Etiqueta: senadores

Guillermo Francos se reunió con senadores y reforzó la idea de eliminar o suspender las PASO

Guillermo Francos se reunió con senadores y reforzó la idea de eliminar o suspender las PASO

En una reunión con Victoria Villarruel y senadores cercanos al oficialismo, el jefe de Gabinete ratificó que la prioridad del Gobierno es modificar el sistema electoral.

Guillermo Francos se reunió con senadores y reforzó la idea de eliminar o suspender las PASO

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, estuvo reunido este miércoles en el Senado con la titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, y legisladores dialoguistas en las vísperas de las sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación.

Además de la vicepresidenta a cargo del Poder Ejecutivo debido al viaje del presidente Javier Milei a Suiza, participaron del encuentro los senadores Pablo Blanco por la UCR; Ezequiel Atauche y Bartolomé Abdala de La Libertad Avanza (LLA), y Juan Carlos Romero, de Cambio Federal, entre

Durante el cónclave, se confirmó la prioridad del Gobierno para las sesiones extraordinarias es la eliminar o suspender las PASO. En la previa y luego de la reunión de este miércoles, tanto oficialismo como dialoguistas calificaron como viable la segunda opción.

Por su parte, la agenda parlamentaria incluye también otros temas, como Ficha Limpia, que aún debe tratarse en Diputados, y la ley anti mafias, que ya aprobó en el Senado y tiene dictamen en la Cámara Alta.

“Quedó que lo de las PASO es lo más importante para el Gobierno, por un tema de plazos. Por lo que percibe, hay una postura más cercana a la suspensión que la eliminación. Y sería lo único a tratar en ese sentido, ya que lo del financiamiento quedaría para las ordinarias”, señaló uno de los partícipes al término del encuentro, según recoge el portal Infobae.

«Vamos a conversar sobre cómo avanzar con los temas de las sesiones extraordinarias. Los votos se cuentan cuando se vota», planteó Francos a la prensa acreditada en el Senado, al ingresar a la reunión. Consultado sobre si, ante la falta de consensos, el Gobierno evalúa suspender las PASO en lugar de eliminarlas, el funcionario respondió: «Sí, así que vamos a ver».

La visita de Francos y la predisposición del funcionario con los senadores fue algo destacado por la mayoría de los presentes. Por otra parte, se estima una sesión en la Cámara alta recién hacia mediados de febrero.

Mayra Mendoza sostuvo que el proyecto de Ficha Limpia «tiene nombre y apellido» y es el de «Cristina Kirchner»

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, afirmó este miércoles que el nuevo proyecto de Ficha Limpia impulsado por el Gobierno «tiene nombre y apellido» y ese es el de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Mendoza señaló desde sus redes sociales que la actual titular del PJ es «la única líder política que puede ponerle un freno a este modelo de ajuste y miseria» y que también es «la única que se plantaría contra otro acto de entrega de la soberanía nacional».

En esa misma línea, cargó contra los jefes de los bloques aliados que se reunieron ayer con el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para destrabar el temario de las sesiones extraordinarias, al considerar que «van a Casa Rosada a ofrecer lo que ni el gobierno mismo pide».

En el mismo posteo, la intendente de Quilmes cruzó al ministro de Economía, Luis Caputo, y lo tildó de «rey de la timba».

«El gobierno nacional empieza a discutir un nuevo endeudamiento con el FMI, lo que demuestra que el superávit del que hablan es ficticio y, por supuesto, no refleja la realidad de las familias argentinas». Y sostuvo que «siguen hipotecando nuestro futuro» mientras que los trabajadores «pierden poder adquisitivo y más de la mitad de la población está por debajo de la línea de la pobreza».

 

Tras la polémica por los sueldos: Victoria Villarruel prorrogó el congelamiento de las dietas de los senadores

Tras la polémica por los sueldos: Victoria Villarruel prorrogó el congelamiento de las dietas de los senadores

La vicepresidenta informó esta medida a través de una publicación en sus redes sociales en la que detalló que contaba con el aval de todos los bloques.

