Etiqueta: seguridad

La Policía lanzó el operativo de seguridad: “En Formosa, nos cuidamos entre todos”

La Policía lanzó el operativo de seguridad: “En Formosa, nos cuidamos entre todos”

La Policía provincial lanzó de manera oficial el operativo de seguridad durante las Fiestas de Fin de Año: “En Formosa, nos cuidamos entre todos”, que contempla el fortalecimiento de ejes estratégicos de prevención y concientización.

La Policía lanzó el operativo de seguridad: “En Formosa, nos cuidamos entre  todos” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El lanzamiento se realizó en la mañana de ayer martes, durante una conferencia de prensa en el Salón de Reuniones de la Jefatura de Policía de la provincia, sobre calle Saavedra, entre Deán Funes y Moreno, de esta ciudad.

Los detalles del operativo fueron brindados por la jefa de Asesoría Letrada de la Policía, comisaria general Silvia Van Dyk; el jefe de la Unidad Regional Uno, comisario general Néstor Narciso Oviedo; el director de Cuerpos y Servicios Especiales, comisario general Mario Alejandrino Gaona; el jefe de la Unidad Especial de Asuntos Rurales, comisario general Francisco Díaz; el jefe del Comando Radioeléctrico Policial, comisario general Juan Humberto Verón; y el director general de Informática, comisario mayor Gustavo Bordón.

Las autoridades policiales coincidieron en que habrá tolerancia cero de alcohol al volante, controles viales y sugerencias a viajeros, verificación del transporte de ganado mayor y menor, retiro de animales sueltos en ruta, la lucha contra el narcocrimen y patrullajes por los barrios, tanto en zonas urbanas como rurales.

Señalaron que, en medio del clima festivo por Navidad y Año Nuevo, sumado al inicio de las vacaciones de verano, se insta a los vecinos a utilizar los espacios públicos para la recreación y el esparcimiento de manera responsable, donde la Policía estará presente con los operativos de seguridad ciudadana, a fin de brindar una respuesta inmediata y eficiente.

Remarcaron que este operativo promueve el fortalecimiento de la experiencia de la Policía de Proximidad, en el marco de un trabajo conjunto entre los vecinos y los servidores públicos.

En la ciudad capital, los efectivos serán distribuidos en forma estratégica para brindar seguridad en zonas comerciales, parques, principales calles, avenidas, accesos a la ciudad y casas quintas ubicadas en las afueras del ejido municipal a fin de fortalecer las tareas propias de seguridad para contrarrestar situaciones que atenten contra la seguridad pública, incluido el trabajo de prevención e investigación contra el narcomenudeo.

Controles

En materia de seguridad vial, se reforzarán los controles en accesos y rutas nacionales y provinciales con rigurosos exámenes de alcoholemia, donde se contará con los alcoholímetros provistos por el Gobierno provincial, más el apoyo de camionetas, motocicletas, personal de montada y de grupos especiales.

Resaltaron que los dispositivos de control de alcoholemia en distintos lugares del microcentro, incluido los principales accesos a la ciudad y las diferentes localidades del interior provincial y centros de esparcimiento serán rigurosos para el cumplimiento de la ley de alcohol “0” al volante.

A este esquema preventivo se suman los controles en ruta para verificar que el traslado de ganado mayor y menor se realice dentro de las normativas legales vigentes, sin poner en riesgo la seguridad y la salud de la población.

Precisaron que se trabajará con los patrullajes y las recorridas barriales antes, durante y al término de las reuniones bailables para reducir contravenciones y otros delitos.

Indicaron que, para asegurar los festejos en armonía y paz, se seguirán los lineamientos trazados por el Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo y se adoptarán las medidas necesarias para fortalecer el aspecto preventivo de la seguridad pública.

Con respecto a la seguridad en los hospitales, todos los años se hace un refuerzo, razón por la cual las guardias van a funcionar como en días laborales y se pondrá el acento en la campaña: “Pirotecnia Cero”, mediante un trabajo conjunto con la Municipalidad de la ciudad de Formosa.

