Etiqueta: seguridad

Día de la Memoria: cómo será el cronograma de marchas y el operativo de seguridad

Día de la Memoria: cómo será el cronograma de marchas y el operativo de seguridad

Los organismos de derechos humanos movilizarán juntos a Plaza de Mayo. También habrá convocatorias de asociaciones de izquierda y La Cámpora. Los detalles del operativo.

Se espera una multitud en la movilización de este lunes a Plaza de Mayo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

49 años del último golpe de Estado, el movimiento de derechos humanos marchará unificado este lunes a Plaza de Mayo en el Día de la Memoria. Los organismos coincidieron en sus posturas después de casi dos décadas y elaboraron un documento en conjunto que será dado a conocer durante la jornada.

La lectura del texto estará a cargo Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo; Taty Almeida, de Madres Línea Fundadora; y el Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel, referente del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj).

“Es una satisfacción haber logrado que este año marchemos en unidad junto con los compañeros del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. Creo que es una gran victoria, porque después de casi 20 años logramos unificar los actos, en un contexto donde vemos en peligro el Estado de derecho con la represión, los amedrentamientos, la violencia desmedida”, afirmó Miguel Santucho, integrante de la comisión directiva de Abuelas de Plaza de Mayo y quien en 2023 encontró a su hermano Daniel, nacido en cautiverio.

Por su parte, asociaciones de izquierda, como el Partido Obrero, no alcanzaron un consenso con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, por lo que realizarán su propia marcha que partirá desde el Congreso y llegará a Plaza de Mayo. Allí leerán un documento que, según el legislador porteño Gabriel Solano, “es una clara oposición a las políticas represivas de Javier Milei”.

Al igual que en los últimos años, La Cámpora realizará su caminata desde la exESMA hasta Plaza de Mayo, un recorrido de 16 kilómetros que replicarán en distintas ciudades del país. La marcha de la agrupación kirchnerista partirá a las 9 de la mañana desde la Secretaría de Derechos Humanos.

La CGT, en tanto, se movilizará a Plaza de Mayo junto con los organismos de derechos humanos.

Día de la Memoria: el Gobierno definió el operativo de seguridad

La administración libertaria confirmó que no aplicará el protocolo antipiquetes en la marcha por el Día de la Memoria, tal como ocurrió en la última protesta de los jubilados, y trabajará en coordinación con la Ciudad de Buenos Aires, en un despliegue que contará con escasa presencial policial.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le trasladó al presidente Javier Milei que se trata de una movilización histórica y conmemorativa que tiene lugar en el marco de un feriado nacional. «Es un concepto completamente distinto al de piquete», aclararon desde su cartera, y añadieron: «La idea es tener la menor presencia policial. Es una marcha tradicional que se hace un feriado».

Pese a la decisión, revelaron que llevarán adelante el monitoreo de la extensa movilización para coordinar los cortes de las calles afectadas por la tradicional marcha de La Cámpora que tiene lugar desde la ex-ESMA, punto de concentración, hasta la Plaza de Mayo.

 

Los trabajos consisten en pinturas de las sendas peatonales, cordones, sitios de ascenso y descenso de alumnos, y también aquellos lugares en los que se prohíbe estacionar La Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Formosa realizó trabajos y operativos de señalización en los establecimientos educativos, a fin de brindar mayor seguridad a los estudiantes y mejorar la circulación en los alrededores. En relación a estos trabajos, el titular del área, Orlando Ortiz, detalló las tareas efectuadas señalando que “arrancamos las labores correspondientes antes del inicio de clases. Concretamente, en las cercanías de los establecimientos educativos del microcentro y sus esquinas pintamos las sendas peatonales, cordones, sitios de ascenso y descenso de alumnos, y también aquellos lugares en los que se prohíbe estacionar”. Asimismo, el funcionario recalcó que los diversos trabajos continúan, ya que se están demarcando las intersecciones más concurridas de la ciudad: “Las zonas críticas a señalizar son aquellas donde hay más circulación, particularmente en Belgrano y Pringles; Belgrano y Saavedra; Av. 25 de Mayo y San Martín e inmediaciones”, agregó el funcionario municipal. Además, adelantó que por pedidos de los vecinos, en la brevedad se llevarán a cabo estos trabajos en diferentes barrios capitalinos, con el objetivo de garantizar la seguridad vial de toda la ciudadanía durante todo el ciclo lectivo. Asimismo, desde el Municipio se pidió a la ciudadanía en general y a los automovilistas y motociclistas en particular, a circular con precaución en todas las áreas de la ciudad donde se encuentre en funcionamiento un establecimiento educativo a fin de llevar seguridad a los alumnos, padres y docentes que transitan por esos lugares.

