Etiqueta: recursos

Ucrania llegó a un acuerdo con Estados Unidos para compartir la explotación de sus recursos naturales

Ucrania llegó a un acuerdo con Estados Unidos para compartir la explotación de sus recursos naturales

No obstante, Kiev no ha conseguido que Washington se comprometa por escrito a mantener su apoyo militar a cambio de los beneficios económicos de este pacto.

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Ucrania ha llegado a un acuerdo con EEUU para destinar el 50% de los beneficios de la explotación de sus recursos naturales que aún están por explotar a un fondo de inversión conjunto sobre el que la parte estadounidense tendrá un mayor poder de decisión y que servirá para hacer inversiones en la economía ucraniana.

Así lo confirmaron fuentes de la oficina presidencial ucraniana a la publicación Kyiv Independent.

Detalles del acuerdo

Según la publicación Ukrainska Pravda, el documento final aceptado por Kiev excluye condiciones incluidas en borradores anteriores presentados por EEUU que preveían que la contribución al fondo debía alcanzar los 500.000 millones de dólares.

Una de las cláusulas del acuerdo final prohíbe la transferencia de dinero del fondo a terceras partes sin el acuerdo de los dos países titulares.

Según dijo este lunes el presidente de EEUU, Donald Trump, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, viajará a Washington a firmar el acuerdo en los próximos días.

Trump había exigido a Kiev llegar a un compromiso de estas características para cobrarse el dinero destinado por EEUU a ayudar a Ucrania a defenderse de la agresión rusa.

Zelenski se había mostrado reticente a aceptar los términos iniciales del acuerdo al considerarlos abusivos. Al mismo tiempo, el presidente ucraniano ha reconocido que Ucrania necesitaba firmar la propuesta de EEUU para seguir recibiendo apoyo en materia de seguridad de su principal aliado.

 

Zelenski sobre el acuerdo del 50% de recursos naturales de Ucrania con Estados Unidos: «No firmaré nada»

Zelenski sobre el acuerdo del 50% de recursos naturales de Ucrania con Estados Unidos: «No firmaré nada»

El mandatario ucraniano volvió a reivindicar el derecho de la parte ucraniana a exigir sus propias condiciones en el convenio. «Solo quiero un diálogo con Trump», expresó.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters (Anatolii Stepanov)

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, insistió en su disponibilidad a firmar el acuerdo que propone Estados Unidos para beneficiarse del 50% de los recursos naturales, pero reafirmó que éste debe incluir garantías de seguridad claras para Ucrania y dijo que no firmará nada que hipoteque el futuro de varias generaciones.

El mandatario ucraniano volvió a reivindicar el derecho de la parte ucraniana a exigir sus propias condiciones en el acuerdo. «Solo quiero un diálogo con el presidente Trump«, manifestó el jefe de Estado.

Zelenski planteó la posibilidad que en los recursos naturales que Ucrania podría compartir con EEUU se incluyan los que se encuentran en los depósitos que están bajo control ruso. «Hagamos 50-50 incluyendo los territorios ocupados«, indicó el presidente ucraniano.

El mandatario ucraniano señaló que el acuerdo que se firme con EEUU en este sentido tenga en cuenta los intereses tanto de EEUU como de Ucrania.

«Esto es algo serio no es un juego«, sostuvo Zelenski, que reconoció que Ucrania necesita el apoyo de su principal socio, pero subrayó que su país no puede perder «la dignidad y la independencia» con este acuerdo.

La confianza de los ucranianos a Zelenski

Un 63% de los ucranianos encuestados en un nuevo sondeo del Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS) dijeron confiar en el jefe de Estado ucraniano, días después de que Trump declarara que el índice de popularidad de Zelenski es de solo el 4%.

En la encuesta anterior, publicada por el KIIS un día después de que Trump hiciera esos comentarios, el porcentaje de participantes que decía confiar en Zelenski era del 57%, cinco puntos porcentuales más que el nivel de confianza registrado por el presidente ucraniano en diciembre, según la misma encuestadora.

Un 73% de los 1.600 ucranianos encuestados se mostró de acuerdo con la afirmación de que Zelenski es una «persona inteligente«, mientras que un 63% lo considera un «líder fuerte«.

Trump manifestó que Zelenski tiene solo un 4% de popularidad en su país sin explicar de dónde había sacado esa cifra. Zelenski atribuyó el porcentaje a una campaña rusa para desprestigiarle y lamentó que el presidente viva en el «espacio de desinformación» creado por el Kremlin.

Horas después, el republicano llamó a Zelenski «dictador sin elecciones» por no haber convocado el presidente ucraniano comicios al término de su mandato en mayo del año pasado. La ley ucraniana prohíbe celebrar elecciones mientras esté en vigor la ley marcial, activada tras el inicio de la invasión rusa.

La administración de Trump exige a Zelenski que convoque elecciones cuanto antes como parte del proceso para lograr una paz sólida en Ucrania. Frente a este reclamo, Kiev dejó claro que los comicios no pueden celebrarse hasta que no haya terminado la guerra.

