Etiqueta: seguridad

Elevan el «nivel de alerta» tras las amenazas a Bullrich y Pullaro

Elevan el «nivel de alerta» tras las amenazas a Bullrich y Pullaro

Tras las amenazas a la funcionaria Patricia Bullrich y al Gobernador Maximiliano Pullaro, se incrementarán los controles y operativos en Rosario y zonas linderas.

Un grupo narco terrorista viralizó un video contra la ministra de Seguridad de la Nación y el Gobernador de Santa Fe.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Seguridad de Santa Fe anunció que, tras las amenazas a la funcionaria Patricia Bullrich y al Gobernador Maximiliano Pullaro, se incrementarán los controles y operativos en Rosario y zonas linderas para evitar cualquier inconveniente.

A través de una conferencia de prensa, el ministro de Seguridad provincial Pablo Cococcioni habló y dio detalles acerca del video, así como también de las nuevas medidas que se llevarán a cabo tras las amenazas.

“Se van a incrementar todo lo que son controles requisas; identificaciones en vía pública, haciendo hincapié en zonas como el Poder Judicial, Fiscalías y va a haber una elevación general del nivel de alerta en todo el despliegue operativo particularmente en Rosario y sus alrededores”, detalló.

Cococcioni sostuvo que existe cierta preocupación por el video, pero que desde el primer momento estuvieron en contacto con el Gobernador y con la ministra de Seguridad de la Nación.

“Desde una perspectiva más amplia, haciendo un poco la lectura política, de alguna manera se quiere ver un intento nuevamente de condicionar mediante la amenaza de violencia el rumbo de las políticas públicas tanto nacionales como provinciales en materia de seguridad”, sumó.

Se espera que entre este lunes o martes se realice una reunión: “Teníamos agenda para mañana, pero se decide adelantar para nosotros siempre es una prioridad el trabajo en conjunto como lo venimos haciendo hasta ahora”.

Otros de los temas de los que dio explicaciones el ministro provincial es por la balacera en la casa de Leopoldo Martín «Pitito» Martínez, quien es señalado como el sucesor de Andrés «Pillín» Bracamonte, líder de la barra de Rosario Central asesinado a principios de noviembre.

“Hay una investigación en curso relativa a las balaceras sobre domicilios adjudicados a miembros de la barra así que eso se tendrá que dilucidar con el avance investigativo”, explicó.

En este marco, destacó: “A pesar de que en cierta manera esos hechos terminaron un poco empañando la jornada, el operativo fue correctísimo y se llevó a cabo un segundo control muy intensivo con participación de elementos del servicio penitenciario igual que ocurrió anteriormente en la cancha de Newell’s”.

Los controles van a ser en algunos casos más estrictos. Da la impresión como que hasta se cuidaron de que no haya ninguna infracción ni nada que les impida que se desarrolle el partido con normalidad lo cual me parece que en términos generales es positivo el operativo. El partido, incluso con el resultado que pudo haber catalizado algún descontento, se llevó a cabo con total normalidad la desconcentración que es un momento crítico también fue muy cuidada y no hubo mayores desmanes sí, al mismo tiempo posteriormente se producen estos hechos y bueno, habrá que establecer la mecánica y como siempre las responsabilidades del caso”, concluyó.

 

Formosa estuvo presente en la IV Reunión Nacional del Consejo de Seguridad Interior

Formosa estuvo presente en la IV Reunión Nacional del Consejo de Seguridad Interior

El ministro Jorge González representó a la provincia en el encuentro encabezado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González, participó de la IV Reunión Nacional del Consejo de Seguridad Interior, llevada a cabo este lunes en Villa La Angostura, Neuquén.

En el evento, encabezado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se abordaron estrategias clave para fortalecer la seguridad en el país.

Además, durante la jornada, se presentaron temas relevantes, como el balance anual de la Secretaría de Seguridad y los avances del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), una herramienta esencial para mejorar la coordinación en la lucha contra delitos complejos como el narcotráfico, la trata de personas y el crimen organizado.

Convenios

El encuentro culminó con la firma de convenios estratégicos entre Nación y las provincias para avanzar en el trabajo conjunto en temas prioritarios de seguridad, consolidando un enfoque integral y coordinado en todo el territorio nacional.

De esta manera, con actividades que incluyeron presentaciones, debates y análisis de casos, la reunión se posiciona como un pilar para avanzar en políticas públicas de seguridad adaptadas a los desafíos actuales del país.