Victoria Villarruel respondió a distintos posteos subidos en las últimas horas a la red social X.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La vicepresidenta y titular del SenadoVictoria Villarruel, prorrogó el congelamiento de las dietas de los legisladores que venció el pasado 31 de diciembre.

«He firmado el decreto que ordena el congelamiento de las dietas de los senadores hasta el 31 de marzo de 2025 para que lo traten en sesiones ordinarias. Adhirieron a mi pedido los bloques Frente Renovador de la Concordia Social, LLA, PRO, UCR, Las Provincias Unidas y Libertad, Trabajo y Progreso. Es mi intención que el Senado acompañe al pueblo argentino en el esfuerzo que está haciendo», escribió en las redes sociales.

Lo hizo a través de un decreto luego de recibir el visto bueno del bloque de La Libertad Avanza y el resto de los dialoguistas como el Frente Renovador de la Concordia, PRO, UCR y Las Provincias Unidas.

De esta manera, Villarruel estiró la vigencia del decreto 27/24 por el cual en agosto pasado los representantes provinciales congelaron su dieta hasta el 31 de diciembre pasado.

Una nueva polémica

La polémica surgió luego de que se engancharan en abril del 2024 sobre el final de una sesión. Concretaron aquella acción con una votación a mano alzada y sin debate.

Si bien el congelamiento rigió hasta la semana el martes pasado, tenían tiempo hasta tercera semana de enero para expedirse, momento en el cual empieza la rendición de sueldos como es habitual en el sector público y privado.

Con el congelamiento hasta finales de marzo, ya en período ordinario, los senadores continuarán percibiendo 4,5 de pesos. De no haberse concretado la maniobra de Villarruel, habrían cobrado más de 9 millones de pesos en febrero.

La vicepresidenta Victoria Villarruel recibió intensas presiones de la Casa Rosada para que arbitrara en el sentido de prorrogar el congelamiento, pero ella siempre se excusó diciendo que era una decisión que la tomaban los senadores votando en una sesión y que ella no revestía tal condición.

En línea con el mensaje de austeridad del jefe de Estado, los bloques de La Libertad Avanza, PRO, UCR y los federales de Provincias Unidas presentaron sendas notas a Villarruel para que extendiera la suspensión de los aumentos por vía administrativa a través de una nueva resolución.

Grabois contra los senadores: «Me pregunto si les chupa todo un huevo, se cagan en el pueblo o son imbéciles»

El dirigente social Juan Grabois cargó este jueves contra el aumento de los senadores nacionales, que pasarán a cobrar 9,5 millones de pesos brutos desde este enero, y se preguntó si «les chupa todo un huevo, se cagan en el pueblo o son imbéciles».

«Creen merecerse un sueldo 100 veces superior al que reciben los compañeros de la economía popular», indicó el dirigente en sus redes sociales.

A su vez, pidió a los «compañeros honestos» que no acepten «semejante cosa», ya que «son salarios superiores en dólares a los que cobran en el mundo desarrollado».

«Es inmoral e inaceptable», aseguró Grabois, y envió un mensaje para los «indignados elegantes» de la Libertad Avanza (LLA): «Que sus siete senadores renuncien inmediatamente a su dieta y que traten el proyecto de la diputada Natalia Zaracho para ordenar definitivamente los sueldos jerárquicos del Estado».

Además, cargó contra la vicepresidenta Victoria Villarruel: «Me pregunto si Villarruel no estará comprando legalmente voluntades para su soñada asamblea destituyente». «Esto es un asco inaceptable. Espero que no prospere», sentenció.

La resolución que mantenía pisados los sueldos de los senadores no fue prorrogada y, por ende, se gatilla la actualización de las dietas, que las llevaría a unos 9,5 millones de pesos mensuales.

 

Ya rige el aumento de dietas para los senadores nacionales: cobrarán $9.500.000

Ya rige el aumento de dietas para los senadores nacionales: cobrarán $9.500.000

Venció una resolución que mantenía pisados los sueldos. Con el aumento, recibirán más del doble de lo que perciben los diputados nacionales.

