Etiqueta: sequía

Piden declarar la emergencia agropecuaria en dos departamentos de la zona norte de la provincia

Piden declarar la emergencia agropecuaria en dos departamentos de la zona norte de la provincia

Productores advierten que es el quinto año de sequía que tienen que afrontar

Piden declarar la emergencia agropecuaria en dos departamentos de la zona  norte de la provincia - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Federación Agraria Argentina Filial Laguna Naineck presentó este miércoles una nota dirigida al gobernador de la Provincia, Gildo Insfrán, solicitando “de forma urgente la Declaración de Emergencia Agropecuaria para los Departamentos Pilcomayo y Pilagás y una ayuda económica de aporte no reembolsable para todos los productores damnificados”.

El titular de la filial Naineck de FAA, Pánfilo Ayala, indicó que el pedido presentado en la víspera en la mesa de entradas de Casa de Gobierno, en esta ciudad, “fue acompañado con la firma de 279 productores agropecuarios de la zona norte”.

Al respecto, el dirigente agrario recordó que “es el quinto año consecutivo que sufrimos de sequía, altas temperaturas, sol intenso y heladas tardías que causaron daños y pérdidas irreparables, en algunos casos totales en la actividades agropecuaria”.

“Ante esta crítica situación solicitamos la ayuda en carácter urgente y que la misma se otorgue por tres años consecutivos para todas las familias de los pequeños y medianos productores damnificados, para que se fortalezcan en sus actividades, ya que se encuentran quebrados económicamente y no poseen los recursos económicos para sostener la producción y continuar en la actividad”, explicó Ayala.

En este sentido, dijo que “la Federación Agraria Argentina Filial Laguna Naineck desea que la agricultura y la ganadería sean una herramienta de desarrollo y crecimiento de los pequeños y medianos productores, por lo que ante esta realidad es necesario y urgente la ayuda para que termine definitivamente la desaparición de zonas rurales, el éxodo de jóvenes, la desintegración familiar y la desaparición de la producción agropecuaria. Queremos más producción agropecuaria en manos de más productores”, reclamó.

Productores afirman estar “acorralados” por la sequía y la presión impositiva

Productores afirman estar “acorralados” por la sequía y la presión impositiva

La entidad que reúne a las sociedades rurales de Chaco y Formosa advirtió ambos factores conforman un “combo destructivo”

Productores afirman estar “acorralados” por la sequía y la presión  impositiva - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Confederación de Sociedades Rurales de Chaco y Formosa (Cha-For) alertó nuevamente sobre la crisis que atraviesan los productores ante un “combo destructivo”: sequía y una elevada presión impositiva.

La escasez de precipitaciones afectó gravemente la disponibilidad de pasturas y fuentes de agua, lo que ha llevado a una reducción en la producción y al deterioro del estado de los rodeos.

“Esta realidad, que más allá de alguna lluvia tardará en volver a la normalidad, viene forzando a muchos productores a malvender sus animales o a incrementar los costos de suplementación, impactando directamente en su rentabilidad”, advirtió la entidad en un comunicado al que accedió La Mañana.

“Como si esto fuera poco -continúa-, a ello se agrega una fuerte carga impositiva que dificulta aún más la actividad. Impuestos como el inmobiliario rural, IVA, bienes personales, impuesto a los ingresos brutos, entre otros, generan una asfixiante presión sobre los ganaderos, quienes deben afrontar estos costos en un contexto de ingresos disminuidos”.

Ante este panorama, ChaFor, en nombre de “miles de productores”, solicitó medidas urgentes en auxilio de la actividad que ayuden a mitigar los efectos de la sequía en el futuro. En este sentido, afirmó que “sin soluciones concretas, la producción ganadera en estas provincias corre el riesgo de una caída sostenida, con consecuencias económicas y sociales de gran impacto, afectando no sólo a los productores, sino también al empleo rural y a la economía regional”.

Predicen que La Niña traerá grandes sequías en este último trimestre

Predicen que La Niña traerá grandes sequías en este último trimestre

Malas noticias para el campo: según un informe del Servicio Meteorológico Nacional, a octubre, noviembre y diciembre les sobrará calor y les faltará agua.

La Niña está por llegar a la Argentina: se esperan fuertes sequías.

Fuente:https://media.diariopopular.com.ar

El Servicio Meteorológico Nacional presentó un nuevo y desalentador escrito sobre lo que pasará con el clima en los próximos meses en Argentina. La entidad gubernamental que estudia y analiza el clima en el país advierte que habría un 81% de probabilidad de que el fenómeno climático de La Niña se de en casi todo el territorio nacional.

Según expuso en un informe el SMN el venidero trimestre que comenzó con el mes de octubre en curso será seco y de altas temperaturas, elevadas por encima de lo normal, en cada provincia de la Argentina. A octubre, noviembre y diciembre les sobrará calor y les faltará agua.

Con la falta de agua que necesita el campo para sus animales y la cosecha próxima no son buenas noticias. En muchas zonas las precipitaciones que necesitan no se dan en tiempo y forma y cuando llueve el agua no es suficiente y lo que penetra la tierra es nulo en relación a lo que se requiere para poder tener una buena cosecha que por las condiciones y la altura del año ya no será como la esperada.

La frecuencia y los milímetros que necesita el campo otra vez estarán ausentes y es un tema que preocupa en las regiones agrícolas ya que durante las etapas del desarrollo de los cultivos la presencia de agua no está y, para lograr una buena cosecha, se necesitan lluvias regulares, especialmente en la primavera y el verano, con acumulaciones que permitan al suelo mantener la humedad adecuada para los cultivos. Si bien el riego artificial puede ayudar en algunas áreas, no es suficiente para compensar la falta de precipitaciones naturales a gran escala.

Qué dice el informe del SMN

“Las anomalías de temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial son consistentes con condiciones neutrales. Las TSM se encuentran levemente más frías que lo normal entre 100°O y 90°O. Los vientos alisios en el océano Pacífico ecuatorial estuvieron intensificados entre 150°O y 120°O. El Índice de Oscilación del Sur se mantuvo positivo y oscilando alrededor de valores neutrales”, dice el SMN y suma que “de acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en promedio, en el trimestre octubre-noviembre-diciembre 2024 (OND), hay 81% de probabilidad de desarrollo de La Niña. Dicha probabilidad se mantiene alta durante lo que resta de la primavera y el verano”.