Fiestas no autorizadas

En medio de la conferencia, aclararon que, ante la detección de fiestas privadas sin autorización, desde la institución policial se coordinarán acciones con los entes municipales y autoridades competentes para erradicar la realización de estos eventos, los cuales se realizan bajo la denominación de fiestas familiares, pero en realidad son verdaderos negocios para los organizadores. Todo esto con el agravante de no reunir las condiciones mínimas de seguridad (salida de emergencia, baños, seguridad, extintores, control y permanencia de menores) y, por ende, constituyen un peligro para la ciudadanía.

También se dispondrán de más policías en terminales de ómnibus, sitios turísticos, plazas, entre otros sectores de concurrencia masiva por las fiestas de fin de año.

Ante cualquier inconveniente o situación que ponga en riesgo la seguridad pública, recomendaron llamar a la línea de emergencias 911 en la ciudad, Línea 101 en el interior provincial o acercarse a la dependencia más cercana a su domicilio para que la Policía brinde una respuesta ágil y eficiente.

A revisar tu billetera: estos billetes serán rechazados en todo el país en 2025

A revisar tu billetera: estos billetes serán rechazados en todo el país en 2025

Algunos ejemplares que no cumplan con las medidas de seguridad saldrán de circulación. ¿Cómo identificarlos?

Aguinaldo, dinero, billete, plata, sueldo. Foto NA

Fuente: https://www.canal26.com/

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió un alerta ante la aparición de billetes falsos de $ 500, $ 1000, $ 2000, $ 10.000 y $ 20.000 que se encuentran circulando en el mercado. Con el objetivo de garantizar mayor seguridad en las transacciones en efectivo, hay algunos ejemplares a los que hay que prestar mucha atención.

¿Cómo saber si un billete es falso?

Cada ejemplar cuenta con diversas medidas de seguridad que permiten identificar si son falsos. Las medidas son las siguientes:

  • Los billetes auténticos tienen un relieve perceptible al tacto en zonas como el retrato y los valores numéricos
  • La tinta de variabilidad óptica cambia de color al inclinar el billete. Por ejemplo, cambia de verde a azul metalizado en algunas denominaciones
  • Al observar el billete a contraluz, aparece el motivo principal, como el yaguareté en el billete de $500.
  • Si se lo ve a trasluz, los diseños del anverso y reverso se alinean para formar una imagen completa.
  • Cuentan con un hilo incrustado dentro del papel, presenta efectos dinámicos y muestra la denominación.

Qué hacer si tengo un billete falso

La entidad bancaria sacará de circulación los billetes falsos de $ 500 y $ 1000. Los pasos a seguir si sospechas sobre un billete falso.

  • Ir a un banco para entregar el ejemplar
  • La entidad bancaria deberá hacer un acta, donde queden asentadas todas las características del billete y los datos correspondiente.
  • El banco que retuvo el ejemplar lo enviará al Banco Central, junto con una copia del acta mencionada.
  • Si se determina que el billete es falso, saldrá de circulación y se le informará a la entidad que lo envió para que se lo comunique al depositante.
  • Los billetes que están en circulación en Argentina

    Según informa la página oficial del Banco Central, los ejemplares que se encuentran en circulación en Argentina por el momento son los siguientes:

    • Billete de $ 10 (emisión 1998)
    • Billete de $ 10 (emisión 2016)
    • Billete de $ 20 (emisión 2000)
    • Billete de $ 20 (emisión 2017)
    • Billete de $ 50 (emisión 1999)
    • Billete de $ 50 (emisión 2015)
    • Billete de $ 50 (emisión 2018)
    • Billete de $ 100 (emisión 1999)
    • Billete de $ 100 (serie S)
    • Billete de $ 100 (serie T)
    • Billete de $ 100 (emisión 2012)
    • Billete de $ 100 (serie B)
    • Billete de $ 100 (serie AA)
    • Billete de $ 100 (emisión 2018)
    • Billete de $ 200 (emisión 2016)
    • Billete de $ 500 (emisión 2016)
    • Billete de $ 1000 (emisión 2017)
    • Billete de $ 1000 (emisión 2023)
    • Billete de $ 2000 (emisión 2023)
    • Billete de $ 10.000 (emisión 2024)
    • Billete de $ 20.000 (emisión 2024)
La Defensoría exigió a Unitan medidas de seguridad luego de un “incidente” en una caldera de la fábrica