La vicepresidenta Victoria Villarruel recibió presiones de la Rosada para prorrogar el congelamiento de las dietas de los senadores.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

SE ANOTÓ, EL GORSO DAN PARA VER SI BAJA DE PESO

Al vencer la vigencia de la resolución sobre congelamiento de dietas el 31 de diciembre del 2024, ya rige desde hoy el aumento de dietas para senadores nacionales, que pasarán a cobrar 9.5 millones de pesos brutos desde este enero.

La resolución que mantenía pisados los sueldos de los senadores no fue prorrogada y por ende se gatilla la actualización de las dietas.

De todos modos, hay varios pedidos de legisladores para dar marcha atrás con los aumentos, lo que sólo sería posible si se prorroga la resolución antes de que se liquiden los sueldos a mediados de mes.

El salario de los senadores venía siendo de 8 millones de pesos brutos desde que en una polémica sesión en abril del año pasado ellos mismos se votaron la cuadruplicación de sus haberes.

Con este nuevo aumento, la dieta de los senadores nacionales pasará a ser de más del doble de lo que perciben los diputados nacionales.

En la Cámara alta los incrementos en las dietas no son automáticos porque quedaron desenganchados de las paritarias de los trabajadores legislativos.

Las dietas de los senadores nacionales se establecieron en 2.500 módulos (unidad de medida utilizada para calcular los sueldos de los trabajadores del Congreso), sumado a mil módulos por gastos de representación y 500 por desarraigo.

Los módulos van actualizando su valor a lo largo del tiempo, pero a raíz del congelamiento las dietas se mantuvieron inmóviles mientras estuvieron vigentes los efectos de la resolución.

La vicepresidenta Victoria Villarruel recibió intensas presiones de la Casa Rosada para que arbitrara en el sentido de prorrogar el congelamiento, pero ella siempre se excusó diciendo que era una decisión que la tomaban los senadores votando en una sesión y que ella no revestía tal condición.

En un nuevo capítulo de su enfrentamiento con su acompañante en la fórmula presidencial, el presidente Javier Milei puso como ejemplo al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para demostrar que sí era posible ejercer la conducción de un cuerpo legislativo de manera tal de mantener a raya las dietas de los legisladores.

En línea con el mensaje de austeridad del jefe de Estado, los bloques de La Libertad Avanza, PRO, UCR y los federales de Provincias Unidas presentaron sendas notas a Villarruel para que extendiera la suspensión de los aumentos por vía administrativa a través de una nueva resolución.

La titular del Senado insistió en que solamente los senadores podían tomar esa decisión a través de una votación en una sesión, y que ella no podía arrogarse la representación de todo el cuerpo a través de una resolución unilateral de su parte.

En caso de que la propuesta de un nuevo congelamiento se someta a votación, el resultado final saldría muy ajustado, ya que Unión por la Patria votaría en contra con sus 33 senadores, que llegarían a 34 cuando se efectivice el reemplazo del expulsado Edgardo Kueider.

 

Senadores retrocedieron con la suba de sus dietas y las congelaron hasta fin de año

Senadores retrocedieron con la suba de sus dietas y las congelaron hasta fin de año

La resolución fue aprobada por unanimidad luego de la polémica que se desató cuando trascendió que los salarios se elevaban a casi $9 millones.

Victoria Villarruel.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado de la Nación aprobó este jueves por unanimidad retrotraer los aumentos de las dietas de los senadores y congelar esos haberes hasta diciembre, tras la polémica que estalló por la suba del 6,6 por ciento que elevaba los sueldos que cobran los legisladores a casi 9 millones de pesos.

La decisión se adoptó en el último tramo de la sesión con el respaldo de los legisladores de la Libertad Avanza, la UCR, Frente Nacional y Popular, Unidad Ciudadana, Cambio Federal, Unidad Federal, PRO, Frente Renovador de la Concordia Social, Juntos por Rio Negro, por Santa Cruz, por la Justicia Social, y Comunidad Neuquén.

En concreto, el proyecto de resolución a aprobarse suspende “para las señoras y señores senadores toda la actualización que se realice en el valor del módulo” establecido en la resolución de abril pasado, que fue la que generó el escándalo, “a partir del 1 de agosto y hasta el 31 de diciembre de 2024″.