Multas en Entre Ríos: ¿Seguridad vial o afán recaudatorio?

Multas en Entre Ríos: ¿Seguridad vial o afán recaudatorio?

En jurisdicción de Paraná -provincia de Entre Ríos- se montó una unidad móvil sin identificación que aplica multas por infracciones que no se cometieron.

Los radares móviles de Entre Ríos aplican multas: ¿son legales?

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La aplicación de actas de infracción de tránsito -comúnmente llamadas multas– de modo engañoso o cuasi ilegal es algo habitual en muchos puntos del interior del país. Pero el caso de la provincia de Entre Ríos, merece ser considerado aparte debido a que la metodología utilizada por las autoridades para «facturar» tiene ribetes escandalosos.

Diario Popular recibió una serie de denuncias documentadas de conductores de la Capital Federal y del Gran Buenos Aires que fueron víctimas de una especie de trampa «caza bobos» como la instalada en el Kilómetro 140 de la ruta nacional 12 (Villa Paranacito, departamento de Ibicuy) donde un auto marca Fiat, modelo Chronos, color blanco con patente de Entre Ríos, tiene montado un radar que aplica multas de un modo cuanto menos poco ajustado a las normas.

Y se califica de esa forma -cuasi ilegal- porque no hay aviso previo de la ubicación de esa estación de control, ni carteles ubicados con antelación que señalen las velocidades máximas y mínimas permitidas.

Multas de 150.000 pesos «aplicadas de modo irregular»

Los damnificados por la Policía entrerriana señalan que se les aplicaron multas «de modo irregular» por exceso de velocidad que tienen una pena de 150.000 pesos y que, pese a haber realizado los descargos pertinentes, no recibieron respuesta.

Los multados señalan que respetaron las velocidades máximas permitidas en todo el trazado de la ruta y que se guiaron por las señales correspondientes.

También indicaron que el «radar móvil no estaba identificado con una mínima antelación» y que los «conos naranjas de seguridad estaban prácticamente pegados al móvil policial no identificado que realizaba las foto-multas».

Y algunos de los afectados manifestaron que el patrullero que lo multó estaba estacionado del carril opuesto al que ellos circulaban y a más de 400 metros de distancia.

Por otra parte, recordaron que la «Ley Nacional de Tránsito obliga a los funcionarios policiales de tránsito a detener al presunto infractor y comunicarles personalmente la falta que se le imputa y no por correo». Señalaron que cuando se comunica la presunta infracción días o semanas más tarde lo que «se busca es que el automovilista sancionado no tenga presente el hecho, que vea afectado su derecho a la defensa y que opte por pagar voluntariamente la multa, lo que implica un claro afán recaudatorio».

También denunciaron que «el cinemómetro (radar) que consta en el acta de infracción «no está homologado por la Agencia de Seguridad Vial (ASNV) y no figuran los datos del Juzgado de Faltas o Tribunal Administrativo competente como indica la ley».

 

Operativo de seguridad en inmediaciones a los bancos y cajeros automáticos por el pago de haberes al personal estatal

Operativo de seguridad en inmediaciones a los bancos y cajeros automáticos por el pago de haberes al personal estatal

La Policía de Formosa desarrolla en el transcurso de esta semana acciones preventivas de seguridad en inmediaciones a las entidades bancarias y cajeros automáticos de todo el territorio

Operativo de seguridad en inmediaciones a los bancos y cajeros automáticos  por el pago de haberes al personal estatal - Diario La Mañana

Fuente /https_www.lamañanaonline.com.ar

En lo que representa un refuerzo que se suma a las tareas cotidianas en el marco de los días de pago de haberes y beneficios sociales de la administración pública provincial.

En la zona del microcentro capitalino, efectivos de la comisaría seccional Primera, del Departamento Informaciones Policiales, Zona Uno del Comando Radioeléctrico Policial y la Sección Motorizada “Alacrán”, coordinan estrategias de prevención en forma conjunta. El mismo trabajo se realiza en el Distrito Cinco, con integrantes de la Delegación de la Unidad Regional Uno y otros barrios de la ciudad que disponen de cajeros automáticos. También se despliega personal policial en las principales avenidas, plazoletas e inmediaciones a comercios.