La Defensoría exigió a Unitan medidas de seguridad luego de un “incidente” en una caldera de la fábrica

Gialluca adelantó que se continuará “exigiendo el amurallamiento total del Sector B del predio de la empresa, para garantizar la seguridad de los vecinos, como así también, que se concluyan las tareas de acondicionamiento y los proyectos sobre medidas de seguridad”

La Defensoría exigió a Unitan medidas de seguridad luego de un “incidente”  en una caldera de la fábrica - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Defensoría del Pueblo de la Provincia solicitó informes a la Empresa Unitan SAICA, ante un incidente ocurrido el 2 de diciembre pasado por el desprendimiento de la puerta que protege una caldera.

En respuesta al pedido del organismo provincial, el jefe de Producción de la Fábrica, Ricardo Cristanchi, señaló que el incidente sucedió en el “hogar de la caldera”, evento que se produjo “por la apertura parcial y accidental de una de sus compuertas”, recalcando que “no hubo ni incendio, ni explosión y que el fuego necesario para la operación de la misma siempre estuvo circunscripto, observándose únicamente llamas y humo desde el exterior”.

 

Añadió Cristanchi que la causa fue la ruptura anticipada de un cable de acero que sostiene la tapa y que conforme manifestaron los técnicos que trabajan en la empresa, no hay registro de algo similar, al menos en los últimos 25 años, ya que los cables de acero antes mencionados son reemplazados preventivamente en forma anual.

El técnico de la firma expresó que, en este caso, se difundió una noticia errada, sin verificar lo que había sucedido en la fábrica y que evidentemente, generó temores en algunos sectores de la sociedad, siendo que el acceso a dicha zona está solo permitido a personal autorizado y capacitado, contándose con un servicio de vigilancia externo que controla y registra el ingreso de personas externas a la planta.

Asimismo, indicó que la sección de caldera cuenta todos los días y en todos los turnos con un personal auxiliar que está permanentemente controlado por los supervisores del área y los puntos de acceso y salida están debidamente señalizados.

Más allá de las explicaciones brindadas por la empresa, el ombudsman provincial, José Leonardo Gialluca, señaló que la planta “debe continuar y culminar con todas las tareas de acondicionamiento, planificación y proyectos sobre medidas de seguridad a las que se comprometió luego del incendio que ocurriera en el Sector B, correspondiente al Paseo del Río”.

El funcionario provincial dijo que “hemos exigido que Unitan lo termine de amurallar para garantizar la integridad psicofísica de los vecinos de la zona, punto este que hemos reiterado y que en caso de incumplimiento, acudiremos a otras instancias para que esta empresa, por el lugar en que se encuentra ubicada, disminuya todos los riesgos posibles hacia la población, especialmente los vecinos que residen en cercanía de la misma”.

Ramos Mejía: los vecinos marcharon en reclamo de seguridad

Ramos Mejía: los vecinos marcharon en reclamo de seguridad

Lo hicieron en medio de las críticas al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza. «Que invierta en prevención, el presupuesto está subejecutado», afirmaron.

Los vecinos se concentraron en Rivadavia y Avenida de Mayo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Vecinos de Ramos Mejía reclamaron que el municipio «instale cámaras de vigilancia y no de fotomultas» y que «invierta más en prevención». Fue durante una concentración que efectuaron a última hora de la tarde del viernes en pleno centro de la localidad, en la plazoleta ubicada en avenida Rivadavia y Avenida de Mayo.