Por lo tanto, no gozarán del vigente aumento del lunes último a favor de los empleados legislativos de 3,5% para julio y de 3% -acumulativo- para el corriente mes.

Luego de la polémica generada por ese incremento, y a la que sumó su rechazo el propio presidente Javier Milei, los jefes de los bloques le presentaron una nota a la titular de la Cámara baja, Victoria Villarruel para suspender la suba de 6,6 por ciento en los sueldos de los legisladores.

Senado aprobó debatir en la próxima sesión el aumento del presupuesto universitario

Bloques opositores impusieron su mayoría para tratar en la próxima sesión del Senado el proyecto aprobado por la Cámara de Diputados que aumenta las partidas para las universidades nacionales, el cual es rechazado por el Gobierno Nacional con el argumento que pone en riesgo uno de sus principales objetivos, que es alcanzar el superávit fiscal.

En el primer tramo de la deliberación del pleno del cuerpo, el legislador radical Flavio Fama pidió una moción de preferencia para debatir en la próxima sesión el incremento de los recursos de las universidades y los aumentos a los docentes, quienes llevan un plan de lucha en reclamo de mejoras salariales.

La solicitud fue respaldada por los dos tercios en una votación a mano alzada, por lo cual se tendrá que priorizar el tratamiento del proyecto sancionado en diputados el 15 de agosto pasado 143 votos a favor y 77 en contra

Fama defendió la propuesta de convertir en ley el texto votado en diputados al señalar que «no incrementa los presupuestos históricos del sistema universitario argentino, solo asegura la continuidad de los gastos de funcionamiento y los programas especiales».

El proyecto obliga al Poder Ejecutivo a actualizar las partidas presupuestarias para cubrir gastos de funcionamiento, investigación y extensión en las universidades y fija que cada dos meses, el Gobierno deberá ajustar los presupuestos de las Universidades acuerdo a la inflación. Además, establece que el Poder Ejecutivo tendrá a actualizar desde el 1 enero de 2024 y hasta el 31 de diciembre de 2024, de forma bimestral, el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales por el índice general de precios al consumidor informado por el instituto nacional de estadística y censos (INDEC).

Uno de los puntos centrales es que se aumentará todos los meses los salarios de docentes y no docentes con actualizaciones según la inflación. Al respecto, establece que los salarios docentes y no docentes del sistema universitario nacional se deberán actualizar a partir del 1 de diciembre de 2023 y hasta el mes de sanción de la presente ley por la variación acumulada de la inflación informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) durante dicho periodo.

 

Ariel Lijo: «La Corte Suprema debe enfocarse en garantizar el acceso a la Justicia»

Ariel Lijo: «La Corte Suprema debe enfocarse en garantizar el acceso a la Justicia»

El juez federal Ariel Lijo se presentó ante los senadores nacionales y agradeció la nominación de Javier Milei para la Corte Suprema y brindó una evaluación de la Justicia.

La Corte hoy está integrada por académicos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez federal Ariel Lijo se presentó este miércoles ante la Comisión de Acuerdos del Senado de la Nación para defender su postulación para integrar la Corte Suprema, donde destacó la importancia de modernizar la Justicia, trabajar en conjunto con los poderes del Estado y “enfocarse en garantizar el derecho a la Justicia”.

“Es indispensable conocer la realidad de la Justicia Federal de todo el país y de las justicias provinciales, algo que tuve el privilegio de ver de primera mano, cuando en mi rol de secretario general de la Asociación de Jueces Federales interactué con los diferentes actores que tienen a su cargo resolver los fenómenos criminales de cada región y las personas que los padecen”, explicó durante su presentación.

Entre sus antecedentes resaltó los más de treinta años que lleva trabajando en el Poder Judicial y aseguró que la función de los magistrados no se agota en intervenir en los casos que le tocan, sino que es necesario establecer políticas judiciales que irradien a todos los integrantes del Poder Judicial.

