Etiqueta: sancionó

La Legislatura sancionó leyes de mitigación y adaptación al cambio climático y de creación de un Area Natural Protegida

La Legislatura sancionó leyes de mitigación y adaptación al cambio climático y de creación de un Area Natural Protegida

La Legislatura aprobó este jueves a la noche sendos proyectos de ley enviados por el Poder Ejecutivo, relacionados a la creación de un área natural protegida de casi 100.000 hectáreas en el oeste de la provincia y una normativa sobre mitigación y adaptación al cambio climático.

La Legislatura sancionó leyes de mitigación y adaptación al cambio climático  y de creación de un Area Natural Protegida - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Ambas iniciativas fueron enviadas por el gobernador Gildo Insfrán, y se trataron sobre tablas a instancias de la bancada del oficialismo.
El proyecto de ley de mitigación y adaptación al cambio climático fue aprobado por la unanimidad del cuerpo legislativo, mientras que los integrantes de la oposición votaron en contra de la ley de creación de un área natural protegida, ubicada en el Departamento Matacos. La norma fue sancionada con los votos mayoritarios del Justicialismo.

En su mensaje en el proyecto, el gobernador Insfrán señala que esta ley “tiene por finalidad la creación del Área Natural Protegida “Reserva de Usos Múltiples (RUM) en el marco del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Formosa (Ley N* 1.673-) con una superficie aproximada de 96.650 hectáreas, ubicada en el Departamento Matacos, con el fin de asegurar la preservación de la diversidad biológica de la flora y fauna existente en dicho ecosistema, en convivencia armónica con las actividades productivas de los asentamientos humanos allí radicados”.

En los fundamentos, se consigna que “la creación de la Reserva de Uso Múltiple es una herramienta que posibilitará brindar respuesta a las diversas demandas productivas, económicas y ambientales que se presentan en la zona, además de proteger y fomentar el desarrollo armónico de las actividades productivas que allí realizan las familias”.

“Este objetivo se complementa con la finalidad protectoria del ambiente con sus extraordinarios recursos naturales, posicionado a la región como un área estratégica de preservación de los ecosistemas, los suelos y los cuerpos de agua superficiales”, resaltó Insfrán en el mensaje del proyecto de ley aprobado anoche.

Cambio climático

En cuanto a la segunda ley sancionada, en el mensaje del proyecto enviado por Insfrán, el primer mandatario señala que la misma “tiene por objeto establecer las directrices para promover, diseñar y ejecutar políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, incluyendo programas de certificación reducidas de emisiones de carbono, en el marco de la conservación de los recursos naturales y la promoción del desarrollo sostenible de la provincia, y en concordancia con los tratados internacionales ratificados por la República Argentina y normativa ambiental vigente en esta materia”.

En sus articulados, la ley sancionada anoche en la Legislatura señala como objetivos principales: fortalecer el desarrollo humano ambientalmente sostenible en el ámbito de la provincia de Formosa y promover la articulación e integración de la acción climática a partir del desarrollo integral de políticas públicas, planes e instrumentos de adaptación y mitigación de gases de efecto invernadero.

Otros objetivos son: contribuir a la transición hacia energías renovables y la eficiencia energética; fomentar procesos productivos sostenibles y de reciclaje; fomentar la participación de la comunidad en programas de adaptación al cambio climático.

La ley también faculta al Poder Ejecutivo “establecer un régimen de promoción tendiente a impulsar el diseño y desarrollo de proyectos para la acción climática en el ámbito provincial”.

La UCR sancionó a los diputados que apoyaron el veto de Javier Milei

La UCR sancionó a los diputados que apoyaron el veto de Javier Milei

Además, la Convención Nacional remitirá al Tribunal de Conducta del partido la situación de Roxana Reyes y Gerardo Cipolini, los dos legisladores del bloque que si bien no votaron en contra de la ley se ausentaron durante el debate.

Los diputados radicales y Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A través de una comunicación oficial, la UCR informó que durante un encuentro virtual de la mesa directiva de la Convención Nacional este lunes se había tomado la decisión dejar en suspenso la afiliación partidaria de Mariano Campero, Martín Arjol, Luis Picat y Pablo Cervi. La medida no afectó a José Federico Tournier porque, pese a integrar el bloque de la UCR en la Cámara Baja y a haber votado como sus compañeros, no cuenta con una ficha de afiliación.