La manifestación fue convocada por el grupo Vecinos en Alerta Ramos Mejía, cuyo referente, Daniel Bracamonte, señaló a Diario Popular que «no hemos tenido ninguna comunicación de las autoridades», a pesar de que la medida de protesta fue anunciada con varios días de antelación.

Consultado sobre qué le piden al municipio de La Matanza, a cargo del intendente Fernando Espinoza, Bracamonte dijo: «Que invierta en prevención, el presupuesto está subejecutado. Y en coincidencia con otros manifestantes, señaló que «si no puede hacer frente a la situación de inseguridad, renuncie».

Acerca de cuáles son los los otros reclamos que efectúan a la comuna, una vecina participante de la concentración, Miriam, señaló: «Que se instalen más cámaras de vigilancia, en vez de cámaras de fotomultas, que es lo que parece ser prioritario para el intendente».

En ese sentido advirtieron que «en el Camino de Cintura, entre las rotondas de San Justo y Tablada pusieron cámaras de fotomultas en una zona muy peligrosa, especialmente de noche. Si uno detiene el vehículo ante el semáforo en rojo, corre el riesgo de que lo asalten. Y si continúa, tendrá que pagar la infracción», se quejaron.

Por su parte Silvina, mencionó una situación de inseguridad recurrente que se registra al mediodía «a pesar de numerosas denuncia». En ese línea precisó: «A los chicos que salen del Colegio Juan XXII (ubicado en la zona Norte de Ramos) los roban cuando salen a almorzar, entre las 12 y las 13. Son menores los que los arrinconan, frente a la vista de la numerosa gente que pasa, y les sacan los celulares y algún otro objeto de valor».

«Se han realizado las presentaciones ante las autoridades, pero no tenemos ninguna respuesta. El jueves unos chicos se salvaron de que les robaran porque intervino una mamá», puntualizó Silvina.

 

Elevan el «nivel de alerta» tras las amenazas a Bullrich y Pullaro

Elevan el «nivel de alerta» tras las amenazas a Bullrich y Pullaro

Tras las amenazas a la funcionaria Patricia Bullrich y al Gobernador Maximiliano Pullaro, se incrementarán los controles y operativos en Rosario y zonas linderas.

Un grupo narco terrorista viralizó un video contra la ministra de Seguridad de la Nación y el Gobernador de Santa Fe.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Seguridad de Santa Fe anunció que, tras las amenazas a la funcionaria Patricia Bullrich y al Gobernador Maximiliano Pullaro, se incrementarán los controles y operativos en Rosario y zonas linderas para evitar cualquier inconveniente.

A través de una conferencia de prensa, el ministro de Seguridad provincial Pablo Cococcioni habló y dio detalles acerca del video, así como también de las nuevas medidas que se llevarán a cabo tras las amenazas.

“Se van a incrementar todo lo que son controles requisas; identificaciones en vía pública, haciendo hincapié en zonas como el Poder Judicial, Fiscalías y va a haber una elevación general del nivel de alerta en todo el despliegue operativo particularmente en Rosario y sus alrededores”, detalló.

Cococcioni sostuvo que existe cierta preocupación por el video, pero que desde el primer momento estuvieron en contacto con el Gobernador y con la ministra de Seguridad de la Nación.

“Desde una perspectiva más amplia, haciendo un poco la lectura política, de alguna manera se quiere ver un intento nuevamente de condicionar mediante la amenaza de violencia el rumbo de las políticas públicas tanto nacionales como provinciales en materia de seguridad”, sumó.

Se espera que entre este lunes o martes se realice una reunión: “Teníamos agenda para mañana, pero se decide adelantar para nosotros siempre es una prioridad el trabajo en conjunto como lo venimos haciendo hasta ahora”.

Otros de los temas de los que dio explicaciones el ministro provincial es por la balacera en la casa de Leopoldo Martín «Pitito» Martínez, quien es señalado como el sucesor de Andrés «Pillín» Bracamonte, líder de la barra de Rosario Central asesinado a principios de noviembre.

“Hay una investigación en curso relativa a las balaceras sobre domicilios adjudicados a miembros de la barra así que eso se tendrá que dilucidar con el avance investigativo”, explicó.