Los trabajos consisten en pinturas de las sendas peatonales, cordones, sitios de ascenso y descenso de alumnos, y también aquellos lugares en los que se prohíbe estacionar La Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Formosa realizó trabajos y operativos de señalización en los establecimientos educativos, a fin de brindar mayor seguridad a los estudiantes y mejorar la circulación en los alrededores. En relación a estos trabajos, el titular del área, Orlando Ortiz, detalló las tareas efectuadas señalando que “arrancamos las labores correspondientes antes del inicio de clases. Concretamente, en las cercanías de los establecimientos educativos del microcentro y sus esquinas pintamos las sendas peatonales, cordones, sitios de ascenso y descenso de alumnos, y también aquellos lugares en los que se prohíbe estacionar”. Asimismo, el funcionario recalcó que los diversos trabajos continúan, ya que se están demarcando las intersecciones más concurridas de la ciudad: “Las zonas críticas a señalizar son aquellas donde hay más circulación, particularmente en Belgrano y Pringles; Belgrano y Saavedra; Av. 25 de Mayo y San Martín e inmediaciones”, agregó el funcionario municipal. Además, adelantó que por pedidos de los vecinos, en la brevedad se llevarán a cabo estos trabajos en diferentes barrios capitalinos, con el objetivo de garantizar la seguridad vial de toda la ciudadanía durante todo el ciclo lectivo. Asimismo, desde el Municipio se pidió a la ciudadanía en general y a los automovilistas y motociclistas en particular, a circular con precaución en todas las áreas de la ciudad donde se encuentre en funcionamiento un establecimiento educativo a fin de llevar seguridad a los alumnos, padres y docentes que transitan por esos lugares.

Los trabajos consisten en pinturas de las sendas peatonales, cordones, sitios de ascenso y descenso de alumnos, y también aquellos lugares en los que se prohíbe estacionar

La Municipalidad refuerza la señalización vial en áreas donde funcionan establecimientos  educativos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Formosa realizó trabajos y operativos de señalización en los establecimientos educativos, a fin de brindar mayor seguridad a los estudiantes y mejorar la circulación en los alrededores.

En relación a estos trabajos, el titular del área, Orlando Ortiz, detalló las tareas efectuadas señalando que “arrancamos las labores correspondientes antes del inicio de clases. Concretamente, en las cercanías de los establecimientos educativos del microcentro y sus esquinas pintamos las sendas peatonales, cordones, sitios de ascenso y descenso de alumnos, y también aquellos lugares en los que se prohíbe estacionar”.

Asimismo, el funcionario recalcó que los diversos trabajos continúan, ya que se están demarcando las intersecciones más concurridas de la ciudad: “Las zonas críticas a señalizar son aquellas donde hay más circulación, particularmente en Belgrano y Pringles; Belgrano y Saavedra; Av. 25 de Mayo y San Martín e inmediaciones”, agregó el funcionario municipal.

 

Además, adelantó que por pedidos de los vecinos, en la brevedad se llevarán a cabo estos trabajos en diferentes barrios capitalinos, con el objetivo de garantizar la seguridad vial de toda la ciudadanía durante todo el ciclo lectivo.

Asimismo, desde el Municipio se pidió a la ciudadanía en general y a los automovilistas y motociclistas en particular, a circular con precaución en todas las áreas de la ciudad donde se encuentre en funcionamiento un establecimiento educativo a fin de llevar seguridad a los alumnos, padres y docentes que transitan por esos lugares.

Cumbre de seguridad en la Casa Rosada para definir el operativo por la marcha de los jubilados

Cumbre de seguridad en la Casa Rosada para definir el operativo por la marcha de los jubilados

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reunió con la cúpula de la SIDE, Sergio Neiffert y Diego Kravetz, en el despacho del asesor presidencial, Santiago Caputo.