A estas actividades se suman las recorridas de los móviles y el apoyo de la Sección Motorizada de la fuerza, más el personal de civil con el objetivo de evitar robos. Este trabajo se inició en la madrugada del domingo 27 y se extenderá hasta el horario de cierre de la actividad bancaria durante los días de pago de haberes; no obstante, permanecerán efectivos en inmediaciones a los cajeros.

Más de 500 efectivos de la Policía participarán del operativo de seguridad en la Fiesta Nacional del Pomelo

Más de 500 efectivos de la Policía participarán del operativo de seguridad en la Fiesta Nacional del Pomelo

Incluirá controles de alcoholemia y una vigilancia exhaustiva de las rutas nacionales y calles internas de Laguna Blanca, con el objetivo de asegurar una transitabilidad adecuada y prevenir accidentes

Más de 500 efectivos de la Policía participarán del operativo de seguridad  en la Fiesta Nacional del Pomelo - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Este sábado inicia la Fiesta Nacional del Pomelo en Laguna Blanca, que tendrá su ceremonia de apertura a las 18.45, encabezada por el gobernador, Gildo Insfrán.

Como se espera la visita de miles de personas, la Policía provincial diseñó un operativo para garantizar la seguridad de todos los asistentes, tanto en inmediaciones al predio, como en las rutas. Al respecto, el comisario mayor Carlos Mauri, jefe del Departamento de Operaciones Policiales, detalló a La Mañana que, para esto, se destinará a más de 500 efectivos.

El operativo incluirá controles de alcoholemia y una vigilancia exhaustiva de las rutas nacionales y calles internas de Laguna Blanca, con el objetivo de asegurar una transitabilidad adecuada y prevenir accidentes. “La seguridad vial es primordial, y vamos a tener una presencia activa en todos los puntos de control para ayudar a orientar a los visitantes”, destacó.

Además, la fuerza llevará a cabo una campaña de concientización vial, que incluirá la entrega de folletería y carpas informativas. “Nuestro personal estará disponible para asesorar a los ciudadanos sobre temas de seguridad y género”, añadió el comisario, enfatizando la importancia de brindar información a aquellos que no conocen la zona.

Además, en su entrevista con La Mañana, proporcionó recomendaciones clave para quienes planean asistir a la fiesta y transitar por las rutas: “Es fundamental que los automovilistas cuenten con la documentación necesaria, como el registro de conductor, la cédula del automóvil y los elementos de seguridad requeridos”. La Policía instará a los asistentes a respetar la norma de “alcohol cero” en la conducción para asegurar un regreso seguro a casa.

Los operativos comenzarán a ser visibles a partir de mañana. “Estamos comprometidos con la seguridad de la comunidad y de los visitantes. Queremos que la Fiesta del Pomelo sea una experiencia inolvidable para todos”, concluyó Mauri.

El Gobierno refuerza la seguridad tras los bombardeos de Israel en El Líbano

El Gobierno refuerza la seguridad tras los bombardeos de Israel en El Líbano

Desde el Ministerio de Seguridad se dispuso una serie de medidas de precaución, en especial ante posibles blancos de la colectividad judía y en las zonas fronterizas.

Refuerzan la seguridad. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional decidió elevar este viernes los niveles de alerta de seguridad ante el aumento de violencia que se registra en Medio Oriente, tras los bombardeos de Israel en El Líbano, y la posibilidad de agresiones contra blancos de la comunidad judía en la Argentina.

Según el portal Infobae, la medida es llevada adelante por el ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, y se tomó a medida precautoria con la intención de reforzar el control territorial y coordinar la actuación de todas las agencias de seguridad.

En este contexto, se dispusieron una serie de disposiciones a modo de precaución por parte de las fuerzas de seguridad.

Una de las medidas es que las autoridades nacionales les pidieron a las provincias, en particular a las que tienen fronteras con otros países, que refuercen la seguridad de objetivos de la comunidad judía en el país.

Mientras que solicitaron que se aseguren todos los corredores de instituciones escolares, deportivas y culturales judíos en la Ciudad de Buenos Aires, teniendo en cuenta la llegada de la celebración del Shabat. Mientras que en territorio porteño habrá mayores controles en las sinagogas y sus cercanías durante los días festivos.

Israel ordena una evacuación forzosa de varias zonas en el sur de Beirut tras un ataque al cuartel de Hezbollah

El Ejército israelí ha ordenado este viernes una evacuación forzosa de varias zonas en el sur de la capital de Líbano, Beirut, tras el reciente bombardeo contra el cuartel general del partido-milicia chií Hezbollah, que apuntaba a su líder, Hasán Nasralá.