En este marco, destacó: “A pesar de que en cierta manera esos hechos terminaron un poco empañando la jornada, el operativo fue correctísimo y se llevó a cabo un segundo control muy intensivo con participación de elementos del servicio penitenciario igual que ocurrió anteriormente en la cancha de Newell’s”.

Los controles van a ser en algunos casos más estrictos. Da la impresión como que hasta se cuidaron de que no haya ninguna infracción ni nada que les impida que se desarrolle el partido con normalidad lo cual me parece que en términos generales es positivo el operativo. El partido, incluso con el resultado que pudo haber catalizado algún descontento, se llevó a cabo con total normalidad la desconcentración que es un momento crítico también fue muy cuidada y no hubo mayores desmanes sí, al mismo tiempo posteriormente se producen estos hechos y bueno, habrá que establecer la mecánica y como siempre las responsabilidades del caso”, concluyó.

 

Formosa estuvo presente en la IV Reunión Nacional del Consejo de Seguridad Interior

Formosa estuvo presente en la IV Reunión Nacional del Consejo de Seguridad Interior

El ministro Jorge González representó a la provincia en el encuentro encabezado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González, participó de la IV Reunión Nacional del Consejo de Seguridad Interior, llevada a cabo este lunes en Villa La Angostura, Neuquén.

En el evento, encabezado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se abordaron estrategias clave para fortalecer la seguridad en el país.

Además, durante la jornada, se presentaron temas relevantes, como el balance anual de la Secretaría de Seguridad y los avances del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), una herramienta esencial para mejorar la coordinación en la lucha contra delitos complejos como el narcotráfico, la trata de personas y el crimen organizado.

Convenios

El encuentro culminó con la firma de convenios estratégicos entre Nación y las provincias para avanzar en el trabajo conjunto en temas prioritarios de seguridad, consolidando un enfoque integral y coordinado en todo el territorio nacional.

De esta manera, con actividades que incluyeron presentaciones, debates y análisis de casos, la reunión se posiciona como un pilar para avanzar en políticas públicas de seguridad adaptadas a los desafíos actuales del país.

Multas en Entre Ríos: ¿Seguridad vial o afán recaudatorio?

Multas en Entre Ríos: ¿Seguridad vial o afán recaudatorio?

En jurisdicción de Paraná -provincia de Entre Ríos- se montó una unidad móvil sin identificación que aplica multas por infracciones que no se cometieron.

Los radares móviles de Entre Ríos aplican multas: ¿son legales?

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La aplicación de actas de infracción de tránsito -comúnmente llamadas multas– de modo engañoso o cuasi ilegal es algo habitual en muchos puntos del interior del país. Pero el caso de la provincia de Entre Ríos, merece ser considerado aparte debido a que la metodología utilizada por las autoridades para «facturar» tiene ribetes escandalosos.

Diario Popular recibió una serie de denuncias documentadas de conductores de la Capital Federal y del Gran Buenos Aires que fueron víctimas de una especie de trampa «caza bobos» como la instalada en el Kilómetro 140 de la ruta nacional 12 (Villa Paranacito, departamento de Ibicuy) donde un auto marca Fiat, modelo Chronos, color blanco con patente de Entre Ríos, tiene montado un radar que aplica multas de un modo cuanto menos poco ajustado a las normas.

Y se califica de esa forma -cuasi ilegal- porque no hay aviso previo de la ubicación de esa estación de control, ni carteles ubicados con antelación que señalen las velocidades máximas y mínimas permitidas.

Multas de 150.000 pesos «aplicadas de modo irregular»

Los damnificados por la Policía entrerriana señalan que se les aplicaron multas «de modo irregular» por exceso de velocidad que tienen una pena de 150.000 pesos y que, pese a haber realizado los descargos pertinentes, no recibieron respuesta.

Los multados señalan que respetaron las velocidades máximas permitidas en todo el trazado de la ruta y que se guiaron por las señales correspondientes.

