienta fue un “atropello institucional” por parte del Presidente, al intentar eludir la participación del Congreso en una decisión tan trascendental para el futuro económico del país.

“El Gobierno está recurriendo al DNU cuando la ley exige un tratamiento parlamentario para este tipo de acuerdos. No estamos en contra del acuerdo, pero sí en contra de la falta de transparencia y de la forma en que se ha manejado el proceso. El Congreso tiene la responsabilidad de discutir y aprobar este tipo de pactos, no de ser ignorado”, advirtió.

En ese sentido, lamentó la falta de información sobre el acuerdo, al señalar que ello hace imposible que los legisladores tomen una decisión informada.

“¿Cómo podemos aceptar un acuerdo sin saber exactamente qué estamos firmando? Es tan básico como eso. No se puede aprobar algo que no conocemos en detalle, no sabemos cuáles son las condiciones, las tasas de interés ni cómo se utilizará el dinero. Es fundamental que el Congreso tenga acceso a toda la información antes de tomar una decisión”, agregó.

Situación en el radicalismo

En otra orden, Carbajal también se refirió a la situación interna de la UCR, un partido que atraviesa un año electoral marcado por la división entre quienes apoyan al Gobierno nacional y quienes se oponen a las políticas de la administración de Javier Milei.

Según el diputado nacional, la UCR está atravesando un proceso de disgregación, con sectores que se han alineado con el oficialismo y otros que mantienen una postura crítica al gobierno libertario.

“La UCR está dividida, sin duda. Nosotros, en Democracia para Siempre, seguimos manteniendo una postura crítica ante el gobierno de Milei y sus aliados. Creemos que la única forma de hacerle frente a esta situación es recuperar nuestra independencia y luchar por los valores republicanos. Hay sectores dentro del partido que han decidido seguir al oficialismo, pero no vamos a permitir que el radicalismo se entregue a este Gobierno. Lo que necesitamos es una verdadera renovación interna”, expresó.

A pesar de la fragmentación, Carbajal consideró que hay un espacio para un “tercer espacio” que represente los valores democráticos y republicanos, “con un enfoque en la justicia social, la transparencia y la eficiencia del Estado”.

“Queremos representar a los ciudadanos que no se sienten cómodos ni con Milei ni con el kirchnerismo. Sabemos que hay un sector de la sociedad que cree en los valores democráticos, y estamos trabajando para representar a esa gente”, remarcó.

En este escenario, el legislador nacional afirmó que “hay un sector del radicalismo que sí es obsecuente y ‘chupamedia’ del gobierno, que han dejado de ser radicales y se han sumado al partido de los soldados de Karina Milei. El problema es que en vez de asumirse como tales, pretenden seguir dentro de la estructura del radicalismo y entregarle como una prenda el partido al gobierno, y nosotros esto no lo vamos a permitir”, aseguró.

¿Quiénes son los 12 diputados radicales que se separaron de su bloque?

¿Quiénes son los 12 diputados radicales que se separaron de su bloque?

El nuevo bloque que le presentó ayer jueves formalmente al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, será presidido por Pablo Juliano y que llevará el nombre “Democracia para siempre”.

Pablo Juliano y Facundo Manes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Se presentó hoy oficialmente el nuevo bloque radical de 12 integrantes, luego de que ayer se confirmará la escisión de la bancada de la UCR que preside Rodrigo De Loredo.

A través de una nota formal dirigida el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se informó la constitución del nuevo bloque que será presidido por Pablo Juliano y que llevará el nombre “Democracia para siempre”.

Además de Pablo Juliano (PBA) , integran la nueva bancada su jefe político, Facundo Manes (PBA), Manuel Aguirre (Corrientes), Marcela Antola (Entre Ríos), Fernando Carbajal (Formosa), Carla Carrizo (CABA), Mariela Coletta ( CABA), Marcela Coli (La Pampa), Melina Giogio (Santa Fe), Juan Carlos Polini (Chaco), Jorge Rizzotti (Jujuy) y Danya Tavela (PBA).

La demora en la presentación de la nota formal se debió a pujas en el nuevo espacio político respecto a la conducción.

“Democracia para siempre” agrupa tanto diputados enrolados en el sector de Manes como a dirigentes de Evolución , la corriente radical que se refiere en el senador Martín Lousteau y en Emiliano Yacobitti.

Éste último sector pretendía que la porteña Carla Carrizo presidiera el bloque, pero al final primó el criterio de la mayoría, dado que Manes tiene influencia sobre un grupo más grande de diputados.

En el reparto de lugares para la nueva conducción, se definió que Carrizo sea la secretaría parlamentaria, un rol de alto perfil y clave para la articulación con otras fuerzas políticas.

La vicepresidenta de Democracia para Siempre será la pampeana Marcela Coli, que también es cercana a Manes, mientras que la Secretaría General será ocupada por el correntino Manuel Aguirre.

La salida de estos doce diputados dejó debilitado al bloque de la UCR que preside De Loredo, que pasó de 33 a 21 integrantes.

Si bien los sectores vinculados a Manes y Lousteau se encontraban en conflicto con la conducción del bloque desde el inicio de la gestión de Javier Milei, el malestar se agudizó por la negativa del presidente de la bancada a echar a los cinco “radicales peluca” que votaron junto al Gobierno a favor del veto de las leyes de movilidad jubilatoria y financiamiento universitario.

Pese a que hubo conversaciones avanzadas para dejar stand by la ruptura, el rechazo del oficialismo radical a rediscutir los espacios de conducción del bloque detonaron los puentes.

Finalmente, la foto del cordobés y otros radicales en la Casa Rosada fue la excusa perfecta para que los disidentes confirmaran el portazo.

El flamante bloque de 12 diputados inició diálogos, por ahora informales, para coordinar una posible alianza parlamentaria con otros espacios afines de la oposición como el Encuentro Federal y la Coalición Cívica.