El operativo será similar al del último miércoles que contó con la asistencia de más de mil efectivos de la Policía FederalFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

PORQUE TE QUIERO TE APORREO ABUELA

En vísperas de una nueva protesta de los jubilados, los principales actores a cargo de la seguridad protagonizaron una cumbre para coordinar el operativo que desplegarán el miércoles en las inmediaciones del Congreso.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reunió con el titular de la SIDE, Sergio Neiffert, y su segundo, Diego Kravetz; en el despacho que el asesor presidencial, Santiago Caputo, tiene en el primer piso de Casa Rosada.

Minutos después, se sumaron al intercambio el secretario de Transporte, Franco Mogetta; y el vicejefe de Justicia, Sebastián Amerio, mientras que el vocero presidencial, Manuel Adorni, solo escoltó a Mogetta hasta el lugar.

El cónclave duró una hora y salieron, uno a uno, Mogetta, Neiffert y Kravetz, sin hacer declaraciones a la prensa acreditada. Hubo una bajada de comunicación para que la vocería esté concentrada exclusivamente en Bullrich, que hablaría públicamente más tarde.

El operativo será similar al del último miércoles que contó con la asistencia de más de mil efectivos de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Desde la cartera que lidera Bullrich evitaron precisar detalles del accionar policial, aunque remarcaron que el Comando Unificado monitoreará la manifestación. “No vamos a dar información de la estrategia táctica para combatir la violencia”, sostuvieron.

La idea del Poder Ejecutivo es reforzar los controles en los accesos y en las rutas nacionales que conducen a la Capital Federal para monitorear la participación. También patrullar

Pese a haber denunciando un “intento de golpe de Estado” en la marcha que tuvo lugar el pasado miércoles y que nucleó a jubilados e hinchas de fútbol, en esta oportunidad, en Casa Rosada dan por descartada la asistencia de barras bravas, factor al que le atribuyen la escalada de violencia, aunque sostienen que configurará “una marcha política” que apunta a «desestabilizar”.

En la marcha prevista para mañana se prevé la incorporación de otros sectores, como la comunidad universitaria y los movimientos sociales, que no participaron de modo orgánico en la manifestación del miércoles pasado.

 

Ministro de Seguridad bonaerense: «Estamos haciendo un amplio operativo de búsqueda»

Ministro de Seguridad bonaerense: «Estamos haciendo un amplio operativo de búsqueda»

Javier Alonso dio detalles de cómo está la ciudad, los principales conflictos, fallecidos y desaparecidos.

Javier Alonso

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, dio un panorama sobre las últimas novedades en Bahía Blanca tras la gran inundación y sostuvo que se está haciendo “un amplio operativo de búsqueda” para hallar a las dos hermanas desaparecidas y a otros vecinos que siguen sin aparecer. Asimismo, habló sobre cuáles son las tareas que comienzan a realizarse a tres días del horror.

En medio de un clima de dolor, angustia y desesperación, las autoridades provinciales y nacionales continúan en la ciudad abocados a la limpieza, rescate y búsqueda de vecinos que se vieron afectados por las inundaciones tras la intensa lluvia de la semana pasada.

El funcionario remarcó que la ciudad “está prácticamente sin nada de agua” ya que el viento favoreció el drenaje: “Se pasó una tercera noche de tranquilidad con la gente mayormente en sus casas».

Trajimos 75 policías extras a Bahía Blanca, más la gente de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, que estamos en un comando unificado. La seguridad está absolutamente garantizada, más allá de que en una ciudad de 350 mil habitantes, siempre hay algún hecho, pero no tuvimos ninguno extraordinario. Así que en ese sentido estamos bien”, sumó Alonso acerca de la inseguridad.

El funcionario resaltó que en la jornada de este lunes llegan 200 bomberos voluntarios que van a trabajar en la segunda fase que tiene que ver con la limpieza de calles“Hay mucho barro, así que eso significa trabajar con delicadeza, con maquinaria pesada y a su vez nos van a ayudar con las bombas de achique a retirar de las cámaras de electricidad subterráneas de edificios que están inundadas todavía. De a poco la idea es que la gente pueda volver a sus actividades cotidianas”.