También indicaron que el «radar móvil no estaba identificado con una mínima antelación» y que los «conos naranjas de seguridad estaban prácticamente pegados al móvil policial no identificado que realizaba las foto-multas».

Y algunos de los afectados manifestaron que el patrullero que lo multó estaba estacionado del carril opuesto al que ellos circulaban y a más de 400 metros de distancia.

Por otra parte, recordaron que la «Ley Nacional de Tránsito obliga a los funcionarios policiales de tránsito a detener al presunto infractor y comunicarles personalmente la falta que se le imputa y no por correo». Señalaron que cuando se comunica la presunta infracción días o semanas más tarde lo que «se busca es que el automovilista sancionado no tenga presente el hecho, que vea afectado su derecho a la defensa y que opte por pagar voluntariamente la multa, lo que implica un claro afán recaudatorio».

También denunciaron que «el cinemómetro (radar) que consta en el acta de infracción «no está homologado por la Agencia de Seguridad Vial (ASNV) y no figuran los datos del Juzgado de Faltas o Tribunal Administrativo competente como indica la ley».

 

Operativo de seguridad en inmediaciones a los bancos y cajeros automáticos por el pago de haberes al personal estatal

Operativo de seguridad en inmediaciones a los bancos y cajeros automáticos por el pago de haberes al personal estatal

La Policía de Formosa desarrolla en el transcurso de esta semana acciones preventivas de seguridad en inmediaciones a las entidades bancarias y cajeros automáticos de todo el territorio

Operativo de seguridad en inmediaciones a los bancos y cajeros automáticos  por el pago de haberes al personal estatal - Diario La Mañana

Fuente /https_www.lamañanaonline.com.ar

En lo que representa un refuerzo que se suma a las tareas cotidianas en el marco de los días de pago de haberes y beneficios sociales de la administración pública provincial.

En la zona del microcentro capitalino, efectivos de la comisaría seccional Primera, del Departamento Informaciones Policiales, Zona Uno del Comando Radioeléctrico Policial y la Sección Motorizada “Alacrán”, coordinan estrategias de prevención en forma conjunta. El mismo trabajo se realiza en el Distrito Cinco, con integrantes de la Delegación de la Unidad Regional Uno y otros barrios de la ciudad que disponen de cajeros automáticos. También se despliega personal policial en las principales avenidas, plazoletas e inmediaciones a comercios.

A estas actividades se suman las recorridas de los móviles y el apoyo de la Sección Motorizada de la fuerza, más el personal de civil con el objetivo de evitar robos. Este trabajo se inició en la madrugada del domingo 27 y se extenderá hasta el horario de cierre de la actividad bancaria durante los días de pago de haberes; no obstante, permanecerán efectivos en inmediaciones a los cajeros.

Más de 500 efectivos de la Policía participarán del operativo de seguridad en la Fiesta Nacional del Pomelo

Más de 500 efectivos de la Policía participarán del operativo de seguridad en la Fiesta Nacional del Pomelo

Incluirá controles de alcoholemia y una vigilancia exhaustiva de las rutas nacionales y calles internas de Laguna Blanca, con el objetivo de asegurar una transitabilidad adecuada y prevenir accidentes

Más de 500 efectivos de la Policía participarán del operativo de seguridad  en la Fiesta Nacional del Pomelo - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Este sábado inicia la Fiesta Nacional del Pomelo en Laguna Blanca, que tendrá su ceremonia de apertura a las 18.45, encabezada por el gobernador, Gildo Insfrán.

Como se espera la visita de miles de personas, la Policía provincial diseñó un operativo para garantizar la seguridad de todos los asistentes, tanto en inmediaciones al predio, como en las rutas. Al respecto, el comisario mayor Carlos Mauri, jefe del Departamento de Operaciones Policiales, detalló a La Mañana que, para esto, se destinará a más de 500 efectivos.