La orden –comunicada por el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, en la red social X– afecta a los barrios de Lailaki y Hadath. Las autoridades han argumentado que estas zonas están «cerca de instalaciones pertenecientes a Hezbolá».

En este sentido, Adrai ha instado a los residentes de estos barrios en Beirut a «evacuar los edificios inmediatamente y mantenerse alejados a una distancia de no menos de 500 metros» por su «seguridad y la de sus seres queridos».

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han llevado a cabo este viernes un nuevo «bombardeo selectivo» contra edificios residenciales de Beirut en los que aseguran que se ubicaba el cuartel central de Hezbolá. Las autoridades de Líbano han informado ya de dos muertos y 76 heridos.

Aunque por el momento se desconocen más detalles de la operación israelí y ni siquiera las autoridades castrenses se han pronunciado al respecto, fuentes de seguridad consultadas por la prensa israelí apuntan a que el principal objetivo del ataque sobre Beirut podría ser el líder de Hezbolá, Hasán Nasralá.

 

Rusia y China apuntan a la creación de «una nueva arquitectura de seguridad» en Eurasia

Rusia y China apuntan a la creación de «una nueva arquitectura de seguridad» en Eurasia

Los cancilleres ruso, Serguéi Lavrov, y chino, Wang Yi, subrayaron la importancia de reforzar la coordinación de la política exterior entre Moscú y Beijing en diversos organismos internacionales.

Serguéi LavrovFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

en Laos, con el fin de discutir la cooperación en el seno de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Esa conversación de propone en el contexto de la intensificación de las actividades de algunos países para establecer «mecanismos político-militares de bloque estrecho destinados a socavar el sistema centrado en la ASEAN de mantenimiento de la seguridad y la estabilidad» en la región, informó la Cancillería rusa.

Los cancilleres debatieron también las perspectivas de aplicación de la iniciativa iniciada por la parte rusa de crear una nueva arquitectura de seguridad en Eurasia en un contexto de «estancamiento de los mecanismos euroatlánticos».

Coordinación en organismos internacionales

Además, Lavrov y Wang Yi destacaron la importancia de reforzar la coordinación de la política exterior entre Moscú y Beijing en diversas plataformas internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas, la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS, según sus siglas en inglés), la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), el G20 y otros formatos.

«El vínculo Rusia-China está trabajando para formar un orden mundial más justo y multipolar, promoviendo los principios de un auténtico multilateralismo y aportando energía positiva tanto a la ONU como al G20«, declaró el alto diplomático ruso

China: «La OTAN es una máquina sembradora de guerras y caos»

China lanzó duras acusaciones contra la OTAN y Estados Unidos, calificando a la alianza militar de ser «una máquina sembradora de guerra y caos» por provocar enfrentamientos entre bloques y crear división en todo el mundo.

En una conferencia de prensa este jueves, el coronel Zhang Xiaogang, portavoz de Defensa, acusó a la OTAN de difundir una «retórica beligerante» en su declaración de la Cumbre de Washington, en la que se hicieron «acusaciones infundadas contra China». «Estamos muy descontentos y nos oponemos firmemente a tales contenidos», expresó.

En dicho encuentro, que tuvo lugar del 9 al 11 de julio, los países de la Alianza Atlántica acusaron a China de seguir desafiando los intereses, la seguridad y los valores de la organización y de «haberse convertido en un facilitador decisivo de la guerra de Rusia contra Ucrania», por lo que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que el bloque iba a colaborar más estrechamente con los países del Indo-Pacífico mediante más ejercicios navales en la región.

 

 

Renunció el ministro de Seguridad de Corrientes

Renunció el ministro de Seguridad de Corrientes

La decisión fue de Buenaventura Duarte fue comunicada oficialmente. Será reemplazado por un diputado nacional que asumirá el lunes próximo en la Casa de Gobierno de Corrientes.

El gobernador de Corrientes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de Corrientes comunicó oficialmente este viernes que fue aceptada la renuncia del ministro de Seguridad de la provincia, Buenaventura Duarte y que su reemplazante el hasta ahora diputado nacional Alfredo Vallejos, a quien el gobernador Gustavo Valdés le tomará juramento el lunes próximo en Casa de Gobierno.