En este marco, destacó que la medida principal es que los chicos vuelvan a clase“Hay unas 269 escuelas. De las que se pudieron relevar, 32 no tienen daño, 45 tienen sufrieron afecciones menores, y 23 tienen deterioro más grave. La idea es que el miércoles empiecen a funcionar las escuelas que puedan abrir”.

Acerca de los fallecidos, Alonso destacó que por el momento sigue siendo 16 el número confirmado de personas sin vida, pero que la cifra puede modificarse en el transcurso de la jornada.

Asimismo, sobre los desaparecidos, en especial las hermanas Delfina y Pilar Hecker, el funcionario explicó que está haciendo “un amplio operativo de búsqueda”.

“En esa zona es con medios acuáticos, porque el agua no bajó. Ayer tuvimos unos 20 bomberos con kayak, con botes, que llegaron hasta la desembocadura de la ría al mar. También se hace un trabajo de búsqueda superficial, en todo lo que es el cangrejal, a pie y con palos para poder mover las plantas”, detalló.

Hubo muchísima corriente con mucho barro. Hoy vamos a retomar las actividades, la mamá nos pidió que pongamos fotos de las nenas en toda la ciudad, para que si alguien las encontró las puedan reconocer y avisar, así que estamos llevando adelante todas esas tareas”, concluyó.

 

Jorge Macri anunció inversiones en seguridad y resarcimientos a las familias de policías asesinados

Jorge Macri anunció inversiones en seguridad y resarcimientos a las familias de policías asesinados

Jorge Macri brindó una conferencia de prensa este jueves donde anunció inversiones en Seguridad, y el ministro del área, Waldo Wolff, aprovechó para responder a las críticas de Patricia Bullrich.

“Estamos avanzando en otra de nuestras prioridades

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció inversiones en seguridad y resarcimientos a las familias de policías asesinados.

Macri, que brindó una conferencia de prensa este jueves y dijo que “nunca antes la ciudad destinó tantos recursos a la seguridad”.

Los fondos serán destinados a la compra de más equipamiento para las fuerzas de seguridad, nuevos patrulleros, pistolas taser y byrna, más videovigilancia, mayor cantidad de policías en la calle y la instalación de nuevos Puntos seguros.

“Estamos avanzando en otra de nuestras prioridades, que es la seguridad de todos los porteños. Trabajamos con mucha decisión para ser al ciudad mas ordenada y segura de la región. Queremos que haya orden y que los porteños se sientan seguros. Nuestra política integral de seguridad se sostiene, primero, por una gran decisión política y de todo el equipo de gobierno, y segundo, con fuerzas de seguridad profesional bien equipadas y con la vocación de cuidar lo mas valioso que tenemos, la vida de los porteños”, introdujo Jorge Macri.

En ese contexto, anunció inversiones en vehículos para la fuerza policial, cámaras de seguridad y resarcimientos a las familias de policías asesinados. “Esta asistencia se hará efectiva más allá de si al momento de ser abatido llevaban puesto o no su uniforme, porque para nosotros lo que define a nuestro policías es su vocación de servicio y la valentía que tienen de arriesgar su propia vida”, expresó el jefe de Gobierno porteño.

Macri anunció la incorporación de 120 camionetas, 40 motos, 40 cuatriciclos y vehículos de despliegue como camiones o minibuses. Además, se sumarán más armas de baja letalidad, con 100 taser nuevas. En tanto, se equiparán a los bomberos con 350 nuevos trajes. En cuanto a las cámaras se seguridad, según reveló el jefe de Gobierno, se incorporarán 1000 a las 15.000 ya existentes, con nueva tecnología, como la inteligencia artificial y grabación de persecuciones.

Macri afirmó que el Presupuesto 2025 también contempla los fondos que se destinarán para la finalización de las obras de la cárcel de Marcos Paz, donde trasladarán presos porteños alojados en Devoto y en comisarias locales.

A principios de diciembre, Macri preadjudicó el último tramo de la obra para completar la construcción del complejo penitenciario. Mediante una publicación en el Boletín Oficial, el Ministerio de Infraestructura le otorgó a la empresa Criba el desarrollo del 30% restante de la cárcel federal.