El operativo incluirá controles de alcoholemia y una vigilancia exhaustiva de las rutas nacionales y calles internas de Laguna Blanca, con el objetivo de asegurar una transitabilidad adecuada y prevenir accidentes. “La seguridad vial es primordial, y vamos a tener una presencia activa en todos los puntos de control para ayudar a orientar a los visitantes”, destacó.

Además, la fuerza llevará a cabo una campaña de concientización vial, que incluirá la entrega de folletería y carpas informativas. “Nuestro personal estará disponible para asesorar a los ciudadanos sobre temas de seguridad y género”, añadió el comisario, enfatizando la importancia de brindar información a aquellos que no conocen la zona.

Además, en su entrevista con La Mañana, proporcionó recomendaciones clave para quienes planean asistir a la fiesta y transitar por las rutas: “Es fundamental que los automovilistas cuenten con la documentación necesaria, como el registro de conductor, la cédula del automóvil y los elementos de seguridad requeridos”. La Policía instará a los asistentes a respetar la norma de “alcohol cero” en la conducción para asegurar un regreso seguro a casa.

Los operativos comenzarán a ser visibles a partir de mañana. “Estamos comprometidos con la seguridad de la comunidad y de los visitantes. Queremos que la Fiesta del Pomelo sea una experiencia inolvidable para todos”, concluyó Mauri.

El Gobierno refuerza la seguridad tras los bombardeos de Israel en El Líbano

El Gobierno refuerza la seguridad tras los bombardeos de Israel en El Líbano

Desde el Ministerio de Seguridad se dispuso una serie de medidas de precaución, en especial ante posibles blancos de la colectividad judía y en las zonas fronterizas.

Refuerzan la seguridad. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional decidió elevar este viernes los niveles de alerta de seguridad ante el aumento de violencia que se registra en Medio Oriente, tras los bombardeos de Israel en El Líbano, y la posibilidad de agresiones contra blancos de la comunidad judía en la Argentina.

Según el portal Infobae, la medida es llevada adelante por el ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, y se tomó a medida precautoria con la intención de reforzar el control territorial y coordinar la actuación de todas las agencias de seguridad.

En este contexto, se dispusieron una serie de disposiciones a modo de precaución por parte de las fuerzas de seguridad.

Una de las medidas es que las autoridades nacionales les pidieron a las provincias, en particular a las que tienen fronteras con otros países, que refuercen la seguridad de objetivos de la comunidad judía en el país.

Mientras que solicitaron que se aseguren todos los corredores de instituciones escolares, deportivas y culturales judíos en la Ciudad de Buenos Aires, teniendo en cuenta la llegada de la celebración del Shabat. Mientras que en territorio porteño habrá mayores controles en las sinagogas y sus cercanías durante los días festivos.

Israel ordena una evacuación forzosa de varias zonas en el sur de Beirut tras un ataque al cuartel de Hezbollah

El Ejército israelí ha ordenado este viernes una evacuación forzosa de varias zonas en el sur de la capital de Líbano, Beirut, tras el reciente bombardeo contra el cuartel general del partido-milicia chií Hezbollah, que apuntaba a su líder, Hasán Nasralá.

La orden –comunicada por el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, en la red social X– afecta a los barrios de Lailaki y Hadath. Las autoridades han argumentado que estas zonas están «cerca de instalaciones pertenecientes a Hezbolá».

En este sentido, Adrai ha instado a los residentes de estos barrios en Beirut a «evacuar los edificios inmediatamente y mantenerse alejados a una distancia de no menos de 500 metros» por su «seguridad y la de sus seres queridos».

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han llevado a cabo este viernes un nuevo «bombardeo selectivo» contra edificios residenciales de Beirut en los que aseguran que se ubicaba el cuartel central de Hezbolá. Las autoridades de Líbano han informado ya de dos muertos y 76 heridos.

Aunque por el momento se desconocen más detalles de la operación israelí y ni siquiera las autoridades castrenses se han pronunciado al respecto, fuentes de seguridad consultadas por la prensa israelí apuntan a que el principal objetivo del ataque sobre Beirut podría ser el líder de Hezbolá, Hasán Nasralá.