El grupo de legisladores se diferenció de la postura que habían planteado inicialmente sus correligionarios luego de mantener una reunión con Milei. Esa decisión disparó el malestar hacia adentro de los órganos partidarios. La Convención Nacional, presidida por Gastón Manes (hermano del diputado y referente del radicalismo bonaerense Facundo Manes) había adelantado antes de la votación que los disidentes sufrirían sanciones si optaban por apoyar al oficialismo.

La reunión de este lunes se efectuó vía Zoom. Según confirmaron fuentes citadas por Infobae, la decisión de castigar a los diputados se llevó adelante según lo previsto. El resto del bloque, en tanto, también había manifestado por escrito, en un documento, el enojo existente con el grupo de los cinco disidentes.

“Los/las diputados y diputadas del bloque de la Unión Cívica Radical expresamos nuestro malestar y repudio con la actitud adoptada por cinco diputados integrantes de nuestro bloque que rompieron un acuerdo unánime y cambiaron su voto para acompañar el veto total del Gobierno a la ley previsional, causando así un daño sobre la credibilidad y ética de sus posiciones del radicalismo frente a la ciudadanía”, expresó un fragmento del texto firmado por los otros miembros del espacio, Facundo Manes, Manuel Aguirre, Marcela Antola, Fernando Carbajal, Ana Carla Carrizo, Mariela Coletta, Marcela Coli, Pablo Juliano, Juan Carlos Polini, Jorge Rizzotti y Danya Tavela.

Además, se informó que la Convención Nacional remitirá al Tribunal de Conducta del partido la situación de Roxana Reyes y Gerardo Cipolini, los dos legisladores del bloque que si bien no votaron en contra de la ley se ausentaron durante el debate.

El Congreso de la Nación, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores había convertido en ley un ajuste para las jubilaciones. Pero luego desde el Poder Ejecutivo se dispuso el veto de la norma, argumentando que afectaría la base de su política económica, el superávit fiscal.

En medio de esa discusión, los bloques opositores intentaron insistir en la imposición de la ley para recomponer los haberes de los jubilados. Para esa ratificación necesitaba los dos tercios del total de los votos, esto es, 162 votos. Tanto las votaciones en contra como las ausencias fueron funcionales al objetivo del Gobierno, que finalmente logró vetar la ley.

Estados Unidos sancionó al grupo israelí Tzav 9 por bloquear la ayuda humanitaria en Gaza

Estados Unidos sancionó al grupo israelí Tzav 9 por bloquear la ayuda humanitaria en Gaza

El Departamento de Estado indicó que la agrupación lleva meses tratando de frustrar la llegada de la ayuda bloqueando carreteras, dañando camiones que cargan el material o tirando el mismo a las vías.

Bloqueo de ayuda humanitaria a Gaza. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos sancionó este viernes al grupo israelí de reservistas alineados con la agrupación radical Tzav 9 por haber bloqueado y obstaculizado la entrega de ayuda humanitaria a los civiles en la Franja de Gaza.

En un comunicado, el Departamento de Estado indicó que miembros del grupo llevan meses tratando de frustrar la llegada de la ayuda bloqueando carreteras«a veces de forma violenta», y también dañando camiones que cargan el material o tirando el mismo a las vías.

«La prestación de asistencia humanitaria es vital para evitar que empeore la crisis humanitaria en Gaza y mitigar el riesgo de hambruna. El Gobierno de Israel tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad de los convoyes humanitarios que transitan por Israel y Cisjordania en ruta hacia Gaza», señaló en la nota el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

El Ejecutivo estadounidense subrayó además que no tolerarán «actos de sabotaje y violencia contra esta asistencia humanitaria esencial» y que seguirán usando las herramientas a su disposición para promover la rendición de cuentas, lo que también esperan que hagan las autoridades israelíes.

A qué se debe la sanción

El castigo contra Tzav 9 se emite por considerar a ese grupo responsable o cómplice o por haber participado o intentado participar directa o indirectamente en acciones que amenazan la paz, la seguridad o la estabilidad de Cisjordania.

En concreto, el comunicado del Departamento de Estado cita un incidente sucedido el pasado 13 de mayo, cuando dos camiones de ayuda fueron incendiados en Tarqumiya cuando una turba de colonos, según el medio israelí Haaretz, primero bloqueó su paso y los saquearon, para horas después prenderlos fuego.

En ese ataque participaron además activistas radicales religiosos de Tzav 9, que prometieron bloquear el paso de ayuda a Gaza hasta que todos los rehenes sean liberados.