Por su parte, el ministro de la cartera, Waldo Wolff, cuestionó las críticas de su par en Nación, Patricia Bullrich, y habló de las “chicanas” en medio de los cruces por el manejo de la inseguridad y la última fuga de presos en el barrio de Caballito.

Sobre este caso Wolff aseguró que «en el hecho de caballito hubo cuanto menos serias negliencias» tales como «incumplimiento del protocolo que tenían que seguir quienes tenían que cuidar la alcaidía». En este sentido, el funcionario aseguró que se apartó a los dos efectivos involucrados y se los puso «a disposición de la Justicia».

«La enorme mayoria de los que cuidan presos están haciendo una tarea titánica. Porque no solo cuidan presos sino también se bancan la chicana de espacios políticos que deberían estar sentados con nosotros para que los presos no estén en una ciudad donde políticamente y judicialmente no les corresponde», apuntó Wolff.

 

El operativo de seguridad de fin de año se extiende a todo el territorio de la provincia

El operativo de seguridad de fin de año se extiende a todo el territorio de la provincia

Ley de alcohol “0” al volante, lucha contra el narcocrimen, controles en ruta y patrullajes en zonas urbanas y rurales son las prioridades

El operativo de seguridad de fin de año se extiende a todo el territorio de  la provincia - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Policía provincial reforzó su presencia en toda la geografía provincial en el marco del megaoperativo “En Formosa nos cuidamos entre todos”, que se extenderá hasta después de las fiestas de fin de año y contempla el fortalecimiento de ejes estratégicos de prevención y concientización.

Desde su lanzamiento oficial el martes último, se ve mayor presencia policial en los espacios públicos, lo que se traduce en un amplio dispositivo de seguridad que pone el acento en la tolerancia cero de alcohol al volante, controles viales y sugerencias a viajeros, verificación del transporte de ganado mayor y menor, retiro de animales sueltos en ruta, la lucha contra el narcocrimen y patrullajes por los barrios tanto en zonas urbanas como rurales.

 

En medio del clima festivo por Navidad y Año Nuevo, sumado al inicio de las vacaciones de verano, se insta a los vecinos a utilizar los espacios públicos para la recreación y el esparcimiento de manera responsable, donde la Policía estará presente con los operativos de seguridad ciudadana, a fin de brindar una respuesta inmediata y eficiente.

Este operativo promueve el fortalecimiento de la experiencia de la Policía de Proximidad, en el marco de un trabajo conjunto entre los vecinos y los servidores públicos.

En la ciudad capital, los efectivos son distribuidos en forma estratégica para brindar seguridad en zonas comerciales, parques, principales calles, avenidas, accesos a la ciudad y casaquintas ubicadas en las afueras del ejido municipal, a fin de fortalecer las tareas propias de seguridad para contrarrestar situaciones que atenten contra la seguridad pública, incluido el trabajo de prevención e investigación contra el narcomenudeo.

Controles

Se disponen más policías en terminales de ómnibus, sitios turísticos y plazas, entre otros sectores de concurrencia masiva, por las fiestas de fin de año.

Ante cualquier inconveniente o situación que ponga en riesgo la seguridad pública, recomendamos llamar a la línea de emergencias 911 en la ciudad, línea 101 en el interior provincial o acercarse a la dependencia más cercana a su domicilio para que la Policía brinde una respuesta ágil y eficiente.

La Policía lanzó el operativo de seguridad: “En Formosa, nos cuidamos entre todos”

La Policía lanzó el operativo de seguridad: “En Formosa, nos cuidamos entre todos”

La Policía provincial lanzó de manera oficial el operativo de seguridad durante las Fiestas de Fin de Año: “En Formosa, nos cuidamos entre todos”, que contempla el fortalecimiento de ejes estratégicos de prevención y concientización.

La Policía lanzó el operativo de seguridad: “En Formosa, nos cuidamos entre  todos” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El lanzamiento se realizó en la mañana de ayer martes, durante una conferencia de prensa en el Salón de Reuniones de la Jefatura de Policía de la provincia, sobre calle Saavedra, entre Deán Funes y Moreno, de esta ciudad.