“Atrás de cada decisión hay una realidad que no se puede volcar en los papeles. Son, centralmente, las experiencias humanas. Por eso deben establecerse políticas institucionales desde la Corte hacia adentro y hacia afuera”, indicó.

Los casos no se terminan en los papeles que los jueces tienen en su escritorio. Detrás de los casos de criminalidad organizada hay consecuencias que las personas siguen sufriendo y de las cuales también el Poder Judicial debe ocuparse, ya sea con acciones directas formando a sus integrantes como hace permanentemente la UEJN, o bien, coordinando acciones concretas con el Poder Ejecutivo nacional, provincial o municipal, así como emprendiendo acciones en conjunto con el Parlamento para soluciones integrales”, agregó.

En lo que respecta especialmente a la función del Máximo Tribunal, sostuvo que “la Corte Suprema como cabeza del Poder Judicial debe enfocarse en garantizar el acceso a la justicia eliminando las barreras que hoy en día existen y de este modo hacer que la sociedad pueda gozar de manera efectiva de todos los derechos que la asisten”.

“Debe existir sensibilización del sistema para develar los problemas reales que existen detrás de un conflicto”, agregó. “En el acceso a la justicia hay una barrera cultural y social: personas que no se animan a presentarse en Tribunales; personas que no saben cómo acudir a la justicia, a dónde denunciar, cómo hacerlo. También puede mencionarse la autoexclusión, aquellos que consideran ‘¿para qué voy a ir si no me van a solucionar nada?’”, explicó.

Además, pidió que “la Corte Suprema debe tener una política que implique una tutela efectiva de los casos de violencia doméstica, de género, laboral, de menores y adicciones”.

“Se trata de dar respuestas efectivas que resuelvan los problemas de las personas y no quedar en meros discursos o puestas en escena. Este enfoque permite establecer políticas efectivas que marquen el camino a todos los integrantes del Poder Judicial, y las que ya existen mejorarlas para que sean herramientas útiles”, remarcó. Por último, el candidato propuesto por el Ejecutivo nacional agradeció al presidente Javier Milei y dijo que la posible designación es “un gran honor para mí como abogado y como integrante del Poder Judicial”.

La Comisión de Acuerdos, que preside e integra la senadora del PRO, Guadalupe Tagliaferri (CABA), está compuesta por otros 16 miembros: siete kirchneristas; cuatro de la Unión Cívica Radical (UCR), uno de La Libertad Avanza (LLA) y cuatro pertenecientes a bloques federales.

Para que el pliego de Lijo llegue al recinto necesita la firma de nueve de sus 17 integrantes. El kirchnerismo ya avisó que, por lo menos hoy, no le dará luz verde al despacho que habilitaría la discusión en el hemiciclo.

Algo similar sucede con el radicalismo. La senadora de la UCR Carolina Losada (Santa Fe) es una de las figuras que se opone a la candidatura de Lijo; el otro es su compañero de bancada de la UCR Pablo Blanco (Tierra del Fuego). Lijo necesita, al menos, dos votos de estos nueve.

 

Aumento de sueldo en Senadores: Mayans, Romero y otros jefes de bloque le piden a Villarruel dar marcha atrás con la suba

Aumento de sueldo en Senadores: Mayans, Romero y otros jefes de bloque le piden a Villarruel dar marcha atrás con la suba

La titular del Senado convocó a una sesión especial para el próximo jueves tras el pedido de los jefes de bloques. «Así terminamos con las sobreactuaciones que parasitan a la política argentina en todos los órdenes y que nos tienen angustiados a los argentinos», dijo la vice en X.

Victoria Villarruel en la sesión del Senado. Foto: NA

Fuente: https://www.canal26.com/

Victoria Villarruel convocó a una sesión especial para el próximo jueves a las 10 con el objetivo de retrotraer los aumentos en las dietas de los senadores.

Tras la polémica, a la que también se sumó Javier Milei, los jefes de los bloques le presentaron una nota para suspender el incremento de 6,6% en los sueldos de los legisladores.

En ese contexto, la presidenta del Senado aprovechó la acción de los senadores para despegarse.

