Etiqueta: reunidos

Las “Mujeres del Modelo Formoseño” realizaron un Encuentro en el Galpón G

Las “Mujeres del Modelo Formoseño” realizaron un Encuentro en el Galpón G

La actividad apuntó a reflexionar sobre las desigualdades imperantes en este día particular

Las “Mujeres del Modelo Formoseño” realizaron un Encuentro en el Galpón G -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Este sábado, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadoramujeres militantes del Modelo Formoseño realizaron un Encuentro en el Galpón G del Paseo Costanero de la ciudad capitalina.

La actividad se desarrolló desde las 18 horas y contó con la participación de un centenar de mujeres que comulgan con el proyecto justicialista de provincia que conduce Gildo Insfrán.

El gobernador, en las primeras horas de la jornada de este sábado, había expresado su “más profundo reconocimiento y admiración a todas las mujeres de nuestra provincia”.

 

“En los tiempos más difíciles, la mujer formoseña nunca bajó los brazos y demostró ser verdadera guardiana del bienestar de sus familias y de la comunidad”, subrayó el primer mandatario formoseño, y destacó que “con su sensibilidad y fortaleza, somos capaces de superar cualquier adversidad”.

Hermosilla

Respecto al encuentro de este sábado por la tarde, la Secretaria de la Mujer, licenciada Patricia Hermosilla expresó que “no podíamos dejar pasar esta fecha tan significativa”, sobre todo, “por lo que está aconteciendo en el orden nacional”.

“Todas aquellas cuestiones que tienen que ver con los derechos, con los sectores menos favorecidos y, en particular, con las mujeres y diversidades. Por supuesto que Formosa no podía dejar de generar un encuentro en esta fecha tan significativa como es el 8 de marzo”, sostuvo.

 

Y agregó: “Nosotras, las mujeres formoseñas, que luchamos, que militamos y que soñamos con más derechos, con la buena calidad de vida de nuestras comunidades, no podíamos dejar de encontrarnos a reflexionar acerca de lo que acontece”.

En esa línea, la funcionaria puso en valor las políticas públicas que lleva adelante Insfrán y “el enorme esfuerzo que hace para que eso se sostenga, siga y se prolongue en el tiempo”.

“El encuentro de hoy es un encuentro significativo para mujeres que nos va a permitir poner en valor el rol de la mujer formoseña en el Modelo Formoseño que, por supuesto va a tener una continuidad con una actividad que se llama Salud y Bienestar, que viene de la mano de la Subsecretaría de Empleo”, detalló.

Y ahondó: “Son dos actividades complementarias en este día particular. La primera, que es este encuentro de mujeres, es una convocatoria para las dirigencias, para todas aquellas mujeres trabajadoras y todas aquellas mujeres que trabajan en sus casas y desde sus casas, a participar, a estar, a visibilizar aquello que acontece”.

Secretaría de la Mujer

Asimismo, recordó que la Secretaría de la Mujer viene trabajando de forma ininterrumpida; y, puntualmente, en marzo, “hemos iniciado una suerte de acciones y trabajos en el territorio”.

Como, por ejemplo, en Mojón de Fierro donde, desde el año pasado, “venimos trabajando con varios grupos de mujeres que, por iniciativa propia, deciden encontrarse, participar y mejorar su vida y la de su comunidad”.

“Y nosotros lo que hacemos es sumarnos a través de encuentros de reflexión, de talleres que tienen que ver, justamente, con el fortalecimiento de sus derechos, con motivarlas en sus iniciativas y, por supuesto, que también en acompañarlas y asistirlas en el caso de que así sea necesario”, precisó.

 

“Políticas que dañan”

Por su parte, la senadora nacional, Teresa González, manifestó que en esta fecha se reivindica “las luchas por los derechos y, por sobre todas las cosas, en una situación como la que estamos viviendo en la República Argentina, con un gobierno nacional que recorta y niega absolutamente todas las políticas de género y las políticas de inclusión”.

“Entonces, precisamente hoy es un día que nos convoca a todas, pertenezcan al partido que pertenezcan, tengan la ideología, la religión que tengan, porque los logros conquistados no fueron de un día para el otro, fueron generaciones y generaciones de mujeres con mucha valentía, con mucho esfuerzo, que fueron tejiendo una gran trama que no solamente abarca a la República Argentina, sino al mundo todo”, argumentó.