Los detalles del operativo fueron brindados por la jefa de Asesoría Letrada de la Policía, comisaria general Silvia Van Dyk; el jefe de la Unidad Regional Uno, comisario general Néstor Narciso Oviedo; el director de Cuerpos y Servicios Especiales, comisario general Mario Alejandrino Gaona; el jefe de la Unidad Especial de Asuntos Rurales, comisario general Francisco Díaz; el jefe del Comando Radioeléctrico Policial, comisario general Juan Humberto Verón; y el director general de Informática, comisario mayor Gustavo Bordón.

Las autoridades policiales coincidieron en que habrá tolerancia cero de alcohol al volante, controles viales y sugerencias a viajeros, verificación del transporte de ganado mayor y menor, retiro de animales sueltos en ruta, la lucha contra el narcocrimen y patrullajes por los barrios, tanto en zonas urbanas como rurales.

Señalaron que, en medio del clima festivo por Navidad y Año Nuevo, sumado al inicio de las vacaciones de verano, se insta a los vecinos a utilizar los espacios públicos para la recreación y el esparcimiento de manera responsable, donde la Policía estará presente con los operativos de seguridad ciudadana, a fin de brindar una respuesta inmediata y eficiente.

Remarcaron que este operativo promueve el fortalecimiento de la experiencia de la Policía de Proximidad, en el marco de un trabajo conjunto entre los vecinos y los servidores públicos.

En la ciudad capital, los efectivos serán distribuidos en forma estratégica para brindar seguridad en zonas comerciales, parques, principales calles, avenidas, accesos a la ciudad y casas quintas ubicadas en las afueras del ejido municipal a fin de fortalecer las tareas propias de seguridad para contrarrestar situaciones que atenten contra la seguridad pública, incluido el trabajo de prevención e investigación contra el narcomenudeo.

Controles

En materia de seguridad vial, se reforzarán los controles en accesos y rutas nacionales y provinciales con rigurosos exámenes de alcoholemia, donde se contará con los alcoholímetros provistos por el Gobierno provincial, más el apoyo de camionetas, motocicletas, personal de montada y de grupos especiales.

Resaltaron que los dispositivos de control de alcoholemia en distintos lugares del microcentro, incluido los principales accesos a la ciudad y las diferentes localidades del interior provincial y centros de esparcimiento serán rigurosos para el cumplimiento de la ley de alcohol “0” al volante.

A este esquema preventivo se suman los controles en ruta para verificar que el traslado de ganado mayor y menor se realice dentro de las normativas legales vigentes, sin poner en riesgo la seguridad y la salud de la población.

Precisaron que se trabajará con los patrullajes y las recorridas barriales antes, durante y al término de las reuniones bailables para reducir contravenciones y otros delitos.

Indicaron que, para asegurar los festejos en armonía y paz, se seguirán los lineamientos trazados por el Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo y se adoptarán las medidas necesarias para fortalecer el aspecto preventivo de la seguridad pública.

Con respecto a la seguridad en los hospitales, todos los años se hace un refuerzo, razón por la cual las guardias van a funcionar como en días laborales y se pondrá el acento en la campaña: “Pirotecnia Cero”, mediante un trabajo conjunto con la Municipalidad de la ciudad de Formosa.

Fiestas no autorizadas

En medio de la conferencia, aclararon que, ante la detección de fiestas privadas sin autorización, desde la institución policial se coordinarán acciones con los entes municipales y autoridades competentes para erradicar la realización de estos eventos, los cuales se realizan bajo la denominación de fiestas familiares, pero en realidad son verdaderos negocios para los organizadores. Todo esto con el agravante de no reunir las condiciones mínimas de seguridad (salida de emergencia, baños, seguridad, extintores, control y permanencia de menores) y, por ende, constituyen un peligro para la ciudadanía.

También se dispondrán de más policías en terminales de ómnibus, sitios turísticos, plazas, entre otros sectores de concurrencia masiva por las fiestas de fin de año.

Ante cualquier inconveniente o situación que ponga en riesgo la seguridad pública, recomendaron llamar a la línea de emergencias 911 en la ciudad, Línea 101 en el interior provincial o acercarse a la dependencia más cercana a su domicilio para que la Policía brinde una respuesta ágil y eficiente.

A revisar tu billetera: estos billetes serán rechazados en todo el país en 2025

A revisar tu billetera: estos billetes serán rechazados en todo el país en 2025

Algunos ejemplares que no cumplan con las medidas de seguridad saldrán de circulación. ¿Cómo identificarlos?