«Como Presidente del Senado convoqué a sesión especial el jueves a las 10 para que los senadores debatan sobre el aumento de sus sueldos», escribió la titular de la Cámara en X.

En esa línea, continuó: «De frente y en forma pública. Nominalmente y exponiendo sus posiciones. Así terminamos con las sobreactuaciones que parasitan a la política argentina en todos los órdenes y que nos tienen angustiados a los argentinos».

El aumento que se cancelaría

El incremento en las dietas, que pasarían a 9 millones de pesos, en el caso de prosperar, fue luego de que en abril pasado los senadores votaran sin debate y a mano alzada no solo un aumento, sino también engancharse a la paritaria de los trabajadores del Congreso.

El martes pasado, durante la reunión de labor parlamentaria, Villarruel puso sobre la mesa el tema, pero los senadores que asistieron decidieron obviarlo.

ubilaciones, sin fecha de tratamiento

Una de las incógnitas que ahora flota por los pasillos del Senado es qué pasará con el proyecto que aumentan en 8,1 las jubilaciones y modifica, entre otras cosas, la fórmula de actualización de los haberes plegándola al Índice de Precios al Consumidor.

Ésa iniciativa cuenta con una moción de preferencia para ser tratada en el hemiciclo electoral y con un dictamen de mayoría que lleva la firma de radicales -en disidencia-, kirchneristas y un bloque federal.

En la misma reunión de labor parlamentaria en la que Villarruel quiso tocar el tema, los líderes de los bloques decidieron posponer su tratamiento para, justamente, este jueves en un acuerdo -casi inusitado- entre todos los bloques. Sin embargo, la convocatoria de Villarruel no lo incluye.

Fuentes consultadas deslizaron que una de las alternativas que se barajan es que salga una nueva convocatoria para tratar el proyecto que reforma jubilatoria para las 11, es decir, una hora después.

No se aplicará el aumento de las dietas de los senadores

No se aplicará el aumento de las dietas de los senadores

Los titulares de los bloques del Senado de la Nación presentaron una nota en rechazo. Así lo confirmó la senadora Carolina Losada.

Marcha atrás con el aumento de las dietas de los senadores de la Nación 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La senadora de la Unión Cívica Radical (UCRCarolina Losada informó que los titulares de todos los bloques de la Cámara de Senadores presentaron una nota para rechazar el aumento del 6,5% en las dietas.

“No se va a cobrar. Se esta presentando una nota en este momento de todos los presidentes de bloque juntos para desengancharse, reveló la legisladora antes de ingresar al Congreso.

Losada también explicó: Esto es algo que se hacía automáticamente, no es que lo votamos. Hubo una resolución que se votó hace un tiempo que enganchaba los sueldos a los aumentos del resto de los empleados”.

«Los aumentos que se le dan a los empleados durante tres meses, no es ese monto que se dijo públicamente, era de un 2% por mes: eran 2% para junio, julio y agosto. En el último mes se hubiera cobrado eso», completó.

Asimismo, subrayó: “Lo cuento para que los que están buscando tapar lo que realmente es importante en Argentina hoy”.

Dura reacción de Milei al aumento de dietas

El presidente Javier Milei expresó este lunes su malestar con los senadores, luego de confirmarse que pasarán a cobrar 9 millones de pesos en bruto por mes, tras un incremento del 6,5% que se aplicará en dos tramos.

«El aumento de sueldo del Senado es una traición al pueblo argentino», consideró Milei en su cuenta de la red social X. La polémica se produjo en medio de las tensiones que mantiene con la vicepresidenta y titular de la Cámara baja, Victoria Villarruel.

“Los sueldos del Poder Ejecutivo se encuentran congelados desde el 10 de diciembre. No hubo aumento de sueldo para Ministros, Secretarios o Subsecretarios. Tampoco para mí, que además renuncié a mi jubilación de privilegio. ¿Por qué? Porque ésta administración entiende que el esfuerzo lo tiene que hacer la política, no la gente trabajadora que paga los impuestos”, continuó Milei en su posteo.