Y destacó, a su vez, que “hay países del mundo en donde los derechos de las mujeres les son totalmente negados y, es precisamente esta trama que todas las mujeres a través de generaciones y generaciones fueron tejiendo, fueron luchando a través de conquistas, a través de reuniones, a través de convocatorias y por sobre todas las cosas del diálogo”.

La legisladora lamentó que la gestión nacional se niegue al diálogo y excluya “todos los programas y todas las políticas que necesitan las mujeres”, porque “estamos viviendo circunstancias muy difíciles a nivel de situación económica y financiera en la República Argentina”.

“La mayoría de muchísimas mujeres se encuentran en función de papás y de mamás, es decir, son jefas de hogar; y son estas políticas las que influyen de manera directa y negativa en toda posibilidad de inclusión y de inserción al tejido laboral y socioeconómico de toda la sociedad”, aseveró.

 

Y añadió: “También ha excluido a los grupos de trans, a la comunidad LGTBQ+ y estas realmente son políticas de recorte que dañan absolutamente a todo el tejido social de la República Argentina”.

Por último, González consideró que “necesitamos que nuevamente las mujeres, a través de convocatorias, de reuniones, de propuestas, de proyectos de ley, prosigamos la lucha que hace mucho tiempo venimos a través de todas las generaciones dando”.

“Es importante que hoy la mujer formoseña y la mujer argentina se encuentre a la cabeza como es su costumbre, con su valentía, con su humildad y por sobre todas las cosas con su solidaridad”, cerró.

 SENADORES Y SENADORAS DE UNIÓN POR LA PATRIA SE REUNIERON CON LAS CONDUCCIONES DE LAS TRES CENTRALES SINDICALES NACIONALES

 SENADORES Y SENADORAS DE UNIÓN POR LA PATRIA SE REUNIERON CON LAS CONDUCCIONES DE LAS TRES CENTRALES SINDICALES NACIONALES

 

    Las tres centrales sindicales nacionales expresaron su rechazo al nuevo proyecto de Ley Ómnibus y al Paquete Fiscal impulsados por el gobierno nacional, que ya cuenta con media sanción de la Cámara Baja

En la reunión que mantuvieron esta tarde con integrantes del interbloque de senadores y senadoras nacionales de Unión por la Patria en el Palacio Legislativo.

Al respecto, el presidente del interbloque UxP, José Mayans, comentó que en el encuentro del que participaron representantes de la CGT, la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma y de distintas organizaciones sindicales se analizó “el tratamiento de la Ley Base y del Paquete Fiscal y cómo afectan al trabajo en la República Argentina y al sistema previsional”.

También, los sindicalistas expresaron preocupación por la reforma del impuesto a las Ganancias, que puede volver a impactar sobre una masa de trabajadores que se habían beneficiado con la eliminación del pago de la cuarta categoría. “Para nosotros el salario no es ganancia y no la vamos a acompañar, como ya ocurrió en diciembre pasado”, explicó el formoseño.

Además de Mayans, de la reunión participaron la presidenta del bloque Unidad Ciudadana, la bonaerense Juliana di Tullio; la senadora tucumana Sandra Mendoza; su comprovinciano Juan Manzur, el porteño Mariano Recalde, el bonaerense Eduardo “Wado” de Pedro, el chaqueño Antonio Rodas, los santiagueños José Neder y Gerardo Montenegro, la rionegrina Silvina García Larraburu, el riojano Fernando Rejal, el sanjuanino Sergio Uñac y el neuquino Oscar Parrilli.

Por la CGT dijeron presente: Héctor Daer, Carlos Acuña, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez, José Luis Lingeri, Cristian Jerónimo, Jorge Sola. En tanto, por la CTA de los Trabajadores hicieron lo propio Hugo Yasky, Rodrigo Borras, Edgardo Llano; y por la CTA-Autónoma Hugo Godoy, entre otros.

Los sindicalistas expresaron también su preocupación por la creciente precarización laboral, disfrazada de modernización laboral, así como de la pérdida del poder adquisitivo del salario como consecuencia de la devaluación del 120 por ciento aplicada por el gobierno al asumir y la inflación acumulada que alcanza al 90 por ciento desde diciembre pasado.

Otro elemento que genera intranquilidad en las filas sindicales es el aumento de la desocupación, como ocurre en gremios como la UOCRA como consecuencia de la paralización de la inversión y la obra pública en todo el país.

En el encuentro, los referentes de las tres centrales obreras se comprometieron a conversar con los dirigentes de las distintas organizaciones sindicales de las provincias para unificar el discurso y la acción frente a la embestida legislativa del gobierno.