Aguinaldo, dinero, billete, plata, sueldo. Foto NA

Fuente: https://www.canal26.com/

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió un alerta ante la aparición de billetes falsos de $ 500, $ 1000, $ 2000, $ 10.000 y $ 20.000 que se encuentran circulando en el mercado. Con el objetivo de garantizar mayor seguridad en las transacciones en efectivo, hay algunos ejemplares a los que hay que prestar mucha atención.

¿Cómo saber si un billete es falso?

Cada ejemplar cuenta con diversas medidas de seguridad que permiten identificar si son falsos. Las medidas son las siguientes:

  • Los billetes auténticos tienen un relieve perceptible al tacto en zonas como el retrato y los valores numéricos
  • La tinta de variabilidad óptica cambia de color al inclinar el billete. Por ejemplo, cambia de verde a azul metalizado en algunas denominaciones
  • Al observar el billete a contraluz, aparece el motivo principal, como el yaguareté en el billete de $500.
  • Si se lo ve a trasluz, los diseños del anverso y reverso se alinean para formar una imagen completa.
  • Cuentan con un hilo incrustado dentro del papel, presenta efectos dinámicos y muestra la denominación.

Qué hacer si tengo un billete falso

La entidad bancaria sacará de circulación los billetes falsos de $ 500 y $ 1000. Los pasos a seguir si sospechas sobre un billete falso.

  • Ir a un banco para entregar el ejemplar
  • La entidad bancaria deberá hacer un acta, donde queden asentadas todas las características del billete y los datos correspondiente.
  • El banco que retuvo el ejemplar lo enviará al Banco Central, junto con una copia del acta mencionada.
  • Si se determina que el billete es falso, saldrá de circulación y se le informará a la entidad que lo envió para que se lo comunique al depositante.
  • Los billetes que están en circulación en Argentina

    Según informa la página oficial del Banco Central, los ejemplares que se encuentran en circulación en Argentina por el momento son los siguientes:

    • Billete de $ 10 (emisión 1998)
    • Billete de $ 10 (emisión 2016)
    • Billete de $ 20 (emisión 2000)
    • Billete de $ 20 (emisión 2017)
    • Billete de $ 50 (emisión 1999)
    • Billete de $ 50 (emisión 2015)
    • Billete de $ 50 (emisión 2018)
    • Billete de $ 100 (emisión 1999)
    • Billete de $ 100 (serie S)
    • Billete de $ 100 (serie T)
    • Billete de $ 100 (emisión 2012)
    • Billete de $ 100 (serie B)
    • Billete de $ 100 (serie AA)
    • Billete de $ 100 (emisión 2018)
    • Billete de $ 200 (emisión 2016)
    • Billete de $ 500 (emisión 2016)
    • Billete de $ 1000 (emisión 2017)
    • Billete de $ 1000 (emisión 2023)
    • Billete de $ 2000 (emisión 2023)
    • Billete de $ 10.000 (emisión 2024)
    • Billete de $ 20.000 (emisión 2024)
La Defensoría exigió a Unitan medidas de seguridad luego de un “incidente” en una caldera de la fábrica

La Defensoría exigió a Unitan medidas de seguridad luego de un “incidente” en una caldera de la fábrica

Gialluca adelantó que se continuará “exigiendo el amurallamiento total del Sector B del predio de la empresa, para garantizar la seguridad de los vecinos, como así también, que se concluyan las tareas de acondicionamiento y los proyectos sobre medidas de seguridad”

La Defensoría exigió a Unitan medidas de seguridad luego de un “incidente”  en una caldera de la fábrica - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Defensoría del Pueblo de la Provincia solicitó informes a la Empresa Unitan SAICA, ante un incidente ocurrido el 2 de diciembre pasado por el desprendimiento de la puerta que protege una caldera.

En respuesta al pedido del organismo provincial, el jefe de Producción de la Fábrica, Ricardo Cristanchi, señaló que el incidente sucedió en el “hogar de la caldera”, evento que se produjo “por la apertura parcial y accidental de una de sus compuertas”, recalcando que “no hubo ni incendio, ni explosión y que el fuego necesario para la operación de la misma siempre estuvo circunscripto, observándose únicamente llamas y humo desde el exterior”.