Y agregó: “Expreso mi máximo repudio al vergonzoso aumento de sueldo que acaba de ocurrir en la Cámara de Senadores. Hace poco se habían aumento el sueldo a 7 millones de pesos pero parece que no les alcanza: hoy se aumentaron el sueldo a 9 MILLONES”; continuó Milei.

En esa línea, preguntó: “¿Quién cobra 9 palos por mes? NADIE. Mientras millones de compatriotas se esfuerzan por salir adelante tras la catástrofe económica generada por Sergio Massa, la Cámara de Senadores debería tener empatía con los argentinos y no tomarles el pelo aumentándose el sueldo todos los meses. Parece que no comprenden que el sueldo que perciben sale de los impuestos que pagan todos los argentinos. Cobrar 9 millones de pesos en este contexto es más que una burla, es traición al pueblo trabajador. Una vez más, la casta política se niega a soltar sus privilegios mientras el pueblo sufre las consecuencias. Repudio cada una de las firmas que dieron lugar a éste despilfarro a favor de los políticos y en contra de los argentinos».

 

Javier Milei, en contra del aumento de los senadores: «Es una traición al pueblo»

Javier Milei, en contra del aumento de los senadores: «Es una traición al pueblo»

A través de sus redes sociales, cuestionó el incremento en las dietas de los legisladores. «Sufrirán las consecuencias en las urnas», advirtió el Presidente.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«El aumento de sueldo del Senado es una traición al pueblo argentino», consideró Milei en su cuenta de la red social X. La polémica se produjo en medio de las tensiones que mantiene con la vicepresidenta y titular de la Cámara baja, Victoria Villarruel.

“Los sueldos del Poder Ejecutivo se encuentran congelados desde el 10 de diciembre. No hubo aumento de sueldo para Ministros, Secretarios o Subsecretarios. Tampoco para mí, que además renuncié a mi jubilación de privilegio. ¿Por qué? Porque ésta administración entiende que el esfuerzo lo tiene que hacer la política, no la gente trabajadora que paga los impuestos”, continuó Milei en su posteo.

Y agregó: “Expreso mi máximo repudio al vergonzoso aumento de sueldo que acaba de ocurrir en la Cámara de Senadores. Hace poco se habían aumento el sueldo a 7 millones de pesos pero parece que no les alcanza: hoy se aumentaron el sueldo a 9 MILLONES”; continuó Milei.

En esa línea, preguntó: “¿Quién cobra 9 palos por mes? NADIE. Mientras millones de compatriotas se esfuerzan por salir adelante tras la catástrofe económica generada por Sergio Massa, la Cámara de Senadores debería tener empatía con los argentinos y no tomarles el pelo aumentándose el sueldo todos los meses. Parece que no comprenden que el sueldo que perciben sale de los impuestos que pagan todos los argentinos. Cobrar 9 millones de pesos en este contexto es más que una burla, es traición al pueblo trabajador. Una vez más, la casta política se niega a soltar sus privilegios mientras el pueblo sufre las consecuencias. Repudio cada una de las firmas que dieron lugar a éste despilfarro a favor de los políticos y en contra de los argentinos».

“No sé quien fue el responsable de semejante burla pero quienes han avalado estos atropellos a los trabajadores sufrirán las consecuencias en las urnas cuando el pueblo se exprese mediante el voto”, completó el líder de La Libertad Avanza.

En otro tuit, Milei apuntó contra el senador radical Martín Lousteau, quien en el anterior aumento que se aprobaron a mano alzada los legisladores de la Cámara alta, se había quejado que «un senador no puede ganar lo mismo que un cajero de banco». “PREGUNTA ¿Tanto gana un cajero de banco o estamos frente a un tremendo hipócrita mentiroso?”, aseveró el jefe de Estado.

El primer tramo del aumento se aplicará en un 3,5% retroactivo al 1º de julio, mientras que el restante 3% se efectuará tomando como punto de inicio el 1 de agosto.

 

Los senadores lograron un nuevo aumento: cobrarán $9 millones por mes en bruto

Los senadores lograron un nuevo aumento: cobrarán $9 millones por mes en bruto

El primer tramo del incremento a los legisladores será del 3,5% retroactivo al 1º de julio. Y el restante 3% se aplicará tomando como punto de inicio el 1º de agosto.