 

Explotación de recursos y millones en juego: por qué Reino Unido necesita de las Islas Malvinas

Explotación de recursos y millones en juego: por qué Reino Unido necesita de las Islas Malvinas

Se cumplen 192 años de la ocupación militar de nuestras islas en 1833. Cuáles fueron las verdaderas razones por las cuáles los británicos posaron sus ojos en este archipiélago.

Vista panorámica de las Islas Malvinas. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Este 3 de enero se cumplen 192 años de la ocupación ilegal de las fuerzas británicas en las Islas Malvinas. En 1833 los ingleses desalojaron a la población y autoridades argentinas para establecerse de manera ilegítima. Pero, ¿qué vieron en aquel territorio? Las verdaderas causas y los millones en juego.

Un análisis geopolítico e histórico de cómo los británicos se asentaron en busca de solo extender su territorio. Recursos naturales, el Pacífico y la Antártida entre las causas.

Fin del Imperio

A mitad del siglo XX desapareció el llamado Imperio Británico y muchos territorios ocupados consiguieron su libertad, menos uno: las Malvinas.

Las islas, Gran Malvina y Soledad, son uno de los territorios más ricos del mundo tanto por sus recursos naturales como su posición geoestratégica. Desde 1982, la población kelper se duplicó con ayuda de un flujo constante de inmigrantes, en su mayoría chilenos, que llegan como mano de obra barata.

Desde el fin de la guerra, en junio de 1982, los ingresos aumentaron un 500% poniéndolas a la par de países como Mónaco, Suecia y Noruega.

Crecimiento exponencial

Este factor tuvo impulso en la venta de licencias pesqueras que empezó 42 años atrás, pese a que existen resoluciones de Naciones Unidas que lo prohíben. Hoy en día los isleños buscan explotar las reservas de hidrocarburo y minerales que existen en las islas. Pero no es solamente la economía lo que interesa a la corona británica.

La posición geográfica de Malvinas es clave para cualquier operación militar de escala en Sudamérica. No olvidar que Reino Unido tiene allí su base militar más importante y mejor provista de todo de todo el Atlántico Sur, además invierte de manera constante para modernizar su sistema de defensa y fortificarlas.

Las islas son el mejor punto para controlar el Estrecho de Magallanes y el Pasaje de Drake, un lugar que se vuelve más importante para la economía global. Pero eso no es todo.

Joya de los océanos

Las Malvinas son la llave del Atlántico Sur, una puerta a la Antártida conocido como el continente blanco que cada vez atrae más miradas codiciosas por su riqueza en recursos naturales y una posición geográfica privilegiada.

Las mismas razones que impulsan a los británicos son las que motivan a los argentinos a recuperar el territorio.

En un último comunicado, la Cancillería argentino manifestó: «El Gobierno argentino manifiesta una vez más su disposición a reanudar las negociaciones bilaterales que permitan encontrar una solución a esta disputa de soberanía y dar fin a la situación colonial en la Cuestión de las Islas Malvinas, de acuerdo a lo dispuesto por las resoluciones pertinentes de la Asamblea General».

 

Malich: “Con recursos propios, la Provincia continúa con la ejecución de más de 350 obras”

Malich: “Con recursos propios, la Provincia continúa con la ejecución de más de 350 obras”

El ministro de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Daniel Malich, destacó que “a pesar del complicado contexto nacional”, el Gobierno de Formosa prosigue ejecutando con recursos propios más de 350 obras de infraestructura en distintas zonas del territorio formoseño, algunas de ellas próximas a ser inauguradas.

Malich: “Con recursos propios, la Provincia continúa con la ejecución de  más de 350 obras” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

“Tal como lo mencionó el gobernador Gildo Insfrán la semana pasada, hoy tenemos 53 obras que están paralizadas, financiadas de distinta manera, pero donde la Nación participa”, afirmó.

Aclaró que “decimos 53, pero dentro de esas obras existen conjuntos de viviendas en cada localidad; por ejemplo, en alrededor de 27 localidades hay 40, 60, 120 unidades habitacionales”, marcando que la construcción de las mismas “es la que mayor cantidad de mano de obra directa e indirecta aporta a la economía, una de las claves como efecto motorizador que tiene la obra pública”.

No obstante, enfatizó que “a nivel provincial más de 350 obras de distintas áreas” continúan desarrollándose con financiamiento propio, las cuales se clasifican en Salud, Educación y Equipamiento Comunitario, como pueden ser polideportivos municipales, plazas, Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y Casas de la Solidaridad, precisó.

En ese sentido, Malich consignó que “se están ejecutando en la provincia muchos centros de salud, hospitales y escuelas, tanto de Nivel Inicial como Primario y Secundario y algunas de Nivel Terciario”.

“Hemos mantenido varias reuniones con el Gobernador en las cuales se establecen las prioridades correspondientes y en función de la disponibilidad presupuestaria vamos a ir continuando con la ejecución de esas obras”, subrayó.

Finalmente, consultado sobre el grado de avance de las mismas y posibles inauguraciones, refirió que “tenemos un listado para la posibilidad de tener inauguraciones tanto de establecimientos educativos como también de salud y comunitarios”, significando que “durante este año iremos culminando otras que vamos a ir poniendo a disposición de la comunidad” desde el Gobierno de la provincia de Formosa.