 

Añadió Cristanchi que la causa fue la ruptura anticipada de un cable de acero que sostiene la tapa y que conforme manifestaron los técnicos que trabajan en la empresa, no hay registro de algo similar, al menos en los últimos 25 años, ya que los cables de acero antes mencionados son reemplazados preventivamente en forma anual.

El técnico de la firma expresó que, en este caso, se difundió una noticia errada, sin verificar lo que había sucedido en la fábrica y que evidentemente, generó temores en algunos sectores de la sociedad, siendo que el acceso a dicha zona está solo permitido a personal autorizado y capacitado, contándose con un servicio de vigilancia externo que controla y registra el ingreso de personas externas a la planta.

Asimismo, indicó que la sección de caldera cuenta todos los días y en todos los turnos con un personal auxiliar que está permanentemente controlado por los supervisores del área y los puntos de acceso y salida están debidamente señalizados.

Más allá de las explicaciones brindadas por la empresa, el ombudsman provincial, José Leonardo Gialluca, señaló que la planta “debe continuar y culminar con todas las tareas de acondicionamiento, planificación y proyectos sobre medidas de seguridad a las que se comprometió luego del incendio que ocurriera en el Sector B, correspondiente al Paseo del Río”.

El funcionario provincial dijo que “hemos exigido que Unitan lo termine de amurallar para garantizar la integridad psicofísica de los vecinos de la zona, punto este que hemos reiterado y que en caso de incumplimiento, acudiremos a otras instancias para que esta empresa, por el lugar en que se encuentra ubicada, disminuya todos los riesgos posibles hacia la población, especialmente los vecinos que residen en cercanía de la misma”.

Ramos Mejía: los vecinos marcharon en reclamo de seguridad

Ramos Mejía: los vecinos marcharon en reclamo de seguridad

Lo hicieron en medio de las críticas al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza. «Que invierta en prevención, el presupuesto está subejecutado», afirmaron.

Los vecinos se concentraron en Rivadavia y Avenida de Mayo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Vecinos de Ramos Mejía reclamaron que el municipio «instale cámaras de vigilancia y no de fotomultas» y que «invierta más en prevención». Fue durante una concentración que efectuaron a última hora de la tarde del viernes en pleno centro de la localidad, en la plazoleta ubicada en avenida Rivadavia y Avenida de Mayo.

La manifestación fue convocada por el grupo Vecinos en Alerta Ramos Mejía, cuyo referente, Daniel Bracamonte, señaló a Diario Popular que «no hemos tenido ninguna comunicación de las autoridades», a pesar de que la medida de protesta fue anunciada con varios días de antelación.

Consultado sobre qué le piden al municipio de La Matanza, a cargo del intendente Fernando Espinoza, Bracamonte dijo: «Que invierta en prevención, el presupuesto está subejecutado. Y en coincidencia con otros manifestantes, señaló que «si no puede hacer frente a la situación de inseguridad, renuncie».

Acerca de cuáles son los los otros reclamos que efectúan a la comuna, una vecina participante de la concentración, Miriam, señaló: «Que se instalen más cámaras de vigilancia, en vez de cámaras de fotomultas, que es lo que parece ser prioritario para el intendente».

En ese sentido advirtieron que «en el Camino de Cintura, entre las rotondas de San Justo y Tablada pusieron cámaras de fotomultas en una zona muy peligrosa, especialmente de noche. Si uno detiene el vehículo ante el semáforo en rojo, corre el riesgo de que lo asalten. Y si continúa, tendrá que pagar la infracción», se quejaron.

Por su parte Silvina, mencionó una situación de inseguridad recurrente que se registra al mediodía «a pesar de numerosas denuncia». En ese línea precisó: «A los chicos que salen del Colegio Juan XXII (ubicado en la zona Norte de Ramos) los roban cuando salen a almorzar, entre las 12 y las 13. Son menores los que los arrinconan, frente a la vista de la numerosa gente que pasa, y les sacan los celulares y algún otro objeto de valor».

«Se han realizado las presentaciones ante las autoridades, pero no tenemos ninguna respuesta. El jueves unos chicos se salvaron de que les robaran porque intervino una mamá», puntualizó Silvina.