El incremento de los senadores fue acordado en base a la paritaria de los empleados legislativos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado acordó este lunes un aumento de las dietas de los legisladores nacionales en base a la paritaria que cerraron los gremios estatales de 6,5% en dos tramos, por lo que los miembros de esa cámara pasarán a cobrar $9 millones mensuales en bruto. La suba será de 3,5% sobre los sueldos de julio y otro 3% sobre el monto a percibir en agosto.

El incremento fue establecido por la Comisión Negociadora paritaria del Parlamento nacional. Se trata de una mesa que reúne a la pata sindical que responde a los trabajadores y los representantes de las Cámaras de Diputados y Senadores, que mantuvo un encuentro en las últimas horas y resolvió el aumento.

La resolución lleva la firma de las autoridades del Senado, María Laura Izzo, secretaria administrativa, y Agustín Giustinian, secretario parlamentario. Por Diputados, Laura Oriolo, secretaria administrativa, y Diego Molina Gómez, secretario general de Diputados y los sectores sindicales. Norberto Di Prospero y Fabián Zacardi de parte de la Asociación del Personal Legislativo (APL), Claudio Britos, de ATE, y Martín Roig, de Unión del Personal Civil de la Nación.

Fuentes cercanas a la presidencia de la Cámara alta aclararon que Victoria Villarruel no estaba de acuerdo con incluir en la resolución a los senadores e intentó, sin éxito, que estos se «desengancharan del aumento».

«Es un incremento por paritaria para todo el Congreso. Esperamos 20 días para firmarlo, No queríamos firmar el aumento para todos los empleados del Congreso. Pedimos a los senadores que se desenganchen del aumento. Nos dijeron que no», indicaron fuentes de la Cámara alta en diálogo con la agencia Noticias Argentinas.

Esta suba no tendrá impacto en Diputados, ya que Martín Menem no enganchó el aumento de las dietas legislativas al incremento otorgado a los trabajadores.

En abril, vale recordar, el Senado había aprobado la resolución para que los aumentos de las dietas estén atados a los aumentos de los empleados legislativos. De este modo, los senadores llevaron sus ingresos a ocho millones de pesos en bruto (cinco millones en mano tras los descuentos).

“Establece que, a partir del mes de mayo del presente año, los senadores nacionales percibirán de 13 dietas anuales. Cada una de las mismas será equivalente a 2500 módulos, más un adicional de 1000 módulos de gastos de representación y 500 módulos adicionales por desarraigo. El valor del módulo será el equivalente al que perciben los empleados legislativos de conformidad de las previsiones de la Ley 24.600″, indicó el proyecto de resolución sancionado por la Cámara alta.

Por el lado de Diputados, Martín Menem resolvió en junio pasado un cuadro de aumento de dietas inferior a lo resuelto en el Senado, pero que acumuló subas en tres tramos, un 40%, luego un 14% y por último un incremento del 8%. Así llevo la remuneración de los diputados a partir del primer tramo del aumento a 2,6 millones de pesos mensuales en mano tras los descuentos correspondientes.

 

Senadores justicialistas de Formosa recibieron al intendente Jofré

Senadores justicialistas de Formosa recibieron al intendente Jofré

Jorge Jofré mantuvo encuentro con Senadores formoseños 

 

Intendentes de distintas partes del pais se congregaron en el Senado de la Nación, con la finalidad de hablar acerca de la problematica de los subsidios al transporte público de pasajeros.

El Intendente de Formosa capital, el Ingeniero Jorge Jofré, pasó por la presidencia del Bloque donde fue recibido por los Senadores José Mayans y María Teresa González.

En el encuentro, hablaron de la compleja realidad que viven todos los intendentes del interior con el recorte realizado en el sector por el gobierno nacional. Abordaron además cuestiones relacionadas con la administración de los municipios, como las graves consecuencias ocasionadas por el grave desfinanciamiento dispuesto por el gobierno de Javier Milei.