La dimisión se produjo en el contexto de las críticas a la policía correntina y a las autoridades judiciales correntinas derivadas de la investigación de la desaparición del niño Loan peña, ocurrida hace casi un mes y sobre el que no se tienen novedades.

Vallejos es diputado nacional desde 2023 por el partido de la Unión Cívica Radical. Su periodo iba a durar hasta 2027, pero ante esta nueva función que cumplirá no hay información sobre qué sucederá.

Al borde del escándalo político

La renuncia de Duarte se produce el mismo día que uno de los abogados de la familia de Loan, Fernando Burlando, anunció que denunciará en los Tribunales de Comodoro Py al Gobierno de Corrientes por encubrimiento agravado.

“Dónde voy a encontrar una persona en Corrientes que se atreva en la provincia a investigar una situación de estas características, donde senadores, gobernadores, funcionarios policiales, están involucrados”, sostuvo Burlando.

En este marco, el abogado subrayó que “la situación es inmanejable…” y que hay “varios motivos” por lo que él y su equipo decidieron hacer la denuncia.

“Por lo menos es encubrimiento agravado, no es una pavada. ¿Dónde quieren que denuncie esto si no reacciona la Justicia? Cuando se habla de Valdés y de funcionarios, la Justicia no reacciona, ¿o no lo ven?”, manifestó en diálogo con TN.

 

Patricia Bullrich viajará a Paraguay para avanzar en la búsqueda de Loan

Patricia Bullrich viajará a Paraguay para avanzar en la búsqueda de Loan

La ministra de Seguridad ordenó la activación de los protocolos para rastrear el paradero del menor. «Es una hipótesis que el chico esté allí», sostuvo.

Bullrich planteó sus cuestionamientos sobre el accionar desde la justicia provincial y ratificó que el gobierno nacional está presente

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, viajará mañana a Paraguay para avanzar en la búsqueda de Loan Danilo Peña, el menor de cinco años que se encuentra desaparecido desde hace más de 10 días en Corrientes.

La intención de la funcionaria es reunirse con autoridades policiales locales, luego de que pudiera acceder a la causa judicial. «Es una hipótesis que el chico esté allí”, aseguró.

Con relación al caso, Bullrich planteó sus cuestionamientos sobre el accionar desde la justicia provincial y ratificó que el gobierno nacional está presente, “desde el primer día”, en los operativos de búsqueda del niño de 5 años. “Cuando nos enteramos, lo primero que hicimos fue disparar el alerta Sofía, que se hace en muy pocos casos. Es un tema excepcional”, sostuvo.

Estuvimos sin acceso a la causa, recién ayer pudimos acceder a la causa, lo que ha generado una situación muy incómoda parra quienes son expertos en este tema”, afirmó, y agregó: “El caso se manejó con demasiadas hipótesis, algo que no es muy prolijo en un caso así”.

“La justicia ha dado instrucciones contradictorias, ahora aparentemente tienen una hipótesis un poco más clara, nosotros desde el minuto uno estuvimos ahí. No comunicamos porque la comunicación es confusa, es muy difícil comunicar lo que no uno no sabe. Nosotros pedimos la federalización de la causa, encuadrada en trata de personas, que se está esperando ese paso”, amplió.

Cabe destacar que el motivo formal del viaje a Paraguay responde a la asistencia de la ministra a una convención de la Organización de los Estados Americanos (OEA), pero aprovechará el traslado para seguir de cerca la investigación.

Esta información surge luego de la apertura de una causa paralela en la Justicia Federal por trata de personas, hipótesis que cada día toma más fuerza.

Aunque todavía no hay pruebas fehacientes sobre la posible aparición del pequeño en Paraguay, la Justicia trata de abarcar el mayor rango de investigación posible.

Ayer, el jefe de Investigación Criminal de Paraguay, comisario César Silguero, informó que se activó el protocolo de búsqueda para cooperar con las autoridades argentinas.

Movilización contra la Ley Bases: tensión entre manifestantes y fuerzas de seguridad

Movilización contra la Ley Bases: tensión entre manifestantes y fuerzas de seguridad

El Gobierno dispuso un fuerte operativo policial en las inmediaciones del Congreso. Hay movilizaciones por parte de organizaciones de derechos humanos, universidades, movimientos sociales y gremios. Participan un sector de la CGT, las dos CTA y la UTEP.

Fuerte presencia policial en los alrededores del Congreso Nacional.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado de la Nación comenzó a tratar la Ley Bases y el paquete fiscal y en la plaza del Congreso hay movilizaciones por parte de organizaciones de derechos humanos, universidades, movimientos sociales y gremios. Participan un sector de la CGT, las dos CTA y la UTEP y desde temprano comenzó la tensión entre los efectivos de seguridad y los manifestantes.

Las columnas comenzaron a concentrar desde las 9 en las inmediaciones del Palacio Legislativo; cuando promediaba la mañana interrumpieron el tránsito sobre la avenida Callao.

De la movilización de este miércoles participarán la ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), la Asociación Bancaria que conduce Sergio Palazzo, el gremio de Dragado y Balizamiento.

También, un sector de la CGT; las dos CTA, el Frente Sindical de Universidades Nacionales, organismos de derechos humanos, los partidos de izquierda y el sindicalismo combativo, la Cámpora, camioneros, entre otros sindicatos y agremiaciones, por lo que se espera una masiva participación.

Las inmediaciones del Palacio Legislativo están valladas y se reforzó la seguridad en el interior del Congreso y los accesos al lugar. En el operativo intervienen cuatro fuerzas federales: Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Gendarmería, Prefectura y Policía Federal Argentina (PFA). Están apoyadas por la infantería, grupos especiales y brigadas motorizadas. Cinco camiones hidrantes encabezan el despliegue.

Los piqueteros y movimientos sociales llegaron hasta las inmediaciones de la Plaza Congreso, frente al parlamento, en transporte público. Desde temprano, los grupos más pequeños empezaron a reunirse en estaciones de subtes y trenes como Liniers, Once, Lima, Retiro y Constitución, entre otras.

A las 9.30 llegaron los integrantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC). Con motivo del reclamo, señalaron que estaban para “expresar un rotundo rechazo a la Ley Bases que intenta sancionar el gobierno nacional de Javier Milei”. Y argumentaron su disconformidad por la eliminación del Monotributo Social, el recorte a las jubilaciones, la flexibilización laboral, y la reducción de Presupuesto para Programas Sociales.

El Movimiento Evita y Barrios de Pie, llegaron a la Plaza Congreso una hora después. Alejandro Gramajo, dirigente del Evita y secretario general de la UTEP, le solicitó a sus militantes que desde las 10 de la mañana se concentren en ese extremo de la Plaza Congreso para “exigirle a los senadores y senadoras que no sean cómplices del saqueo de la Argentina y la miserea planificada que está realizando este Gobierno”.

Juan Grabois anunció que sus partidarios se reunirán desde las 11:30 en la intersección de Virrey Ceballos e Hipólito Yrigoyen. “Cadetes de la riqueza” llamó a los senadores que votarán a favor del proyecto de ley que envió al parlamento el Poder Ejecutivo. “Tenemos que enfrentarlos y mostrar el repudio del pueblo a la entrega de los recursos naturales y el blanqueo que le permitirán a los narcotraficantes”, argumento el dirigente de Argentina Humana.

Todas las organizaciones que integran la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) convocan en esa misma intersección, pero con diferencia horaria.

La presencia de gremios que integran la CGT, como camioneros, las dos CTA, la Asociación de Trabajadores del Estado, sectores kirchneristas, intendentes peronistas; funcionarios de la gobernación bonaerense de Axel Kicillof; la UTEP, les permite a algunos organizadores entusiasmarse con una “convocatoria multitudinaria”. Algo que no sucedió el 29 de abril, día en que la Cámara Baja dio media sanción a la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos por 142 votos positivos, 106 negativos y 5 abstenciones.

A estas columnas, que intentarán sortear el protocolo antipiquetes, se sumarán los partidos de izquierda, organizaciones piqueteras, de jubilados, estudiantiles y asambleas barriales, entre otras.

Cabe destacar que en la noche del martes. el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, encabezó una vigilia en la Plaza del Congreso con radio abierta y espectáculos musicales.

Según planteó Katopodis, el Gobierno pretende sancionar la Ley Bases “cambiando votos por embajadas, y eso está muy mal”, en una clara alusión al guiño del oficialismo a la senadora Lucila Crexell en la previa a la votación, luego de que el Gobierno iniciara el proceso para ubicarla como embajadora de la Argentina en la UNESCO.

“Si sale, la Argentina va a estar peor. Mañana, si somos cientos de miles de argentinos y argentinas con banderas celestes y blancas, es esta plaza la que puede frenar a Milei”, agregó el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires.